Pasos basicos y ejemplo de una exegesis

agape instituto biblico
agape instituto biblicoproffesor of Bible, theology and religous science. at agape instituto biblico
PASOS BASICOS Y EJEMPLO DE UNA EXEGESIS DE MATEO 6
Pasos  B ásicos para una Exégesis Ejemplo:  Exégesis de  Mateo 6. 5 – 15 Sobre la Oración
Exégesis La palabra  “ex égesis”   proviene del verbo griego “examai”,  “yo narro o explico”.  Es estudiar el transfondo del texto bíblico:  su aspecto social, económico, político.  Es  buscar ,  escarbar ,  desmenuzar ,  desenvolver ,  el contenido del texto .
Exégesis ,[object Object],[object Object]
Selecci ón del texto Puede ser asignado o que haya que seleccionarlo.  Se debe tener en cuenta a qui én estará dirigido, para qué es.  Esta selección se puede hacer por tema o buscar en una concordancia. En  el  caso  de nuestro ejemplo es : Mateo 6: 5 – 15.
Autor:   Qui én escribió.  No siempre tenemos el autor .  Lo que encontramos es a quién se le atribuye o es anónimo. Evangelio de Mateo:   Anónimo, pero la tradición antigua se lo atribuye a  Mateo , recaudador de impuestos bajo el gobierno romano, llamado por el Señor para ser un discípulo y apóstol.
Lugar:   Sitio donde se escribe . El lugar donde se escribe el Evangelio de Mateo no es posible fijarlo con exactitud, pero muchos piensan que pudo ser escrito en tierra de   Siria ,  quizás en  Antioqu í a .
Destinatarios:   A qui én está dirigido el escrito.  Cuáles son las características de los destinatarios. Evangelio de Mateo :   Originalmente dirigido  a los judíos , pero también para  la comunidad en general .  Primeramente a los judíos por el número de citas del Antiguo Testamento, por las primeras palabras del libro: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham”  y  por la ausencia de explicaciones de las costumbres judías.
Destinatarios II El pasaje de estudio está dirigido  a los  discípulos ,  pueblo reunido   y  todos  nosotros   (Mateo 5:1, 2).
Fecha :   Cu ándo se escribió.  Este punto es importante para conocer el contexto social, político, económico. Al igual que el lugar, no se puede fijar con exactitud la fecha, pero se cree que después que el ejército romano destruyó a Jerusalén, para el año 70 d. C.  Entre los años 50 – 75 d. C.
En el año 70 d. C. las tropas romanas bajo el emperador Tito destruyeron  a Jerusalén y todo pereció, porque los romanos cansados de las continuas rebeldías del pueblo judío contra el yugo del Imperio, decidieron arrasar todos los edificios, juntamente con el Templo. Otras fuentes de información indican que se escribió algo posterior a la ascensión. (la mayoría de los teólogos tradicionales están mas de acuerdo con la primera)
Objetivo del autor:   ¿Cuál es el mensaje, el propósito del autor?  El objetivo debe guardar relación con la interpretación.  Este paso se debe estar revisando continuamente, mientras se está trabajando en los otros pasos de la exégesis.  También se puede dejar para el final.
El objetivo del libro de Mateo  es  mostrar que Jes ús es el Mesías , el Salvador y Rey profetizado .  Presenta a  Jes ús como el único que cumple las Escrituras del Antiguo Testamento con relación al Mesías.
Objetivo del autor El objetivo del texto   es enseñar a los seguidores y disc ípulos  de Jes ús  a cómo orar .  Se ora  para ser escuchado por Dios y no para llamar la atención de los demás.  La oración debe ser sencilla, simple, llena de confianza y concientes de nuestras faltas.
Contexto literario general :   A qué documento general pertenece el texto de estudio.  Pertenece a una colección  mas amplia, himno, noticia, sermón, historia,  cual es la fuente original? Contexto literario espec ífico :   En qué contexto se está usando el pasaje.  Para descubrirlo se puede leer lo que antecede y precede al texto.
Contexto general:   Este texto  es parte del discurso conocido por el  Sermón  del Monte (Mateo 5 – 7), donde Jesús explica sus leyes (enseñanzas).  Contexto específico:   Este pasaje es parte de las tres principales prácticas de la piedad (justicia) judía de entonces: la ayuda a los necesitados, la oración y el ayuno (Mateo 6).  Parte de este pasaje se conoce como  el Padre Nuestro, un modelo de oración.
