Más contenido relacionado

PPT PARA EXPONER.pptx

  1. ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA ACADEMICO DE MAESTRIA EN GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD Posgrado
  2. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado C o nte ni do Metodología 03 Resultados 04 Discusión 05 Presentación 01 Conclusiones 06 Introducción 02 Recomendaciones 07
  3. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado “Cumplimiento de normas y protocolos para la atención hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, 2022.” Autor: Álvarez Álvarez Agustín Hugo (orcid.org/0000-0002-6419-9210) Asesor: Dra. Anita Preciado Marchán (orcid.org/0000-0002-1818-8174) Línea de investigación: Lima - 2022
  4. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado VARIABLE (S) VARIABLE(S) Problema PROPÓSITO DE LA TESIS • Introducción
  5. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud … Posgrado VARIABLE (S) AUTOR (AÑO) CONCEPTO DE LA VARIABLE DIMENSION 1 DIMENSIÓN 2 DIMENSIÓN n
  6. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado En su estudio Ruiz, (2017), en Lima, persigue distintos objetivos: en primer lugar, busca precisar la capacidad de conocimiento sobre las normas y protocolos de bioseguridad dentro de los profesionales de salud del Hospital Nacional Hipólito En Ecuador efectuado por (Zúñiga Pacheco, 2019) se aprecia que, respecto a sus resultados sobre las normas de bioseguridad Antecedentes
  7. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado TEORIAS • La Fundamentación científica o teórica esta dado por las normas y protocolos de generadas por el manual de seguridad del paciente de acuerdo al Ministerio de Salud Pública del Ecuador, se indica que son aquellos fundamentos basados en la mejor evidencia científica • Mientras que la variable Atención Hospitalaria se fundamenta en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural
  8. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud … Posgrado Objetivos Objetivo general Objetivos específicos • Determinar el cumplimiento de normas y protocolos en la atención hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, 2022 • Identificar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal de medicina de un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil. • Determinar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal administrativo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil. • Identificar si existe satisfacción del usuario externo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil.
  9. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Metodologia • Descriptivo /No experimental, de corte transversal Tipo/Diseño de Investigación • Pacientes atendidos/Funcionarios del E.S • No probabilístico Población/Muestra. Muestreo • Validez de contenido. Juicio de expertos • Confiabilidad. Alfa de Cronbach Instrumento. Cuestionario • Encuesta Técnica de recolección de datos • Estadística Descriptiva e Inferencial. SPSS Método de análisis de datos
  10. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Resultados
  11. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Resultados Satisfacción del usuario externo
  12. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Discusión ● Objetivo general que fue, determinar el cumplimiento de normas y protocolos en la atención hospitalaria en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil, del año 2022. ● Objetivo específico 1, que fue identificar si existe la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal de medicina de un establecimiento de salud primario • Que la aplicación de normas y protocolos de seguridad no existe prácticamente, lo que demuestra que el servicio de salud es ineficaz, Como lo hizo (Reconde y Peña, 2019). • Que el personal médico incumple en la aplicación correcta de las normas y protocolos de seguridad, incumplimiento que provoca una mala gestión de la atención de salud pública lo que es catalogado como un servicio ineficiente. Como lo contrasto (Vaca, 2018). TEORIA CONTRASTE
  13. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Discusión ● Objetivo específico 2, que fue determinar la correcta aplicación de normas y protocolos en la atención hospitalaria que brinda el personal administrativo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil ● Objetivo específico 3, donde se identificó si existe satisfacción del usuario externo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil • Se incumple con la aplicación de normas y protocolos, lo que determina que existe una mala gestión administrativa por lo tanto la atención de salud pública se puede considerar como ineficiente. Mientras tanto (Hurtado Borja, 2016) • Que como consecuencia de una inadecuada aplicación de normas y protocolos de seguridad se afecta la relación entre los pacientes y la satisfacción del usuario por los servicios recibidos, lo que se califica como un servicio de salud ineficiente. Esto concuerda por (Estupiñán, 2021) TEORIA CONTRASTE
  14. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Conclusiones 1. Se determinó que los protocolos y normas de seguridad en la salud pública no se aplican en la atención hospitalaria de una casa de atención primaria de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. 2. Se identifico que no existe una correcta aplicación de las normas y protocolos para la atención hospitalaria evidenciado en un centro de salud de atención primaria de Guayaquil, ya que los usuarios demandan fiabilidad, seguridad y respuesta a sus problemas de salud. 3. Se determinó que el personal administrativo de los centros de atención primaria no realiza una correcta aplicación de las normas y protocolos para la atención hospitalaria lo cual es evidenciado por los pacientes cuando hacen uso de este servicio. 4. Se identifico que al no aplicar correctamente las normas y protocolos en la atención primaria no existe satisfacción del usuario en la atención hospitalaria, por lo que no se garantiza una satisfacción del usuario externo en un establecimiento de salud primario de la ciudad de Guayaquil
  15. Maestría en Gestión de los Servicios de Salud Posgrado Recomendaciones 1. Se recomienda al administrador técnico del establecimiento de salud y al responsable de calidad, realizar un plan de mejora continua de la calidad, gozando de los resultados obtenidos en la investigación, lo que permitirá direccionar estrategias con la finalidad de renovar los servicios de salud, teniendo en cuenta la opinión del usuario, que pueden ser turbaciones o inconformidades que se vean proyectadas en las determinaciones de cambio que se creen, esto protegerá el mejoramiento continuo de las prestaciones de servicios de salud. 2. Se recomienda al administrador técnico del establecimiento de salud y al responsable de calidad realizar de forma frecuente el seguimiento mediante encuestas para conocer si se ha mejorado el servicio de expectativas, seguridad y satisfacción direccionadas a los usuarios externos que acuden a los establecimientos de salud de atención primaria, que permita para comprobar el cambio en estos índices, con el propósito de iniciar otros procesos de mejora continua.