APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
El Trono de Dios y La adoración celestial
Apocalipsis 4 (RVR1960)
• Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el
cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando
conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que
sucederán después de estas.
• 2 Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono
establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.
• 3 Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a piedra
de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un arco
iris, semejante en aspecto a la esmeralda.
• 4 Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi
sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de
ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.
• 5 Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante
del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los
siete espíritus de Dios.
• 6 Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al
cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres
vivientes llenos de ojos delante y detrás.
• 7 El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era
semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de
hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando.
• 8 Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y
alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; y no cesaban día
y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios
Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.
• 9 Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y
acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por
los siglos de los siglos,
• 10 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está
sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los
siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo:
• 11 Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder;
porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y
fueron creadas.
NOTA: Para interpretar el capitulo 4 y 5
• En la descripción de las cosas celestiales, Juan
utilizará símbolos. Sin embargo, no todo es
simbólico. “Como en las parábolas de Jesús,
muchos de los detalles son simplemente
descriptivos y no se tiene la intención de llevar un
significado especial por si mismo.” (Morris)
• i. También, debemos de tener en mente la
naturaleza de los símbolos: el símbolo siempre es
menos que la realidad. La realidad del cielo es aún
más grande que la descripción que tenemos de
ello.
Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el
cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando
conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que
sucederán después de estas.
LAS COSAS QUE HAN DE SER (DESPUES)
• Apo 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que
son, y las que han de ser después de estas.
• DESPUES DE ESTO: META – TAUTA = Lo que sigue
próximo o continua una vez que algo se a
concluido, o vencido.
• Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán
después de estas.
• Después del periodo de la iglesia, al terminar la
dispensación de la gracia, una vez que la iglesia sea
trasladada al cielo.
• Voz como de trompeta . . . Diciendo : sube acá: Muchos
ven la “subida” de Juan al cielo como un símbolo del
rapto de la iglesia. Juan es llamado al cielo por la voz
que sonó como de trompeta, justamente como la
iglesia será descrita en
1 Tesalonicenses 4:16-17.
• i. El patrón es significante. Jesús a terminado de hablar
y de tratar con las iglesias en los capítulos 2 y 3 de
Apocalipsis, y todas las iglesias están comprendidas en
las siete.
Ahora, después de lidiar con la iglesia, Jesús llama a
Juan al cielo, “Atrayendolo” con una voz que suena
como de trompeta. Todo esto sucede antes de la gran
ira, la cual será descrita en el principio de Apocalipsis 6.
• Mientras se desarrolla el gran juicio en la tierra,
Juan – un representante de la iglesia – esta en el
cielo, mirando hacia la tierra.
• ii. Significativamente, la palabra “iglesia” nunca
ocurre (NO SE ENCUENTRA) en los capítulos que
describen el periodo de juicio en la tierra, en ningún
lado del capítulo 4 al 19 de Apocalipsis.
• Ekklesia : Asamblea afuera de; Multitud de
personas llamadas a salir fuera a una
asamblea, reunión o convención.
POSICIONES ANTE LA GRAN
TRIBULACION
• Acerca de la gran tribulación hay
tres posiciones bien definidas:
Argumentos que sostiene el arrebatamiento parcial
basado en las obras individuales del creyente.
• El mensaje a Filadelfia
• Apo 3:7 Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice
el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que
abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:(D)
• Apo 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de
ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque
aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no
has negado mi nombre.
• Apo 3:9 He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los
que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he
aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies,(E) y
reconozcan que yo te he amado.
• Apo 3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi
paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba
que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los
que moran sobre la tierra.
• Apo 3:11 He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para
que ninguno tome tu corona.
Promesas de Dios en su Palabra:
• Apo 3:10 Por cuanto has guardado la palabra
de mi paciencia, yo también te guardaré de la
hora de la prueba que ha de venir sobre el
mundo entero, para probar a los que moran
sobre la tierra.
• Juan 14:1 No se turbe vuestro corazón; creéis en
Dios, creed también en mí.
• Juan 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas
hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy,
pues, a preparar lugar para vosotros.
• Juan 14:3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré
otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde
yo estoy, vosotros también estéis.
• Jua 17:24 Padre, aquellos que me has dado, quiero
que donde yo estoy, también ellos estén conmigo,
para que vean mi gloria que me has dado; porque
me has amado desde antes de la fundación del
mundo.
• 1Co 15:50 Pero esto digo, hermanos: que la carne y
la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la
corrupción hereda la incorrupción.
