Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

04 rut v1 [compatibility mode]

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Rut es redimida por Booz
Rut es redimida por Booz
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a 04 rut v1 [compatibility mode] (20)

Más de agape instituto biblico (20)

Anuncio

04 rut v1 [compatibility mode]

  1. 1. RUT: Período Turbulento de Transición
  2. 2. Contenido de la clase: RUT Contexto histórico y geográfico Síntesis Libro de RUT. Nombre, Autor, Tiempo y Fecha Tema Central Bosquejo Resumen del contenido Lecciones Aprendidas
  3. 3. Contexto histórico y geográfico La historia de Rut ocurre durante el tiempo de los jueces (Rut 1:1). Una pareja de judíos de Belén efrata, Elimelec y Noemí con sus dos hijos varones, Mahlón y Quelión migraron desde Belén de Judá hasta Moab, a causa de una hambruna. Elimelec, el esposo de Noemí, murió dejando a su esposa viuda con sus dos hijos varones, los cuales tomaron para sí esposas de la tierra de Moab, a Rut y a Orfa. Luego de que Noemí enviuda y que sus hijos se casan, también mueren quedando las tres mujeres viudas. Así que la historia inicia en medio de la tragedia de esta familia judía que moraba en Moab, donde Noemí decide regresar a su ciudad de Belén.
  4. 4. El libro de Rut en el Canon del AT La tradición judía ubica el libro de Rut entre los Escritos en una sección de 5 libros cortos llamada “migelot” entre los que estaban Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester. Pero la Septuaginta, seguida por la Vulgata y la mayoría de las versiones españolas, lo ubican inmediatamente después de Jueces, ya que las narraciones se sitúan en el mismo período.
  5. 5. Importancia del Libro de Rut Nos muestra la otra cara de la moneda dentro del contexto histórico del tiempo de los jueces de Israel. Muestra las circunstancias en que una gentil se une a la línea mesiánica. Rut llegó a ser la bisabuela de David. (Rut.4:17). Jesucristo nació de este linaje de David (2Ti.2:8). Ilustra la verdad de la redención. Este libro era leído cada año en la fiesta de pentecostés.
  6. 6. Contenido de la clase: RUT Contexto histórico y geográfico Síntesis Libro de RUT. Nombre, Autor, Tiempo y Fecha Tema Central Bosquejo Resumen del contenido Lecciones Aprendidas
  7. 7. Nombre, Autoría, y fechado Nombre de su personaje principal. 2 libros del AT tienen nombre de mujer. Rut – una gentil casada con un judío. Ester – una judía casada con un gentil. Autor anónimo. El Talmud lo atribuye a Samuel. Da la genealogía de David. Escrito en el tiempo de David. (1000 a.C.) Cubre unos 12 años. Desde Moab (10 años; Rut 1:4) hasta el nacimiento de Obed, abuelo de David.
  8. 8. Tema Central de RUT “La vida y el amor de Rut la moabita y su elección del Dios de Israel”. El libro menciona la inclusión de una gentil a la genealogía de David y del Señor Jesucristo. Palabras claves del libro: • Pariente – 14 veces. • Redimir – 9 veces. • Rut – 12 veces.
  9. 9. Bosquejo I. La Elección de Rut: el regreso a Belén con Noemí. (1) II. La Labor de Rut: espiga en el campo de Booz recibiendo su favor. (2) III. La Espera de Rut: Solicita a Booz que la redima. (3) IV. La Recompensa de Rut: Booz y Rut se casan. (4)
  10. 10. Contenido de la clase: RUT Contexto histórico y geográfico Síntesis Libro de RUT. Nombre, Autor, Tiempo y Fecha Tema Central Bosquejo Resumen del contenido Lecciones Aprendidas
