(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)

Teresa Abós Cenarro
Ángela Simón Sánchez
R2 MFyC Torre Ramona
10/03/2022
ÍNDICE
1. Introducción
2. Cómo realizar correctamente la historia clínica
3. Patologías más prevalentes
4. Técnicas de abordaje
5. Conclusiones
6. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
● Urgencia psiquiátrica: situación en la que existen síntomas psíquicos
(pensamientos, percepciones, sentimientos y conductas) que se perciben
como amenazantes o perturbadoras por el propio individuo, la familia o el
entorno social, por lo que generan una solicitud de atención inmediata
voluntaria o involuntaria.
INTRODUCCIÓN
Objetivos
● Resolver la necesidad más inmediata
● Decidir si la atención se realizará en el propio servicio o se debe trasladar al
sujeto a un espacio diagnóstico-terapéutico más apropiado.
● Precisar el factor desencadenante
● Intervenir para prevenir recaídas
● Vincular al paciente y su familia con el equipo de salud donde se continuará la
atención
¿ Qué fases incluye la exploración psicopatológica?
Aspecto Actitud
Lenguaje Todas son correctas
- Descripción y comportamiento generales: Apariencia.
Actitud. Conducta
- Lenguaje
- Estado de ánimo
- Contenido del pensamiento
- Sensopercepción
- Juicio
EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA
Mujer de 79 años que acude desorientada, agitada e irritable a urgencias.
Lleva 6 días con vómitos y diarreas. Pérdida de apetito, no ha comido ni bebido casi nada en los
últimos 3 días.
ROLE-PLAY 1
1
¿Qué realizarías a esta paciente en urgencias?
Entrevista clínica, exploración y llamo a
psiquiatría. Esto me supera.
Solicito una analítica sanguínea, quizás todo
tenga relación con esa gastroenteritis.
Son las 4 am, qué pereza. La dejo en el box
unas horas a ver si se tranquiliza ella sola.
Le pongo una ampolla de haloperidol y me quedo
tan ancha.
URGENCIAS PSEUDO-PSIQUIÁTRICAS
- En algunas ocasiones la causa del síntoma psiquiátrico puede ser una enfermedad
orgánica.
- ¿Cuándo sospecharlo?
● Paciente sin antecedentes psiquiátricos
● Síntomas de inicio súbito y fluctuantes
● Baja respuesta al tratamiento psiquiátrico
● Síntomas no congruentes con patología psiquiátrica conocida
- Algunos ejemplos: tumor cerebral - alteración de conducta; arritmias - crisis de pánico;
hiponatremia - confusión; arteritis de la temporal - psicosis y síntomas afectivos…
ROLE-PLAY 2
Varón de 32 años que refiere ansiedad prácticamente constante y diaria desde hace 9 meses, así
como una impaciencia y preocupación que juzga como excesivas y que no consigue controlar.
Disnea y fatiga, así como tensión muscular que justifica por la ansiedad y porque duerme poco. Le
cuesta concentrarse y se irrita con mayor frecuencia que lo habitual. Relata también problemas
gastrointestinales (digestiones pesadas, diarrea, estreñimiento) y frecuentes mareos. Aunque no
suele beber fuera de casa, reconoce consumir alcohol ocasionalmente, con objeto de encontrarse
mejor.
2
¿ Qué actuación no es correcta llevar a cabo en este paciente?
Preguntar al paciente si presenta o ha
presentado molestias en el pecho
Preguntarle si ha tenido miedo a perder el
control o volverse loco
Avisar a psiquiatría de guardia si existe riesgo
de suicidio
Inyectar benzodiacepinas por vía im por
presentar mejor absorciónI
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- Se presenta con síntomas de muy diversos tipos: síntomas vegetativos, neuromusculares ,
cardiovasculares, respiratorios , digestivos , miedo a perder el control, obsesiones y compulsiones,
dificultad de concentración…
- Abordaje del cuadro agudo: intentar bajar nivel de angustia —> tratamiento farmacológico
- ¿Cuándo realizar interconsulta a psiquiatría sin excepción?:
● Dificultad o duda diagnóstica
● El paciente ha presentado gravedad extrema inicial
● Si la crisis no cede con el tratamiento empleado
● Si se detecta otra afección psiquiátrica comórbida que lo justifique (psicosis o riesgo de suicidio)
ROLE-PLAY 3
Varón de 58 años, separado, que acaba de perder su trabajo. Antecedentes de trastorno
depresivo de años de evolución.
Dice que no puede más, que va a acabar con su vida. Ya se lo ha dicho al médico otras veces
pero según él esta es real. Va a cortarse las venas con un cuchillo que tiene en la cocina. Lo hará
por la noche para que no le moleste nadie.
3
¿Qué harías a continuación en tu consulta de primaria?
No le dejas continuar y le dices que coja un taxi
a urgencias ahora mismo.
No te lo tomas en serio, habla mucho de
suicidarse pero nunca lo lleva a cabo.
Derivas a urgencias para valoración por
psiquiatría y solicitas ambulancia.
Como presenta riesgo bajo decides citarlo en una
semana en tu consulta para revaloración.
SUICIDIO
- Habitualmente las personas que realizan un acto suicida han acudido las semanas previas a su
médico o han dado pistas de algún tipo. Las personas que avisan o hablan de suicidio sí se
suicidan.
- Realizar valoración del riesgo: intentos previos, antecedentes psiquiátricos, factores de riesgo,
sospecha de personas cercanas al paciente.
- No dejar nunca solo al paciente.
