(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx

TRAUMATISMOS
DENTALES
Abordaje inicial por Enfermería
Elena Mur Olite R1 EFyC
Estudio piloto. Estado actual de los conocimientos sobre el manejo de los traumatismos
dentales en los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. 2016
2 cuestionarios de 20 preguntas: Manejo inmediato en el lugar del accidente y Manejo en consulta de los traumatismos
dentales.
n MEDIA MÁXIMO MÍNIMO
ODONTÓLOGOS 13 28,08 30 25
HIGIENISTAS 8 25 30 20
MÉDICOS 12 21,33 30 14
ENFERMERAS 7 20,14 25 9
Conocimiento elevado: 26-
30 puntos
Conocimiento medio: 16-
25 puntos
Conocimiento bajo:
0-15 puntos
CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO
- Las nociones acerca del manejo urgente de los traumatismos dentales por parte de los distintos profesionales de Atención
Primaria encuestados, exceptuando el grupo de estomatólogos/odontólogos, son inadecuadas.
- El 95% de todos los sujetos cree que se deberían impartir campañas informativas respecto a los traumatismos dentales
entre los diferentes profesionales sanitarios de Atención Primaria.
Abu-Dawoud graduados y cols., 2007 Estudio en Médicos graduados recientemente
Frujeri & Costa Médicos, 2009 Estudio en Pediatras
Ulusoy y cols, 2012 Estudio en médicos de Urgencias
Skapetis y cols, 2012 Estudio en profesionales de Atención Primaria (médicos, enfermeras y residentes)
Choi y cols, 2012 Estudio en enfermeros escolares
Hugar y cols, 2013 Estudio en enfermeros
Talluri y cols, 2014 Estudio en médicos
Venkataramana y cols, 2015 Estudio en médicos
Zamudio Navarro, 2012 Estudio en profesorado de Sevilla
Traumatismos dentales
- Corresponden al 5% de todos los traumatismos.
- Los dientes más afectados son los incisivos centrales superiores.
- Las luxaciones son más frecuentes en dientes temporales, en dientes definitivos son más frecuentes
las fracturas.
- Son hasta tres veces más frecuentes en el sexo masculino.
- La mayoría se producen antes de los 19 años de edad.
- 1 de cada 4 niños sufrirá un traumatismo dental durante su etapa escolar.
Estructura anatómica del diente
PARTE EXTERNA
RAIZ
CUELLO
CORONA
Estructura anatómica del diente
* ÁPICE DENTAL zona radicular. Los dientes con ápice inmaduro (“ápice abierto”) tienen una mayor
capacidad de revascularización después de un traumatismo que un diente maduro (“ápice cerrado”).
El desarrollo radicular con el cierre del ápice dental termina aprox 1-3 años de la erupción dentaria.
PARTE INTERNA
H ALVEOLAR
LIG PERIODONTAL tej conectivo que une el cemento con el alveolo
CEMENTO recubrimiento de la dentina.
PULPA tej conectivo con paquete vasculonervioso. Color rojo-rosado.
DENTINA tej mineralizado muy duro. Zona muy sensible. Color amarillento.
ESMALTE recubrimiento de la dentina. Tejido más resistente. Color blanco-
translúcido.
Exploración básica
INSPECCIÓN
- Visualización del diente lesionado y adyacentes. Además del origen del sangrado si
lo hubiese.
- Exploración de los tejidos blandos.
- Revisión de la mordida.
PALPACIÓN
- Movilización manual (con dos dedos) del diente.
PERCUSIÓN
- Con objeto metálico directamente en el diente.
VITALIDAD PULPAR
- Pruebas térmicas.
- Pruebas eléctricas.
OTROS
- Radiografía
- Ortopantomografía.
FISURA ESMALTE
- Línea que rompe la continuidad del esmalte, sin lesiones subyacentes.
- No clínica significativa.
- Derivación a Odontología para valorar aplicar de forma local flúor o resina
fluída para fortalecer dentina.
FRACTURA ESMALTE
- Pérdida superficial de esmalte (no se observa dentina).
- Dolor relativo por la contusión.
- Valoración demorable por Odontología para tratamiento estético.
Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
FRACTURA ESMALTE-DENTINA
- Pérdida de esmalte y dentina (más oscura/amarillenta) pero sin exposición
de pulpa.
- Dolor relativo por la contusión.
