Antecedentes históricos de la administración

Antecedentes Históricos de la
Administración
Introducción
La Administración inició al mismo tiempo que el hombre, surgió en la época primitiva. Se
mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos, la caza,
construcción de pirámides.
Se presentó en las épocas de la Antigüedad, Edad Media, Moderna y Contemporánea.
En la Época Antigua se presentó en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China, Sumeria. Las
decisiones eran tomadas por mayoría de votos y no se podía dar marcha atrás (Grecia), se
establecieron principios en la administración por Confucio (China), se dio el Código de
Hammurabi (Babilonia), el papiro (Egipto).
En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era
mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola,
se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se intereso en el estudio de la
administración por su forma de organizar y su funcionamiento., en esta misma época la
administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad
por Lucas Pacioli y se empezó hacer uso del diario y libro mayor.
En la Edad Moderna surgió el comercio, el interés por selección de personal, especialización
de funciones, establecer control., se intereso por mejorar el sistema administrativo anterior. Un
personaje de esta época fue Adam Smith público "Las riquezas de las naciones" en donde su
doctrina Laissez-faire fue de base importante para la administración y la economía.
En la Época Contemporánea la ciencia administrativa adquiere una mejor transformación. Los
principales personajes desde los inicios de la administración son Fayol y Taylor.
Con el paso del tiempo se ha ido evolucionando esta disciplina, los conocimientos pasan de
estado a estado, país a país hasta darse a conocer, el surgimiento de la tecnología trago
consigo grandes aportaciones ya que hace menos pesado y fácil el trabajo del hombre. La
tecnología a brindado grandes oportunidades para la empresa. La administración seguirá su
desarrollo, se irán descubriendo métodos para una mejor aplicación y funcionamiento.
Desarrollo de la historia de la
Administración
El hablar de la historia de la Administración es un tema interesante ya que al conocer
sus raíces nos damos cuenta que la administración siempre a existido de alguna u
otra manera.
En tiempos antiguos la administración era representada en la forma de recolectar
alimentos, el dirigir a grupos, el dar órdenes, etc.
Se presentaron cuatro épocas en las cuales la Administración tuvo desarrollos:
• Época Antigua
• Época Edad Media
• Época Moderna
• Época Contemporánea
Época Antigua
En la Época Antigua hay hechos donde se muestra el
fenómeno administrativo como lo fue en Egipto, Gracia,
Roma, China, Babilonia, Sumeria.
 En Egipto se presentaba al momento de dirigir a un grupo para realizar una obra arquitectónica la cual era
coordinada por una persona eficiente, debido al uso de la tierra fue necesario el uso administrativo. Conforme
crecía Egipto se centralizaba su mando hasta lograr un gobierno central de gran poder al igual surgió un
sistema administrativo amplio., claro se habla que un principio existió una organización descentralizada que
fue cambiando a una centralizada. En Egipto se enfatizaron aspectos administrativos: la especialización,
capacitación de funcionarios y supervisión.
 Grecia donde la Eclesia era el organismo de mayor autoridad, ellos tomaban en cuenta al pueblo para la toma
de decisión la cual se daba levantando la mano y una vez decidido no se podía dar marcha atrás, existieron
ciudades-estados, en ocasiones peleaban entre si pero cuando se trataba de una guerra exterior se unían
para pelear por un solo objetivo.
 Roma se caracterizo por el orden y su manera de organizar. Existió dos periodos La Republica y El Imperio
Romano, la primera comprendió a Roma como ciudad y la segunda se transformo hasta dominar toda Europa
y parte de Asia; lo que caracterizo al Imperio Romano fue su organización centralizada.
 En China se requirió de una perfección en la administración, el filósofo Confucio sentó las primeras bases de
gobierno y estableció reglas para una mejor administración. En ese entonces Micius se intereso por los
asuntos administrativos y señalo "Quienquiera que pretenda hacer un negocio en este mundo debe tener un
sistema: desde los ministros y generales, hasta los cientos de operarios" . En Babilonia y Sumeria; en el
primero existió el código de Hammurabi que sirvió de base para la administración ya que trato aspectos como
salario, control y responsabilidad. En el segundo la autoridad estaba a cargo de los sacerdotes los cuales se
encargaban de hacer el trabajo, pero ellos no tenían la capacidad de confiar en su memoria así que idearon
Edad Media
La administración dio un salto importante cuando
se llego la Edad Media.
 Surgió la Iglesia Católica la cual se intereso por el estudio de la administración, surgió el staff el cual era "obligatorio"
pero a la vez "independiente": esto explica que al jefe se le otorga un grupo al debe escuchar para tomar una
decisión, pero, a la vez puede tomar la decisión por su criterio. Koontz y O´Donnell afirmaron que la Iglesia Católica
tuvo la organización más eficiente. En esta época surgió: el Feudalismo, los reyes tenían un poder limitado y el señor
Feudal se encargaba de administrar. La administración dio muestra en el Ejercito militar ya que existía un encargado
el cual dirigía, mandaba y organizaba a grupos de personas para ir a la guerra. En el Arsenal de Venecia surgió la
primer grande empresa industrial.
 Un personaje destacado fue Nicolás Maquiavelo que a la edad de 29 años ocupo un puesto no muy importante en una
organización político-militar, con el paso del tiempo se le encomendaron cargos y llegó a conocer la estructura y
organización política de Francia. Maquiavelo fue un notable magistrado., en sus obras no se enfoca a la
administración como tal, pero si había pensamientos que sirvieron como son cinco temas: permanencia,
centralización-descentralización, aprobación de las masas, cohesividad y cualidades de líder.
 A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos como cameralitas que alcanzó
su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas administrativos usados en esa época. Pusieron énfasis
en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal,
especialización de funciones y el establecimiento descontroles administrativos.
 En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica publica su obra La riquezas de las naciones,
en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución
industrial y que ha tenido su aplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división del
trabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la producción
.
Edad Contemporánea
Se caracteriza por la consolidación
de sistema de gobierno republicano
y la democracia. La propagación de
los derechos innatos y el
fortalecimiento del ser humano
como la vida la libertad y la
igualdad.
• CAPITALISMO O ECONOMIA DE MERCADO
Es la que le da mayor relevancia al interés económico individual que al social.
Propone muy poca o ninguna intervención del estado en la economía solo admite la ley de
oferta y demanda y defiende la propiedad privada sobre los bienes de producción.
• LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Actualidad
En la actualidad, la administración se aplica en
cualquier actividad organizada: desde la
realización de un evento deportivo hasta el
lanzamiento de un cohete ínter espacial,
siendo imprescindible para el buen
funcionamiento de cualquier organismo social.
Conclusión
Las actuales concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad
y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Dicho proceso
administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer
algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente
planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores
satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo
esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares
sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.
1 de 9