• 1Co 15:51 He aquí, os digo un misterio: No todos
dormiremos; pero todos seremos transformados,
• 1Co 15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de
ojos, a la final trompeta; porque se tocará la
trompeta, y los muertos serán resucitados
incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
• 1Co 15:53 Porque es necesario que esto corruptible
se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de
inmortalidad.
• 1Ts 4:13 Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca
de los que duermen, para que no os entristezcáis como los
otros que no tienen esperanza.
• 1Ts 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así
también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
• 1Ts 4:15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor:
que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la
venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.
• 1Ts 4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con
voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del
cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
• 1Ts 4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos
quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las
nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos
siempre con el Señor.
• 1Ts 4:18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas
palabras.
• Rom 5:8 Mas Dios muestra su amor para con
nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo
murió por nosotros.
• Rom 5:9 Pues mucho más, estando ya
justificados en su sangre, por él seremos
salvos de la ira.
• Rom 5:10 Porque si siendo enemigos, fuimos
reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo,
mucho más, estando reconciliados, seremos
salvos por su vida.
• Efe 5:6 Nadie os engañe con palabras vanas,
porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre
los hijos de desobediencia.
• 1Ts 1:10 y esperar de los cielos a su Hijo, al cual
resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de
la ira venidera.
• 1Ts 5:9 Porque no nos ha puesto Dios
para ira, sino para alcanzar salvación por
medio de nuestro Señor Jesucristo,
4:2 Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un
trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.
• 2. (2a) Juan sube en el Espíritu.
• Y al instante yo estaba en el Espíritu;
• a. Al instante yo estaba en el Espíritu: Juan ya había
dicho que él estaba en el Espíritu en Apocalipsis 1:10.
Pero esto es una experiencia diferente, ya que Juan va
al cielo y a una perspectiva celestial.
• b. En el Espíritu: ¿Donde estaba su cuerpo? ¿Estaba
también el cuerpo de Juan en el cielo, o solamente
era su espíritu? Esto es imposible de saber. Pablo,
cuando tuvo su experiencia celestial, no sabía si él
estaba o no “en el cuerpo” (2 Corintios 12:1-4)
• C. La descripción del cielo por parte de Juan.
• 1. (2b) El punto de enfoque: un trono establecido en el cielo.
• y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.
• a. Y he aquí, un trono: Este trono es lo que deja pasmado
a Juan primero, y es el centro de esta visión. Juan esta
fijo en el trono ocupado, y todo lo demás esta descrito en
relación a este trono.
• b. Y en el trono, uno sentado: El trono no esta vacío. Hay uno que se sienta
en este gran trono celestial. El trono es una declaración poderosa, no
solamente de la presencia de Dios, sino de Su reino soberano, justo, y Su
prerrogativa para juzgar.
• i. No podemos pensar correctamente de casi nada hasta que asentemos en
nuestra mente que hay un trono ocupado en el cielo, y que el Dios de la
Biblia gobierna desde el trono. “Mientras que pueda haber muchas
interpretaciones difiriendo, las verdades fundamentales son evidentes por
si mismas. En el centro de todo hay un trono ocupado.” (Morgan
4:3 Y el aspecto del que estaba sentado era semejante a
piedra de jaspe y de cornalina; y había alrededor del trono un
arco iris, semejante en aspecto a la esmeralda.
4:4 Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi
sentados en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de
ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas.
• a. Y el aspecto del que estaba sentado era semejante:
Mientras Juan describe al ocupante del trono, él no describe
a una figura distinguible. “Aquí no hay una descripción del
Ser Divino, como para señalar una similitud, figura, o
dimensiones. La descripción apunta el señalar los
alrededores de gloria y resplandor que a la persona del Rey
todopoderoso.” (Clarke)
• b. Semejante a piedra de jaspe y de cornalina: En lugar de
describir una específica forma o figura, Juan describe
emanaciones de destellos de luz en dos colores: blanco
(jaspe puede significar “diamante”) y rojo (cornalina).
• i. Quizás estos dos colores tienen el significado de comunicar
la gloria de la tumba vacía (blanco, Mateo 28:1-3) y el amor
sacrificial del Calvario (rojo, indicando sangre). O quizás
éstos debieran de estar ligados con la primero y última
piedra preciosa del pectoral del sumo sacerdote
(Éxodo 39:8-13).
• c. Y había alrededor del trono un arco iris: El trono esta
rodeado por un arco iris de color verde (semejante en
aspecto a la esmeralda). El arco iris es el recordatorio del
compromiso de Dios, de Su pacto con el hombre
(Génesis 9:11-17).
