SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Modelo agroexportador
El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en
Argentina y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico
basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las
mismas a los países centrales (principalmente europeos). El modelo agroexportador fue la
consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que
permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio. Además, el
modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado nacional argentino.
La noción de modelo agroexportador tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial
económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la división mundial entre países
centrales y países periféricos o productores. Mientras que los segundos se especializaron en la
producción y exportación de materias primas y de elementos básicos (especialmente agrícolas),
los primeros se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos que
se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto, permitieron que las
potencias europeas y Estados Unidos se hicieran con gran capital.
El modo aceitado en que este sistema económico se desarrolló permitió que la circulación de
capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas se mantuviera por más de
cincuenta años. Sin embargo, la crisis capitalista de 1930 que hizo a países como Gran Bretaña,
Estados Unidos y Francia caer en una grave depresión económica cortó la circulación de
inversiones hacia los países periféricos. De este modo, los países latinoamericanos como la
Argentina debieron buscar el modo para sustituir ese modelo agroexportador por uno de
consumo interno que permitiera colocar toda la producción local en el mercado de cada región.
A lo largo de su existencia, el modelo agroexportador permitió el crecimiento (aunque no el
desarrollo) económico de Argentina, convirtiéndola en aquella región por lo que para la época
era famosa: "el granero del mundo".
_____________________________________________
El modelo agroexportador, el
“granero del mundo”
Autor: Felipe Pigna
Nos han enseñado, con particular empeño, el concepto “granero del mundo” para
que lo aceptemos y asimilemos como algo positivo, como la referencia a una
edad de oro de nuestro país a la que siempre sería deseable volver. En realidad
se trata de la mejor definición de la condena –decretada por el mercado mundial
y aceptada con gusto y beneficio por nuestras oligarquías locales– a ser
proveedores de materias primas y compradores de productos elaborados,
muchas veces con nuestros mismos productos primarios.
Un granero es un depósito, un lugar inanimado. Allí no hay trabajo, valor
agregado en términos económicos, sino para unos pocos. El trabajo, los puestos
de empleo, los exportábamos junto con nuestras vacas, ovejas y trigos a
Inglaterra. Allí se transformaban en sweaters, zapatos y carne congelada, que
eran exportados al mundo y a la propia Argentina, con enormes ganancias.
Aquí quedaba la riqueza concentrada y la miseria repartida. La “Argentina rica” lo
era para unos pocos, muy pocos.
Nunca pensaron los dueños del granero que, junto con el ejército de
desocupados y la mano de obra barata, estaban importando la rebelión. Su
soberbia no les dejaba pensar que no se podía prometer a los hambrientos de
Europa, a los desheredados de toda herencia, la felicidad, el pedazo de tierra, el
trabajo que les permitiera mantener a su familia, para luego someterlos a las
peores condiciones de miseria y humillación.
Así fueron llegando cargados de hambre, hijos, ilusiones, pero también de ideas,
los inmigrantes. Fueron recibidos con el desprecio de quien espera un
cargamento de esclavos, olvidándose de que los esclavos al ver la mesa del amo
llena de manjares, mientras él y su familia padecen las más indecibles
privaciones, suelen rebelarse.
Mientras los Anchorena tiraban su vajilla de oro al mar en su viaje a Europa, los
cruzaban literalmente en sentido contrario quienes viajaban en tercera clase o en
la cubierta de los barcos hacia al país próspero y libre, al que los dueños de la
Argentina llamaban “la tierra de la gran promesa”. Lo que no aclaraban es que no
pensaban cumplirla.
Los dueños del país, y por lo tanto de su historia, nos han dejado una visión idílica
de sus abuelos pintándolos como gente austera, ajena a la ostentación y al lujo.
La realidad es bastante diferente. En la medida en que sus riquezas pasaron de
ser abundantes a fabulosas, nuestra oligarquía fue abandonando la sencillez
campestre y se dedicó al lujo más desenfrenado. En vez de invertir en actividades
productivas, de diversificar sus inversiones hacia las industrias, nuestras familias
patricias decidieron que como estaban, estaban muy bien, así que para qué
complicarse.
Buenos Aires se fue poblando de “palacios” como el Ortiz Basualdo, la actual
embajada francesa, frente a la plazoleta Carlos Pellegrini; el palacio Pereda,
también en la plazoleta Carlos Pellegrini, con los techos decorados por el catalán
José María Sert, hoy embajada del Brasil; el palacio de Federico Alvear, en la
avenida del Libertador, actual embajada de Italia; el palacio Errázuriz, una réplica
de Versalles en Libertador y Pereyra Lucena, actual Museo de Arte Decorativo; y
por supuesto, en la Plaza San Martín, el palacio Paz: su construcción se inspiró
en el Louvre de París y costó 4.500.000 de 1908, cuando el sueldo de un obrero
no llegaba a los 100 pesos por mes. Hoy es la sede nada menos que del Círculo
Militar. El palacio Anchorena fue construido por el notable arquitecto
Chistophersen en 1909 y hoy es una de las sedes de la Cancillería.
“Nuestra colonia argentina en París –escribió en 1883 Sarmiento para describir
las andanzas de nuestros patricios en Europa– es notable por la belleza de las
damas y señoritas que la forman, llamando mucho la atención de los parisienses
la distinción de su raza. Distínguense los varones por la elegancia de sus
modales que llevan de América, su afecto a la ópera, en cuyos escenarios
encuentran a los mismos héroes y primas donnas que aplaudieron en el Colón
un año antes, lo que les da el derecho, tan caro a los parisienses boulevarderos,
de penetrar tras de bastidores al boudoir de tal o cual artista, antiguamente
conocida en Buenos Aires. Los dandys argentinos toman así posesión de París.”
Don Domingo advertía sobre una tradición de nuestra clase dirigente, la fuga de
capitales hacia el exterior: “Lo que más distingue a nuestra colonia en París son
los cientos de millones de francos que representa, llevándole a la Francia no sólo
el alimento de sus teatros, grandes hoteles, joyería y modistos, sino verdaderos
capitales que emigran, adultos y barbados, a establecerse y a enriquecer a
Francia. En este punto aventajan las colonias americanas en París a las colonias
francesas en Buenos Aires. Éstas vienen a hacer su magot, mientras que las
nuestras llevan millones allá”.
Un contemporáneo se asombraba del lujo de la París del Plata: “Y cómo crece la
sorpresa cuando uno distraído en admirar tanta belleza, se ve de repente rodeado
por innumerables carruajes, ¡y qué carruajes! Los mejores de los más reputados
fabricantes de París y de Londres. ¡Qué troncos los de Baudrix, Dorado, Castells,
Bollini, Casares, Cano y cien otros, de las mejores razas del mundo, los que no
estarían mal en Hyde Park, en Boulogne o en Central Park! Todos estos carruajes
infaltables los jueves y domingos, van despacio, con cierta solemnidad, para
llegar a la gran exhibición limpios, correctos, intachables”.
Un personaje de un relato del ministro de Roca, Eduardo Wilde, se quejaba de
las “incomodidades” de su mansión: “¿Sabés por qué he venido? Por huir de mi
casa donde no podía dar un paso sin romperme la crisma contra algún objeto de
arte. Casi me saqué un ojo una noche, entrando a oscuras a mi escritorio, contra
el busto de Gladstone [líder conservador inglés]; otro día la Venus de Milo me
hizo un moretón que todavía me duele; me alegré de verla con el brazo roto.
Después, por sostener a la mascota me disloqué el dedo en la silla de Napoleón
en Santa Elena, un bronce pesadísimo y casi me caí enredado en un tapiz del
Japón. Luego, todos los días tenía disgustos con los sirvientes. Cada momento
había alguna escena entre ellos y los adornos de la casa. –Señora, decía la
mucama, Francisco ha roto un dedo a Fidias. –¿Cómo ha hecho eso usted,
Francisco? –Señora, si ese Fidias es muy malo de sacudir”.
Mientras tanto, los que dejaban su salud y sus ilusiones para construir tanta
riqueza, vivían en condiciones infrahumanas. En los lugares de trabajo no se
respetaban las mínimas garantías de higiene y seguridad.
En 1901 se aprobó la llamada Ley Richieri, que establecía el servicio militar
obligatorio. La primera conscripción, en 1902, sirvió como un interesante y
dramático muestreo de la realidad social del “granero del mundo”: el 46% de los
convocados no reunía las condiciones de talla y peso mínimo para su
incorporación a las fuerzas armadas y evidenciaba claros síntomas de
desnutrición y huellas de enfermedades sociales evitables.
En 1904 el gobierno de Roca le encargó al médico catalán Juan Bialet Massé un
informe sobre el estado de la clase obrera en la Argentina. El funcionario se tomó
muy en serio su trabajo y elaboró un documento que se transformó en la más
cruda denuncia de los horrores del sistema de explotación de nuestro país, que
decía: “[En] las cumbres del Famatina he visto al peón cargado con 60 y más
kilogramos deslizarse por las galerías de las minas, corriendo riesgos de todo
género, en una atmósfera de la mitad de la presión normal; […] he visto en la
ciudad de la Rioja al obrero, ganando sólo 80 centavos, metido en la zanja
estrecha de una cañería de aguas corrientes, aguantando en sus espaldas un
calor de 57º, a las dos de la tarde […]. El alambre-carril, como proyecto, es una
gran concepción científica. Sale de la estación del ferrocarril, en Chilecito, con un
recorrido de 34 kilómetros […] se apoya en torres armadas de hierro ángulo y
plano, de altura que llega a 45,50 metros. Era de ver aquellos hombres agobiados
por el peso, sintiendo ya los efectos de la falta de presión, jadeantes, paso a
paso, víctimas forzosas del progreso porque no hay otro medio mejor de hacer la
operación; pero ya que no puede evitarse, deberían ser pagados al menos con
doble salario del que perciben. Ésos son las águilas del progreso, héroes
anónimos, que labran el canal de la riqueza de que ellos no van a gozar…”.
Recordemos que no son crónicas de un militante anarquista o socialista, son las
palabras de un funcionario contratado por el gobierno de Julio Argentino Roca.
Este era el paraíso, el granero del mundo. Esta era la Argentina que los llamados
liberales argentinos nos ponen como ejemplo, la Argentina ideal. Después de leer
los testimonios precedentes nos va quedando claro a qué se refieren y cómo a lo
largo de estas décadas trabajaron incansablemente para retrotraer a nuestro país
a situaciones similares a la “Argentina soñada”, para ellos. Porque está claro que
sus sueños son nuestras pesadillas.
Juan Manuel de Rosas iniciaría el proceso de apropiación de tierras para el Estado que posibilitaría su explotación
para el modelo agroexportador.
Ilustración que muestra los nombres de los ferrocarriles por línea, y su despliegueterritorial sobre el mapa argentino
del libro "La Nación Argentina.Libre, justa, soberana", fue una publicación realizada por el gobierno de Juan Domingo
Perón, en 1950, añodel "Libertador General San Martín".
Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se da curso a la Ley de Aduanas para favorecer a la industria nacional.
La economía agroexportadora argentina a finales
del siglo XIX
Argentina es catalogada como un país agroexportador por excelencia y esto es el resultado de
un proceso que se inició a fines del siglo XIX. Aquí veremos las principales características de
