Índice del estudio
Objetivos del estudio
Muestra y público
Metodología del estudio
Opiniones
Movilidad geográfica
Condiciones laborales
Oportunidades
Jóvenes emprendedores
Experiencia laboral durante los estudios
Importancia de los idiomas
Análisis cluster
Objetivos del estudio
• Analizar las expectativas de futuro de los
jóvenes madrileños según sus estudios
universitarios, su renta, su conocimiento de
idiomas etc.
• Identificar algunas soluciones que mejoren las
expectativas de los jóvenes para buscar
trabajo en un futuro cercano.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
MUESTRA Y PÚBLICO OBJETIVO
Se han seleccionado jóvenes madrileños recién licenciados o cursando los
últimos años de sus grados, de distintas ramas universitarias.
Es un público objetivo comprendido entre los 18 y los 30 años de edad.
Se ha seleccionado una muestra de 55 individuos.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
Se ha empleado para el estudio la técnica cuantitativa de la
encuesta(CAWI).
Para la realización de la encuesta se ha utilizado el programa
Google Docs.
Se ha enviado la encuesta a través de correo electrónico a 55
estudiantes madrileños de distintas ramas universitarias.
Para el tratamiento de los datos y el análisis de los resultados se
ha utilizado el programa Dyane.
Leyenda: para los gráficos se considerará 1 Totalmente desacuerdo, 5
Totalmente de acuerdo
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
VARIEDAD DE OPINIÓN EN CUANTO A LAS ALTERNATIVAS POSIBLES AL
ACABAR LOS ESTUDIOS.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos
por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
VARIEDAD DE OPINIÓN EN CUANTO A LAS ALTERNATIVAS POSIBLES AL
ACABAR LOS ESTUDIOS.
. Como se observa en el cuadro anterior los jóvenes universitarios están
menos de acuerdo en cuanto a que quieren dedicar su futuro a corto plazo a
dar clases particulares o dedicarse a la investigación , ya que las desviaciones
estándar de sus respuestas son las más elevadas.
. Las respuestas menos variadas se corresponden con la posibilidad de
estudiar unas oposiciones al finalizar sus estudios universitarios.
. Es destacable que la gran mayoría considera que no emprenderá un negocio
propio sino que trabajará para alguien.
. Además se observa como hay una gran variedad de opiniones en cuanto a
las alternativas de irse al extranjero o permanecer en su propio país.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
El 63% de los jóvenes, una vez finalicen sus estudios universitarios tienen pensado buscar
empleo y como veremos en el gráfico que se muestra a continuación la mayoría estaría
dispuesto a buscarlo en el extranjero.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
La situación en la que actualmente se encuentra nuestro país puede influir en la toma
de decisión en cuanto a dónde buscar empleo una vez finalizado los estudios
universitarios y como se dijo anteriormente es en el extranjero.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
No obstante, los jóvenes también creen oportuno una vez finalizado sus estudios
universitarios aprender o perfeccionar un idioma en el extranjero.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Basándonos en los resultados, es importante que las universidades y las diferentes
empresas ofrezcan planes de estudios atractivos para conseguir captar la atención de
los estudiantes y de este modo conozcan previamente el idioma del país al cual
quieren ir una vez finalizados los estudios.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
MOVILIDAD GEOGRÁFICA
Un 59% de los estudiantes no ha realizado parte de sus estudios universitarios en el
extranjero frente a un 41% que si los ha llevado a cabo.