  11. 11. I. La Elección de Rut: el regreso a Belén con Noemí. De Belén a Moab (1:1-5) El hambre en Judá durante el tiempo de los jueces (1:1-2) Elimelec y Noemí se trasladan a Moab con sus dos hijos. Elimelec muere quedando viuda Noemí con sus hijos. Sus hijos Mahlón y Quelión se casan con las moabitas Orfa y Rut y habitan en Moab unos diez años (1:4) Mueren Mahlón y Quelión quedando las tres mujeres viudas (1:5) Regreso de Moab a Belén (1:6-22) Noemí decide volver a Belén (1:6-7) y ruega a Rut y Orfa que se queden en Moab. Quizás Noemí pensó que era difícil que un judío se fijaran en una gentil de Moab. (Deut.23:3,6). La elección de Rut: 1:16 Noemí pide la llamen Mara (amarga) en lugar de “plancetera”.
  12. 12. II. La Labor de Rut: espiga en el campo de Booz recibiendo su favor. BOOZ, un pariente de Elimelec, esposo de Noemí (2:1) Rut le pide a Noemí que la deje espigar en el campo. Y providencialmente va al campo de Booz. La ley les daba el derecho las viudas y pobres (Lev.19:9, 10; 23:22; Deut.24:19-22). Booz se sorprendió de ver a una joven extranjera buscando en su campo. Inmediatamente preguntó quién era y quedó tan impresionado con la fidelidad de Rut hacia Noemí que le tomó gran respeto y mostró especial deferencia. Al volver a casa, Noemí la interroga por toda provisión que trae, y le explica el trasfondo de Booz, diciéndole que él es uno de los que pueden “redimir” (compra de un pariente que rescata)
  13. 13. III. La Espera de Rut: Solicita a Booz que la redima. Noemí comprendió que Rut se había ganado la admiración de Booz y su intuición femenina quizás percibió el comienzo del amor. Noemí ideó un plan para hacerle recordar a Booz su obligación de levirato. “Extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano”. Extender la capa simbolizaba en Medio Oriente protección y casamiento. Alguien dijo: “Ella fue a la era, no para seducir, sino para suplicar; no para comprometer su honor de mujer, sino para preservarlo. No fue en contra de la ley, sino para que las promesas de la ley fuesen respetadas”. El matrimonio levirático no correspondía al deseo egoísta de la viuda, sino que restauraba el nombre y la fortuna del marido muerto. Así que además de buscar su propio bien, Rut reclamaba su derecho para su familia. Booz se alegró de que Rut quisiera casarse con él, pues la reconoció como una mujer digna y piadosa. (obediencia de Rut a Noemí). Al llegar Rut con más provisión de alimento, le cuenta lo ocurrido a Noemí quien le pide que espere hasta que Booz concluya su diligencia.
  14. 14. IV. La Recompensa de Rut: Booz y Rut se casan. Booz fue a la puerta del pueblo de Belén, donde se podían tratar públicamente los asuntos legales, con ancianos como testigos. Le planteó al “Fulano” pariente cercano sobre su derecho a redimir el terreno que había pertenecido a Elimelec, a lo cual el pariente mostró interés pero desiste de casarse con Rut porque tiene familia. Cedió todos los derechos a Booz dándole el zapato (Josué 1:3) símbolo de renunciar a todo derecho de sentar pie en él. Booz entonces redimió la propiedad de Elimelec y tomó a Rut como esposa ante los testigos.Mencionan a Raquel y Lea al bendecirlos, aceptando a Rut oficialmente dentro del pueblo de Dios. “Le ha nacido un hijo a Noemí” (Rut 4:17). El libro finaliza con la genealogía de David, rey de Israel de cuyo linaje vino según la carne Jesucristo: Fares, Hezrón, Ram, Aminadab, Naasón, Salmón, Booz, Obed (el hijo de Rut), Isaí, y David.
  15. 15. Lecciones Aprendidas Siendo una historia del tiempo de JUECES, nos sirve de ejemplo piadoso para no excusarnos de la condición de la sociedad en que estamos. La providencia de Dios y cómo El puede sacar grandes bienes de lo que parecen ser grandes males.