• i. Alrededor de escena de toda soberanía, autoridad y gloria
– esta escena del trono de Dios – Dios a puesto un
recordatorio de Su misma promesa, de nunca destruir la
tierra con agua, una promesa que dirige Su soberanía, para
que no sea caprichosa o en contra de Sus promesas.
• ii. Un trono dice: “Puedo hacer lo que yo quiera, debido a
que yo gobierno.” Una promesa dice,”Cumpliré esta palabra
hacia ti, y no puedo hacerlo de otra manera.” Alrededor del
trono un arco iris, es algo muy notorio, mostrando que Dios
siempre se limitará a Si mismo por Sus propias promesas.
4:4 Lo que Juan vio alrededor del trono: veinticuatro ancianos.
• Y alrededor del trono había veinticuatro tronos; y vi sentados
en los tronos a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas
blancas, con coronas de oro en sus cabezas.
• a. Y alrededor del trono había veinticuatro tronos: Antes de
que Juan viera a los ancianos, él vio los veinticuatro tronos en
los cuales se sentaban. Estos veinticuatro ancianos se
sentaban en tronos menores, alrededor del trono. Luego
escucharemos su canto de adoración (Apocalipsis 4:10-11).
• b. Y vi sentados en los tronos a veinticuatro ancianos:
¿Quiénes son estos veinticuatro ancianos? Los comentaristas
debaten si estos son seres humanos o seres angelicales
glorificados. En balance, la certeza es que representan al
pueblo de Dios.
• i. Ancianos representan al pueblo de Dios,
especialmente en el Antiguo Testamento.
Los 24 cursos del sacerdocio representaba a todos
los sacerdotes (1 Crónicas 24), y las 12 tribus y los
12 apóstoles representan a todos los fieles.
• ii. En Apocalipsis 5:9-10, los veinticuatro ancianos
cantan un cántico de alabanza a Jesús, y ellos
claman: porque tú fuiste inmolado, y con tu
sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje
y lengua y pueblo y nación. En ese pasaje, los
veinticuatro ancianos están hablando claramente
como representantes de todo el pueblo de Dios,
de la gran compañía de los redimidos.
• c. Vestidos de ropas blancas, con coronas de oro en sus cabezas:
Las ropas blancas y las coronas de los ancianos parecen indicar
de que en realidad ellos eran seres humanos – en gloria, por
supuesto.
• i. Los ángeles a veces son presentados en ropas blancas o
vestiduras (Marcos 16:5; Juan 20:12; Hechos 1:10), pero los
santos también tienen ropas blancas (Apocalipsis 6:11, 7:9, 13-
14) como una ilustración de su justicia impuesta
(Isaías 61:10, Apocalipsis 3:5-18).
Sin embargo, nunca vemos a los ángeles coronados, pero a los
creyentes si, y lo estarán
(1 Corintios 9:25; 2 Timoteo 4:8; 1 Pedro 5:4).
• i. Por lo tanto, hombres redimidos y glorificados se sientan con
el Jesús que esta en el trono. En tronos menores, para estar
seguros, pero nada más que tronos. Somos coherederos con
Cristo (Romanos 8:17), y reinaremos con Él (2 Timoteo 2:12)
4:5 Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante
del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los
siete espíritus de Dios.
4:6 Y delante del trono había como un mar de vidrio
semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono,
cuatro seres vivientes llenos de ojos delante y detrás.
• 6. (6b-8a) Las cuatro criaturas vivientes, todas alrededor del trono.
• y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes llenos
de ojos delante y detrás. El primer ser viviente era semejante a un
león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía
rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila
volando. Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y
alrededor y por dentro estaban llenos de ojos;
• a. Cuatro seres vivientes llenos de ojos: En comparación con
Ezequiel 1:4-14 y 10:20-22, entendemos que estás criaturas son
querubines, los espectaculares seres angelicales que rodean el
trono de Dios. Satanás fue una vez uno de estos sublimes seres
angelicales, de acuerdo con Ezequiel 28:14.
• i. Los querubines también eran prominentes en el diseño del
tabernáculo, particularmente en el Lugar Santísimo (Éxodo 25:17-
22 y 26:1, 31). Las Escrituras muestras que el tabernáculo es un
modelo del trono de Dios, en alguna manera (Éxodo 25:8-9).
• (5) Señales impresionantes y atemorizantes en el trono de Dios.
• Y del trono salían relámpagos y truenos y voces; y delante del
trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete
espíritus de Dios.
