Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Intro al Apocalipsis 2016

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Intro al Apocalipsis 2016 (20)

Más de agape instituto biblico (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Intro al Apocalipsis 2016

  1. 1. PLAN DE ESTUDIO • Instructor: Frank Cataño profefrank.c@gmail.com agapeinstituto@hotmail.com • Titulo del Curso: NT377 Apocalipsis 2 Unidades • Hora y duración del curso: Viernes 10:15 1:30 • 5 Feb – 20 Mayo 2016 @ CCBC. ENSENADA MEX. • Libro de texto: Biblia . Libro de referencia Comentario al Apocalipsis. Autor: David Guzik
  2. 2. INTRODUCCION • El Apocalipsis es uno de los libros en el Nuevo Testamento que contiene la mas importante literatura apocalíptica y profética. • El Apocalipsis presenta un panorama claro y excelente del futuro: El plan de Dios para su Iglesia, los moradores de la tierra, el individuo transgresor que rechazo el Amor de la verdad, lo que acontecerá a los reinos y gobiernos de este mundo, el destino final de Satanás, el establecimiento del reinado milenial de Jesucristo y la morada eterna del creyente.
  3. 3. • Este libro se conoce con dos títulos: Revelaciones y el Apocalipsis. Este ultimo se define como mostrar o revelar algo que estaba oculto o escondido. • Algunos usan la metáfora de un golfo en donde los arroyos y los ríos de las verdades proféticas del Antiguo y Nuevo Testamento desembocan.
  4. 4. • Para estudiar y entender este gran libro con eficacia debemos usar los métodos correctos de interpretación bíblica, tener una disposición y obediencia a la dirección del Espíritu Santo y la autoridad de la Palabra de Dios y tener un conocimiento general de los demás 65 libros de la Biblia.
  5. 5. Algunas razones por las cuales dedicarse a este estudio. • 1. Cerca de una cuarta parte de la Biblia es profética, de modo que los estudios proféticos son necesarios para considerar toda la revelación escrita de Dios.
  6. 6. 2. Los estudios proféticos fortalecen y animan al creyente. 3. Los estudios proféticos exaltan a Cristo puesto que Él es la figura central de los eventos futuros (Colosenses 1:18).
  7. 7. 4. Los estudios proféticos provocarán cambios en la vida del creyente (1 Juan 3:1-3 ).
  8. 8. El método de interpretación • Los eventos futuros deben ser interpretados sobre una base literal a menos que se pruebe que el lenguaje es simbólico. Cuando este es el caso esta debe ser interpretada para enseñar una verdad literal.
  9. 9. EJEMPLO: • APOCALIPSIS 6: 1 – 8.
  10. 10. • 6:1 Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y mira. 2 Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer. 3 Cuando abrió el segundo sello, oí al segundo ser viviente, que decía: Ven y mira. 4 Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada. 5 Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano.
  11. 11. • 6 Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino. • 7 Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente, que decía: Ven y mira. • 8 Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra.
  12. 12. INTERPRETACION: PAZ SIMBOLO ALEGORICO SIGNIFICADO LITERAL
  13. 13. INTERPRETACION: GUERRA
  14. 14. INTERPRETACION: ESCASES Y HAMBRUNA
  15. 15. INTERPRETACION: MUERTE Y DESOLACION
  16. 16. ESCUELAS DE INTERPRETACION PROFETICA. • Básicamente existen cuatro escuelas interpretativas del contenido del Apocalipsis, a saber: Preterista Futurista Historicista Idealista o poetico alegorico
  17. 17. • Ya que mucha controversia se ha levantado sobre la interpretación del Libro de Apocalipsis, sirve mucho el entender las cuatro aproximaciones básicas hacia el entendimiento de la Revelación. • A través de los siglos, las personas se han aproximado a la Revelación básicamente en una de estas cuatro maneras:
  18. 18. 1) ESCUELA PRETERISTA: • Subraya el cumplimiento de las profecías del Apocalipsis durante el siglo I. • Tiende a identificar a los personajes del libro con personajes históricos de la época del siglo I.
  19. 19. • a. El enfoque Preterir: Esta aproximación cree que la Revelación trata solamente con la iglesia de los días de Juan. • En el punto de vista Preterir, el Libro de Apocalipsis no predice nada. Juan simplemente describe los eventos de sus días actuales, pero él las expresa en un “código” simbólico, así que aquellos fuera de la familia Cristiana no podían entender su crítica al gobierno Romano. • En el enfoque Preterir, el Libro de Apocalipsis era para entonces.
  20. 20. 2) ESCUELA HISTORICISTA: • Sostiene que el Apocalipsis expone el plan maestro de Dios para la historia, de principio a fin, incluyendo la historia particular de la Iglesia.
  21. 21. • b. El enfoque Historicista: Esta forma de aproximación cree que la Revelación es un panorama general, desorientado, de toda la historia de la iglesia. • En el enfoque Historicista, Apocalipsis predice el futuro, pero el futuro de la “era de la iglesia” - no el futuro del final de los días. • En el enfoque Historicista, Apocalipsis esta llena de símbolos que describe el ahora del tiempo de los personajes de la historia y no necesariamente del final de los tiempos.
  22. 22. 3) ESCUELA IDEALISTA (poético alegórica) : • Ve al Apocalipsis como una alegoría del combate espiritual entre el bien y el mal que debe tener todo fiel creyente.
  23. 23. • El enfoque Poético o alegórico: Esta forma de aproximación cree que el Apocalipsis es un libro lleno de imágenes y símbolos intencionados para animar y dar consuelo a los Cristianos perseguidos en los días de Juan. • En el punto de vista Poético o alegórico, el Libro de Apocalipsis no es literal o histórico. Apocalipsis es un libro para significado personal.
  24. 24. 4) ESCUELA FUTURISTA: • Acepta el libro de Apocalipsis como profecías que, en principio, aun no se han cumplido, sino que tienen su cumplimiento en el futuro, durante una crisis final, en particular del capitulo 4 en adelante
  25. 25. • d. El enfoque Futurista: Esta manera de aproximarse cree que al empezar con el capítulo cuatro, Apocalipsis trata con el final de los tiempos, el periodo que predice directamente al retorno de Jesús. En el enfoque Futurista, Apocalipsis es un libro que principalmente describe el final de los tiempos.
  26. 26. SANTIAGO 5: 7 -8 • Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. • 5:8 Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.
  27. 27.

×