- ¿Cuándo realizar interconsulta a psiquiatría sin excepción?:
● Antecedentes de depresión mayor o psicosis grave.
● Ausencia de apoyos familiares.
● El paciente manifiesta planes explícitos y elaborados con potencial alta letalidad.
ROLE-PLAY 4
Varón de 42 años, que acude al servicio de urgencias por sensación de palpitaciones, temblor y
nerviosismo de 12 horas de evolución. No refiere alteraciones en la micción ni en el hábito
intestinal. afebril. No ha presentado dolor torácico ni cortejo vegetativo.
Su mujer refiere que desde anoche se encuentra agresivo, con amenazas verbales hacia la mujer,
verborreico, irritable con el hijo, y no ha podido dormir desde hace 2 días a pesar de que se ha
tomado benzodiazepinas en casa.
4
Cuando estás intentando realizar la anamnesis al paciente se empieza
a agitar y te intenta agredir en varias ocasiones, ¿cómo actuarías?
Sales corriendo del box 16 y te niegas a
atenderlo
LLamas a seguridad y sigues realizando
anamnesis
Administras midazolam 0.1mg/Kg im, y si es
necesario lo contienes físicamente
LLamas a Psiquiatría
AGITACIÓN PSICOMOTORA
Agitación orgánica Agitación psiquiátrica
Antecedentes psiquiátricos NO SI
Nivel de conciencia Fluctuante Conciencia clara
Contenido del pensamiento Alteración del nivel de
conciencia,
desorientación, lenguaje
incoherente, alucinaciones
visuales y táctiles, focalidad
neurológica o clínica
neurovegetativa asociada.
Delirio, lenguaje
incoherente y disgregado
con desconexión de
la realidad, verborrea,
conversación con saltos,
euforia (manía) o
alucinaciones
auditivas.
AGITACIÓN PSICOMOTORA
- Criterios de derivación a psiquiatría de urgencia:
En los casos de gran agitación que hayan precisado sedación farmacológica: derivación a hospital en
unidad medicalizada con monitorización de constantes durante el trayecto.
Mujer de 90 años acompañada por su hija. Dice que oye ruidos como zz, zz, zz por la noche. Por
el día también pero menos. Está convencida de que son los vecinos, que le dan golpes en la
pared por las noches.
Su hija interviene y dice que no, que ha pasado la noche allí para comprobarlo y no escuchó
nada.
ROLE-PLAY 5
5
¿Qué actitud tomas con esta paciente?
La derivo a Neurología para que valoren una
posible demencia
Valoro psicoterapia + antipsicótico
Valoro antipsicótico, la psicoterapia no será
efectiva dada su edad
Nada, los acúfenos no tienen tratamiento
farmacológico efectivo.
PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN EL ANCIANO
- En ocasiones el propio envejecimiento conlleva el desarrollo de patología psiquiátrica.
- Adaptar la entrevista clínica: tono, volumen, ritmo, paciencia, focalizar la atención en el
paciente, no en el acompañante.
- Son habituales los trastornos:
● depresivos: estrechamente relacionados con la demencia.
● ansiosos y de adaptación: etapa vital con necesidad de adaptación a diversas
situaciones (jubilación, pérdida de pareja o amigos, disminución actividad sexual,
cambios en el rol familiar, disminución de capacidades físicas y psíquicas…)
● psicóticos: alucinaciones auditivas y delirios de persecución.
- Además de la psicoterapia, si se lleva a cabo prescripción farmacológica debe ser prudente
y bajo seguimiento.
CONCLUSIONES
● Las urgencias psiquiátricas tienen unas características específicas que las distinguen
de las urgencias médicas y que conviene tener en cuenta.
● Se debe realizar una entrevista sistemática, valorando todos los aspectos para así
obtener la máxima información tanto objetiva como subjetiva que aporta el paciente.
● Existe patología psiquiátrica que puede esconder una enfermedad orgánica
subyacente, la cual es importante descartar.
● Debe tomarse en serio toda amenaza de suicidio, la mayoría de los suicidas lo
comunican previamente a su entorno.
● En el caso del paciente agitado, la elección del fármaco y la vía de administración se
realizará en función de la etiología y el grado de agitación.
● El propio envejecimiento puede conllevar patología psiquiátrica entre la que
encontramos trastornos depresivos, ansiosos o psicóticos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de
actuación. 5.a ed. Barcelona: Elsevier; 2015.
2. Juntas R, Villarejo A, Blanco A. Alteraciones del nivel de conciencia. Coma. En: Blanco A, Cea L, García ME,
Menassa A, Moreno VJ, Muñoz G, Olalla J, Varona JE, Editores. Manual de diagnóstico y terapéutica médica del
hospital universitario 12 de octubre. 8ª edición. Madrid: MSD, 2016 .p.61-81.
3. Carubia B, Becker A, Levine BH. Child psychiatric emergencies: updates on trends, clinical care, and practice
challenges. Curr Psychiatry Rep. 2016; 18(4): 41
4. Amorim P, Lecrubier Y, Weiller E, Hergueta T, Sheehan D. DSM-III- R Psychotic Disorders: procedural validity of the
MINI International Neuropsychiatric Interview (MINI). Concordance and causes for discordance with the CIDI.
European Psychiatry 1998;13: 26-34
5. Escobar E, Cruz C. Urgencias Psiquiátricas. 2º Edición. Editorial Mediterráneo, 2011. ISBN: 978-956-220-326-5
6. Cordero Torres J . Paciente agitado.: AMF 2007;3(4):186-224
7. Lobo A. Manual de psiquiatría general. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
1 de 25