un período que moldearía para siempre la economía de toda un una nación.
Esta etapa comienza alrededor de 1880 y termina con la crisis de 1930 con el inicio del período sustitutivo
de importaciones. Determinados factores permitieron un desarrollo agropecuario sin precedentes en
Argentina. Se llamó Modelo Agroexportador porque la fuerza de la demanda estaba en el exterior; lo que
generaba gran crecimiento económico era producir para exportar. Grandes extensiones de tierra fueron
entregadas a unos pocos estancieros que se dedicarían primero a la ganadería e incorporarían más tarde
la agricultura.
Características del modelo agroexportador
El modelo impuso una apertura general de la economía y desalentó la actividad manufacturera e
industrial. El endeudamiento se agravó por la desigualdad cada vez mayor del comercio internacion al;
Argentina exportaba productos de escaso valor agregado, a excepción de la carne enfriada, mientras los
precios de las importaciones eran cada vez mayores.
Las etapas de crecimiento económico de los países industrializados coincidían con las de Argentin a, pero
las recesiones de esas economías generaban la crisis del modelo. Además, éste carecía de mecanismos de
compensación,es decir,elEstado sólo protegíala libertad económicay auspiciaba la entradade capitales
extranjeros. Las clases bajas resultarían las más afectadas en este proceso.
Coalbrookdale at night, pintura al óleo de Philip James de Loutherbourg. Coalbrookdale, en el Reino Unido, se
considera una de las cunas de la Revolución Industrial y ésta posibilitó el desarrollo del modelo agroexportador
argentino.
Factores del éxito del modelo agroexportador
- Grandes superficies de tierras fértiles, mejora en las condiciones del transporte mundial que bajaron los
costos de los fletes y la aparición del mercado internacional de productos agropecuarios.
- Ingreso de capitales extranjeros, fundamentalmente ingleses, que permitieron el tendido de vías férreas
además de la construcción de puertos, caminos, rutas y sistemas telegráficos.
- La Revolución Industrial que trajo aparejada la División Internacional del Trabajo, concentrando la
producción agropecuaria en los países sin producción manufacturera, anexando a Argentina como
proveedor de materias primas agropecuarias.
- Una gran corriente inmigratoria entre 1857 y 1930, de alrededor de cuatro millones de personas, en
donde el 90% se radicaría en la región pampeana.
- Ordenamiento jurídico-político del país que unificó a las provincias como una nación; así se tomaron
compromisos de endeudamiento con el exterior para crear la infraestructura necesaria.
- La "Conquista del desierto" que anexó alrededor de treinta millones de hectáreas para ser explotadas.
- Las economías regionales cuya producción no se destinó al mercado internacional y volcaron su
producción al mercado interno.
La "Conquista del desierto" también contribuiría con este modelo al terminar de anexar extensos territorios al
Estado.
Apogeo del modelo
Entre 1852-1914 se produjo un crecimiento económico y una modernización que colocó al país dentro de
las principales economías mundiales, este crecimiento estaba relacionado con el aumento de las
exportaciones agropecuarias.Lademanda de cueros y lanas proporcionólaocupaciónde lazona del litoral
pampeano y las estancias eran la unidad productiva dedicada a la actividad ganadera.
Cuando el mercado europeo aumentó su demanda de alimentos y los adelantos tecnológicos permitieron
transportar grandes volúmenes de granos y carnes refrigeradas a menor costo, la región pampeana
comenzó a especializarse para satisfacer la demanda; esto fue posible gracias a la gran extensión de
tierras disponibles. Los países industrializados o en vías de ello podían concentrarse en esas actividades,
y adquirir los alimentos y materias primas de aquellas regiones que tenían enormes superficies fértiles ya
que el transporte marítimo se había abaratado de manera considerable.
Gran Bretaña fue uno de los países industrializados que demandaba las materias primas provenientes de Argentina
para mantener su estructura fabril.
El Estado se organizó así, social y políticamente, alrededor de las actividades agropecuarias. Hacia 1914
todo el país funcionaba en torno a la economía pampeana. Las economías del interior decayeron por la
competenciade las manufacturas importadas y de los alimentos pampeanos más baratos;sólo los acuerdos
políticos conseguirían algunas protecciones y sería posible seguir produciendo.
La mayoría de la explotación agropecuariase destinabaala exportación;elpasaje de ganaderos a agrarios
también provocaría un cambio en la utilización de la tierra. El incremento de las ventas externas del
ganado vacuno sobre el ovino, obligó a la adecuación de la actividad, quedando la explotación del ganado
ovino en las regiones con tierras menos fértiles.
La crisis de 1929 tuvo efectos negativos irreversibles sobre el modelo económico, ya que a partir de ella,
las grandes potencias cerraron sus economías para tratar de recuperarse. El comercio se organizó entre
los países que mantenían vínculos esenciales y el resto quedaría marginado.
El contexto internacional fue decisivo en la estrategia de crecimiento agroexportador que constituyó la
base del proyecto implementado en el siglo XIX. La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en el siglo
XVIII había sentado las bases de la expansión de la producción inglesa generando así una nueva
organización de la economía mundial. Hacia el siglo XIX el desarrollo de la industrialización en Europa y
en los Estados Unidos había definido la nueva división internacional del trabajo; los centros
industrializados demandaban nuevos productos de los países periféricos: materias primas que necesitaban
para sus industrias y su población.
Los grupos sociales con mayor poder económico y político comenzaron aorganizar la economíade acuerdo
a la economía de los países industrializados, particularmente de la sociedad inglesa. A partir de 1880 los
grupos dirigentes impusieron su modelo de desarrollo económico basado en las exportaciones crecientes
de cereales y carnes. Esto generaría transformaciones en la sociedad argentina. Los productos ganaderos
preponderantes continuaron siendo las lanas, los cueros y el tasajo pero en este tiempo comenzarían las
exportaciones de ganado vivo y se enviarían las primeras partidas de carne enfriada.
Viaje inaugural del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB).
La inversión masiva de capital británico consolidó definitivamente la posición delReino Unido como primer
país exportador, aunque Alemania, Estados Unidos e Italia también aumentaron su participación. Francia,
en cambio, disminuyó el monto de inversión en Argentina.
Gran Bretaña incrementó en gran medida sus compras de productos argentinos, pero Bélgica y Francia se
mantuvieron como los principales compradores de la producción rural argentina.
La estructura productiva y las políticas públicas
La consolidación del Estado nacional constituyó un marco propicio para llevar adelante el proyecto. Bajo
los grupos hegemónicos el país se incorporaría al mercado mundial y así se consolidaría la conformación
de un mercado interno con centro en Buenos Aires y en las ciudades pampeanas.
Dos elementos fueron esenciales para que el proyecto político-económico fuese viable: la llegada de
capitales extranjeros y el arribo de inmigrantes. La mayor parte de los capitales extranjeros eran
británicos y se radicaron principalmente en la Región Pampeana. Su papel fue decisivo en el tendido de
la red ferroviaria, en la industria y en los puertos.
"Tranvía de Inmigrantes",1912, Buenos Aires. Iba del embarcadero al Hotel de Inmigrantes. Los inmigrante s fueron
otro de los factores que contribuyeron al modelo agroexportador.
El Estado argentino tomó ciertas medidas a fin de favorecer la llegada de capitales e inmigrantes para
poder insertarse en el mercado mundial como proveedor de materas primas. La política oficial favoreció
el desarrollo agrícola, especialmente a través de la expansión de la frontera y de la construcción
ferroviaria.
El sistema económico liberal mundial enfrentó entre 1873 y 1876 una grave crisis que puso en duda su
eficacia, en el caso de Argentina, por la excesiva dependencia a los mercados extranjeros.
A consecuencia de esta crisis, en el país renacieron los proyectos proteccionistas como una forma de
diversificar la producción y liberar a la economía de la dependencia externa que la hacía vulnerable en
momentos de crisis internacional.
En 1875, el presidente Avellaneda presentó el proyecto que daría origen a la Ley de Aduanas. Esta ley
proponía un aumento de los derechos de importación y una disminución de los de exportación para poder
superar la crisis. El desarrollo de las industrias dependía de la economía agropecuaria; eran industrias que
procesaban materias primas para la exportación, eran productoras de bienes insumidos por ella, de
transportes y de bienes perecederos.LaLey de Aduanas favoreció a las industrias nacionales,sin embargo,
con la llegada del ferrocarril al interior, decaerían las tejedurías tradicionales que no podrían competir
con el bajo costo de los textiles europeos.
Consecuencias del modelo
El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su comercialización, dependieron de la
demanda externa, que a su vez estaba condicionada por las fluctuaciones económicas de los principales
países. Esto condicionó el desarrollo económico y social de Argentina. Las limitaciones del modelo
agroexportador radicaban en la falta de mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una
política activa para intervenir en el mercado por parte del Estado Nacional.
Postal conmemorativa del centenario de la revolución de mayo, pleno augedel modelo agroexportador y la oligarquía
argentina.
Fueron acumulándose créditos, junto con dificultades de pago. El endeudamiento potenciaba los
problemas fiscales, mientras los requisitos impuestos por los acreedores condicionaron las políticas
económicas, y los créditos que debían servir para suplir la falta de capital para el desarrollo, se
convirtieron en un problema.
La forma en que fueron contraídos los préstamos llevó a la especulación que desencadenó crisis
monetarias, fiscales y de balance de pagos. El endeudamiento externo se originó con los préstamos
solicitados por la banca privada con el fin de sostener una mayor infraestructura para este modelo del
que era casi la única beneficiada. El pago del préstamo estaba garantizado por el Estado de Buenos Aires
con sus bienes, rentas y tierras por lo que las deudas de la oligarquía pasarían a ser una pesada carga que
soportaría todo el pueblo argentino desde entonces hasta nuestros días.
EL MODELO AGROEXPORTADOR DE LA
OLIGARQUÍA
Mil ochocientos ochenta es un año clave en la historia argentina. Atrás quedaban
resueltoslos problemas críticos: la cuestión de la capital y la conquista del desierto. El
país se hallaba en franco progreso. En tales condiciones, un hábil político —Roca—
llega al poder a la vez que continuara la labor de sus antecesores en el orden del
progreso material, será típico representante de una generación ilustrada progresista,
aunque con fuerte tendencia a convertirse en oligarquía y con vínculos cada a la vez
mas poderosos con el capital extranjero. En 1890 su sucesor debió hacer frente a una
peligroso crisis que hizo tambalear el poder de la elite gobernante.
PERÍODO 1880-1890 UN PAÍS AGRARIO
Un nuevo panorama se ofreció para el país a partir de 1880. Se
simbolizó en el lema del gobierno de Roca: Paz y administración. Se
impuso la ley y la Constitución sobre cualquier divergencia interna,
con lo que se consiguió fomentar el desarrollo económico y la
organización del Estado.
Esto pudo hacerse porque la conquista del deserto dio las seguridades
necesarias para el poblamiento y la producción, y
porque la federalización de Buenos Aires afirmó la autoridad del gobierno
nacional.