Contexto social:   ¿Qué ocurre en general en la época?  Conocer alguna otra información de la época. El judaísmo en el tiempo de Jesús estaba dividido en dos grupos: uno compuesto por los saduceos y fariseos que enseñaban las doctrinas fundamentales del judaísmo, y  el otro grupo que no aceptaba las enseñanza de los anteriores, como los revolucionarios judíos, los discípulos de Juan el Bautista y los discípulos de Jesús.
Contexto social Con la Guerra Judaica en el año 70 d.C., la destrucción del Templo de Jerusalén y la muerte de los líderes de diferentes grupos religiosos que se encontraban en Jerusalén, por los romanos, sobrevivieron los fariseos y cristianos.  Entonces el punto de discusi ón (debate)  era si la ley debía interpretarse a la luz de la tradición farisea o la luz de las palabras y las enseñanzas de Jesús. Tambi én encontramos la expulsión de los cristianos de las sinagogas y expresiones fuertes contra los fariseos.
Lenguaje:   ¿En qué idioma se escribió? Esta información refuerza el aspecto del destinatario.  Se pueden  buscar palabras claves, su significado en el idioma original. Este evangelio, como todos los libros del Nuevo Testamento llegó a nosotros en lengua griega.  Se ha discutido la posibilidad de que hubiera sido redactado en arameo y traducido mas tarde al griego, pero no hay constancia histórica de que fue así.  El texto griego de Mateo es el único que se conoce (Biblia de Estudio Reina – Valera, 1995).
Im ágenes, símbolos y figuras:   Observar qu é  imágenes, recursos literarios encontramos en el texto.  Definir si hay metáforas, símiles, hipérbole, simbolismos.
Im ágenes, símbolos y figuras ,[object Object],[object Object],[object Object]
G énero:   Establecer si es una parábola, himno, relato de milagros, epístola, alabanza, evangelio, discurso.  El género del libro no es igual al género del texto. Género del libro:   El libro de Mateo es un  evangelio,  que significa buenas nuevas.  Al  igual  que los otros evangelios se distingue por estar centrado en una sola persona: Jesús de Nazaret. Género del texto:  Discurso sobre las obras de justicia (piedad): limosna, oración y ayuno.
Preguntas generales y espec íficas   Las preguntas son claves para poder comprender el texto.  Se pueden copiar preguntas que contenga el mismo texto, como tambi én se le pueden hacer preguntas al texto.  Puede ser que hayan preguntas que no tengan respuesta.  Son preguntas que ayudan a la interpretación del texto.
Preguntas generales y especificas QUIEN. COMO. CUANDO. DONDE POR QUE? PARA QUE?
Preguntas generales y espec íficas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verso  por verso Es lo que el verso quiere decir en su contexto.  Debe ser breve.  Se pueden agrupar vers ículos.  Durante este paso no podemos olvidarnos del objetivo del autor.  Al final se puede resumir en un párrafo la idea central, lo esencial, que debe coincidir con el objetivo del autor.
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object]
Verso por verso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ex égesis de Mateo 6: 5 - 15 En resumen, Jesús les explicó a sus seguidores c ómo  orar: para ser escuchado por Dios  y no vistos por los demás.  También dejó ver que la oración debe ser una sincera expresión del corazón y no una simple acumulación de palabrerías.  No condenó las oraciones largas pero si el uso de la verbosidad que carece de sentido y vacía.
Ex égesis de Mateo 6: 5 - 15 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ex égesis de Mateo 6: 5 - 15 Nos dice que oremos a Dios hablándole como si fuera nuestro padre terrenal, participando de sus intereses y comunicando confiadamente nuestras necesidades.  Así también, enfatiza la importancia del perdón para tener una comunión con Dios.
EXEGESIS
1 de 47

