Claves para mejorar tu oratoria

A
10 claves para
mejorar tu Oratoria
La preparación
1.-    Uno de los problemas más recurrentes es la
ansiedad que sienten los oradores en los minutos
iniciales de su exposición. He aquí algunas
recomendaciones:
      Procura tener un sueño reparador.
      No consumas alimentos flatulentos.
      Llega con antelación para reconocer el lugar y sus accesos.
      Dedica al menos 10 minutos a relajarte y elongar tu cuerpo,
      especialmente en zonas proclives a acumular tensión, tales como
      cuello y zona lumbar.
      Chequea que tus complementos estén en las condiciones
      debidas (audio, powerpoint, objetos, etcétera).
      Ejercita tu garganta y tu respiración a través de un texto
      cualquiera.
      Ten un vaso de agua a la mano.
El comienzo

2.-   Inicia tu discurso con alguna imagen sugerente,
anécdota o refrán, cualquiera sea el tema del cual te toque
exponer. Eso permitirá que tu auditorio pueda distenderse y
predisponerse de forma positiva frente a tu presencia y
eventualmente sentirse impactado por un “inicio poco
habitual”.
Rompe lo predecible.
El vocabulario

3.-  El poseer un vocabulario rico y amplio es una
gran ventaja para comunicar. Los matices, la
sinonimia, los énfasis, sólo pueden construirse en
la medida de contar con un vocabulario vasto y
apropiado.
El uso del espacio

4.-   Desplázate con soltura y libertad, pero hazlo con
intencionalidad significativa. Cada desplazamiento que
ejecutas tiene un efecto directo (e inconsciente) sobre tu
audiencia. Evita situarte tras escritorios, sillas o cualquier
otro mueble que impida la visión total de tu cuerpo. Cuando
te desplaces hazlo evitando dejar fuera del arco de influencia
(180°) a alguno de los asistentes. Los movimientos sin
sentido y monótonos denotan nerviosismo y angustia,
además de desconcentrar al auditorio.
El uso de la voz

5.-   Haz un uso adecuado de tu voz. Cualquiera sea tu
fortaleza en este aspecto, sácale el partido que
merece. Un volumen elevado de la voz, genera respeto
por su “imposición” en el ambiente. Una buena dicción
permite ser comprendido íntegramente. Una inflexión
consciente y compenetrada con tu relato permite
generar matices y crear imágenes en la mente de los
asistentes.
Los gestos conscientes
6.-     Es frecuente que un orador no repare
 conscientemente en los efectos y significación que
 muchos de sus gestos connotan en el auditorio. Como
 también     es    frecuente      que    el    auditorio
 (conscientemente) tampoco lo haga. Pero lo que sí es
 un hecho es que una vez finalizada la exposición, cada
 asistente evaluará la calidad de la presentación, así
 como la valoración del orador conforme hayan sido los
 gestos regularmente utilizados.
Toma conciencia de ello, debes saber cómo dirigirte con
 tus manos, debes saber dónde situarlas y dónde no.
 No sólo saber lo que dices, sino, cómo lo dices.
El contacto visual

7.-    El contacto visual regular y sistemático con todos
y cada uno de los miembros del auditorio es una de las
reglas fundamentales que todo orador debe procurar
cumplir al momento de comunicar.
Más que un protocolo, es un acto altamente
significativo pues permite que cada asistente no pierda
foco en el orador y en lo que éste comunica. El
contacto visual lo involucra, compromete y
responsabiliza del acto comunicativo en general.
El uso de Powerpoint

8.-   Respecto de esta herramienta no existen dos
lecturas: o favorece o perjudica la comunicación del
orador.
Una presentación powerpoint debe ser siempre un
complemento y/o apoyo de la presentación, pero
jamás la presentación en sí misma.
Frases ancla desplegadas secuencialmente que sirvan
de impulso a tu discurso. Imágenes como únicos pesos
visuales, evitando la “sobrecomunicación” de
estímulos: sonidos y transiciones animadas.
No pretendas decir lo que quieres decir a través de
una diapositiva.
El auditorio