El país se presentó entonces en condiciones de entrar en la órbita del
comercio mundial. Lo hizo como proveedor de materias primas de
una potencia mundial: Inglaterra. A la vez que exportaba los
productos de la tierra, la nación debía importar la mayoría de las
manufacturas para uso interno. Este esquema si bien proporcionó al país
momentos de prosperidad, creaba una situación de dependencia de la
economía extranjera.
La política económica se orientó sobre las bases del fomento de la
inmigración y la inversión de capitales extranjeros. A raíz de la nueva
política el país experimentó grandes transformaciones: aumento de
tierras disponibles a consecuencia de la conquista del desierto;
formación de grandes latifundios; generalización en el uso del
alambrado para la delimitación de los campos; cría racional del
ganado con la introducción de la mestización aumentó de la cría del
ovino estimulada por las demandas de lana; empleo de la industria
del frío en la exportación de carnes; difusión del ferrocarril, creando
vías de comunicación convergentes hacia el puerto de Buenos Aires: y
como consecuencia. se produjo una rápida valorización de la tierra
Para lograr una efectiva producción era necesario fomentar la inmigración. El Estado
realizó en tal sentido una activa propaganda ofreciendo seguridades: paz interna y
posibilidades de trabajo. La mayoría de los inmigrantes provino de Italia y España; en
general su afincamiento no se produjo en el campo sino en los centros urbanos Una de
las causas de este hecho fue la existencia de grandes latifundios que impidieron la
entrega de la tierra en propiedad a los colonos. Por su parte. las colonias agrícolas
existentes no alcanzaron a absorber la masa inmigrada. Muchos de ellos se ubicaron en
las estancias, donde reemplazaron al gaucho.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AGRARIO EXPORTADOR
Las características que definieron al modelo agrario exportador fueron
las siguientes:
La dependencia económica del mercado externo. La condición de Argentina
como país periférico de la economía-mundo capitalista dio lugar a que
los centros industrializados europeos tuvieran poder de decisión sobre
la organización de la producción argentina. En el mercado mundial se
fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las
inversiones de capitales. De este modo, indirectamente, se
determinaba qué productos convenía producir en el país.
El latifundio como unidad de producción agropecuaria. La casi totalidad de la
producción destinada a la exportación se obtenía en grandes
propiedades rurales ubicadas en la región pampeana.
La intervención del Estado. La fuerte expansión de la demanda mundial de
productos agropecuarios de clima templado y la disposición en
nuestro país de tierras fértiles para esta producción, no eran
condiciones suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción
y de las exportaciones agropecuarias. El Estado tuvo un papel
decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo agrario
exportador. Sus acciones más importantes fueron: garantizar la libre
circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de la red de
transportes y otras obras de infraestructura facilitar la puesta en
producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración
extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar unsistenia
jurídico y monetario.
La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de capitales
extranjeros fueron un sustento indispensable para el desarrollo del
modelo agrario exportador. Estos capitales estuvieron destinados a
realizar las obras que facilitaban el transporte y la comercialización de
los productos argentinos en él mercado internacional. El mayor
volumen de las inversiones de capital —de origen inglés—permitió la
expansión del ferrocarril y la modernización del puerto de la ciudad
de Buenos Aires. Las inversiones extranjeras también se destinaron a
fundar bancos y empresas exportadoras que realizaban los negocios
de compra y venta. Y, finalmente, fueron capitales ingleses los que
instalaron los primeros frigoríficos que permitieron que la producción
ganadera de carnes y sus derivados llegara a los mercados europeos
con mejor calidad y, por lo tanto, obtuviera mayor precio. En algunas
de estas actividades, los capitalistas ingleses se fueron asociando con
capitalistas argentinos.
La inmigración extranjera. Hacia 1860, la escasez de mano de obra en la
zona pampeana planteaba un obstáculo para iniciar la explotación de
las tierras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento
vegetativo de la población existente, y la población de otras regiones
del país también era escasa y se caracterizaba por su inmovilidad. La
solución se encontró en la incorporación de fuertes contingentes
migratorios del exterior. Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio
neto de 3.300.000 personas, el 90% se radicó en la región
pampeana, pero sólo una cuarta parte —800 mil— quedaron en las
zonas rurales.
El desequilibrio regional. Las producciones destinadas a la exportación se
obtenían, fundamentalmente, de la región pampeana del país. Y en el
interior de ésta, Buenos Aires y su puerto fueron el núcleo que
centralizó los intercambios con el mercado internacional. Por esta
razón, también en ese núcleo se concentraron los grupos de mayor
poder económico y los centros de decisión política que trabajaban por
el mantenimiento de este modelo económico que los beneficiaba. Por
estas razones, en las otras regiones del país, las economías
extrapampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado
internacional, comenzaron a depender de la economía pampeana.
Este fue el caso, por ejemplo, de la producción de azúcar en Tucumán
y de vinos en Mendoza, destinada al abastecimiento del mercado
interno.
El fortalecimiento de este modelo de organización de la economía y la
sociedad, consolidó el dominio de un grupo social sobre el conjunto
de la sociedad. Los terratenientes exportadores se fueron constituyendo en el
grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con capitalistas
extranjeros.
Fuente Consultada: Historia 3 La Nación Argentina e Historia Argentina y Contemporánea
_____________________________________________________________________________
Modelo agroexportador, antecedentes, características,
evolución y consecuencias.
Antecedentes
Hacia 1880 Argentina se incorporó definitivamente al mercado mundial, según el esquema
de división internacional del trabajo vigente, basado en los principios del librecambio. El
mismo poseía uno de sus polos en Gran Bretaña, y el otro, en la mayoría de los países
periféricos.
Con respecto al librecambio, su reinado se extendió entre la eliminación del
proteccionismo británico en 1846 y la “Gran Depresión”, la primera crisis general del
capitalismo, que va de 1873 a 1896. Ello implicó una importante caída de los precios
principalmente en productos primarios, para recuperarse a partir de 1896, lo que explica el
“boom” económico de muchos países agroexportadores. Particularmente, Gran Bretaña
sustituye las exportaciones que antes provenían de los Estados Unidos acelerando la
incorporación al mercado mundial de nuevos países proveedores, como la Argentina. Para
estos países, la inserción en los mercados mundiales asumía características de una
relación “asimétrica”. Los ciclos económicos de las economías periféricas estaban
subordinados a los de los países desarrollados, lo que impedía el propio manejo de los
instrumentos económicos y financieros, llamado “coyuntura inversa”.
Internamente, se fue afirmando el rol hegemónico de la provincia de Buenos Aires,
poseedora del puerto de ultramar. La economía estaba basada en la “pampa húmeda”,
productora de cueros y carnes saladas para exportación. En este periodo 1852-1880,
denominado “de transición”, se establecen las bases político-institucionales y económicas
del proceso. Desde la sanción de la Constitución Nacional en 1853, el país empezó a
darse el marco institucional y la estructura política propia de un Estado nacional. También
en esta época surgen las ideas que darán forma al “proyecto del 80”. Quienes dieron forma
a dicho proyecto conformaron la “generación del 80” (sectores dominantes: políticos,
intelectuales, empresarios, comerciantes y militares identificados con el librecambio) y
aseguraban que Argentina poseía recursos naturales para asegurar crecimiento
económico sostenido, pero carecía de mano de obra y capitales. Y además, debía
insertarse en el mercado mundial a través de la especialización en actividades agrícola-
ganaderas donde contaba con “ventajas comparativas naturales” y establecer una
economía complementaria con Gran Bretaña. A su vez, la “generación del 80” diagnosticó
tres problemas estructurales que se debían superar:
1. Carencia de capital y mano de obra.
2. Expansión de la frontera agropecuaria.
3. Unificación del mercado interno.
¿Cómo se superaron dichos obstáculos???????????
Características
El modelo fue abierto, dependiente y vulnerable.
Abierto
Se adoptó el librecambio (favorecido con las normas aduaneras de 1877 y 1906) que
impuso una apertura general de la economía y desalentó la actividad manufacturera e
industrial.
Dependiente
El endeudamiento internacional se agravaba por la asimetría cada vez mayor del comercio
internacional. Argentina exportaba productos de escaso valor agregado, a excepción de la
carne enfriada, mientras las importaciones eran cada vez de mayor valor.
Vulnerable
Esta vulnerabilidad se manifiesta a través de la “coyuntura inversa”, ya que las etapas de
crecimiento económico de los países industrializados coincidían con las de Argentina,
mientras que las recesiones de esas economías generaban las crisis del modelo.
Además, el modelo carecía de mecanismos de compensación: el modelo estaba basado
en el librecambio, por tanto, el Estado sólo debía proteger la libertad económica y auspiciar
la entrada de capitales extranjeros. Las clases subordinadas resultaban siempre los más
afectados.
Los sectores productivos : agropecuario y manufacturero
a) Sector agropecuario:
El modelo se basó en producción agropecuaria para exportación, lo cual fue el “elemento
dinámico de desarrollo económico del período”. A su vez se distinguían dos zonas
productivas: la zona pampeana (también denominada “pampa húmeda”) cuya producción
se destinaba mayormente al mercado externo, y la zona extra-pampeana, cuya
producción, por el contrario, se destinaba al mercado local.
En la década de 1920/1930, la zona extra-pampeana comenzó a producir insumos
industriales (algodón en Chaco, yerba mate en Misiones, frutas en Río Negro, etc.).
b) Sector manufacturero:
Anteriormente a 1880 este sector se relacionaba con los saladeros y graserías cercanas al
puerto de Buenos Aires, y con actividades artesanales (particularmente textiles) en
algunas zonas del interior. Pero al implementarse el “proyecto del 80”, las anteriores
actividades fueron desapareciendo y surgieron actividades industriales ligadas al frigorífico
y a consumo básico (industria alimenticia) y pequeñas industrias ligadas a la producción de
calzados, muebles, bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc. Las actividades destacadas eran
las relacionadas con azúcar y vino (Tucumán y Mendoza) que tenían protección
arancelaria por la Ley de Aduanas de 1877 y demás resoluciones. La Ley de Aduanas
amparaba a las denominadas “industrias naturales”, cuya justificación económica resultaba
del uso de insumos nacionales.
Por entonces, las actividades manufactureras constituían en pequeñas industrias de
escasa mecanización que fueron evolucionando con el crecimiento demográfico y tuvieron
una importante transformación durante la 1° Guerra Mundial (breve proceso de sustitución
de importaciones). Por otra parte, las modificaciones de la ley arancelaria de 1920/1923,
permitieron la radicación de modernas empresas multinacionales.
FACTORES CONCURRENTES, IMPULSIVOS Y ESTRUCTURANTES DEL MODELO