- Urgencia diferida para Odontología para sellado de dentina.
FRACTURA ESMALTE-DENTINA-PULPA
- Pérdida de esmalte, dentina y pulpa (sangrado en el interior del diente)
- Dolor relativo por la contusión, no dolor a la percusión y movilidad.
Sangrado en el interior del diente.
- Urgencia odontológica para cubrir la pulpa expuesta (pulpotomía en ápice
abierto o endodoncia en ápice cerrado).
Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
FRACTURA RADICULAR
- Fractura de la raíz dental, el fragmento de corona puede estar móvil o
desplazado, pero siempre hay un fragmento de raíz unido al alveolo.
- Sangrado por el surco gingival. Posible decoloración transitoria dental.
- Urgencia odontológica para reposicionar y ferulizar (composite). Vigilancia
seriada de la vitalidad pulpar.
- Si la parte fracturada está desprendida actuar como una AVULSIÓN.
FRACTURA ALVEOLAR
- Fractura del hueso alveolar, independientemente de fractura o no dental.
- Maloclusión. Movilidad de varios dientes en bloque.
- Urgencia Maxilofacial para reducción (fórceps o quirúrgica) y ferulización.
Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
SUBLUXACIÓN
- Movilidad ligera sin desplazamiento.
- Sangrado leve por el surco gingival.
- Medidas generales y valoración demorable por Odontólogo.
LUXACIÓN LATERAL
- Diente desplazado e inmóvil.
- A la percusión sonido sordo-metálico (anquilótico).
- Urgencia odontológica para reposicionar en el alveolo y ferulización. Control
de la vitalidad pulpar.
Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
LUXACIÓN EXTRUSIVA
- El diente parece elongado, y está móvil.
- Vitalidad pulpar generalmente negativa.
- Urgencia odontológica para reposicionar en el alveolo y ferulización. Control
de la vitalidad pulpar.
LUXACIÓN INTRUSIVA
- Diente impactado en el interior del alveolo.
- Diente acortado, no móvil. Sonido anquilótico (metálico) a la percusión.
- Urgencia odontológica (no reposicionar)
Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
AVULSIÓN DENTAL
- Salida completa del diente.
- Urgencia odontológica
➢ Reimplante inmediato
➢ No tocar la raíz (lavar si estuviese sucia con agua fría <10 seg)
➢ Si no es posible reimplantarlo en el lugar del accidente
transportalo en Suero salino - Leche desnatada fría - Saliva -
NO en agua
* Un diente implantado en > 60-30 min o en un medio de transporte
inadecuado tiene muy mal pronóstico.
* No reimplantar en ningún caso un diente temporal, ni diente con gran
traumatismo,ni con gran caries. Tampoco en pacientes inmunodeprimidos o
con enfermedades sistémicas graves.
Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
Medidas generales
Dieta triturada y templada o fría según sensibilidad dental hasta revisión por odontólogo.
Higiene oral. Cepillado de dientes con cepillo de cerdas suave y enjuagues con Clorhexidina diluida al
0.1% dos veces al día durante 7 días. En niños podría valorarse usar Clorhexidina en gel o gasa
empapada.
No chupetes.
No tabaco.
Prevención de nuevos traumatismos. Régimen de vida tranquilo.
Observar la pieza dental afectada, consultando con su odontólogo cualquier cambio: dolor, movilidad,
coloración,…
TRATAMIENTO DERIVACIÓN ODONTOLÓGICA
Fx ESMALTE-DENTINA Recuperar fragmento + Analgesia + Sellado dentina Preferente
Fx PULPAR Recuperar fragmento + Analgesia + Recubrimiento
pulpar / Pulpotomía / Endodoncia
Urgente (hasta 24h)
Fx RADICULAR Reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente (hasta 24h)
Fx ALVEOLAR Quirúrgico Urgencia Maxilofacial
SUBLUXACIÓN Medidas grales Preferente
LUXACIÓN LATERAL Reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente
LUXACIÓN EXTRUSIVA Reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente
LUXACIÓN INTRUSIVA No reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente (hasta 24h)
AVULSIÓN Reimplante inmediato (no en dientes temporales) Urgente
Gracias
1 de 16