9.-   El conocimiento de las características del público
al que te dirigirás es esencial. Hacer presente detalles y
aspectos que te conecten con los asistentes: lugar,
historia, experiencias, anécdotas, costumbres, entre
otras.
Todo lo anterior facilita el habla más propicia a utilizar,
el metalenguaje, expresiones nacidas en ese reducto y
con significación exclusiva, vocablos técnicos y
coloquiales.
Cerciórate de recabar la información necesaria para
“ser parte de”.
Tu impronta

10.-    Sé tú. Parece simple, y lo es. El reconocer quién
eres y saber cómo actúas es desde todo punto de vista
la clave de todo orador. La gran mayoría de los
expositores asumen un rol que no les es propio. Eso
afecta tu credibilidad y reconocimiento. Los moldes y
esquemas son el peor camino para persuadir y
convencer. Sácale partido a quien eres.
1 de 11

Recomendados

10 Tecnicas Hablar Publico por
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publicocursocuesasabado
22.7K vistas11 diapositivas
Sesión de aprendizaje 5 d por
Sesión de aprendizaje 5 dSesión de aprendizaje 5 d
Sesión de aprendizaje 5 dOlinda Salazar Zapata
2.1K vistas4 diapositivas
La exposición oral por
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralyasuri May Cabrera
1.6K vistas11 diapositivas
Tecnicas de exposicion por
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionDaniela Borja
3.2K vistas31 diapositivas
El debate por
El debateEl debate
El debateJudith Macario
7.1K vistas4 diapositivas
Hearing screening in newborns por
Hearing screening in newbornsHearing screening in newborns
Hearing screening in newbornsAli Ravanbod
1.8K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imp'eratives por
Imp'erativesImp'eratives
Imp'erativesRobert Elera Castillo
1.5K vistas10 diapositivas
Técnicas de expresión oral por
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralDayana-16
1.3K vistas24 diapositivas
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversor por
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversorFiltro pasa bajas activo, inversor y no inversor
Filtro pasa bajas activo, inversor y no inversorAlejandro Flores
4.9K vistas9 diapositivas
La Oratoria; técnica y arte por
La Oratoria; técnica y arteLa Oratoria; técnica y arte
La Oratoria; técnica y arteJohn Edwar Mera Ramirez
5.6K vistas16 diapositivas
The auditory-verbal-package-2 (1) por
The auditory-verbal-package-2 (1)The auditory-verbal-package-2 (1)
The auditory-verbal-package-2 (1)karnal
831 vistas32 diapositivas
An introduction to public speaking por
An introduction to public speakingAn introduction to public speaking
An introduction to public speakingMohamed EL Boubakri
3.6K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(8)

Destacado

Frases claves Oratoria por
Frases claves OratoriaFrases claves Oratoria
Frases claves Oratoriavegajavier111
2.8K vistas6 diapositivas
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio por
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer MilenioEjes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Mileniosercapuchino
502 vistas14 diapositivas
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan... por
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...José-Ramón Carriazo Ruiz
2.5K vistas40 diapositivas
EL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAs por
EL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAsEL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAs
EL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAsDANIEL RIVERO
3.4K vistas50 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR por
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLARMAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLARuniminuto
6.6K vistas4 diapositivas

Destacado(11)

Frases claves Oratoria por vegajavier111
Frases claves OratoriaFrases claves Oratoria
Frases claves Oratoria
vegajavier1112.8K vistas
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio por sercapuchino
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer MilenioEjes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
Ejes del Carisma Capuchino del Tercer Milenio
sercapuchino502 vistas
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan... por José-Ramón Carriazo Ruiz
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
2.1. BRIZ, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervan...
EL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAs por DANIEL RIVERO
EL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAsEL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAs
EL ARREBATAMIENTO II Errores De ComprensióN Cuando Lee  ProfecíAs
DANIEL RIVERO3.4K vistas
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR por uniminuto
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLARMAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
uniminuto6.6K vistas
Saber Hablar por todashy
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablar
todashy19.1K vistas
Técnicas para una Buena Exposicion por Michel Rincon
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
Michel Rincon75.9K vistas

