Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Web2.0
Web2.0
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Web 2 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Web 2

  1. 1. Web 2.0
  2. 2. Fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.
  3. 3. Las nuevas aplicaciones y técnicas para usar las ventajas que ofrece la nueva generación web son el punto de partida para un nuevo concepto de aprendizaje-enseñanza.
  4. 4. La web propicia el desarrollo de capacidades y competencias hasta ahora poco frecuentes, colaboración en equipos de trabajo, conocimiento abierto, trabajos no conclusivos, etc. ...
  5. 5. CARACTERISTICAS • Los usuarios dejan de ser pasivos para convertirse en usuarios activos. • Participan y contribuyen en el contenido de la red dando soporte. • Los usuarios formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. • Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración. • Ej de Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de la red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blog, etc.
  6. 6. Ventajas • Es más colaborativa, abierta y participativa. • La información es descentralizada. • Información en permanente cambio. • Los usuarios son contribuyentes. • Amplia diversidad de contenidos administrado por usuarios. • Software y aplicaciones que no requieren instalación en PC
  7. 7. • Sitios fáciles, usables y ágiles para localizar la información. • Los usuarios controlan su propia información. • Capacidad de la “cultura del remix”.
  8. 8. Implicaciones educativas Mayor grado de adaptabilidad a proceso curricular. Ya que los componentes se pueden adaptar. Posibilidad de poner en red unas herramientas colaborativas y modulares a bajo coste. El centro del proceso es el aprendiz (alumno), siendo pro-activo y gestionando su propio aprendizaje.
  9. 9. Los flujos de comunicación van de muchos a muchos. La base de este desarrollo está en el proceso, no en el contenido.
  10. 10. Pedagogos y Educadores que han influido en esta nueva corriente • Paulo Freire: pedagogía de la liberación o pedagogía crítica (semilla de las comunidades de aprendizaje). • Seymour Papert y su contruccionismo: Creador del logo y la construcción de los propios conocimientos. G. Siemens y el conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital, donde se quiere ir más allá del constructivismo. • Iván Illich: el auto-aprendizaje. La sociedad desescolarizada.

×