1) FACTORES CONCURRENTES
Fueron los relacionados con la expansión e integración creciente de la economía mundial y
con la gran extensión de tierras fértiles. La conjunción de ambos factores (externos e
internos) posibilitó el crecimiento económico.
El modelo trató de aprovechar las ventajas comparativas naturales en un momento
histórico en el cual los principales países estaban concentrados en su desarrollo industrial.
2) FACTORES IMPULSIVOS
Impulsaron al crecimiento económico. Fueron los relacionados con la demanda externa de
productos primarios y la extensión de tierras fértiles en la pampa húmeda.
3) FACTORES ESTRUCTURANTES
Fueron los factores sobre los que se construyó el modelo: por un lado a) la expansión
extensiva de tierras y b) el capital extranjero.
a) La explotación de la tierra (el principal factor de producción).
Dos características principales eran la concentración de tierras en pocas manos, y la renta
de la tierra como eje central del proceso. De esta forma coexistieron dos sistemas
productivos importantes: el sistema latifundista y el de arrendamiento. Estos sistemas
particulares de explotación agraria (muy distintos a las reparticiones de tierras en EE.UU.,
Australia o Canadá) afectaron al sistema productivo, y se desalentó a los arrendatarios no
realizando éstos inversiones en maquinarias y tecnología. Además, en general los
arrendatarios no podían comercializar su propia producción, lo hacían los latifundistas. La
conflictividad entre ambos sectores fue creciendo hasta desembocar en el “Grito de
Alcorta” en 1912. A partir de entonces, nacen la “Federación Agraria Argentina” (en
representación a los arrendatarios) y la “Sociedad Rural Argentina” (en representación a
los terratenientes). Las negociaciones fueron prolongadas y hubo picos de tensión hasta
que en 1921 se sancionó la Ley n° 11.170 sobre “Arrendamientos rurales”, la cual otorgaba
mayor protección a los arrendatarios.
Entre tanto, la actividad ganadera constituyó el sector más dinámico (por su vinculación
con los frigoríficos), el sector con mayor valor agregado de las exportaciones argentinas.
Se distinguían entre “invernadores” y “criadores”,los primeros criaban animales destinados
a la exportación y eran los poseedores de los mejores campos, mejores animales, mayor
poder económico y fuertes vínculos con los frigoríficos, los segundos, criaban animales
destinados al consumo interno.
b) El capital extranjero.
Sus objetivos consistieron en desarrollar la infraestructura del país y en financiar la
incorporación argentina en la “división internacional del trabajo”.
Las inversiones directas (ferrocarriles, obras públicas portuarias y sanitarias, construcción
de viviendas, etc.) generaron, además de un aumento de las importaciones, un déficit en la
balanza de pagos. La situación estalló con la “Crisis de 1890” cuando el gobierno declaró
cesación de pagos unilateral, lo cual se pudo superar con la maduración de las inversiones
y el aumento de los precios de las exportaciones.
Por su parte, la necesidad de captar fondos extranjeros impidió el adecuado control de su
destino y facilitó el uso especulativo del dinero. Como sucedió con la construcción del
sistema ferroviario, cuando para incentivar dicha construcción, el Estado garantizaba un
beneficio neto del 7% del capital invertido más concesión de tierras adyacentes a las vías y
la introducción de materiales libres de aranceles.
Los rubros alcanzados por las inversiones extranjeras más destacados fueron:
1. Los ferrocarriles:
la política ferroviaria consolidó el modelo agroexportador con una red de vías que confluían
en el Puerto de Buenos Aires para garantizar el transporte rápido y barato de productos
exportables.
2. Los frigoríficos:
El primer frigorífico fue instalado en 1883 con capitales argentinos, sin embargo, en esta
primera etapa consistían en procedimientos rudimentarios que desaprovechaban los
subproductos cárnicos.
Fue a principios del SXX cuando se instalaron capitales ingleses abriendo frigoríficos e
introduciendo técnicas modernas y un interés en el comercio internacional de la carne. En
1907 se radicó en Argentina el “Trust de Chicago” e introdujo la técnica delenfriado que
garantizaba el valor nutritivo de la carne hasta por 40 días.
En Argentina, el sector ganadero tuvo escaso interés en la producción frigorífica y no se
incorporó para evitar el riesgo empresario.
Los gobiernos, por su parte, estimularon la instalación de frigoríficos extranjeros con
rebajas de impuestos y subsidios.
3. Inversiones industriales:
En general, los capitales extranjeros invertían en actividades que consolidaban el modelo y
en aquellas relacionadas con los servicios, pero hacia la década de 1920/1930, la
inversión extranjera recibió un nuevo impulso. Ello se debió, por un lado, a las
consecuencias de la 1° Guerra Mundial, que significó el fin de la hegemonía inglesa y la
irrupción de los Estados Unidos como potencia industrial, y por otro, a la llegada al
gobierno de la Unión Cívica Radical.
El gobierno nacional presentaba graves problemas fiscales por lo que en 1920/23 se
decidió incrementar los aranceles aduaneros, y los proveedores norteamericanos
decidieron sustituir exportaciones y abastecer el mercado interno con producción. A partir
de 1923 más de 150 empresas norteamericanas instalaron filiales de sus casas matrices
en el país con el objeto de atender el mercado interno (con ventajas, entre otras, la mano
de obra más barata). Ello significó un salto cualitativo en el sector industrial gracias a la
tecnología y los modernos procesos productivos y de organización incorporados (fordismo,
taylorismo, la empresa moderna).
Esta radicación constituyó la base sobre la cual se edificó la industria argentina a partir de
1930.
4. Inmigración:
El primer Censo Nacional en 1869 dio como resultado una población de aproximadamente
1.700.000 personas, indicando una importante falta de mano de obra.
Siguiendo la consigna de Juan Bautista Alberdi, “gobernar es poblar”, el Estado Nacional
en 1876 sancionó la Ley Avellaneda intentando vincular la inmigración con la colonización
de extensos territorios inexplorados. Por ella se creaba un Departamento de Inmigración
dependiente del Ministerio de Agricultura, se reglamentaba la introducción de los
inmigrantes y se estableció una serie de medidas para estimular su radicación en el país.
El flujo inmigratorio se debió a la combinación de dos aspectos, uno de orden internacional
y otro de orden interno. En el primero, la depresión de 1880/1890 en Europa obligó a la
migración de miles de personas. En el segundo, la eliminación del “problema indio”, el fin
de las guerras civiles y la consolidación del gobierno nacional contribuyeron a la
inmigración ya que estabilizaron la vida política y económica del país. Además, la
coyuntura económica argentina impone el ritmo del movimiento a la corriente inmigratoria.
Las fases de expansión coinciden con los períodos de masiva inmigración, mientras las
crisis reducen la corriente inmigratoria.
La inmigración que llegaba al país no poseía las características deseadas por la elite
gobernante, al proceder en su mayoría de países pobres, y no muchos tenían hábitos o
experiencia agrícola. Pero la mayoría no sólo venía por razones económicas, sino que
escapaba de persecuciones políticas y raciales del imperio zarista, del Imperio Austro-
húngaro y de Alemania.
Fue hacia 1880 cuando comenzó la inmigración masiva, pero ya se había abandonado la
política de colonización oficial de la Argentina. El acceso a la propiedad de la tierra era
difícil ya que las principales tierras ya habían sido apropiadas y su valorización, en
principio por su puesta en explotación, pero también por la especulación, imposibilitaba su
adquisición. Se sumaba la carencia de políticas de integración provenientes del Estado, ya
que el extranjero no tenía derechos cívicos.
El Censo Nacional de 1914 dio como resultado aproximadamente 7.900.000 personas, de
las cuales casi el 30% eran extranjeros.
El período comprendido entre 1880-1930 proporcionó un saldo neto de aproximadamente
3.400.000 inmigrantes de los cuales el 90% se radicó en la zona pampeana, y sólo del
25% habitó sus zonas rurales.
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior fue el exponente representativo del modelo agro-exportador. La
integración al mercado mundial se basó en el esquema de la “división internacional del
trabajo” que establecía una relación centro-periferia donde Gran Bretaña fue el socio ideal
por la complementación de las economías de ambos países.
Las exportaciones agrícolas se destinaban a Europa, a Estados Unidos, y a Gran Bretaña
en particular, quien además era cliente exclusivo de la carne enfriada. Argentina y Gran
Bretaña establecieron una relación bilateral de “complementación económica
subordinada”.
Respecto a las importaciones, se pueden diferenciar las décadas 1870/1880 y 1880/1890.
En la primera se verifica un fuerte déficit de la balanza de pagos ya que el 90% de las
importaciones consistían en bienes de consumo final, y en la segunda se verifica una
recuperación en la balanza comercial, siendo la mayor parte de las importaciones bienes
de capital e insumos.
A fines de la 1° Guerra Mundial, y con la irrupción de los Estados Unidos como potencia,
se modificó esa simple relación bilateral que Argentina poseía con Gran Bretaña. Y
durante la década de 1920/1930 se implementó un esquema de comercio triangular
(anglo-argentino-norteamericano). Ambas potencias, una emergente y la otra decadente,
se disputaban atender el mercado argentino y buscaban desplazarse mutuamente. Por
entonces el dilema argentino consistía en:
- continuar la relación con un socio en decadencia, cuya economía era de
complementación económica;
- o iniciar una vinculación con un socio emergente, cuya economía era de competencia.
CONSECUENCIAS
El comportamiento de la economía estuvo condicionado por dos factores: 1) las
exportaciones agropecuarias y 2) el endeudamiento externo.
1) Las exportaciones agropecuarias
El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su comercialización,
dependían de la demanda externa, que a su vez estaba condicionada por las fluctuaciones
económicas de los principales países. Esta “coyuntura inversa” condicionó el desarrollo
económico y social del país. Además, las limitaciones del modelo agro-exportador
radicaban en la falta de mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una
política activa por parte del Estado Nacional para interferir en los mecanismos de mercado.
2) El endeudamiento externo
El endeudamiento externo fue un factor clave para explicar la evolución de la economía en
el período. Fueron acumulándose créditos, junto con dificultades de pago. El
endeudamiento potenciaba los problemas fiscales, mientras los requisitos impuestos por
los acreedores condicionaron las políticas económicas, y los créditos que debían servir
para suplir la falta de capital para el desarrollo, se convirtieron en una traba mayor.
La forma en que fueron contraídos los préstamos disparó especulaciones que llevaron al
desencadenamiento de crisis monetarias, fiscales y de balance de pagos, como en 1873,
1885 y 1890.
El endeudamiento externo se origina con el empréstito Baring, entre cuyos destinos se
encontraba la construcción del puerto. El pago del préstamo estaba garantizado por el
Estado de Buenos Aires con sus bienes, rentas y tierras. De todas formas, no se
cumplieron ninguno de los objetivos programados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesJonathan Arbore
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)Camila Pereira
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIABella Fiore
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagoniamabel
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoadriana marrón
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)OcampoKaren
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialTeresa Fernández Diez
 
inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930micamavi
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivoKarina Vera
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 

La actualidad más candente (20)

Islas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografíaIslas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografía
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
Circuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana PatagoniaCircuito De La Lana Patagonia
Circuito De La Lana Patagonia
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
Sustitución de importaciones, 1º etapa (1932-1952)
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Argentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundialArgentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundial
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
 
inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930inmigracion en argentina 1880-1930
inmigracion en argentina 1880-1930
 
Informe Educación no formal
Informe Educación no formalInforme Educación no formal
Informe Educación no formal
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
INMIGRACIÓN
INMIGRACIÓNINMIGRACIÓN
INMIGRACIÓN
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 

Similar a Modelo agro exportador

Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esomarijose170
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileVeronica Pardo
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXcaryuyu
 
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdfFuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdfSCMU AQP
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoFernando de los Ángeles
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecojeffreyleandrodiaz
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america españolaRosi Vasquez
 
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docxORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docxLiscyMoya
 

Similar a Modelo agro exportador (20)

María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 
Contrabando
ContrabandoContrabando
Contrabando
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Economìa epoca colonial
Economìa epoca colonialEconomìa epoca colonial
Economìa epoca colonial
 
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdfFuentes_historicas__CCSS.pdf
Fuentes_historicas__CCSS.pdf
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docxORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA DEL VIRREYNATO.docx
 

Más de agustinc3333

Cultivo de la Guayaba
Cultivo de la GuayabaCultivo de la Guayaba
Cultivo de la Guayabaagustinc3333
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaagustinc3333
 
El cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaEl cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaagustinc3333
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosagustinc3333
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoagustinc3333
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministroagustinc3333
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelosagustinc3333
 
Modelo agro - exportador en Argentina
Modelo  agro - exportador en ArgentinaModelo  agro - exportador en Argentina
Modelo agro - exportador en Argentinaagustinc3333
 
Derivada , MATEMÁTICA
Derivada ,  MATEMÁTICADerivada ,  MATEMÁTICA
Derivada , MATEMÁTICAagustinc3333
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICAagustinc3333
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4agustinc3333
 
Teoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesTeoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesagustinc3333
 
El multiplicador keynesiano
 El multiplicador keynesiano El multiplicador keynesiano
El multiplicador keynesianoagustinc3333
 
Algoritmo , MATEMÁTICA
Algoritmo ,  MATEMÁTICAAlgoritmo ,  MATEMÁTICA
Algoritmo , MATEMÁTICAagustinc3333
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contablesagustinc3333
 
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1agustinc3333
 
lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1
 lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1 lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1
lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1agustinc3333
 

Más de agustinc3333 (20)

Ciruelo , cultivo
Ciruelo ,  cultivoCiruelo ,  cultivo
Ciruelo , cultivo
 
Cultivo de la Guayaba
Cultivo de la GuayabaCultivo de la Guayaba
Cultivo de la Guayaba
 
El cultivo de la manzana
El cultivo de la manzanaEl cultivo de la manzana
El cultivo de la manzana
 
El cultivo de la cereza
El cultivo de la cerezaEl cultivo de la cereza
El cultivo de la cereza
 
El cultivo de los damascos
El cultivo de los damascosEl cultivo de los damascos
El cultivo de los damascos
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 
Modelo agro - exportador en Argentina
Modelo  agro - exportador en ArgentinaModelo  agro - exportador en Argentina
Modelo agro - exportador en Argentina
 
Derivada , MATEMÁTICA
Derivada ,  MATEMÁTICADerivada ,  MATEMÁTICA
Derivada , MATEMÁTICA
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
 
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración   lectura  4
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
 
Teoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovacionesTeoría de la difusión de innovaciones
Teoría de la difusión de innovaciones
 
El multiplicador keynesiano
 El multiplicador keynesiano El multiplicador keynesiano
El multiplicador keynesiano
 
Algoritmo , MATEMÁTICA
Algoritmo ,  MATEMÁTICAAlgoritmo ,  MATEMÁTICA
Algoritmo , MATEMÁTICA
 
U4 bonos
U4  bonosU4  bonos
U4 bonos
 
U4 acciones
U4  accionesU4  acciones
U4 acciones
 
lectura1 concepto normas contables
 lectura1 concepto normas contables lectura1 concepto normas contables
lectura1 concepto normas contables
 
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1 lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
lectura 2 estado de flujo de efectivo módulo 1
 
lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1
 lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1 lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1
lectura 1 estados contables o balance de publicación mod 1
 

Último

REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAREINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAElvisLpez14
 
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASMAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASapretellhap
 
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxEXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxFelicia Escobar
 
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdfGUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdfRasecGAlavazOllirrac
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónGabrielaRisco3
 
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...EmelynYesmynVegaArre
 
modalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosmodalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosRaynelLpezVelsquez
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaosmalenasilvaet7
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfomd190207
 
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxMETODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxBrayanParra38
 
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptxPresentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptxroberto1981hn
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptPresentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptjoseccampos94
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfELISATORRES56
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicasMassielrinateresaRam
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdfjoanjustiniano98
 
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASGERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASSilvanabelenCumpasip
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfLizbethMuoz40
 
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfUnidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfLuisFernandoRozasVil
 

Último (20)

REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAREINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
 
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASMAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
 
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxEXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
 
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdfGUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
 
modalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosmodalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productos
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
 
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxMETODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
 
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptxPresentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptPresentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
 
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASGERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
 
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfUnidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
 

