• Introducción ………………………………………………….. Página4
• Qué es una computadora?............................................. Página5
• Clasificación según su tamaño……………………………Página6
• Clasificación según su tamaño……………………………Página7
• Según su procesamiento
tecnológico y funcionalidad…………………………………Página 8
• Clasificación de acuerdo a su propósito ………………Página9
• Conclusión…………………………………………………….Página10
El propósito de las computadoras es realizar cálculos, almacenar información,
recuperar datos y procesar información. Una computadora posee una
programación de datos o un lenguaje computacional que le indica al equipo
cómo cumplir su propósito. La computadora sólo realizará las tareas para las
cuales fue programada. Esta es la razón del dicho: "las computadoras no
cometen errores; las personas sí".
Como ya se sabe una computadora es, un dispositivo electrónico capaz de recibir
un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre
los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos
de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por
el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas,
en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los
equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a
las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos
de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos
de investigación y en tecnología aplicada.
• Es una máquina digital que lee y realiza operaciones para convertirlos
en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las
unidades de salida. Un computador está formado físicamente por
numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas
diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
Supercomputadoras.
Son las más potentes, certeras y rápidas; las
utilizan en grandes industrias y empresas
como la Nasa, empresas encargadas de
estudiar cambios atmosféricos, climas,
huracanes, tornados, también las usan en
proyectos de aviación, automovilísticos,
petrolíferos y mineros; son capaces de
procesar gran cantidad información y realizar
cálculos en milisegundos, además permite la
interconexión de miles de usuarios sin hacer
tardío el sistema.
Macrocomputadoras.
También son grandes y costosas, pero en
cantidades más accesibles, se utilizan
como servidores inteligentes, usados en
empresas medianas, bancos, industrias y
aerolíneas. Procesan gran cantidad de
información de diferentes temas y deben
de mantenerse en un cuarto frio para
mantener su temperatura adecuada.
Minicomputadoras.
Son medianamente costosas y más
pequeñas que las
macrocomputadoras, pudiendo
ocupar solo un rincón de un cuarto
ella hace las mismas funciones que la
macrocomputadoras solo que en
cantidades más reducidas, siendo
utilizadas para empresas sin mucho
movimiento.
Microcomputadoras.
Estas son las más pequeñas y de menor
adquisición económica; las que
mantenemos en nuestros hogares y para
uso personal; estas utilizan un
microprocesador que también nos ayuda
fácilmente a almacenar información y
programas. Están dentro de este grupo;
las computadoras de escritorio, las
laptops, tablets y computadoras de mano.
Análogas.
Son las computadoras
que utilizan
dispositivos mecánicos
o eléctricos para
buscar soluciones a
problemas
industriales,
recibiendo valores,
cálculos y señales. Su
naturaleza de circuitos
hace que sean rápidas
y eficientes.
Hibridas.
Son sistemas que unen
las funciones de las
computadoras
análogas y digitales,
mostrando así sus
mismas características,
y hacen que ambos
tipos desarrollen su
trabajo conjuntamente.
Digitales.
Estas son las que
operan con números y
mayormente hacen el
trabajo lógico de las
empresas. Estas, al
igual que las análogas,
resuelven
internamente los
problemas dando
resultados precisos.
Las computadoras se clasifican de acuerdo a su
propósito en:
Son aquellas diseñadas para realizar una
tarea específica. Los programas están
alambrados en el interior o
permanentemente almacenados en la
máquina. Reduce la flexibilidad del sistema
Rapidez (no se requieren procesos de
decodificación)
Aquella que puede almacenar diferentes
programas y puede ser usada en
incontables aplicaciones. Permite
ampliar su potencial mediante la
conexión de una gran variedad
de dispositivos de entrada y/o salida.
Flexibilidad -prácticamente ilimitada
En conclusion, la computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar, procesar y
elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo
actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de
crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar
información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora.
Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales
como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una
vista preliminar del mismo y así encontrar una cómoda realización de todos nuestros
proyectos.