  16. 16. Lecciones Aprendidas: Virtud de Rut Rut representa el carácter de una mujer virtuosa (Pr.31:10). “¿quién la hallará?” Booz la halló. La virtud en la mujer no es secreta, todo el mundo se da cuenta (Rut:3:11) Mujer convertida (1:16; 2:12) Mujer determinada, persistente, perseverante, resuelta, decidida (1:14; 18) Con iniciativa y trabajadora (2:2, 7, 17). Sumisa (2:2, 22-23; 3:5-6) Humilde y respetuosa (2:2, 7, 10) Desprendida (Fil.2:4) Misericordiosa (1:8) Fiel y leal (1:16; 2:11)
  17. 17. Lecciones Aprendidas: Piedad de Booz “Muchos hombres proclaman cada uno su propia bondad, pero hombre de verdad, ¿quién lo hallará?” (Pr.20:6) Rut lo halló!! Un hombre de verdad es “un hombre digno de confianza”. Algunos rasgos del carácter piadoso de Booz: Su boca lo atestiguaba “Jehová sea con vosotros” (Rut.2:4) Su testimonio reflejaba su devoción por Dios y su discernimiento de lo correcto y lo incorrecto (3:10). Misericordioso buscando lo mejor para su prójimo: En su trato laboral con sus empleados (2:4; 3:7) En su trato bondadoso y generoso para con Rut. (2:8-9) En su trato sensible, consolador y amistoso (2:8 “hija mía”; ella le dice “me has consolado”). Serio, correcto, sujeto a las normas y al procedimiento social legalmente establecido. (3:12) Hizo lo que tenía que hacer, de la forma correcta en el tiempo correcto. Booz esperó el tiempo del Señor. Escogió una mujer piadosa y alabó a Rut porque no se casó con un joven rico o pobre, sino que también honró la memoria de la familia de su esposo.
  18. 18. Preguntas Y Respuestas
  19. 19. Posible Cronología 1Re.6:1 – 480 años 1446 966 2100 2000 1900 1800 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 AC Abraham Israel llega a Egito Exodo 12 Tribus y Jueces; Saúl, David 1876 1446 (430 años en Egipto*) JUECES 325 AÑOS N U J M O 1380 - 1055 GÉNESIS ÉXODO E S R U 12 - 50 1-12 O E S Muerte de José 1805 Levítico RUT Deuteronomio
  20. 20. División Judía del AT (Lc.24:27,44) Los Profetas Los Escritos La Ley Primeros A. Poéticos 1. Génesis 14. Job 2. Exodo 6. Josué 15. Salmos 7. Jueces 16. Proverbios 3. Levítico 4. Números 8. Samuel (1&2) B. Cinco Rollos (Megillot) 5. Deuteronomio 9. Reyes (1&2) 17. Cantares 18. Rut Postreros 19. Lamentaciones 20. Eclesiastés 21. Ester 10. Isaías 11. Jeremías C. Históricos 12. Ezequiel 22. Daniel 13. Los Doce 23. Esdras-Nehemías Profetas Menores 24. Crónicas (1&2)
  21. 21. Vista Panorámica del AT 1406 AC 1380 AC 1010 971 853 605 560 538 1ero 2do 1ero 2do N G N J E E E E U J U S S R R S H N X M O E A A E E D E NT E O E S C M M Y Y R M S D R U E U U E E A I I O O E S E E S S S A S S L L S 1&2 Crónicas Job Levítico Rut Ester Cautividad Proverbios Babilónica Sal. Deuteronomio Cantares (70 años) Eclesiastés 605 - 538 Leyenda de colores Antes Durante Después Pentateuco Jonás Miqueas Ezequiel Hageo Libros Históricos Oseas Nahum Daniel Zacarías Amós Habacuc Jeremías Malaquías Poéticos Isaías Sofonías Lamentaciones Proféticos Joel * Abdías*
  22. 22. MERON JERICÓ Llanuras Jerusalén De Moab MOAB Beerseba Cades Barnea EDOM EGIPTO Cairo Península del SINAI
  23. 23. BELÉN de Judá MOAB
  24. 24. Deberes del Redentor (heb. goel) Estaba obligado a rescatar a un pariente que había sido vendido como esclavo (Lev.24:47,48). A comprar el campo o herencia que había perdido (Lev.25:25-28). A vengar la sangre en caso de que hubiese sido asesinado (Deut.25:5-10). Y a casarse con la viuda de su pariente a fin de darle una descendencia que llevaría el nombre del difunto (Deut.25:5-10). Al primogénito de ese matrimonio se le consideraba legalmente como hijo del esposo fallecido y heredero de su propiedad. Esto se llama en español, ley de levirato, de “levir” que significa “cuñado”.

×