Recomendados

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION por
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONSENA
2.8K vistas7 diapositivas
Mapa conceptual 1 por
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Kassandritakasi
1.3K vistas1 diapositiva
Evolución de la administracion por
Evolución de la administracionEvolución de la administracion
Evolución de la administracionmgisabel
2.2K vistas16 diapositivas
Evolucion de la administracion por
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracionStëphaNy R'uâ
11.4K vistas19 diapositivas
Evolucion de la administracion-Edad Antigua por
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Sergio Rodriguez
50.1K vistas9 diapositivas
Origen, evolución y principales exponentes por
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
7.1K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orígenes de la administración por
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
12.9K vistas18 diapositivas
Antecedentes de la Administracion por
Antecedentes de la Administracion Antecedentes de la Administracion
Antecedentes de la Administracion luis_yanez03
5.3K vistas13 diapositivas
Antecedentes historicos de la administracion por
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionJavier Hernández
131.7K vistas8 diapositivas
Los Romanos Y Su Administracion por
Los Romanos Y Su AdministracionLos Romanos Y Su Administracion
Los Romanos Y Su AdministracionUniversity International
72.9K vistas8 diapositivas
Escuela Estructuralista por
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaAlexander Perdomo
75.3K vistas14 diapositivas
La Administracion del Imperio Romano por
La Administracion del Imperio Romano La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano Joel Marrugo Gomez
60.5K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Orígenes de la administración por tamara gomez
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
tamara gomez12.9K vistas
Antecedentes de la Administracion por luis_yanez03
Antecedentes de la Administracion Antecedentes de la Administracion
Antecedentes de la Administracion
luis_yanez035.3K vistas
Antecedentes historicos de la administracion por Javier Hernández
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
Javier Hernández131.7K vistas
La Administracion del Imperio Romano por Joel Marrugo Gomez
La Administracion del Imperio Romano La Administracion del Imperio Romano
La Administracion del Imperio Romano
Joel Marrugo Gomez60.5K vistas
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración por AmilcarVizcaya
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya21.8K vistas
Evolucion cronologica por blindvd
Evolucion cronologicaEvolucion cronologica
Evolucion cronologica
blindvd2.5K vistas
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN por Daren Anaya Pallares
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓNAPORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
Daren Anaya Pallares63.6K vistas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas por rosa0203
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa020333.7K vistas
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte por yissell94
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94375.1K vistas
Origen y evolucion de la administracion por edinsonfernandez
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez205.2K vistas
Aportaciones de las matemáticas a la administración por monica_chavez12
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez1227.9K vistas
Linea de tiempo en la administracion 2 por achacon27462
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon2746217.4K vistas
Teoria estructuralista de la administracion (carolina). por CAROLINA CELY
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
CAROLINA CELY46K vistas