Modelo agro exportador

  • 1. Modelo agroexportador El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países centrales (principalmente europeos). El modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio. Además, el modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado nacional argentino. La noción de modelo agroexportador tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la división mundial entre países centrales y países periféricos o productores. Mientras que los segundos se especializaron en la producción y exportación de materias primas y de elementos básicos (especialmente agrícolas), los primeros se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos que se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto, permitieron que las potencias europeas y Estados Unidos se hicieran con gran capital. El modo aceitado en que este sistema económico se desarrolló permitió que la circulación de capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas se mantuviera por más de cincuenta años. Sin embargo, la crisis capitalista de 1930 que hizo a países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia caer en una grave depresión económica cortó la circulación de inversiones hacia los países periféricos. De este modo, los países latinoamericanos como la Argentina debieron buscar el modo para sustituir ese modelo agroexportador por uno de consumo interno que permitiera colocar toda la producción local en el mercado de cada región. A lo largo de su existencia, el modelo agroexportador permitió el crecimiento (aunque no el desarrollo) económico de Argentina, convirtiéndola en aquella región por lo que para la época era famosa: "el granero del mundo". _____________________________________________ El modelo agroexportador, el “granero del mundo” Autor: Felipe Pigna Nos han enseñado, con particular empeño, el concepto “granero del mundo” para que lo aceptemos y asimilemos como algo positivo, como la referencia a una edad de oro de nuestro país a la que siempre sería deseable volver. En realidad
  • 2. se trata de la mejor definición de la condena –decretada por el mercado mundial y aceptada con gusto y beneficio por nuestras oligarquías locales– a ser proveedores de materias primas y compradores de productos elaborados, muchas veces con nuestros mismos productos primarios. Un granero es un depósito, un lugar inanimado. Allí no hay trabajo, valor agregado en términos económicos, sino para unos pocos. El trabajo, los puestos de empleo, los exportábamos junto con nuestras vacas, ovejas y trigos a Inglaterra. Allí se transformaban en sweaters, zapatos y carne congelada, que eran exportados al mundo y a la propia Argentina, con enormes ganancias. Aquí quedaba la riqueza concentrada y la miseria repartida. La “Argentina rica” lo era para unos pocos, muy pocos. Nunca pensaron los dueños del granero que, junto con el ejército de desocupados y la mano de obra barata, estaban importando la rebelión. Su soberbia no les dejaba pensar que no se podía prometer a los hambrientos de Europa, a los desheredados de toda herencia, la felicidad, el pedazo de tierra, el trabajo que les permitiera mantener a su familia, para luego someterlos a las peores condiciones de miseria y humillación. Así fueron llegando cargados de hambre, hijos, ilusiones, pero también de ideas, los inmigrantes. Fueron recibidos con el desprecio de quien espera un cargamento de esclavos, olvidándose de que los esclavos al ver la mesa del amo llena de manjares, mientras él y su familia padecen las más indecibles privaciones, suelen rebelarse. Mientras los Anchorena tiraban su vajilla de oro al mar en su viaje a Europa, los cruzaban literalmente en sentido contrario quienes viajaban en tercera clase o en la cubierta de los barcos hacia al país próspero y libre, al que los dueños de la Argentina llamaban “la tierra de la gran promesa”. Lo que no aclaraban es que no pensaban cumplirla. Los dueños del país, y por lo tanto de su historia, nos han dejado una visión idílica de sus abuelos pintándolos como gente austera, ajena a la ostentación y al lujo. La realidad es bastante diferente. En la medida en que sus riquezas pasaron de ser abundantes a fabulosas, nuestra oligarquía fue abandonando la sencillez campestre y se dedicó al lujo más desenfrenado. En vez de invertir en actividades productivas, de diversificar sus inversiones hacia las industrias, nuestras familias patricias decidieron que como estaban, estaban muy bien, así que para qué complicarse. Buenos Aires se fue poblando de “palacios” como el Ortiz Basualdo, la actual embajada francesa, frente a la plazoleta Carlos Pellegrini; el palacio Pereda, también en la plazoleta Carlos Pellegrini, con los techos decorados por el catalán José María Sert, hoy embajada del Brasil; el palacio de Federico Alvear, en la
  • 3. avenida del Libertador, actual embajada de Italia; el palacio Errázuriz, una réplica de Versalles en Libertador y Pereyra Lucena, actual Museo de Arte Decorativo; y por supuesto, en la Plaza San Martín, el palacio Paz: su construcción se inspiró en el Louvre de París y costó 4.500.000 de 1908, cuando el sueldo de un obrero no llegaba a los 100 pesos por mes. Hoy es la sede nada menos que del Círculo Militar. El palacio Anchorena fue construido por el notable arquitecto Chistophersen en 1909 y hoy es una de las sedes de la Cancillería. “Nuestra colonia argentina en París –escribió en 1883 Sarmiento para describir las andanzas de nuestros patricios en Europa– es notable por la belleza de las damas y señoritas que la forman, llamando mucho la atención de los parisienses la distinción de su raza. Distínguense los varones por la elegancia de sus modales que llevan de América, su afecto a la ópera, en cuyos escenarios encuentran a los mismos héroes y primas donnas que aplaudieron en el Colón un año antes, lo que les da el derecho, tan caro a los parisienses boulevarderos, de penetrar tras de bastidores al boudoir de tal o cual artista, antiguamente conocida en Buenos Aires. Los dandys argentinos toman así posesión de París.” Don Domingo advertía sobre una tradición de nuestra clase dirigente, la fuga de capitales hacia el exterior: “Lo que más distingue a nuestra colonia en París son los cientos de millones de francos que representa, llevándole a la Francia no sólo el alimento de sus teatros, grandes hoteles, joyería y modistos, sino verdaderos capitales que emigran, adultos y barbados, a establecerse y a enriquecer a Francia. En este punto aventajan las colonias americanas en París a las colonias francesas en Buenos Aires. Éstas vienen a hacer su magot, mientras que las nuestras llevan millones allá”. Un contemporáneo se asombraba del lujo de la París del Plata: “Y cómo crece la sorpresa cuando uno distraído en admirar tanta belleza, se ve de repente rodeado por innumerables carruajes, ¡y qué carruajes! Los mejores de los más reputados fabricantes de París y de Londres. ¡Qué troncos los de Baudrix, Dorado, Castells, Bollini, Casares, Cano y cien otros, de las mejores razas del mundo, los que no estarían mal en Hyde Park, en Boulogne o en Central Park! Todos estos carruajes infaltables los jueves y domingos, van despacio, con cierta solemnidad, para llegar a la gran exhibición limpios, correctos, intachables”. Un personaje de un relato del ministro de Roca, Eduardo Wilde, se quejaba de las “incomodidades” de su mansión: “¿Sabés por qué he venido? Por huir de mi casa donde no podía dar un paso sin romperme la crisma contra algún objeto de arte. Casi me saqué un ojo una noche, entrando a oscuras a mi escritorio, contra el busto de Gladstone [líder conservador inglés]; otro día la Venus de Milo me hizo un moretón que todavía me duele; me alegré de verla con el brazo roto. Después, por sostener a la mascota me disloqué el dedo en la silla de Napoleón en Santa Elena, un bronce pesadísimo y casi me caí enredado en un tapiz del Japón. Luego, todos los días tenía disgustos con los sirvientes. Cada momento había alguna escena entre ellos y los adornos de la casa. –Señora, decía la
  • 4. mucama, Francisco ha roto un dedo a Fidias. –¿Cómo ha hecho eso usted, Francisco? –Señora, si ese Fidias es muy malo de sacudir”. Mientras tanto, los que dejaban su salud y sus ilusiones para construir tanta riqueza, vivían en condiciones infrahumanas. En los lugares de trabajo no se respetaban las mínimas garantías de higiene y seguridad. En 1901 se aprobó la llamada Ley Richieri, que establecía el servicio militar obligatorio. La primera conscripción, en 1902, sirvió como un interesante y dramático muestreo de la realidad social del “granero del mundo”: el 46% de los convocados no reunía las condiciones de talla y peso mínimo para su incorporación a las fuerzas armadas y evidenciaba claros síntomas de desnutrición y huellas de enfermedades sociales evitables. En 1904 el gobierno de Roca le encargó al médico catalán Juan Bialet Massé un informe sobre el estado de la clase obrera en la Argentina. El funcionario se tomó muy en serio su trabajo y elaboró un documento que se transformó en la más cruda denuncia de los horrores del sistema de explotación de nuestro país, que decía: “[En] las cumbres del Famatina he visto al peón cargado con 60 y más kilogramos deslizarse por las galerías de las minas, corriendo riesgos de todo género, en una atmósfera de la mitad de la presión normal; […] he visto en la ciudad de la Rioja al obrero, ganando sólo 80 centavos, metido en la zanja estrecha de una cañería de aguas corrientes, aguantando en sus espaldas un calor de 57º, a las dos de la tarde […]. El alambre-carril, como proyecto, es una gran concepción científica. Sale de la estación del ferrocarril, en Chilecito, con un recorrido de 34 kilómetros […] se apoya en torres armadas de hierro ángulo y plano, de altura que llega a 45,50 metros. Era de ver aquellos hombres agobiados por el peso, sintiendo ya los efectos de la falta de presión, jadeantes, paso a paso, víctimas forzosas del progreso porque no hay otro medio mejor de hacer la operación; pero ya que no puede evitarse, deberían ser pagados al menos con doble salario del que perciben. Ésos son las águilas del progreso, héroes anónimos, que labran el canal de la riqueza de que ellos no van a gozar…”. Recordemos que no son crónicas de un militante anarquista o socialista, son las palabras de un funcionario contratado por el gobierno de Julio Argentino Roca. Este era el paraíso, el granero del mundo. Esta era la Argentina que los llamados liberales argentinos nos ponen como ejemplo, la Argentina ideal. Después de leer los testimonios precedentes nos va quedando claro a qué se refieren y cómo a lo largo de estas décadas trabajaron incansablemente para retrotraer a nuestro país a situaciones similares a la “Argentina soñada”, para ellos. Porque está claro que sus sueños son nuestras pesadillas.
  • 5. Juan Manuel de Rosas iniciaría el proceso de apropiación de tierras para el Estado que posibilitaría su explotación para el modelo agroexportador. Ilustración que muestra los nombres de los ferrocarriles por línea, y su despliegueterritorial sobre el mapa argentino del libro "La Nación Argentina.Libre, justa, soberana", fue una publicación realizada por el gobierno de Juan Domingo Perón, en 1950, añodel "Libertador General San Martín".
  • 6. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se da curso a la Ley de Aduanas para favorecer a la industria nacional. La economía agroexportadora argentina a finales del siglo XIX Argentina es catalogada como un país agroexportador por excelencia y esto es el resultado de un proceso que se inició a fines del siglo XIX. Aquí veremos las principales características de un período que moldearía para siempre la economía de toda un una nación. Esta etapa comienza alrededor de 1880 y termina con la crisis de 1930 con el inicio del período sustitutivo de importaciones. Determinados factores permitieron un desarrollo agropecuario sin precedentes en Argentina. Se llamó Modelo Agroexportador porque la fuerza de la demanda estaba en el exterior; lo que generaba gran crecimiento económico era producir para exportar. Grandes extensiones de tierra fueron entregadas a unos pocos estancieros que se dedicarían primero a la ganadería e incorporarían más tarde la agricultura. Características del modelo agroexportador El modelo impuso una apertura general de la economía y desalentó la actividad manufacturera e industrial. El endeudamiento se agravó por la desigualdad cada vez mayor del comercio internacion al; Argentina exportaba productos de escaso valor agregado, a excepción de la carne enfriada, mientras los precios de las importaciones eran cada vez mayores. Las etapas de crecimiento económico de los países industrializados coincidían con las de Argentin a, pero las recesiones de esas economías generaban la crisis del modelo. Además, éste carecía de mecanismos de compensación,es decir,elEstado sólo protegíala libertad económicay auspiciaba la entradade capitales extranjeros. Las clases bajas resultarían las más afectadas en este proceso.
  • 7. Coalbrookdale at night, pintura al óleo de Philip James de Loutherbourg. Coalbrookdale, en el Reino Unido, se considera una de las cunas de la Revolución Industrial y ésta posibilitó el desarrollo del modelo agroexportador argentino. Factores del éxito del modelo agroexportador - Grandes superficies de tierras fértiles, mejora en las condiciones del transporte mundial que bajaron los costos de los fletes y la aparición del mercado internacional de productos agropecuarios. - Ingreso de capitales extranjeros, fundamentalmente ingleses, que permitieron el tendido de vías férreas además de la construcción de puertos, caminos, rutas y sistemas telegráficos. - La Revolución Industrial que trajo aparejada la División Internacional del Trabajo, concentrando la producción agropecuaria en los países sin producción manufacturera, anexando a Argentina como proveedor de materias primas agropecuarias. - Una gran corriente inmigratoria entre 1857 y 1930, de alrededor de cuatro millones de personas, en donde el 90% se radicaría en la región pampeana. - Ordenamiento jurídico-político del país que unificó a las provincias como una nación; así se tomaron compromisos de endeudamiento con el exterior para crear la infraestructura necesaria. - La "Conquista del desierto" que anexó alrededor de treinta millones de hectáreas para ser explotadas. - Las economías regionales cuya producción no se destinó al mercado internacional y volcaron su producción al mercado interno.
