Planificación para sala de lactario, alimentación. Es una de mis primeras planificaciones por lo que se debe considerar ciertas correcciones a la hora de leerla y "analizarla".
1. Planificación del momento de la alimentación para sala de lactantes: 45
días a 6 meses.
Actividad: Alimentación
Lugar: Espacio cómodo y tranquilo en la sala.
Materiales: Biberón personal del niño y la leche o lo que tome.
Recurso musical si se posee, pero no es indispensable.
OBJETIVOS:
Que el niño afiance el vínculo comunicativo con la docente
Que se inicie en la adquisición de mayor autonomía ante la
manipulación de la mamadera.
CONTENIDOS:
Contacto entre el bebé y la docente durante la toma de la
mamadera (estimulación visual-auditiva)
Manipulación de la mamadera.
DESARROLLO Y MODOS DE INTERVENCIÓN:
Cuando sea el momento de alimentar al niño, se calentará la leche y se
la colocará en la mamadera personal del bebé.
Se acondicionara el ambiente para darle la mamadera al niño, el cual
deberá ser tranquilo. Si es posible, la docente alejará al niño del centro
de atención de la sala, y mantendrá un clima agradable, con alguna
música suave y luz tenue.
Se tomará la temperatura de la leche. Si es adecuada, se le comenzará
a dar al niño la mamadera, con el en brazos. La docente sostendrá el
biberón. El niño, generalmente tiende a posar sus manos en este. Si es
asi, se irá soltando de con el paso del tiempo, la mamadera, para que
el niño vaya aprendiendo a sostenerla por si solo.
Se deberá respetar el tiempo del niño ante la toma del biberón
Mientras sucede esto, se podrá interactuar con el niño, cantándole, o
hablándole sobre lo que está realizando.
2. Cuando el bebé está satisfecho puede que comience a jugar con la
tetina, que deje de succionar la leche, o que se quede dormido. Si es
asi, se lo acostará en la cuna. Sino, colocaremos la cabecita del bebé
sobre nuestro hombro, y le daremos golpecitos suaves en su espalda,
con la palma de la mano ahuecada, para que elimine el aire de la
panza.
Luego podremos hacer dormir al niño, o simplemente dejarlo descansar.
FUNDAMENTACIÓN:
En el momento de la alimentación…
Anticiparemos el momento y verbalizaremos las acciones para la
comprensión por parte del niño ante lo que sucede, para tranquilizarlo.
Además es una forma de ayudar a que el niño entienda el lenguaje de
la docente.
Respetaremos los tiempos del niño para que encuentre satisfacción en
el momento de la toma del biberón, siendo para el, una situación de
contacto agradable con su educadora.