Similar a Claves para mejorar tu oratoria

10 mandamientos icj por
10 mandamientos icj10 mandamientos icj
10 mandamientos icjzakuvmupn
877 vistas11 diapositivas
10 mandamientos comunicacion_efectiva por
10 mandamientos comunicacion_efectiva10 mandamientos comunicacion_efectiva
10 mandamientos comunicacion_efectivaDaniel Jiménez Vega
300 vistas11 diapositivas
Consejos por
ConsejosConsejos
Consejosjonalex04
574 vistas5 diapositivas
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx por
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxDeiscySalvador1
25 vistas34 diapositivas
Sangoquiza Diego Oratoria por
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaAlejandro Moreno
626 vistas12 diapositivas
Reglas para hablar en público por
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoMartín Ortiz
151 vistas20 diapositivas

Similar a Claves para mejorar tu oratoria(20)

10 mandamientos icj por zakuvmupn
10 mandamientos icj10 mandamientos icj
10 mandamientos icj
zakuvmupn877 vistas
Consejos por jonalex04
ConsejosConsejos
Consejos
jonalex04574 vistas
Reglas para hablar en público por Martín Ortiz
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
Martín Ortiz151 vistas
Elementos de la exposición oral por 050495
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495113.2K vistas
Como hacer una correcta exposición por Edwin Ortega
Como hacer una correcta exposiciónComo hacer una correcta exposición
Como hacer una correcta exposición
Edwin Ortega3.4K vistas
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL por Carmen Bautista
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista257.3K vistas
Tecnicas de Expresión Oral por Carmen Bautista
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista78.7K vistas
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral por bessy2012
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
bessy20125.4K vistas
Presentación.pptx por RickaFH
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RickaFH1 vista
La exposición oral por cebaronva
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
cebaronva3.1K vistas

Más de aeropagita

El predicado por
El predicadoEl predicado
El predicadoaeropagita
5.9K vistas8 diapositivas
Gustavo adolfo bécquer por
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécqueraeropagita
2K vistas9 diapositivas
El romanticismo por
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoaeropagita
1.8K vistas11 diapositivas
Generos literarios por
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosaeropagita
1.4K vistas10 diapositivas
El debate por
El debateEl debate
El debateaeropagita
2K vistas12 diapositivas
La cronica por
La cronicaLa cronica
La cronicaaeropagita
996 vistas9 diapositivas

Más de aeropagita(20)

El predicado por aeropagita
El predicadoEl predicado
El predicado
aeropagita5.9K vistas
Gustavo adolfo bécquer por aeropagita
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
aeropagita2K vistas
El romanticismo por aeropagita
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aeropagita1.8K vistas
Generos literarios por aeropagita
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
aeropagita1.4K vistas
El parrafo por aeropagita
El parrafoEl parrafo
El parrafo
aeropagita2.5K vistas
Cualidades del parrafo por aeropagita
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
aeropagita30.4K vistas
Textos literarios y no literarios por aeropagita
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
aeropagita1.4K vistas
La comunicación por aeropagita
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
aeropagita15.2K vistas
Planos del lenguaje por aeropagita
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
aeropagita12.2K vistas
Plan lector 2014 grado 7 por aeropagita
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
aeropagita1.6K vistas
Elementos de la comunicacion por aeropagita
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita243.7K vistas
Plan lector 2014 grado 5 por aeropagita
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
aeropagita1.9K vistas
Balotas del debate por aeropagita
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
aeropagita725 vistas
Clases de sujeto por aeropagita
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
aeropagita149.1K vistas
El adjetivo por aeropagita
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
aeropagita2.4K vistas
La oración por aeropagita
La oraciónLa oración
La oración
aeropagita663 vistas