  • 8. La "Conquista del desierto" también contribuiría con este modelo al terminar de anexar extensos territorios al Estado. Apogeo del modelo Entre 1852-1914 se produjo un crecimiento económico y una modernización que colocó al país dentro de las principales economías mundiales, este crecimiento estaba relacionado con el aumento de las exportaciones agropecuarias.Lademanda de cueros y lanas proporcionólaocupaciónde lazona del litoral pampeano y las estancias eran la unidad productiva dedicada a la actividad ganadera. Cuando el mercado europeo aumentó su demanda de alimentos y los adelantos tecnológicos permitieron transportar grandes volúmenes de granos y carnes refrigeradas a menor costo, la región pampeana comenzó a especializarse para satisfacer la demanda; esto fue posible gracias a la gran extensión de tierras disponibles. Los países industrializados o en vías de ello podían concentrarse en esas actividades, y adquirir los alimentos y materias primas de aquellas regiones que tenían enormes superficies fértiles ya que el transporte marítimo se había abaratado de manera considerable.
  • 9. Gran Bretaña fue uno de los países industrializados que demandaba las materias primas provenientes de Argentina para mantener su estructura fabril. El Estado se organizó así, social y políticamente, alrededor de las actividades agropecuarias. Hacia 1914 todo el país funcionaba en torno a la economía pampeana. Las economías del interior decayeron por la competenciade las manufacturas importadas y de los alimentos pampeanos más baratos;sólo los acuerdos políticos conseguirían algunas protecciones y sería posible seguir produciendo. La mayoría de la explotación agropecuariase destinabaala exportación;elpasaje de ganaderos a agrarios también provocaría un cambio en la utilización de la tierra. El incremento de las ventas externas del ganado vacuno sobre el ovino, obligó a la adecuación de la actividad, quedando la explotación del ganado ovino en las regiones con tierras menos fértiles. La crisis de 1929 tuvo efectos negativos irreversibles sobre el modelo económico, ya que a partir de ella, las grandes potencias cerraron sus economías para tratar de recuperarse. El comercio se organizó entre los países que mantenían vínculos esenciales y el resto quedaría marginado. El contexto internacional fue decisivo en la estrategia de crecimiento agroexportador que constituyó la base del proyecto implementado en el siglo XIX. La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII había sentado las bases de la expansión de la producción inglesa generando así una nueva organización de la economía mundial. Hacia el siglo XIX el desarrollo de la industrialización en Europa y en los Estados Unidos había definido la nueva división internacional del trabajo; los centros industrializados demandaban nuevos productos de los países periféricos: materias primas que necesitaban para sus industrias y su población. Los grupos sociales con mayor poder económico y político comenzaron aorganizar la economíade acuerdo a la economía de los países industrializados, particularmente de la sociedad inglesa. A partir de 1880 los grupos dirigentes impusieron su modelo de desarrollo económico basado en las exportaciones crecientes de cereales y carnes. Esto generaría transformaciones en la sociedad argentina. Los productos ganaderos preponderantes continuaron siendo las lanas, los cueros y el tasajo pero en este tiempo comenzarían las exportaciones de ganado vivo y se enviarían las primeras partidas de carne enfriada.
  • 10. Viaje inaugural del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano (FCRPB). La inversión masiva de capital británico consolidó definitivamente la posición delReino Unido como primer país exportador, aunque Alemania, Estados Unidos e Italia también aumentaron su participación. Francia, en cambio, disminuyó el monto de inversión en Argentina. Gran Bretaña incrementó en gran medida sus compras de productos argentinos, pero Bélgica y Francia se mantuvieron como los principales compradores de la producción rural argentina. La estructura productiva y las políticas públicas La consolidación del Estado nacional constituyó un marco propicio para llevar adelante el proyecto. Bajo los grupos hegemónicos el país se incorporaría al mercado mundial y así se consolidaría la conformación de un mercado interno con centro en Buenos Aires y en las ciudades pampeanas. Dos elementos fueron esenciales para que el proyecto político-económico fuese viable: la llegada de capitales extranjeros y el arribo de inmigrantes. La mayor parte de los capitales extranjeros eran británicos y se radicaron principalmente en la Región Pampeana. Su papel fue decisivo en el tendido de la red ferroviaria, en la industria y en los puertos.
  • 11. "Tranvía de Inmigrantes",1912, Buenos Aires. Iba del embarcadero al Hotel de Inmigrantes. Los inmigrante s fueron otro de los factores que contribuyeron al modelo agroexportador. El Estado argentino tomó ciertas medidas a fin de favorecer la llegada de capitales e inmigrantes para poder insertarse en el mercado mundial como proveedor de materas primas. La política oficial favoreció el desarrollo agrícola, especialmente a través de la expansión de la frontera y de la construcción ferroviaria. El sistema económico liberal mundial enfrentó entre 1873 y 1876 una grave crisis que puso en duda su eficacia, en el caso de Argentina, por la excesiva dependencia a los mercados extranjeros. A consecuencia de esta crisis, en el país renacieron los proyectos proteccionistas como una forma de diversificar la producción y liberar a la economía de la dependencia externa que la hacía vulnerable en momentos de crisis internacional. En 1875, el presidente Avellaneda presentó el proyecto que daría origen a la Ley de Aduanas. Esta ley proponía un aumento de los derechos de importación y una disminución de los de exportación para poder superar la crisis. El desarrollo de las industrias dependía de la economía agropecuaria; eran industrias que procesaban materias primas para la exportación, eran productoras de bienes insumidos por ella, de transportes y de bienes perecederos.LaLey de Aduanas favoreció a las industrias nacionales,sin embargo, con la llegada del ferrocarril al interior, decaerían las tejedurías tradicionales que no podrían competir con el bajo costo de los textiles europeos. Consecuencias del modelo El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su comercialización, dependieron de la demanda externa, que a su vez estaba condicionada por las fluctuaciones económicas de los principales países. Esto condicionó el desarrollo económico y social de Argentina. Las limitaciones del modelo agroexportador radicaban en la falta de mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una política activa para intervenir en el mercado por parte del Estado Nacional.
  • 12. Postal conmemorativa del centenario de la revolución de mayo, pleno augedel modelo agroexportador y la oligarquía argentina. Fueron acumulándose créditos, junto con dificultades de pago. El endeudamiento potenciaba los problemas fiscales, mientras los requisitos impuestos por los acreedores condicionaron las políticas económicas, y los créditos que debían servir para suplir la falta de capital para el desarrollo, se convirtieron en un problema. La forma en que fueron contraídos los préstamos llevó a la especulación que desencadenó crisis monetarias, fiscales y de balance de pagos. El endeudamiento externo se originó con los préstamos solicitados por la banca privada con el fin de sostener una mayor infraestructura para este modelo del que era casi la única beneficiada. El pago del préstamo estaba garantizado por el Estado de Buenos Aires con sus bienes, rentas y tierras por lo que las deudas de la oligarquía pasarían a ser una pesada carga que soportaría todo el pueblo argentino desde entonces hasta nuestros días. EL MODELO AGROEXPORTADOR DE LA OLIGARQUÍA Mil ochocientos ochenta es un año clave en la historia argentina. Atrás quedaban resueltoslos problemas críticos: la cuestión de la capital y la conquista del desierto. El país se hallaba en franco progreso. En tales condiciones, un hábil político —Roca— llega al poder a la vez que continuara la labor de sus antecesores en el orden del progreso material, será típico representante de una generación ilustrada progresista, aunque con fuerte tendencia a convertirse en oligarquía y con vínculos cada a la vez mas poderosos con el capital extranjero. En 1890 su sucesor debió hacer frente a una peligroso crisis que hizo tambalear el poder de la elite gobernante.
  • 13. PERÍODO 1880-1890 UN PAÍS AGRARIO Un nuevo panorama se ofreció para el país a partir de 1880. Se simbolizó en el lema del gobierno de Roca: Paz y administración. Se impuso la ley y la Constitución sobre cualquier divergencia interna, con lo que se consiguió fomentar el desarrollo económico y la organización del Estado. Esto pudo hacerse porque la conquista del deserto dio las seguridades necesarias para el poblamiento y la producción, y porque la federalización de Buenos Aires afirmó la autoridad del gobierno nacional. El país se presentó entonces en condiciones de entrar en la órbita del comercio mundial. Lo hizo como proveedor de materias primas de una potencia mundial: Inglaterra. A la vez que exportaba los productos de la tierra, la nación debía importar la mayoría de las manufacturas para uso interno. Este esquema si bien proporcionó al país momentos de prosperidad, creaba una situación de dependencia de la economía extranjera. La política económica se orientó sobre las bases del fomento de la inmigración y la inversión de capitales extranjeros. A raíz de la nueva política el país experimentó grandes transformaciones: aumento de tierras disponibles a consecuencia de la conquista del desierto;
  • 14. formación de grandes latifundios; generalización en el uso del alambrado para la delimitación de los campos; cría racional del ganado con la introducción de la mestización aumentó de la cría del ovino estimulada por las demandas de lana; empleo de la industria del frío en la exportación de carnes; difusión del ferrocarril, creando vías de comunicación convergentes hacia el puerto de Buenos Aires: y como consecuencia. se produjo una rápida valorización de la tierra Para lograr una efectiva producción era necesario fomentar la inmigración. El Estado realizó en tal sentido una activa propaganda ofreciendo seguridades: paz interna y posibilidades de trabajo. La mayoría de los inmigrantes provino de Italia y España; en general su afincamiento no se produjo en el campo sino en los centros urbanos Una de las causas de este hecho fue la existencia de grandes latifundios que impidieron la entrega de la tierra en propiedad a los colonos. Por su parte. las colonias agrícolas existentes no alcanzaron a absorber la masa inmigrada. Muchos de ellos se ubicaron en las estancias, donde reemplazaron al gaucho. LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AGRARIO EXPORTADOR Las características que definieron al modelo agrario exportador fueron las siguientes: La dependencia económica del mercado externo. La condición de Argentina como país periférico de la economía-mundo capitalista dio lugar a que los centros industrializados europeos tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción argentina. En el mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las inversiones de capitales. De este modo, indirectamente, se determinaba qué productos convenía producir en el país. El latifundio como unidad de producción agropecuaria. La casi totalidad de la producción destinada a la exportación se obtenía en grandes propiedades rurales ubicadas en la región pampeana. La intervención del Estado. La fuerte expansión de la demanda mundial de productos agropecuarios de clima templado y la disposición en nuestro país de tierras fértiles para esta producción, no eran
  • 15. condiciones suficientes para posibilitar el crecimiento de la producción y de las exportaciones agropecuarias. El Estado tuvo un papel decisivo para asegurar el funcionamiento del modelo agrario exportador. Sus acciones más importantes fueron: garantizar la libre circulación de bienes y capitales, favorecer la expansión de la red de transportes y otras obras de infraestructura facilitar la puesta en producción de las nuevas tierras de frontera, estimular la inmigración extranjera para obtener fuerza de trabajo, y organizar unsistenia jurídico y monetario. La participación de capitales extranjeros. Las inversiones de capitales extranjeros fueron un sustento indispensable para el desarrollo del modelo agrario exportador. Estos capitales estuvieron destinados a realizar las obras que facilitaban el transporte y la comercialización de los productos argentinos en él mercado internacional. El mayor volumen de las inversiones de capital —de origen inglés—permitió la expansión del ferrocarril y la modernización del puerto de la ciudad de Buenos Aires. Las inversiones extranjeras también se destinaron a fundar bancos y empresas exportadoras que realizaban los negocios de compra y venta. Y, finalmente, fueron capitales ingleses los que instalaron los primeros frigoríficos que permitieron que la producción ganadera de carnes y sus derivados llegara a los mercados europeos con mejor calidad y, por lo tanto, obtuviera mayor precio. En algunas de estas actividades, los capitalistas ingleses se fueron asociando con capitalistas argentinos. La inmigración extranjera. Hacia 1860, la escasez de mano de obra en la zona pampeana planteaba un obstáculo para iniciar la explotación de las tierras. El problema no podía resolverse esperando el crecimiento vegetativo de la población existente, y la población de otras regiones del país también era escasa y se caracterizaba por su inmovilidad. La solución se encontró en la incorporación de fuertes contingentes migratorios del exterior. Entre 1857 y 1914, del saldo inmigratorio neto de 3.300.000 personas, el 90% se radicó en la región pampeana, pero sólo una cuarta parte —800 mil— quedaron en las zonas rurales. El desequilibrio regional. Las producciones destinadas a la exportación se obtenían, fundamentalmente, de la región pampeana del país. Y en el interior de ésta, Buenos Aires y su puerto fueron el núcleo que centralizó los intercambios con el mercado internacional. Por esta