Observando el resultado y sabiendo que la gran
mayoría de los estudiantes una vez finalicen sus
estudios universitarios están dispuestos a buscar
trabajo o aprender/perfeccionar un idioma en el
extranjero, las universidades deberían motivar y
ofrecer más programas al alcance de los
estudiantes y de esta forma conocerían mejor
posibles países de destino y las oportunidades que
éstos ofrecen.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
CONDICIONES LABORALES
El gráfico que se muestra a continuación recoge la opinión en cuanto a si estarían o
no dispuestos los jóvenes a aceptar en su primer empleo condiciones de trabajo
por debajo de sus expectativas.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Como podemos observar un 49% de los jóvenes, estarían dispuestos a aceptar en su
primer empleo condiciones de trabajo por debajo de sus expectativas.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
CONDICIONES LABORALES
A continuación se muestran los datos obtenidos en cuanto a la aceptación o no de
un empleo donde no exijan título universitario.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Si observamos los datos un 25% estaría dispuesto a trabajar sin que le exijan título
universitario , no obstante un 22% no aceptaría dicha condición. Como podemos ver en
este aspecto el porcentaje obtenido entre el grado de desacuerdo y el grado de acuerdo
es muy parecido.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
CONDICIONES LABORALES
Otro aspecto a destacar es la aceptación o no a trabajar más horas de las
remuneradas.
En este aspecto, un 36% está de acuerdo y por tanto dispuesto a trabajar
más horas de las remuneradas.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
CONDICIONES LABORALES
Por último dentro de las condiciones laborales, la aceptación o no de un trabajo bajo
un contrato temporal.
El resultado obtenido es que un 49% de los jóvenes aceptarían esta condición.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
OPORTUNIDADES
Este gráfico recoge la opinión acerca de si el primer empleo sólo será un trámite para
conseguir un empleo mejor.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Una vez analizado los datos, podemos afirmar que el 50% de los jóvenes piensan que su
primer trabajo les servirá para conseguir un empleo mejor.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
OPORTUNIDADES
Otro aspecto relacionado con el anterior, es si los jóvenes consideran que su
primer empleo les servirá para avanzar en su carrera profesional.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Un 46% está de acuerdo en que el primer empleo les servirá para avanzar en su carrera
profesional. Por tanto es muy importante que el trabajo que elijan desempeñar les
lleve a alcanzar nuevos retos y de esta forma conseguir desarrollarse cada vez más en
su ámbito profesional.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
OPORTUNIDADES
Un 33% de los jóvenes tienen la esperanza de que a través de prácticas
empresariales podrán conseguir un contrato indefinido, no obstante un
20% no considera que podría conseguir dicho contrato.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por
la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
¿JÓVENES EMPRENDEDORES?
A continuación se analiza si los estudiantes de hoy en día consideran posible
emprender un nuevo negocio.
Tras los resultados obtenidos:, se concluye que el 36% de los jóvenes se consideran
capaces de emprender un negocio propio
Fuente: Elaboración propia a través de los
resultados obtenidos por la encuesta
Pero además no consideran que sea necesario para ello disponer de un
gran capital sino un capital mínimo, en lo que si hay más variedad de
opiniones es en la necesidad de un título universitario para emprender un
buen negocio por su cuenta, pero tan solo un 5% de la población
considera que es imprescindible.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
¿JÓVENES EMPRENDEDORES?
A continuación se muestran los resultados de la encuesta en cuanto a la opinión de los
jóvenes sobre la necesidad de un título universitario para emprender un negocio
(comentados anteriormente).
Hay más disparidad en
cuanto a que no es
necesario haber estudiado
en la universidad para
emprender un negocio, y
hay más consenso en
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos cuanto a la capacidad para
por la encuesta ello.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
EXPERIENCIA LABORAL DURANTE LOS ESTUDIOS
De todos los estudiantes que realizan trabajos remunerados durante sus
estudiaos universitarios solo el 43% lo hace con algo relacionado con sus
estudios frente a un 57% que realiza trabajos remunerados pero nada
relacionado con ellos.
El porcentaje de personas que
trabajan de forma remunerada pero
sin coger experiencia en sus estudios
podría ser aumentado si desde las
universidades se hicieran más
convenios laborales con las
empresas. Así los jóvenes saldrían
con experiencia laboral al finalizar
sus estudios y por lo tanto mejor
preparados.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
EXPERIENCIA LABORAL DURANTE LOS ESTUDIOS
Relacionado con lo visto anteriormente se observa como el 39% de la
población nunca ha realizado una entrevista de trabajo o tan solo ha
realizado una. Por lo que cuando salgan al mundo laboral no tendrán
ninguna experiencia en este aspecto.