Recomendados

El sermon por
El sermonEl sermon
El sermonluis tesen
419.6K vistas24 diapositivas
Hechos de los apostoles por
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostolesAlejandro Torres
23.4K vistas50 diapositivas
Las reglas de la hermeneutica por
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLuis Cuervo
51.3K vistas18 diapositivas
Exégesis y hermenéutica bíblica 1 por
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Adonay Rojas Ortiz
7.7K vistas25 diapositivas
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios por
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
137.9K vistas44 diapositivas
Importancia de la exégesis para la educación cristiana por
Importancia de la exégesis para la educación cristianaImportancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristianaUniversidad Teológica Del Caribe
3.6K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011 por
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011agape instituto biblico
15.5K vistas45 diapositivas
Cartas De Pablo por
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De PabloAlejandro Torres
12.7K vistas60 diapositivas
Pericopa completa por
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completaconvertidor
19.4K vistas61 diapositivas
Curso de homiletica por
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homileticaDanayla Andrades Moreno
36.6K vistas231 diapositivas
El Contexto historico y literario de la carta a los Romanos por
El Contexto historico y literario de la carta a los RomanosEl Contexto historico y literario de la carta a los Romanos
El Contexto historico y literario de la carta a los RomanosAlejandro Torres
51.4K vistas29 diapositivas
Los Evangelios Sinópticos por
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos mariarosa-2013
6.5K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pericopa completa por convertidor
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
convertidor19.4K vistas
El Contexto historico y literario de la carta a los Romanos por Alejandro Torres
El Contexto historico y literario de la carta a los RomanosEl Contexto historico y literario de la carta a los Romanos
El Contexto historico y literario de la carta a los Romanos
Alejandro Torres51.4K vistas
Los Evangelios Sinópticos por mariarosa-2013
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
mariarosa-20136.5K vistas
Caracteristicas el maestro cristiano por daysi chavez
Caracteristicas el maestro cristianoCaracteristicas el maestro cristiano
Caracteristicas el maestro cristiano
daysi chavez40.1K vistas
Cartas De Pablo por antso
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
antso95.7K vistas
1. cinco claves para el evangelismo exitoso por luis tesen
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen96.5K vistas
1 2 y 3 juan resumen por AgenciaSICOS
1 2 y 3 juan resumen1 2 y 3 juan resumen
1 2 y 3 juan resumen
AgenciaSICOS1.5K vistas
DINÁMICA - El Espíritu Santo por MJDspain
DINÁMICA - El Espíritu SantoDINÁMICA - El Espíritu Santo
DINÁMICA - El Espíritu Santo
MJDspain158.1K vistas
50 sermones en Bosquejos por Julio Tellez
50 sermones en Bosquejos50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos
Julio Tellez564.3K vistas

Destacado

Plan de curso e intro exegesis de efesios. por
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.agape instituto biblico
13.2K vistas61 diapositivas
Hermeneutica biblica leccion 1 por
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1agape instituto biblico
29.4K vistas20 diapositivas
Las Recompensas por
Las RecompensasLas Recompensas
Las RecompensasGuatemala Team Ministries
1.4K vistas6 diapositivas
La sabana santa de turín. la corona de espinas por
La  sabana  santa   de  turín.  la corona  de  espinasLa  sabana  santa   de  turín.  la corona  de  espinas
La sabana santa de turín. la corona de espinasClínica de Asma y Alergia
1.7K vistas27 diapositivas
Etica instituto 2 por
Etica instituto 2Etica instituto 2
Etica instituto 2Adonay Rojas Ortiz
2.9K vistas82 diapositivas
Principios de Homiletica por
Principios de HomileticaPrincipios de Homiletica
Principios de HomileticaElid Magaña
24.2K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Principios de Homiletica por Elid Magaña
Principios de HomileticaPrincipios de Homiletica
Principios de Homiletica
Elid Magaña24.2K vistas
Lo hizo por mi por Yara Solis
Lo hizo por miLo hizo por mi
Lo hizo por mi
Yara Solis802 vistas
1. el arte de predicar por luis tesen
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
luis tesen20K vistas
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez por Pablo A. Jimenez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. JiménezTaller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Pablo A. Jimenez5.8K vistas
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical por julio torres
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropicalBrian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
julio torres35.9K vistas