Recomendados

Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia por
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciaAnsiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demencia
Ansiedad y depresión. En el adulto mayor con y sin demenciarodrsanchez
20.1K vistas64 diapositivas
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor por
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorJuan Rodrigo Tuesta-Nole
12K vistas39 diapositivas
Esquizofrenia diapositivas por
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasClaudia De La Torre
32.2K vistas11 diapositivas
Sindromes geriatricos (2) por
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Faneliz Carrillo
67.9K vistas13 diapositivas
Mania por
Mania Mania
Mania yesenia Ibañez Escobedo
189 vistas10 diapositivas
Atención al final de la vida por
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vidaAlberto Pedro Salazar
4K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de dolor por
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolorresidentesnalon
158.2K vistas60 diapositivas
Trastornos del sueño en el adulto mayor por
Trastornos del sueño en el adulto mayorTrastornos del sueño en el adulto mayor
Trastornos del sueño en el adulto mayorJuan Rodrigo Tuesta-Nole
8.7K vistas36 diapositivas
Depresion en el paciente geriatrico por
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricorodrsanchez
4.7K vistas32 diapositivas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas por
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas ComentadasEnfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadasaprendesalud.com
24.3K vistas70 diapositivas
Escala de hamilton para la depresión por
Escala de hamilton para la depresiónEscala de hamilton para la depresión
Escala de hamilton para la depresiónELIZABETHVECRE
13.7K vistas2 diapositivas
Psicosis por
PsicosisPsicosis
PsicosisAnthony Barrier
27.2K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Depresion en el paciente geriatrico por rodrsanchez
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatrico
rodrsanchez4.7K vistas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas por aprendesalud.com
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas ComentadasEnfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
Enfermería Geriátrica EIR Preguntas Comentadas
aprendesalud.com24.3K vistas
Escala de hamilton para la depresión por ELIZABETHVECRE
Escala de hamilton para la depresiónEscala de hamilton para la depresión
Escala de hamilton para la depresión
ELIZABETHVECRE13.7K vistas
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo. por M Carmen Gandía Moya
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
M Carmen Gandía Moya7.2K vistas
Cuidados paliativos en enfermos terminales por Jhon G Velandia
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia5.5K vistas
DEMENCIA por irvinjrc
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc5.3K vistas
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci... por María Alejandra Pérez
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Guía de práctica clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno psicótico inci...
Depresion en el adulto mayor por GRACESITA
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA14.4K vistas