Recomendados

(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf por
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
246 vistas17 diapositivas
Traumatismos dentoalveolares por
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresFernando Vilca Valdivia
20.9K vistas76 diapositivas
Traumatismo dental por
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
133.6K vistas40 diapositivas
Traumatismo dental por
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
1.6K vistas40 diapositivas
Traumatismo dental por
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
2.2K vistas40 diapositivas
Odontología pediátrica por
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátricaCentro de Salud El Greco
1.9K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a (2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx

Presentación1.ppt por
Presentación1.pptPresentación1.ppt
Presentación1.pptMatasCabrera11
4 vistas7 diapositivas
Urgencias odontologicas-resumen por
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumencosasdelpac
7.5K vistas6 diapositivas
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes por
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentesbibiana molina
13.1K vistas29 diapositivas
Diagnostico en protesis fija por
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijaKarito G A de Bdp
351 vistas27 diapositivas
Diagnostico en protesis fija por
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijatonynever
874 vistas27 diapositivas
Diagnostico en protesis fija por
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fijajanethmendgiler
690 vistas27 diapositivas

Similar a (2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx(20)

Urgencias odontologicas-resumen por cosasdelpac
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumen
cosasdelpac7.5K vistas
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes por bibiana molina
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina13.1K vistas
Diagnostico en protesis fija por tonynever
Diagnostico en protesis fijaDiagnostico en protesis fija
Diagnostico en protesis fija
tonynever874 vistas
Diagnostico en protesis fija (Odontologia) por Krn Pamla Andrd Zm
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm20.5K vistas
ortodoncia por Emy Holce
ortodonciaortodoncia
ortodoncia
Emy Holce787 vistas
Introduc fesi[1] por savirzonum
Introduc fesi[1]Introduc fesi[1]
Introduc fesi[1]
savirzonum530 vistas
Diente fuera del alveolo por sofela_jb
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
sofela_jb685 vistas
Odontopediatria trabajo colaborativo por pablozhinin
Odontopediatria trabajo colaborativoOdontopediatria trabajo colaborativo
Odontopediatria trabajo colaborativo
pablozhinin304 vistas
Complicacione sues por Susan
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
Susan5K vistas
Trauma dentoalveolar 2010 blog por luisa araneda
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
luisa araneda1.7K vistas
Odontopediatria por arangito
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
arangito972 vistas
03 emergencias odontologicas por ramiro poma
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas
ramiro poma426 vistas

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria Definitivo.docx por
ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria Definitivo.docxERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria Definitivo.docx
ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria Definitivo.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
0 vistas32 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
37 vistas19 diapositivas
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
52 vistas39 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
41 vistas20 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
25 vistas24 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
24 vistas66 diapositivas

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II(20)

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...

Último

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
14 vistas5 diapositivas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
10 vistas19 diapositivas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
81 vistas49 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vistas29 diapositivas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
15 vistas12 diapositivas
VAD.pdf por
VAD.pdfVAD.pdf
VAD.pdfFernandaPro
7 vistas34 diapositivas

Último(20)

Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez1410 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo15 vistas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx por Jorge Villegas
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas11 vistas
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx por Michellengeles1
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptxTrabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Trabajo de investigacion endocrinologiaq.pptx
Michellengeles15 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf por biblioadmn
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdfTecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
TecnicabioprogresivadeRicketts-RobertM.Ricketts1983.pdf
biblioadmn5 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza19 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf por Dulce Márquez
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfHerramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
Dulce Márquez12 vistas