Similar a Pasos basicos y ejemplo de una exegesis

Pequeño vocabulario biblico por
Pequeño vocabulario biblicoPequeño vocabulario biblico
Pequeño vocabulario biblicoCarlos Huacanca Morales
2K vistas100 diapositivas
Homiletica MILA MUNDIAL por
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALMILAMUNDIAL
2K vistas66 diapositivas
Jesús, Centro de las Profecías - Serie de Estudios para Grupos Pequeños por
Jesús, Centro de las Profecías - Serie de Estudios para Grupos PequeñosJesús, Centro de las Profecías - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Jesús, Centro de las Profecías - Serie de Estudios para Grupos PequeñosIgreja Adventista do Sétimo Dia
2K vistas46 diapositivas
Profecias del Apocalipsis - Grupos Pequeños por
Profecias del Apocalipsis - Grupos PequeñosProfecias del Apocalipsis - Grupos Pequeños
Profecias del Apocalipsis - Grupos PequeñosIgreja Adventista do Sétimo Dia
2.1K vistas46 diapositivas
Orozco exegesis exposicion por
Orozco exegesis exposicionOrozco exegesis exposicion
Orozco exegesis exposicionOrgalatin
1.5K vistas138 diapositivas
Taller 5 por
Taller 5Taller 5
Taller 5chelibra2
7.8K vistas13 diapositivas

Similar a Pasos basicos y ejemplo de una exegesis(20)

Homiletica MILA MUNDIAL por MILAMUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
MILAMUNDIAL2K vistas
Orozco exegesis exposicion por Orgalatin
Orozco exegesis exposicionOrozco exegesis exposicion
Orozco exegesis exposicion
Orgalatin1.5K vistas
Taller 5 por chelibra2
Taller 5Taller 5
Taller 5
chelibra27.8K vistas
1 biblia-introduccin-at-110409224427-phpapp02 por Antonio Lopez
1 biblia-introduccin-at-110409224427-phpapp021 biblia-introduccin-at-110409224427-phpapp02
1 biblia-introduccin-at-110409224427-phpapp02
Antonio Lopez750 vistas
Antropología del antiguo testamento de wolff hans antropologia (1) por Angela Cabrera
Antropología del  antiguo testamento de wolff hans antropologia (1)Antropología del  antiguo testamento de wolff hans antropologia (1)
Antropología del antiguo testamento de wolff hans antropologia (1)
Angela Cabrera4.5K vistas
Comentario al nuevo testamento william hendriksen romanos por GCU PUCP
Comentario al nuevo testamento william hendriksen    romanosComentario al nuevo testamento william hendriksen    romanos
Comentario al nuevo testamento william hendriksen romanos
GCU PUCP9.6K vistas
Presentación. Tema 01 por CIE UCP
Presentación. Tema 01Presentación. Tema 01
Presentación. Tema 01
CIE UCP1.4K vistas
Comentario al nuevo testamento william hendriksen juan por GCU PUCP
Comentario al nuevo testamento william hendriksen   juanComentario al nuevo testamento william hendriksen   juan
Comentario al nuevo testamento william hendriksen juan
GCU PUCP4.4K vistas

Más de agape instituto biblico

7 trompetas-2017 con notas del libro de texto. por
7 trompetas-2017 con notas del libro de texto.7 trompetas-2017 con notas del libro de texto.
7 trompetas-2017 con notas del libro de texto.agape instituto biblico
6.4K vistas76 diapositivas
Los juicios de los 7 sellos con notas de libro 2017 por
Los juicios de  los 7 sellos con notas de libro 2017Los juicios de  los 7 sellos con notas de libro 2017
Los juicios de los 7 sellos con notas de libro 2017agape instituto biblico
4.3K vistas102 diapositivas
Apocalipsis capitulo 5 2017 con notas. por
Apocalipsis capitulo 5 2017 con notas.Apocalipsis capitulo 5 2017 con notas.
Apocalipsis capitulo 5 2017 con notas.agape instituto biblico
2.8K vistas48 diapositivas
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO por
 APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTO
APOCALIPSIS Capitulo#4 2017 CON NOTAS DEL LIBRO DE TEXTOagape instituto biblico
1.3K vistas52 diapositivas
Apocalipsis-plan de estudio e intro-2017 por
Apocalipsis-plan de estudio e intro-2017Apocalipsis-plan de estudio e intro-2017
Apocalipsis-plan de estudio e intro-2017agape instituto biblico
1.7K vistas33 diapositivas
Lidersiervo#1 2017 por
Lidersiervo#1 2017Lidersiervo#1 2017
Lidersiervo#1 2017agape instituto biblico
1.2K vistas49 diapositivas