Similar a (2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)

Presentacion Esquizofrenia por
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofreniayeiline crespo
510 vistas28 diapositivas
(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT) por
(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)
(2018-02-15)¡ Box 7! (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
410 vistas48 diapositivas
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt por
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).pptClase SMental (Trastornos Psicóticos).ppt
Clase SMental (Trastornos Psicóticos).pptOmar Martinez Sanchez
1 vista38 diapositivas
Ansiedad competencias por
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competenciasjandres_18
968 vistas19 diapositivas
Urgencias salud mental por
Urgencias salud mentalUrgencias salud mental
Urgencias salud mentalRodrigo Sanchez Lopez
45 vistas76 diapositivas
Las personas con enfermedades mentales por
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
4.1K vistas42 diapositivas

Similar a (2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(20)

Ansiedad competencias por jandres_18
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18968 vistas
Las personas con enfermedades mentales por anagutibar
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
anagutibar4.1K vistas
Trastorno afectivo bipolar por Carolinapt82
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Carolinapt822.2K vistas
Trastorno afectivo bipolar por Carolinapt82
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Carolinapt828.4K vistas
Caso el electricista_inquieto por Mocte Salaiza
Caso el electricista_inquietoCaso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquieto
Mocte Salaiza1K vistas
Urgencias Psiquiatricas.pptx por Yuliesxa1
Urgencias Psiquiatricas.pptxUrgencias Psiquiatricas.pptx
Urgencias Psiquiatricas.pptx
Yuliesxa1112 vistas
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf por Nata979764
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdfM2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
M2 PPT Situaciones clínicas frecuentes (1).pdf
Nata9797646 vistas
Enfermedades mentalesCMC por mihayedo
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
mihayedo635 vistas
trastornos de ansiedad por maria-an
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
maria-an72 vistas
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento por anycary1020
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary102028K vistas
Urgencias psiquiátricas por Bobtk6
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
Bobtk66K vistas

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
0 vistas20 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas24 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas66 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
13 vistas21 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
12 vistas34 diapositivas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
30 vistas22 diapositivas

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...

Último

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vistas4 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
19 vistas10 diapositivas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx por
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxRainier Ramírez Arias
10 vistas51 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
8 vistas72 diapositivas
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO por
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vistas1 diapositiva
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf por
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfTu Nota
98 vistas2 diapositivas

Último(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf por Tu Nota
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdfVIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
VIHSIDA A SEPTIEMBRE 2023 (version 2).pdf
Tu Nota98 vistas
Presentación por ibeth cb
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb9 vistas
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas

(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)