(2023-09-20)Traumatismos dentales(ppt).pptx

  • 1. TRAUMATISMOS DENTALES Abordaje inicial por Enfermería Elena Mur Olite R1 EFyC
  • 2. Estudio piloto. Estado actual de los conocimientos sobre el manejo de los traumatismos dentales en los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. 2016 2 cuestionarios de 20 preguntas: Manejo inmediato en el lugar del accidente y Manejo en consulta de los traumatismos dentales. n MEDIA MÁXIMO MÍNIMO ODONTÓLOGOS 13 28,08 30 25 HIGIENISTAS 8 25 30 20 MÉDICOS 12 21,33 30 14 ENFERMERAS 7 20,14 25 9 Conocimiento elevado: 26- 30 puntos Conocimiento medio: 16- 25 puntos Conocimiento bajo: 0-15 puntos CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO - Las nociones acerca del manejo urgente de los traumatismos dentales por parte de los distintos profesionales de Atención Primaria encuestados, exceptuando el grupo de estomatólogos/odontólogos, son inadecuadas. - El 95% de todos los sujetos cree que se deberían impartir campañas informativas respecto a los traumatismos dentales entre los diferentes profesionales sanitarios de Atención Primaria.
  • 3. Abu-Dawoud graduados y cols., 2007 Estudio en Médicos graduados recientemente Frujeri & Costa Médicos, 2009 Estudio en Pediatras Ulusoy y cols, 2012 Estudio en médicos de Urgencias Skapetis y cols, 2012 Estudio en profesionales de Atención Primaria (médicos, enfermeras y residentes) Choi y cols, 2012 Estudio en enfermeros escolares Hugar y cols, 2013 Estudio en enfermeros Talluri y cols, 2014 Estudio en médicos Venkataramana y cols, 2015 Estudio en médicos Zamudio Navarro, 2012 Estudio en profesorado de Sevilla
  • 4. Traumatismos dentales - Corresponden al 5% de todos los traumatismos. - Los dientes más afectados son los incisivos centrales superiores. - Las luxaciones son más frecuentes en dientes temporales, en dientes definitivos son más frecuentes las fracturas. - Son hasta tres veces más frecuentes en el sexo masculino. - La mayoría se producen antes de los 19 años de edad. - 1 de cada 4 niños sufrirá un traumatismo dental durante su etapa escolar.
  • 5. Estructura anatómica del diente PARTE EXTERNA RAIZ CUELLO CORONA
  • 6. Estructura anatómica del diente * ÁPICE DENTAL zona radicular. Los dientes con ápice inmaduro (“ápice abierto”) tienen una mayor capacidad de revascularización después de un traumatismo que un diente maduro (“ápice cerrado”). El desarrollo radicular con el cierre del ápice dental termina aprox 1-3 años de la erupción dentaria. PARTE INTERNA H ALVEOLAR LIG PERIODONTAL tej conectivo que une el cemento con el alveolo CEMENTO recubrimiento de la dentina. PULPA tej conectivo con paquete vasculonervioso. Color rojo-rosado. DENTINA tej mineralizado muy duro. Zona muy sensible. Color amarillento. ESMALTE recubrimiento de la dentina. Tejido más resistente. Color blanco- translúcido.
  • 7. Exploración básica INSPECCIÓN - Visualización del diente lesionado y adyacentes. Además del origen del sangrado si lo hubiese. - Exploración de los tejidos blandos. - Revisión de la mordida. PALPACIÓN - Movilización manual (con dos dedos) del diente. PERCUSIÓN - Con objeto metálico directamente en el diente. VITALIDAD PULPAR - Pruebas térmicas. - Pruebas eléctricas. OTROS - Radiografía - Ortopantomografía.
  • 8. FISURA ESMALTE - Línea que rompe la continuidad del esmalte, sin lesiones subyacentes. - No clínica significativa. - Derivación a Odontología para valorar aplicar de forma local flúor o resina fluída para fortalecer dentina. FRACTURA ESMALTE - Pérdida superficial de esmalte (no se observa dentina). - Dolor relativo por la contusión. - Valoración demorable por Odontología para tratamiento estético. Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