Más de agape instituto biblico(20)

Pasos basicos y ejemplo de una exegesis

  • 1. PASOS BASICOS Y EJEMPLO DE UNA EXEGESIS DE MATEO 6
  • 2. Pasos B ásicos para una Exégesis Ejemplo: Exégesis de Mateo 6. 5 – 15 Sobre la Oración
  • 3. Exégesis La palabra “ex égesis” proviene del verbo griego “examai”, “yo narro o explico”. Es estudiar el transfondo del texto bíblico: su aspecto social, económico, político. Es buscar , escarbar , desmenuzar , desenvolver , el contenido del texto .
  • 4.
  • 5. Selecci ón del texto Puede ser asignado o que haya que seleccionarlo. Se debe tener en cuenta a qui én estará dirigido, para qué es. Esta selección se puede hacer por tema o buscar en una concordancia. En el caso de nuestro ejemplo es : Mateo 6: 5 – 15.
  • 6. Autor: Qui én escribió. No siempre tenemos el autor . Lo que encontramos es a quién se le atribuye o es anónimo. Evangelio de Mateo: Anónimo, pero la tradición antigua se lo atribuye a Mateo , recaudador de impuestos bajo el gobierno romano, llamado por el Señor para ser un discípulo y apóstol.
  • 7. Lugar: Sitio donde se escribe . El lugar donde se escribe el Evangelio de Mateo no es posible fijarlo con exactitud, pero muchos piensan que pudo ser escrito en tierra de Siria , quizás en Antioqu í a .
  • 8. Destinatarios: A qui én está dirigido el escrito. Cuáles son las características de los destinatarios. Evangelio de Mateo : Originalmente dirigido a los judíos , pero también para la comunidad en general . Primeramente a los judíos por el número de citas del Antiguo Testamento, por las primeras palabras del libro: “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham” y por la ausencia de explicaciones de las costumbres judías.
  • 9. Destinatarios II El pasaje de estudio está dirigido a los discípulos , pueblo reunido y todos nosotros (Mateo 5:1, 2).
  • 10. Fecha : Cu ándo se escribió. Este punto es importante para conocer el contexto social, político, económico. Al igual que el lugar, no se puede fijar con exactitud la fecha, pero se cree que después que el ejército romano destruyó a Jerusalén, para el año 70 d. C. Entre los años 50 – 75 d. C.
  • 11. En el año 70 d. C. las tropas romanas bajo el emperador Tito destruyeron a Jerusalén y todo pereció, porque los romanos cansados de las continuas rebeldías del pueblo judío contra el yugo del Imperio, decidieron arrasar todos los edificios, juntamente con el Templo. Otras fuentes de información indican que se escribió algo posterior a la ascensión. (la mayoría de los teólogos tradicionales están mas de acuerdo con la primera)
  • 12. Objetivo del autor: ¿Cuál es el mensaje, el propósito del autor? El objetivo debe guardar relación con la interpretación. Este paso se debe estar revisando continuamente, mientras se está trabajando en los otros pasos de la exégesis. También se puede dejar para el final.
  • 13. El objetivo del libro de Mateo es mostrar que Jes ús es el Mesías , el Salvador y Rey profetizado . Presenta a Jes ús como el único que cumple las Escrituras del Antiguo Testamento con relación al Mesías.
  • 14. Objetivo del autor El objetivo del texto es enseñar a los seguidores y disc ípulos de Jes ús a cómo orar . Se ora para ser escuchado por Dios y no para llamar la atención de los demás. La oración debe ser sencilla, simple, llena de confianza y concientes de nuestras faltas.
  • 15. Contexto literario general : A qué documento general pertenece el texto de estudio. Pertenece a una colección mas amplia, himno, noticia, sermón, historia, cual es la fuente original? Contexto literario espec ífico : En qué contexto se está usando el pasaje. Para descubrirlo se puede leer lo que antecede y precede al texto.