  • 1. Teresa Abós Cenarro Ángela Simón Sánchez R2 MFyC Torre Ramona 10/03/2022
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Cómo realizar correctamente la historia clínica 3. Patologías más prevalentes 4. Técnicas de abordaje 5. Conclusiones 6. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN ● Urgencia psiquiátrica: situación en la que existen síntomas psíquicos (pensamientos, percepciones, sentimientos y conductas) que se perciben como amenazantes o perturbadoras por el propio individuo, la familia o el entorno social, por lo que generan una solicitud de atención inmediata voluntaria o involuntaria.
  • 4. INTRODUCCIÓN Objetivos ● Resolver la necesidad más inmediata ● Decidir si la atención se realizará en el propio servicio o se debe trasladar al sujeto a un espacio diagnóstico-terapéutico más apropiado. ● Precisar el factor desencadenante ● Intervenir para prevenir recaídas ● Vincular al paciente y su familia con el equipo de salud donde se continuará la atención
  • 5. ¿ Qué fases incluye la exploración psicopatológica? Aspecto Actitud Lenguaje Todas son correctas
  • 6. - Descripción y comportamiento generales: Apariencia. Actitud. Conducta - Lenguaje - Estado de ánimo - Contenido del pensamiento - Sensopercepción - Juicio EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA
  • 7. Mujer de 79 años que acude desorientada, agitada e irritable a urgencias. Lleva 6 días con vómitos y diarreas. Pérdida de apetito, no ha comido ni bebido casi nada en los últimos 3 días. ROLE-PLAY 1
  • 8. 1 ¿Qué realizarías a esta paciente en urgencias? Entrevista clínica, exploración y llamo a psiquiatría. Esto me supera. Solicito una analítica sanguínea, quizás todo tenga relación con esa gastroenteritis. Son las 4 am, qué pereza. La dejo en el box unas horas a ver si se tranquiliza ella sola. Le pongo una ampolla de haloperidol y me quedo tan ancha.
  • 9. URGENCIAS PSEUDO-PSIQUIÁTRICAS - En algunas ocasiones la causa del síntoma psiquiátrico puede ser una enfermedad orgánica. - ¿Cuándo sospecharlo? ● Paciente sin antecedentes psiquiátricos ● Síntomas de inicio súbito y fluctuantes ● Baja respuesta al tratamiento psiquiátrico ● Síntomas no congruentes con patología psiquiátrica conocida - Algunos ejemplos: tumor cerebral - alteración de conducta; arritmias - crisis de pánico; hiponatremia - confusión; arteritis de la temporal - psicosis y síntomas afectivos…
  • 10. ROLE-PLAY 2 Varón de 32 años que refiere ansiedad prácticamente constante y diaria desde hace 9 meses, así como una impaciencia y preocupación que juzga como excesivas y que no consigue controlar. Disnea y fatiga, así como tensión muscular que justifica por la ansiedad y porque duerme poco. Le cuesta concentrarse y se irrita con mayor frecuencia que lo habitual. Relata también problemas gastrointestinales (digestiones pesadas, diarrea, estreñimiento) y frecuentes mareos. Aunque no suele beber fuera de casa, reconoce consumir alcohol ocasionalmente, con objeto de encontrarse mejor.
  • 11. 2 ¿ Qué actuación no es correcta llevar a cabo en este paciente? Preguntar al paciente si presenta o ha presentado molestias en el pecho Preguntarle si ha tenido miedo a perder el control o volverse loco Avisar a psiquiatría de guardia si existe riesgo de suicidio Inyectar benzodiacepinas por vía im por presentar mejor absorciónI
  • 12. TRASTORNOS DE ANSIEDAD - Se presenta con síntomas de muy diversos tipos: síntomas vegetativos, neuromusculares , cardiovasculares, respiratorios , digestivos , miedo a perder el control, obsesiones y compulsiones, dificultad de concentración… - Abordaje del cuadro agudo: intentar bajar nivel de angustia —> tratamiento farmacológico - ¿Cuándo realizar interconsulta a psiquiatría sin excepción?: ● Dificultad o duda diagnóstica ● El paciente ha presentado gravedad extrema inicial ● Si la crisis no cede con el tratamiento empleado ● Si se detecta otra afección psiquiátrica comórbida que lo justifique (psicosis o riesgo de suicidio)
  • 13. ROLE-PLAY 3 Varón de 58 años, separado, que acaba de perder su trabajo. Antecedentes de trastorno depresivo de años de evolución. Dice que no puede más, que va a acabar con su vida. Ya se lo ha dicho al médico otras veces pero según él esta es real. Va a cortarse las venas con un cuchillo que tiene en la cocina. Lo hará por la noche para que no le moleste nadie.
  • 14. 3 ¿Qué harías a continuación en tu consulta de primaria? No le dejas continuar y le dices que coja un taxi a urgencias ahora mismo. No te lo tomas en serio, habla mucho de suicidarse pero nunca lo lleva a cabo. Derivas a urgencias para valoración por psiquiatría y solicitas ambulancia. Como presenta riesgo bajo decides citarlo en una semana en tu consulta para revaloración.
  • 15. SUICIDIO - Habitualmente las personas que realizan un acto suicida han acudido las semanas previas a su médico o han dado pistas de algún tipo. Las personas que avisan o hablan de suicidio sí se suicidan. - Realizar valoración del riesgo: intentos previos, antecedentes psiquiátricos, factores de riesgo, sospecha de personas cercanas al paciente. - No dejar nunca solo al paciente. - ¿Cuándo realizar interconsulta a psiquiatría sin excepción?: ● Antecedentes de depresión mayor o psicosis grave. ● Ausencia de apoyos familiares. ● El paciente manifiesta planes explícitos y elaborados con potencial alta letalidad.
