Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sistema Sexagesimal David Marin Merida

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Geometria basica
Geometria basica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sistema Sexagesimal David Marin Merida (20)

Más de antonio (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sistema Sexagesimal David Marin Merida

  1. 1. <ul><li>Al contrario que la mayoría de los demás sistemas de numeración, el sexagesimal no se usa mucho en la computación general ni en la lógica, pero sí en la medición de ángulos y coordenadas geométricas. La unidad estándar en sexagesimal es el grado.
  2. 2. El uso del número sesenta como base para la medición de ángulos, coordenadas y medidas de tiempo se vincula a la vieja astronomía y a la trigonometría. </li></ul>Sistema sexagesimal
  3. 3. FORMA COMPLEJA E INCOMPLEJA <ul><li>Las medidas de los ángulos pueden expresarse en forma compleja, utilizando varias unidades a la vez (32º 23´53´´ &quot;treinta y dos grados, veintitrés minutos, cincuenta y tres segundos&quot;) y de forma incompleja, usando una sola unidad (116.663´´ &quot;ciento dieciséis mil seiscientos sesenta y tres segundos&quot;).
  4. 4. En una expresión compleja la cantidad de minutos y de segundos tiene que ser inferior a 60. </li></ul>
  5. 5. OPERACIONES EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL <ul><li>Podemos realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división por un número, en el sistema sexagesimal. Para transformar de unidad una medida de ángulos o tiempos, utilizamos las conversiones de unidades.
  6. 6. Para sumar O restar medidas de ángulos o tiempos, se colocan grados con grados (horas con horas), minutos con minutos y segundos con segundos. Los pasos a seguir son: .1 Si los segundos sobrepasan 60, los transformamos en minutos. 2. Si los minutos sobrepasan 60, los transformamos en horas o en grados. </li></ul>
  7. 7. USOS HORARIOS <ul><li>La hora se divide en 60 minutos y un minuto, en 60 segundos. Este sistema horario se combina con el sistema duodecimal, de base 12, que se emplea para medir el número de horas del día (en dos bloques de doce horas). Nuevamente, estas subdivisiones tienen valor sólo en el mundo cotidiano; en el ámbito científico, se trabaja con el segundo como unidad base de tiempo.
  8. 8. La Tierra demora 24 horas en dar una vuelta sobre su eje imaginario, recorriendo 360°; al dividir los 360 ° por 24 se obtienen 24 sectores de 15° cada uno , equivalentes a una hora, cada uno de los cuales es llamado Huso Horario </li></ul>

×