Claves para mejorar tu oratoria

  • 2. La preparación 1.- Uno de los problemas más recurrentes es la ansiedad que sienten los oradores en los minutos iniciales de su exposición. He aquí algunas recomendaciones: Procura tener un sueño reparador. No consumas alimentos flatulentos. Llega con antelación para reconocer el lugar y sus accesos. Dedica al menos 10 minutos a relajarte y elongar tu cuerpo, especialmente en zonas proclives a acumular tensión, tales como cuello y zona lumbar. Chequea que tus complementos estén en las condiciones debidas (audio, powerpoint, objetos, etcétera). Ejercita tu garganta y tu respiración a través de un texto cualquiera. Ten un vaso de agua a la mano.
  • 3. El comienzo 2.- Inicia tu discurso con alguna imagen sugerente, anécdota o refrán, cualquiera sea el tema del cual te toque exponer. Eso permitirá que tu auditorio pueda distenderse y predisponerse de forma positiva frente a tu presencia y eventualmente sentirse impactado por un “inicio poco habitual”. Rompe lo predecible.
  • 4. El vocabulario 3.- El poseer un vocabulario rico y amplio es una gran ventaja para comunicar. Los matices, la sinonimia, los énfasis, sólo pueden construirse en la medida de contar con un vocabulario vasto y apropiado.
  • 5. El uso del espacio 4.- Desplázate con soltura y libertad, pero hazlo con intencionalidad significativa. Cada desplazamiento que ejecutas tiene un efecto directo (e inconsciente) sobre tu audiencia. Evita situarte tras escritorios, sillas o cualquier otro mueble que impida la visión total de tu cuerpo. Cuando te desplaces hazlo evitando dejar fuera del arco de influencia (180°) a alguno de los asistentes. Los movimientos sin sentido y monótonos denotan nerviosismo y angustia, además de desconcentrar al auditorio.
  • 6. El uso de la voz 5.- Haz un uso adecuado de tu voz. Cualquiera sea tu fortaleza en este aspecto, sácale el partido que merece. Un volumen elevado de la voz, genera respeto por su “imposición” en el ambiente. Una buena dicción permite ser comprendido íntegramente. Una inflexión consciente y compenetrada con tu relato permite generar matices y crear imágenes en la mente de los asistentes.
  • 7. Los gestos conscientes 6.- Es frecuente que un orador no repare conscientemente en los efectos y significación que muchos de sus gestos connotan en el auditorio. Como también es frecuente que el auditorio (conscientemente) tampoco lo haga. Pero lo que sí es un hecho es que una vez finalizada la exposición, cada asistente evaluará la calidad de la presentación, así como la valoración del orador conforme hayan sido los gestos regularmente utilizados. Toma conciencia de ello, debes saber cómo dirigirte con tus manos, debes saber dónde situarlas y dónde no. No sólo saber lo que dices, sino, cómo lo dices.
  • 8. El contacto visual 7.- El contacto visual regular y sistemático con todos y cada uno de los miembros del auditorio es una de las reglas fundamentales que todo orador debe procurar cumplir al momento de comunicar. Más que un protocolo, es un acto altamente significativo pues permite que cada asistente no pierda foco en el orador y en lo que éste comunica. El contacto visual lo involucra, compromete y responsabiliza del acto comunicativo en general.
  • 9. El uso de Powerpoint 8.- Respecto de esta herramienta no existen dos lecturas: o favorece o perjudica la comunicación del orador. Una presentación powerpoint debe ser siempre un complemento y/o apoyo de la presentación, pero jamás la presentación en sí misma. Frases ancla desplegadas secuencialmente que sirvan de impulso a tu discurso. Imágenes como únicos pesos visuales, evitando la “sobrecomunicación” de estímulos: sonidos y transiciones animadas. No pretendas decir lo que quieres decir a través de una diapositiva.
  • 10. El auditorio 9.- El conocimiento de las características del público al que te dirigirás es esencial. Hacer presente detalles y aspectos que te conecten con los asistentes: lugar, historia, experiencias, anécdotas, costumbres, entre otras. Todo lo anterior facilita el habla más propicia a utilizar, el metalenguaje, expresiones nacidas en ese reducto y con significación exclusiva, vocablos técnicos y coloquiales. Cerciórate de recabar la información necesaria para “ser parte de”.
  • 11. Tu impronta 10.- Sé tú. Parece simple, y lo es. El reconocer quién eres y saber cómo actúas es desde todo punto de vista la clave de todo orador. La gran mayoría de los expositores asumen un rol que no les es propio. Eso afecta tu credibilidad y reconocimiento. Los moldes y esquemas son el peor camino para persuadir y convencer. Sácale partido a quien eres.