  • 16. ROLE-PLAY 4 Varón de 42 años, que acude al servicio de urgencias por sensación de palpitaciones, temblor y nerviosismo de 12 horas de evolución. No refiere alteraciones en la micción ni en el hábito intestinal. afebril. No ha presentado dolor torácico ni cortejo vegetativo. Su mujer refiere que desde anoche se encuentra agresivo, con amenazas verbales hacia la mujer, verborreico, irritable con el hijo, y no ha podido dormir desde hace 2 días a pesar de que se ha tomado benzodiazepinas en casa.
  • 17. 4 Cuando estás intentando realizar la anamnesis al paciente se empieza a agitar y te intenta agredir en varias ocasiones, ¿cómo actuarías? Sales corriendo del box 16 y te niegas a atenderlo LLamas a seguridad y sigues realizando anamnesis Administras midazolam 0.1mg/Kg im, y si es necesario lo contienes físicamente LLamas a Psiquiatría
  • 18. AGITACIÓN PSICOMOTORA Agitación orgánica Agitación psiquiátrica Antecedentes psiquiátricos NO SI Nivel de conciencia Fluctuante Conciencia clara Contenido del pensamiento Alteración del nivel de conciencia, desorientación, lenguaje incoherente, alucinaciones visuales y táctiles, focalidad neurológica o clínica neurovegetativa asociada. Delirio, lenguaje incoherente y disgregado con desconexión de la realidad, verborrea, conversación con saltos, euforia (manía) o alucinaciones auditivas.
  • 19. AGITACIÓN PSICOMOTORA - Criterios de derivación a psiquiatría de urgencia: En los casos de gran agitación que hayan precisado sedación farmacológica: derivación a hospital en unidad medicalizada con monitorización de constantes durante el trayecto.
  • 20. Mujer de 90 años acompañada por su hija. Dice que oye ruidos como zz, zz, zz por la noche. Por el día también pero menos. Está convencida de que son los vecinos, que le dan golpes en la pared por las noches. Su hija interviene y dice que no, que ha pasado la noche allí para comprobarlo y no escuchó nada. ROLE-PLAY 5
  • 21. 5 ¿Qué actitud tomas con esta paciente? La derivo a Neurología para que valoren una posible demencia Valoro psicoterapia + antipsicótico Valoro antipsicótico, la psicoterapia no será efectiva dada su edad Nada, los acúfenos no tienen tratamiento farmacológico efectivo.
  • 22. PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN EL ANCIANO - En ocasiones el propio envejecimiento conlleva el desarrollo de patología psiquiátrica. - Adaptar la entrevista clínica: tono, volumen, ritmo, paciencia, focalizar la atención en el paciente, no en el acompañante. - Son habituales los trastornos: ● depresivos: estrechamente relacionados con la demencia. ● ansiosos y de adaptación: etapa vital con necesidad de adaptación a diversas situaciones (jubilación, pérdida de pareja o amigos, disminución actividad sexual, cambios en el rol familiar, disminución de capacidades físicas y psíquicas…) ● psicóticos: alucinaciones auditivas y delirios de persecución. - Además de la psicoterapia, si se lleva a cabo prescripción farmacológica debe ser prudente y bajo seguimiento.
  • 23. CONCLUSIONES ● Las urgencias psiquiátricas tienen unas características específicas que las distinguen de las urgencias médicas y que conviene tener en cuenta. ● Se debe realizar una entrevista sistemática, valorando todos los aspectos para así obtener la máxima información tanto objetiva como subjetiva que aporta el paciente. ● Existe patología psiquiátrica que puede esconder una enfermedad orgánica subyacente, la cual es importante descartar. ● Debe tomarse en serio toda amenaza de suicidio, la mayoría de los suicidas lo comunican previamente a su entorno. ● En el caso del paciente agitado, la elección del fármaco y la vía de administración se realizará en función de la etiología y el grado de agitación. ● El propio envejecimiento puede conllevar patología psiquiátrica entre la que encontramos trastornos depresivos, ansiosos o psicóticos.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA 1. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 5.a ed. Barcelona: Elsevier; 2015. 2. Juntas R, Villarejo A, Blanco A. Alteraciones del nivel de conciencia. Coma. En: Blanco A, Cea L, García ME, Menassa A, Moreno VJ, Muñoz G, Olalla J, Varona JE, Editores. Manual de diagnóstico y terapéutica médica del hospital universitario 12 de octubre. 8ª edición. Madrid: MSD, 2016 .p.61-81. 3. Carubia B, Becker A, Levine BH. Child psychiatric emergencies: updates on trends, clinical care, and practice challenges. Curr Psychiatry Rep. 2016; 18(4): 41 4. Amorim P, Lecrubier Y, Weiller E, Hergueta T, Sheehan D. DSM-III- R Psychotic Disorders: procedural validity of the MINI International Neuropsychiatric Interview (MINI). Concordance and causes for discordance with the CIDI. European Psychiatry 1998;13: 26-34 5. Escobar E, Cruz C. Urgencias Psiquiátricas. 2º Edición. Editorial Mediterráneo, 2011. ISBN: 978-956-220-326-5 6. Cordero Torres J . Paciente agitado.: AMF 2007;3(4):186-224 7. Lobo A. Manual de psiquiatría general. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014