  • 16. Contexto general: Este texto es parte del discurso conocido por el Sermón del Monte (Mateo 5 – 7), donde Jesús explica sus leyes (enseñanzas). Contexto específico: Este pasaje es parte de las tres principales prácticas de la piedad (justicia) judía de entonces: la ayuda a los necesitados, la oración y el ayuno (Mateo 6). Parte de este pasaje se conoce como el Padre Nuestro, un modelo de oración.
  • 17. Contexto social: ¿Qué ocurre en general en la época? Conocer alguna otra información de la época. El judaísmo en el tiempo de Jesús estaba dividido en dos grupos: uno compuesto por los saduceos y fariseos que enseñaban las doctrinas fundamentales del judaísmo, y el otro grupo que no aceptaba las enseñanza de los anteriores, como los revolucionarios judíos, los discípulos de Juan el Bautista y los discípulos de Jesús.
  • 18. Contexto social Con la Guerra Judaica en el año 70 d.C., la destrucción del Templo de Jerusalén y la muerte de los líderes de diferentes grupos religiosos que se encontraban en Jerusalén, por los romanos, sobrevivieron los fariseos y cristianos. Entonces el punto de discusi ón (debate) era si la ley debía interpretarse a la luz de la tradición farisea o la luz de las palabras y las enseñanzas de Jesús. Tambi én encontramos la expulsión de los cristianos de las sinagogas y expresiones fuertes contra los fariseos.
  • 19. Lenguaje: ¿En qué idioma se escribió? Esta información refuerza el aspecto del destinatario. Se pueden buscar palabras claves, su significado en el idioma original. Este evangelio, como todos los libros del Nuevo Testamento llegó a nosotros en lengua griega. Se ha discutido la posibilidad de que hubiera sido redactado en arameo y traducido mas tarde al griego, pero no hay constancia histórica de que fue así. El texto griego de Mateo es el único que se conoce (Biblia de Estudio Reina – Valera, 1995).
  • 20. Im ágenes, símbolos y figuras: Observar qu é imágenes, recursos literarios encontramos en el texto. Definir si hay metáforas, símiles, hipérbole, simbolismos.
  • 21.
  • 22. G énero: Establecer si es una parábola, himno, relato de milagros, epístola, alabanza, evangelio, discurso. El género del libro no es igual al género del texto. Género del libro: El libro de Mateo es un evangelio, que significa buenas nuevas. Al igual que los otros evangelios se distingue por estar centrado en una sola persona: Jesús de Nazaret. Género del texto: Discurso sobre las obras de justicia (piedad): limosna, oración y ayuno.
  • 23. Preguntas generales y espec íficas Las preguntas son claves para poder comprender el texto. Se pueden copiar preguntas que contenga el mismo texto, como tambi én se le pueden hacer preguntas al texto. Puede ser que hayan preguntas que no tengan respuesta. Son preguntas que ayudan a la interpretación del texto.
  • 24. Preguntas generales y especificas QUIEN. COMO. CUANDO. DONDE POR QUE? PARA QUE?
  • 25.
  • 26. Verso por verso Es lo que el verso quiere decir en su contexto. Debe ser breve. Se pueden agrupar vers ículos. Durante este paso no podemos olvidarnos del objetivo del autor. Al final se puede resumir en un párrafo la idea central, lo esencial, que debe coincidir con el objetivo del autor.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Ex égesis de Mateo 6: 5 - 15 En resumen, Jesús les explicó a sus seguidores c ómo orar: para ser escuchado por Dios y no vistos por los demás. También dejó ver que la oración debe ser una sincera expresión del corazón y no una simple acumulación de palabrerías. No condenó las oraciones largas pero si el uso de la verbosidad que carece de sentido y vacía.
  • 45.
  • 46. Ex égesis de Mateo 6: 5 - 15 Nos dice que oremos a Dios hablándole como si fuera nuestro padre terrenal, participando de sus intereses y comunicando confiadamente nuestras necesidades. Así también, enfatiza la importancia del perdón para tener una comunión con Dios.