• a. Y del trono salían relámpagos y truenos y voces: Los
relámpagos, truenos, voces y fuego son recordatorios de la
temible presencia de Dios en el Monte Sinaí (Éxodo 19:16-19 y
20:18-19). Éstas comunican el asombro asociado con el trono de
Dios.
• b. Delante del trono ardían siete lámparas de fuego: El Espíritu
Santo (los siete espíritus de Dios, como se refirió previamente en
Apocalipsis 1:4 e Isaías 11:2) esta representada por siete
lámparas de fuego. En otros pasajes, Él es representado por una
paloma (Mateo 3:16) o una flama de fuego (Hechos 2:3).
• i. Las lámparas de fuego son importantes, porque el Espíritu
Santo no es ordinariamente visible, Él se representa a Si mismo
en una forma visible, como una paloma o una lengua de fuego.
• 5. (6a) El mar de cristal delante del trono.
• Y delante del trono había como un mar de vidrio semejante al
cristal;
• a. Un mar de vidrio: ¿Esta este mar hecho realmente de vidrio, o
solamente aparenta verse así? Lo comentaristas están divididos en
este punto. Por ejemplo, Robertson dice “apariencia, no material”
y Alford dice “material, no apariencia.” Ya sea que se vea como
vidrio, o que en realidad este hecho de vidrio, es el vidrio más fino,
semejante al cristal.
• b. Un mar: Este cuerpo de agua delante del trono es un
recordatorio del lavabo en el Tabernáculo, y nuestro lavamiento de
agua por la palabra (Efesios 5:26).
• i. “La palabra es para nosotros un vidrio de cristal, dándonos una
vista clara de Dios y de nosotros mismos, 2 Corintios 3:18;
Santiago 1:23.” (Trapp)
4:7 El primer ser viviente era semejante a un león; el
segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro
como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila
volando.
4:8 Y los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y
alrededor y por dentro estaban llenos de ojos; y no cesaban
día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor Dios
Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir.
• D. Juan describe lo que sucede en el trono de Dios.
• 1. (8b) Las criaturas vivientes constantemente
adoran a Dios.
• y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo,
santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el
que es, y el que ha de venir.
• a. Y no cesaban día y noche de decir: Santo, santo,
santo: Los querubines constantemente repetían la
frase santo, santo, santo. La naturaleza y carácter
de que Dios es santo es declarada, y se enfatiza al
declararse tres veces:
• i. “En la cultura Hebrea, la doble repetición de una palabra le
añade énfasis, mientras que la repetición triple, no muy
común, señala algo superlativo y llama la atención a la infinita
santidad de Dios.” (Johnson)
• ii. No cesaban: “Ellos no cesan, y sin embargo tampoco se
cansan, el dulce contenido que toman en su empleo continuo
es ajustado para ser creído que posible de ser desertado.”
(Trapp)
• b. Señor Dios Todopoderoso: El querubín declara que el Señor
Dios es Todopoderoso. Como en Apocalipsis 1:8, la antigua
palabra Griega es pantokrator, con la idea de “aquel que tiene
en Su mano todo.”
• c. El que era, el que es, y el que ha de venir: Esto repite otra
idea de Apocalipsis 1:8, y se refiere al Ser eterno de Dios.
Traduce el pensamiento detrás del significado del nombre de
“Yahveh.”
4:9 Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y
acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los
siglos de los siglos,
4:10 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está
sentado en el trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y
echan sus coronas delante del trono, diciendo:
• a. Y siempre que aquellos seres vivientes dan gloria . . . los
veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en
el trono: La adoración de los veinticuatro ancianos es promovida
por los querubines. Ya que los querubines adoran a Dios día y
noche, así también los ancianos.
• i. Al saber que los ángeles deben de adorar a Dios debiera de
promover nuestra adoración también. ¿Tenemos menores
motivos por alabarle o por darle gracias? “¿Cantamos tanto como
lo hacen las aves? ¿Pero, sobre que cantarán las aves, comparado
con nosotros? ¿Cantamos tanto como lo hacen los ángeles? Sin
embargo, ellos nunca fueron redimidos por la sangre de Cristo.
Las aves del cielo, ¿me aventajarán? Ángeles, ¿me excederán? Así
lo han hecho, pero intento copiarles, día a día, noche a noche,
derramando mi alma en un cántico sagrado .”