Notas del editor

  1. Mujer anciana que acude desorientada, agitada e irritable. Lleva 6 días con vómitos y diarreas. Pérdida de apetito, no ha comido ni bebido casi nada en los últimos 3 días.
  2. Mujer joven desorientada, irritable, agitada. Lleva 5 días con vómitos y diarrea, 3-4 veces al día. No me encuentro del todo bien, poco apetito, estoy bebiendo y comiendo muy poco.
  3. Varón de 32 años que refiere ansiedad prácticamente constante y diaria desde hace 9 meses, así como una impaciencia y preocupación que juzga como excesivas y que no consigue controlar. Disnea y fatiga, así como tensión muscular que justifica por la ansiedad y porque duerme poco. Le cuesta concentrarse y se irrita con mayor frecuencia que lo habitual. Relata también problemas gastrointestinales (digestiones pesadas, diarrea, estreñimiento) y frecuentes mareos. Aunque no suele beber fuera de casa, reconoce consumir alcohol ocasionalmente, con objeto de disminuir su ansiedad.
  4. Hombre separado que acaba de perder su trabajo, con antecedentes de trastorno depresivo de años de evolución. Dice que no puede más, que va a acabar con su vida. Ya se lo ha dicho al médico otras veces pero esta es real. Va a cortarse las venas con un cuchillo que tiene en la cocina. Lo hará por la noche para que no le moleste nadie.
  5. Hombre de 70 años divorciado, con antecedentes de depresión, le acaban de despedir. Llega a la consulta diciendo al médico que no puede más, quiere acabar con su vida. Va a hacerlo ya, ya le ha avisado más veces. Le dice que ha pensado en cortarse las venas una noche, tiene un cuchillo en la cocina que puede usar. Será rápido.
  6. VARÓN DE 42 AÑOS, QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR SENSACIÓN DE PALPITACIONES, TEMBLOR Y NERVIOSISMO DE 12 HORAS DE EVOLUCIÓN. NO REFIERE ALTERACIONES EN LA MICCIÓN NI EN EL HÁBITO INTESTINAL. AFEBRIL. NO HA PRESENTADO DOLOR TORÁCICO NI CORTEJO VEJETATIVO. ➤ SU MUJER REFIERE QUE DESDE ANOCHE SE ENCUENTRA AGRESIVO, CON AMENAZAS VERBALES HACIA LA MUJER,VERBORREICO, IRRITABLE CON EL HIJO, Y NO HA PODIDO DORMIR DESDE HACE 2 DÍAS A PESAR DE QUE SE HA TOMADO BENZODIAZEPINAS EN CASA.
  7. Mujer anciana acompañada por su hija. Dice que oye ruidos como zz, zz, zz por la noche. Por el día también pero menos. Dice que son los vecinos, que le dan golpes en la pared por las noches. Su hija interviene y dice que no, que ha pasado la noche allí para comprobarlo y no escuchó nada. Alucinaciones auditivas derivadas de patología orgánica (acúfenos).
  8. Trastorno psicótico en anciano derivado de patología orgánica, en este caso acúfenos. Desarrolla alucinaciones auditivas nocturnas a raíz de unos acúfenos. Roleplay: Mujer anciana, acompañada por su hija. Dice que oye ruidos por las noches, como zz, zz, zz. Por el día los oigo algo menos pero a veces también. Pero sabes qué hija mía, creo que son los vecinos. Se pasan la noche haciendo ruidos al lado de la pared, son ellos seguro. Su hija dice que no, que ha ido a dormir a su casa para comprobarlo y ella no ha oido nada. La paciente responde que su hija dice que se lo inventa, cree que estoy loca, tener una hija para esto…