Destacado

Historia de la administración por
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administraciónCesar Alejandro
15.4K vistas22 diapositivas
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado por
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoRegina
24.9K vistas68 diapositivas
Antecedentes históricos de la administración. por
Antecedentes históricos de la administración. Antecedentes históricos de la administración.
Antecedentes históricos de la administración. Stephany Moreno
24.1K vistas13 diapositivas
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION por
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION caminoverde
45K vistas7 diapositivas
Historia de la Administración - Edades por
Historia de la Administración - EdadesHistoria de la Administración - Edades
Historia de la Administración - EdadesAlex Aronaca
14.8K vistas47 diapositivas
Historia de la administracion por
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
35.1K vistas13 diapositivas

Destacado(14)

Historia de la administración por Cesar Alejandro
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Cesar Alejandro15.4K vistas
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado por Regina
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificadoAntecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Regina24.9K vistas
Antecedentes históricos de la administración. por Stephany Moreno
Antecedentes históricos de la administración. Antecedentes históricos de la administración.
Antecedentes históricos de la administración.
Stephany Moreno24.1K vistas
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION por caminoverde
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
caminoverde45K vistas
Historia de la Administración - Edades por Alex Aronaca
Historia de la Administración - EdadesHistoria de la Administración - Edades
Historia de la Administración - Edades
Alex Aronaca14.8K vistas
Historia de la administracion por mamacitas2010
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
mamacitas201035.1K vistas
Evolución historica de la administración por GunBlade
Evolución historica de la administraciónEvolución historica de la administración
Evolución historica de la administración
GunBlade67.2K vistas
administracion en la edad media por frerly always
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
frerly always86.7K vistas
Historia de la administración por carolinavitola
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola102.3K vistas
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana por laylachagoya
En que se aplica la abministracion en la vida cotidianaEn que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
En que se aplica la abministracion en la vida cotidiana
laylachagoya98.5K vistas
EvolucióN de la Administracion por BERNABERODRIGUEZ
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
BERNABERODRIGUEZ146.7K vistas
Origen de la administracion por Luis Eduardo
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Luis Eduardo40.4K vistas
Historia y evolucion de la administracion por GunBlade
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade587.9K vistas

Similar a Antecedentes históricos de la administración

Origen evolución gestión admin por
Origen evolución  gestión adminOrigen evolución  gestión admin
Origen evolución gestión adminSOLVICTORIACANTILLO
814 vistas21 diapositivas
Historia y Antecedentes de la Administración por
Historia y Antecedentes de la AdministraciónHistoria y Antecedentes de la Administración
Historia y Antecedentes de la AdministraciónKarinaFalconi
46 vistas7 diapositivas
Origen, evolucion y precursores de la gestion por
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionDiegofragu
4.2K vistas10 diapositivas
Gestion administrativa su evolucion por
Gestion administrativa su evolucionGestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucionstevewilliam0412
278 vistas13 diapositivas
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa por
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativadianamnieva
1.2K vistas17 diapositivas
Gestion administrativa por
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativaegcjcjp
815 vistas26 diapositivas

Similar a Antecedentes históricos de la administración(20)