(Spurgeon, Santo Cántico de los Santos Gozosos)
• ii. “Si tendremos a nuestras almas puestas como una perla en el
centro de los cortesanos celestiales al compás del trono del
Cordero, entonces alabemos a Dios de la manera que ellos lo
hacen.” (Trapp)
• b. Los veinticuatro ancianos se postran delante del
que está sentado en el trono, y adoran al que vive:
Los veinticuatro ancianos adoran (lo cual significa
el dar honor a Dios). Los ancianos dan crédito a
Dios por su propio trabajo y recompensa, y ellos
hacen esto mientras ellos echan sus coronas
delante del trono. Ellos reconocen que la dignidad
le pertenece a Dios, no a ellos.
• i. El echar sus coronas simplemente actúa su
declaración. Señor, digno eres de recibir la gloria y
la honra y el poder. Si Dios es digno de la gloria y la
honra y el poder, entonces Él debiera de recibir la
corona
• ii. También hay una alusión a la una práctica conocida en el
Imperio Romano. El Emperador de Roma gobernaba sobre
muchos reyes menores, y a estos reyes se les ordenaba venir,
en un tiempo determinado, delante del Emperador, para
echar sus coronas delante de él como homenaje. Luego él las
regresaría, como una demostración de que sus coronas, su
derecho de gobernar, su victoria, provenía de él. “Esta es una
alusión de la costumbre de postración en el este, y el
homenaje de reyes pequeños reconociendo la supremacía
del emperador.” (Clarke)
• iii. Las coronas mencionadas en Apocalipsis 4:10 son las
coronas stephanos, las coronas de victoria, no de realeza.
Estas son las coronas de los logros que un atleta ganador
recibiría en los antiguos Juegos Olímpicos. Los veinticuatro
ancianos – representando a todos los redimidos de Dios –
arrojan cada logro que ellos tienen de regreso a Dios, porque
ellos saben y proclaman que Él es digno . . .de recibir la gloria
y la honra y el poder.
4:11 Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el
poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad
existen y fueron creadas.
• c. Porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron
creadas: Los veinticuatro ancianos adoran a Dios debido a Su poder
creativo y gloria. El hecho de que Dios es Creador le da a Él todo el
derecho y todo el reclamo sobre todo – de la manera que un alfarero tiene
todos los derechos sobre su barro (Romanos 9:21).
• i. El derecho de Dios sobre nosotros como el Creador es un hecho que
puede ser aceptado y disfrutado, o rechazado, llevando a frustración. Hay
un valor tremendo al reconocer nuestra “ser creado” delante de Dios.
• ii. “El poder de Dios puesto en la creación, y la administración del mundo
es mencionado aquí dos veces; como aquello que nunca puede dejar de
ser admirado y adorado lo suficiente.” (Trapp)
• iii. Nosotros confesamos un cariño por la traducción de la Versión King
James de Apocalipsis 4:11: Tú eres digno, O Señor, de recibir la gloria y el
honor y el poder, pues Tú has creado todas las cosas, a para Tú placer éstas
son y fueron creadas; La maravillosa frase de para Tú placer éstas son y
fueron creadas nos recuerda de que cada uno de nosotros existe para dar
gloria y placer a Dios. Hasta que no hagamos eso, no hemos de cumplir
nuestro propósito por el cual fuimos creados
• d. Debido a que ellos representan a todo el pueblo
de Dios, la adoración, la corona, los vestidos, el
corazón de estos veinticuatro ancianos también
nos pertenece a nosotros. “Hay un trono en el
cielo que ninguno puede ocupar, solo tú, y hay una
corona en el cielo que ninguna otra cabeza puede
usar, solo la tuya, y hay una parte en el cántico
eterno que ninguna voz puede ir al son de ella,
sino solo la tuya, y hay una gloria a Dios que
siempre estará queriendo si no vienes a darla, y
hay una parte de infinita majestad y gloria la cual
nunca podrá reflejarse, ¡a menos que tú estés allí
para reflejarla!” (Spurgeon)
• i. Pero también significa que debiéramos de estar
planeando hacía aquel gran día. “Si tú y yo
debiéramos de caminar a alguna gran catedral en
donde ellos estén cantando, y preguntáramos el
poder cantar en el coro, ellos preguntarían si nos
sabemos la tonada, y ellos no nos permitirían que
nos uniéramos a menos que nos la supiéramos.
Tampoco podemos esperar que nuestras voces sin
entrenamiento deban de ser admitidas a los coros
de arriba. Ahora, queridos hermanos y hermanas,
¿ya han aprendido a echar sus coronas a los pies
de Jesús?” (Spurgeon
• PROXIMA CLASE: EL LEON, EL ROLLO
Y EL CORDERO.
APOCALIPSIS CAPITULO 5.