  • 9. FRACTURA ESMALTE-DENTINA - Pérdida de esmalte y dentina (más oscura/amarillenta) pero sin exposición de pulpa. - Dolor relativo por la contusión. - Urgencia diferida para Odontología para sellado de dentina. FRACTURA ESMALTE-DENTINA-PULPA - Pérdida de esmalte, dentina y pulpa (sangrado en el interior del diente) - Dolor relativo por la contusión, no dolor a la percusión y movilidad. Sangrado en el interior del diente. - Urgencia odontológica para cubrir la pulpa expuesta (pulpotomía en ápice abierto o endodoncia en ápice cerrado). Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
  • 10. FRACTURA RADICULAR - Fractura de la raíz dental, el fragmento de corona puede estar móvil o desplazado, pero siempre hay un fragmento de raíz unido al alveolo. - Sangrado por el surco gingival. Posible decoloración transitoria dental. - Urgencia odontológica para reposicionar y ferulizar (composite). Vigilancia seriada de la vitalidad pulpar. - Si la parte fracturada está desprendida actuar como una AVULSIÓN. FRACTURA ALVEOLAR - Fractura del hueso alveolar, independientemente de fractura o no dental. - Maloclusión. Movilidad de varios dientes en bloque. - Urgencia Maxilofacial para reducción (fórceps o quirúrgica) y ferulización. Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
  • 11. SUBLUXACIÓN - Movilidad ligera sin desplazamiento. - Sangrado leve por el surco gingival. - Medidas generales y valoración demorable por Odontólogo. LUXACIÓN LATERAL - Diente desplazado e inmóvil. - A la percusión sonido sordo-metálico (anquilótico). - Urgencia odontológica para reposicionar en el alveolo y ferulización. Control de la vitalidad pulpar. Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
  • 12. LUXACIÓN EXTRUSIVA - El diente parece elongado, y está móvil. - Vitalidad pulpar generalmente negativa. - Urgencia odontológica para reposicionar en el alveolo y ferulización. Control de la vitalidad pulpar. LUXACIÓN INTRUSIVA - Diente impactado en el interior del alveolo. - Diente acortado, no móvil. Sonido anquilótico (metálico) a la percusión. - Urgencia odontológica (no reposicionar) Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
  • 13. AVULSIÓN DENTAL - Salida completa del diente. - Urgencia odontológica ➢ Reimplante inmediato ➢ No tocar la raíz (lavar si estuviese sucia con agua fría <10 seg) ➢ Si no es posible reimplantarlo en el lugar del accidente transportalo en Suero salino - Leche desnatada fría - Saliva - NO en agua * Un diente implantado en > 60-30 min o en un medio de transporte inadecuado tiene muy mal pronóstico. * No reimplantar en ningún caso un diente temporal, ni diente con gran traumatismo,ni con gran caries. Tampoco en pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades sistémicas graves. Tipos de traumatismo - Clínica - Tratamiento
  • 14. Medidas generales Dieta triturada y templada o fría según sensibilidad dental hasta revisión por odontólogo. Higiene oral. Cepillado de dientes con cepillo de cerdas suave y enjuagues con Clorhexidina diluida al 0.1% dos veces al día durante 7 días. En niños podría valorarse usar Clorhexidina en gel o gasa empapada. No chupetes. No tabaco. Prevención de nuevos traumatismos. Régimen de vida tranquilo. Observar la pieza dental afectada, consultando con su odontólogo cualquier cambio: dolor, movilidad, coloración,…
  • 15. TRATAMIENTO DERIVACIÓN ODONTOLÓGICA Fx ESMALTE-DENTINA Recuperar fragmento + Analgesia + Sellado dentina Preferente Fx PULPAR Recuperar fragmento + Analgesia + Recubrimiento pulpar / Pulpotomía / Endodoncia Urgente (hasta 24h) Fx RADICULAR Reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente (hasta 24h) Fx ALVEOLAR Quirúrgico Urgencia Maxilofacial SUBLUXACIÓN Medidas grales Preferente LUXACIÓN LATERAL Reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente LUXACIÓN EXTRUSIVA Reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente LUXACIÓN INTRUSIVA No reposicionar + Atb + Medidas grales Urgente (hasta 24h) AVULSIÓN Reimplante inmediato (no en dientes temporales) Urgente