Fuente: Elaboración propia a través de los
resultados obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
EXPERIENCIA LABORAL DURANTE LOS ESTUDIOS
Los estudiantes universitarios son conscientes de la necesidad de
aprender a realizar entrevistas de trabajo para obtener experiencia y así
conseguir un empleo. Por lo que sería bueno enseñar a los jóvenes en la
universidad a realizarlas o impartir cursos para ello, ya que el 95% lo
considera importante. Por lo que los cursos tendrían gran aceptación.
Si = consideran que
realizar entrevistas de
trabajo le servirá como
aprendizaje para otras
futuras entrevistas
No = consideran que
realizar entrevistas de
trabajo no le servirá
como aprendizaje para
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados otras futuras entrevistas
obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
LA IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS EN EL MUNDO LABORAL
Tras analizar en que idioma los jóvenes madrileños serían capaces de
defenderse en el mundo laboral, se obtiene que además de su lengua
nativa el 84% sería capaz de desenvolver se en inglés , pero solo el 30%
de la población sería capaz de desenvolverse en un tercer idioma
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
LA IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS EN EL MUNDO LABORAL
A pesar de que tan solo el 84% de los jóvenes madrileños solo podrían
desenvolverse en dos idiomas, un 21% considera que sería necesario como
tercer idioma el francés y un 55% considera que sería necesario como
tercer idioma el Alemán para entrar en el mundo laboral.
Fuente: Elaboración propia a través de los resultados obtenidos por la encuesta
Otro de los resultados a destacar es que el 23% de los encuestados
consideran importante como tercer idioma el Chino y como se observa
en gráficos anteriores el 0% de la población sabría desenvolverse en ese
idioma en el mundo laboral.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
ANÁLISIS CLUSTER
A través de la segmentación cluster se agrupan dos tipos de jóvenes:
Grupo 1:Jóvenes que
deciden seguir con su Grupo 2:Jóvenes que
formación académica al quieren incorporarse al
finalizar los estudios o mundo laboral por cualquier
mejorar sus idiomas. vía o medio.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
GRUPO 1:
-Jóvenes que deciden ir al extranjero a estudiar un idioma
-Jóvenes que deciden ir al extranjero a buscar trabajo
-Estudiar un idioma en su país
-Estudiar otra carrera universitaria
-Estudiar un máster o postgrado
-Dedicarse a la investigación
-Estudiar oposiciones
GRUPO 2:
Fuente: Elaboración propia (Dyane)
-Deciden buscar trabajo
-Jóvenes que deciden emprender
-Buscar prácticas empresariales un negocio El grupo que se corresponde con
-Dar clases particulares una mayor renta es el grupo 1,
-Buscar prácticas empresariales de ahí que puedan permitirse
otras opciones distintas a las de
buscar un trabajo de forma
inmediata.
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
Tal y como se observa en el gráfico el grupo de jóvenes que más tarda en
finalizar sus estudios universitarios es el grupo 1, mientras que el grupo dos
incluso tiene un alto porcentaje de jóvenes que acaban sus estudios antes
del tiempo previsto para ello, puede ser esto causa de la necesidad
económica que pueden tener de incorporarse al mercado laboral lo antes
posible.
Fuente: Elaboración propia (Dyane)
Expectativas de futuro de los jóvenes universitarios madrileños
El grupo de jóvenes que intenta
incorporarse antes al mercado
laboral es el que mayor
dominio tiene del inglés, en
cambio es el grupo dos el que
sería con mayor probabilidad el
que sabría defenderse en
francés ,como tercer idioma, en
el mundo laboral. Los jóvenes
Fuente: Elaboración propia (Dyane) del grupo 1 tienen
conocimientos de otros
idiomas distintos del inglés ,
Las mujeres tienen un mayor castellano o francés.
dominio del inglés y del
alemán, mientras que los
hombres superan a las
mujeres en el conocimiento
del francés.
Fuente: Elaboración propia (Dyane)