Historia y Antecedentes de la Administración por KarinaFalconi
Historia y Antecedentes de la AdministraciónHistoria y Antecedentes de la Administración
Historia y Antecedentes de la Administración
KarinaFalconi46 vistas
Origen, evolucion y precursores de la gestion por Diegofragu
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Diegofragu4.2K vistas
Gestion administrativa su evolucion por stevewilliam0412
Gestion administrativa su evolucionGestion administrativa su evolucion
Gestion administrativa su evolucion
stevewilliam0412278 vistas
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa por dianamnieva
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
dianamnieva1.2K vistas
Gestion administrativa por egcjcjp
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp815 vistas
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1] por emprendedores1
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
emprendedores16.8K vistas
TRABAJO CON NORMAS APA por cscollazos
TRABAJO CON NORMAS APATRABAJO CON NORMAS APA
TRABAJO CON NORMAS APA
cscollazos560 vistas
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb) por Joma Ramírez Lorenzo
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Historia desarrollo y estado actual de la administracion (mb)
Foro no. 1 administracion por luiscarlos1978
Foro no. 1 administracionForo no. 1 administracion
Foro no. 1 administracion
luiscarlos19789.5K vistas
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa por GloriaIsabelMartinezS
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativaOrigenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
GloriaIsabelMartinezS7.4K vistas
A que se le llama administración antigua? por Manuel Bedoya D
A que se le llama administración antigua?A que se le llama administración antigua?
A que se le llama administración antigua?
Manuel Bedoya D3K vistas
Origen de la administracion por irving
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
irving1.3K vistas
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA por Ninfa Garces
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVAORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Ninfa Garces905 vistas
Per. Evolucion cronologica equipo numero 1 por Cindy Marroquin
Per. Evolucion cronologica equipo numero 1Per. Evolucion cronologica equipo numero 1
Per. Evolucion cronologica equipo numero 1
Cindy Marroquin1K vistas
Evolucion cronologica equiponum1 por Cindy Marroquin
Evolucion cronologica equiponum1Evolucion cronologica equiponum1
Evolucion cronologica equiponum1
Cindy Marroquin644 vistas

Último

Contenidos y PDA 4° Grado.docx por
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
69 vistas27 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
143 vistas9 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas

Antecedentes históricos de la administración

  • 1. Antecedentes Históricos de la Administración
  • 2. Introducción La Administración inició al mismo tiempo que el hombre, surgió en la época primitiva. Se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos, la caza, construcción de pirámides. Se presentó en las épocas de la Antigüedad, Edad Media, Moderna y Contemporánea. En la Época Antigua se presentó en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China, Sumeria. Las decisiones eran tomadas por mayoría de votos y no se podía dar marcha atrás (Grecia), se establecieron principios en la administración por Confucio (China), se dio el Código de Hammurabi (Babilonia), el papiro (Egipto). En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el crecimiento agrícola, se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se intereso en el estudio de la administración por su forma de organizar y su funcionamiento., en esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando surgió en Italia los fundamentos de la contabilidad por Lucas Pacioli y se empezó hacer uso del diario y libro mayor. En la Edad Moderna surgió el comercio, el interés por selección de personal, especialización de funciones, establecer control., se intereso por mejorar el sistema administrativo anterior. Un personaje de esta época fue Adam Smith público "Las riquezas de las naciones" en donde su doctrina Laissez-faire fue de base importante para la administración y la economía. En la Época Contemporánea la ciencia administrativa adquiere una mejor transformación. Los principales personajes desde los inicios de la administración son Fayol y Taylor. Con el paso del tiempo se ha ido evolucionando esta disciplina, los conocimientos pasan de estado a estado, país a país hasta darse a conocer, el surgimiento de la tecnología trago consigo grandes aportaciones ya que hace menos pesado y fácil el trabajo del hombre. La tecnología a brindado grandes oportunidades para la empresa. La administración seguirá su desarrollo, se irán descubriendo métodos para una mejor aplicación y funcionamiento.
  • 3. Desarrollo de la historia de la Administración El hablar de la historia de la Administración es un tema interesante ya que al conocer sus raíces nos damos cuenta que la administración siempre a existido de alguna u otra manera. En tiempos antiguos la administración era representada en la forma de recolectar alimentos, el dirigir a grupos, el dar órdenes, etc. Se presentaron cuatro épocas en las cuales la Administración tuvo desarrollos: • Época Antigua • Época Edad Media • Época Moderna • Época Contemporánea
  • 4. Época Antigua En la Época Antigua hay hechos donde se muestra el fenómeno administrativo como lo fue en Egipto, Gracia, Roma, China, Babilonia, Sumeria.  En Egipto se presentaba al momento de dirigir a un grupo para realizar una obra arquitectónica la cual era coordinada por una persona eficiente, debido al uso de la tierra fue necesario el uso administrativo. Conforme crecía Egipto se centralizaba su mando hasta lograr un gobierno central de gran poder al igual surgió un sistema administrativo amplio., claro se habla que un principio existió una organización descentralizada que fue cambiando a una centralizada. En Egipto se enfatizaron aspectos administrativos: la especialización, capacitación de funcionarios y supervisión.  Grecia donde la Eclesia era el organismo de mayor autoridad, ellos tomaban en cuenta al pueblo para la toma de decisión la cual se daba levantando la mano y una vez decidido no se podía dar marcha atrás, existieron ciudades-estados, en ocasiones peleaban entre si pero cuando se trataba de una guerra exterior se unían para pelear por un solo objetivo.  Roma se caracterizo por el orden y su manera de organizar. Existió dos periodos La Republica y El Imperio Romano, la primera comprendió a Roma como ciudad y la segunda se transformo hasta dominar toda Europa y parte de Asia; lo que caracterizo al Imperio Romano fue su organización centralizada.  En China se requirió de una perfección en la administración, el filósofo Confucio sentó las primeras bases de gobierno y estableció reglas para una mejor administración. En ese entonces Micius se intereso por los asuntos administrativos y señalo "Quienquiera que pretenda hacer un negocio en este mundo debe tener un sistema: desde los ministros y generales, hasta los cientos de operarios" . En Babilonia y Sumeria; en el primero existió el código de Hammurabi que sirvió de base para la administración ya que trato aspectos como salario, control y responsabilidad. En el segundo la autoridad estaba a cargo de los sacerdotes los cuales se encargaban de hacer el trabajo, pero ellos no tenían la capacidad de confiar en su memoria así que idearon
  • 5. Edad Media La administración dio un salto importante cuando se llego la Edad Media.  Surgió la Iglesia Católica la cual se intereso por el estudio de la administración, surgió el staff el cual era "obligatorio" pero a la vez "independiente": esto explica que al jefe se le otorga un grupo al debe escuchar para tomar una decisión, pero, a la vez puede tomar la decisión por su criterio. Koontz y O´Donnell afirmaron que la Iglesia Católica tuvo la organización más eficiente. En esta época surgió: el Feudalismo, los reyes tenían un poder limitado y el señor Feudal se encargaba de administrar. La administración dio muestra en el Ejercito militar ya que existía un encargado el cual dirigía, mandaba y organizaba a grupos de personas para ir a la guerra. En el Arsenal de Venecia surgió la primer grande empresa industrial.  Un personaje destacado fue Nicolás Maquiavelo que a la edad de 29 años ocupo un puesto no muy importante en una organización político-militar, con el paso del tiempo se le encomendaron cargos y llegó a conocer la estructura y organización política de Francia. Maquiavelo fue un notable magistrado., en sus obras no se enfoca a la administración como tal, pero si había pensamientos que sirvieron como son cinco temas: permanencia, centralización-descentralización, aprobación de las masas, cohesividad y cualidades de líder.
  • 6.  A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos como cameralitas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas administrativos usados en esa época. Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento descontroles administrativos.  En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica publica su obra La riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido su aplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división del trabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la producción .
  • 7. Edad Contemporánea Se caracteriza por la consolidación de sistema de gobierno republicano y la democracia. La propagación de los derechos innatos y el fortalecimiento del ser humano como la vida la libertad y la igualdad. • CAPITALISMO O ECONOMIA DE MERCADO Es la que le da mayor relevancia al interés económico individual que al social. Propone muy poca o ninguna intervención del estado en la economía solo admite la ley de oferta y demanda y defiende la propiedad privada sobre los bienes de producción. • LA REVOLUCION INDUSTRIAL
  • 8. Actualidad En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete ínter espacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.
  • 9. Conclusión Las actuales concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos. El estudio histórico de esa evolución administrativa nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.