  • 16. razón, también en ese núcleo se concentraron los grupos de mayor poder económico y los centros de decisión política que trabajaban por el mantenimiento de este modelo económico que los beneficiaba. Por estas razones, en las otras regiones del país, las economías extrapampeanas, cuyas producciones no se destinaban al mercado internacional, comenzaron a depender de la economía pampeana. Este fue el caso, por ejemplo, de la producción de azúcar en Tucumán y de vinos en Mendoza, destinada al abastecimiento del mercado interno. El fortalecimiento de este modelo de organización de la economía y la sociedad, consolidó el dominio de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad. Los terratenientes exportadores se fueron constituyendo en el grupo de capitalistas agrarios, y actuaron asociados con capitalistas extranjeros. Fuente Consultada: Historia 3 La Nación Argentina e Historia Argentina y Contemporánea _____________________________________________________________________________ Modelo agroexportador, antecedentes, características, evolución y consecuencias. Antecedentes Hacia 1880 Argentina se incorporó definitivamente al mercado mundial, según el esquema de división internacional del trabajo vigente, basado en los principios del librecambio. El
  • 17. mismo poseía uno de sus polos en Gran Bretaña, y el otro, en la mayoría de los países periféricos. Con respecto al librecambio, su reinado se extendió entre la eliminación del proteccionismo británico en 1846 y la “Gran Depresión”, la primera crisis general del capitalismo, que va de 1873 a 1896. Ello implicó una importante caída de los precios principalmente en productos primarios, para recuperarse a partir de 1896, lo que explica el “boom” económico de muchos países agroexportadores. Particularmente, Gran Bretaña sustituye las exportaciones que antes provenían de los Estados Unidos acelerando la incorporación al mercado mundial de nuevos países proveedores, como la Argentina. Para estos países, la inserción en los mercados mundiales asumía características de una relación “asimétrica”. Los ciclos económicos de las economías periféricas estaban subordinados a los de los países desarrollados, lo que impedía el propio manejo de los instrumentos económicos y financieros, llamado “coyuntura inversa”. Internamente, se fue afirmando el rol hegemónico de la provincia de Buenos Aires, poseedora del puerto de ultramar. La economía estaba basada en la “pampa húmeda”, productora de cueros y carnes saladas para exportación. En este periodo 1852-1880, denominado “de transición”, se establecen las bases político-institucionales y económicas del proceso. Desde la sanción de la Constitución Nacional en 1853, el país empezó a darse el marco institucional y la estructura política propia de un Estado nacional. También en esta época surgen las ideas que darán forma al “proyecto del 80”. Quienes dieron forma a dicho proyecto conformaron la “generación del 80” (sectores dominantes: políticos, intelectuales, empresarios, comerciantes y militares identificados con el librecambio) y aseguraban que Argentina poseía recursos naturales para asegurar crecimiento económico sostenido, pero carecía de mano de obra y capitales. Y además, debía insertarse en el mercado mundial a través de la especialización en actividades agrícola- ganaderas donde contaba con “ventajas comparativas naturales” y establecer una economía complementaria con Gran Bretaña. A su vez, la “generación del 80” diagnosticó tres problemas estructurales que se debían superar: 1. Carencia de capital y mano de obra. 2. Expansión de la frontera agropecuaria. 3. Unificación del mercado interno. ¿Cómo se superaron dichos obstáculos??????????? Características El modelo fue abierto, dependiente y vulnerable. Abierto Se adoptó el librecambio (favorecido con las normas aduaneras de 1877 y 1906) que impuso una apertura general de la economía y desalentó la actividad manufacturera e industrial. Dependiente El endeudamiento internacional se agravaba por la asimetría cada vez mayor del comercio internacional. Argentina exportaba productos de escaso valor agregado, a excepción de la carne enfriada, mientras las importaciones eran cada vez de mayor valor. Vulnerable Esta vulnerabilidad se manifiesta a través de la “coyuntura inversa”, ya que las etapas de crecimiento económico de los países industrializados coincidían con las de Argentina, mientras que las recesiones de esas economías generaban las crisis del modelo. Además, el modelo carecía de mecanismos de compensación: el modelo estaba basado en el librecambio, por tanto, el Estado sólo debía proteger la libertad económica y auspiciar la entrada de capitales extranjeros. Las clases subordinadas resultaban siempre los más afectados. Los sectores productivos : agropecuario y manufacturero
  • 18. a) Sector agropecuario: El modelo se basó en producción agropecuaria para exportación, lo cual fue el “elemento dinámico de desarrollo económico del período”. A su vez se distinguían dos zonas productivas: la zona pampeana (también denominada “pampa húmeda”) cuya producción se destinaba mayormente al mercado externo, y la zona extra-pampeana, cuya producción, por el contrario, se destinaba al mercado local. En la década de 1920/1930, la zona extra-pampeana comenzó a producir insumos industriales (algodón en Chaco, yerba mate en Misiones, frutas en Río Negro, etc.). b) Sector manufacturero: Anteriormente a 1880 este sector se relacionaba con los saladeros y graserías cercanas al puerto de Buenos Aires, y con actividades artesanales (particularmente textiles) en algunas zonas del interior. Pero al implementarse el “proyecto del 80”, las anteriores actividades fueron desapareciendo y surgieron actividades industriales ligadas al frigorífico y a consumo básico (industria alimenticia) y pequeñas industrias ligadas a la producción de calzados, muebles, bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc. Las actividades destacadas eran las relacionadas con azúcar y vino (Tucumán y Mendoza) que tenían protección arancelaria por la Ley de Aduanas de 1877 y demás resoluciones. La Ley de Aduanas amparaba a las denominadas “industrias naturales”, cuya justificación económica resultaba del uso de insumos nacionales. Por entonces, las actividades manufactureras constituían en pequeñas industrias de escasa mecanización que fueron evolucionando con el crecimiento demográfico y tuvieron una importante transformación durante la 1° Guerra Mundial (breve proceso de sustitución de importaciones). Por otra parte, las modificaciones de la ley arancelaria de 1920/1923, permitieron la radicación de modernas empresas multinacionales. FACTORES CONCURRENTES, IMPULSIVOS Y ESTRUCTURANTES DEL MODELO 1) FACTORES CONCURRENTES Fueron los relacionados con la expansión e integración creciente de la economía mundial y con la gran extensión de tierras fértiles. La conjunción de ambos factores (externos e internos) posibilitó el crecimiento económico. El modelo trató de aprovechar las ventajas comparativas naturales en un momento histórico en el cual los principales países estaban concentrados en su desarrollo industrial. 2) FACTORES IMPULSIVOS Impulsaron al crecimiento económico. Fueron los relacionados con la demanda externa de productos primarios y la extensión de tierras fértiles en la pampa húmeda. 3) FACTORES ESTRUCTURANTES Fueron los factores sobre los que se construyó el modelo: por un lado a) la expansión extensiva de tierras y b) el capital extranjero. a) La explotación de la tierra (el principal factor de producción). Dos características principales eran la concentración de tierras en pocas manos, y la renta de la tierra como eje central del proceso. De esta forma coexistieron dos sistemas productivos importantes: el sistema latifundista y el de arrendamiento. Estos sistemas particulares de explotación agraria (muy distintos a las reparticiones de tierras en EE.UU., Australia o Canadá) afectaron al sistema productivo, y se desalentó a los arrendatarios no realizando éstos inversiones en maquinarias y tecnología. Además, en general los arrendatarios no podían comercializar su propia producción, lo hacían los latifundistas. La
  • 19. conflictividad entre ambos sectores fue creciendo hasta desembocar en el “Grito de Alcorta” en 1912. A partir de entonces, nacen la “Federación Agraria Argentina” (en representación a los arrendatarios) y la “Sociedad Rural Argentina” (en representación a los terratenientes). Las negociaciones fueron prolongadas y hubo picos de tensión hasta que en 1921 se sancionó la Ley n° 11.170 sobre “Arrendamientos rurales”, la cual otorgaba mayor protección a los arrendatarios. Entre tanto, la actividad ganadera constituyó el sector más dinámico (por su vinculación con los frigoríficos), el sector con mayor valor agregado de las exportaciones argentinas. Se distinguían entre “invernadores” y “criadores”,los primeros criaban animales destinados a la exportación y eran los poseedores de los mejores campos, mejores animales, mayor poder económico y fuertes vínculos con los frigoríficos, los segundos, criaban animales destinados al consumo interno. b) El capital extranjero. Sus objetivos consistieron en desarrollar la infraestructura del país y en financiar la incorporación argentina en la “división internacional del trabajo”. Las inversiones directas (ferrocarriles, obras públicas portuarias y sanitarias, construcción de viviendas, etc.) generaron, además de un aumento de las importaciones, un déficit en la balanza de pagos. La situación estalló con la “Crisis de 1890” cuando el gobierno declaró cesación de pagos unilateral, lo cual se pudo superar con la maduración de las inversiones y el aumento de los precios de las exportaciones. Por su parte, la necesidad de captar fondos extranjeros impidió el adecuado control de su destino y facilitó el uso especulativo del dinero. Como sucedió con la construcción del sistema ferroviario, cuando para incentivar dicha construcción, el Estado garantizaba un beneficio neto del 7% del capital invertido más concesión de tierras adyacentes a las vías y la introducción de materiales libres de aranceles. Los rubros alcanzados por las inversiones extranjeras más destacados fueron: 1. Los ferrocarriles: la política ferroviaria consolidó el modelo agroexportador con una red de vías que confluían en el Puerto de Buenos Aires para garantizar el transporte rápido y barato de productos exportables. 2. Los frigoríficos: El primer frigorífico fue instalado en 1883 con capitales argentinos, sin embargo, en esta primera etapa consistían en procedimientos rudimentarios que desaprovechaban los subproductos cárnicos. Fue a principios del SXX cuando se instalaron capitales ingleses abriendo frigoríficos e introduciendo técnicas modernas y un interés en el comercio internacional de la carne. En 1907 se radicó en Argentina el “Trust de Chicago” e introdujo la técnica delenfriado que garantizaba el valor nutritivo de la carne hasta por 40 días. En Argentina, el sector ganadero tuvo escaso interés en la producción frigorífica y no se incorporó para evitar el riesgo empresario. Los gobiernos, por su parte, estimularon la instalación de frigoríficos extranjeros con rebajas de impuestos y subsidios. 3. Inversiones industriales: En general, los capitales extranjeros invertían en actividades que consolidaban el modelo y en aquellas relacionadas con los servicios, pero hacia la década de 1920/1930, la inversión extranjera recibió un nuevo impulso. Ello se debió, por un lado, a las consecuencias de la 1° Guerra Mundial, que significó el fin de la hegemonía inglesa y la irrupción de los Estados Unidos como potencia industrial, y por otro, a la llegada al gobierno de la Unión Cívica Radical. El gobierno nacional presentaba graves problemas fiscales por lo que en 1920/23 se decidió incrementar los aranceles aduaneros, y los proveedores norteamericanos decidieron sustituir exportaciones y abastecer el mercado interno con producción. A partir de 1923 más de 150 empresas norteamericanas instalaron filiales de sus casas matrices en el país con el objeto de atender el mercado interno (con ventajas, entre otras, la mano de obra más barata). Ello significó un salto cualitativo en el sector industrial gracias a la
  • 20. tecnología y los modernos procesos productivos y de organización incorporados (fordismo, taylorismo, la empresa moderna). Esta radicación constituyó la base sobre la cual se edificó la industria argentina a partir de 1930. 4. Inmigración: El primer Censo Nacional en 1869 dio como resultado una población de aproximadamente 1.700.000 personas, indicando una importante falta de mano de obra. Siguiendo la consigna de Juan Bautista Alberdi, “gobernar es poblar”, el Estado Nacional en 1876 sancionó la Ley Avellaneda intentando vincular la inmigración con la colonización de extensos territorios inexplorados. Por ella se creaba un Departamento de Inmigración dependiente del Ministerio de Agricultura, se reglamentaba la introducción de los inmigrantes y se estableció una serie de medidas para estimular su radicación en el país. El flujo inmigratorio se debió a la combinación de dos aspectos, uno de orden internacional y otro de orden interno. En el primero, la depresión de 1880/1890 en Europa obligó a la migración de miles de personas. En el segundo, la eliminación del “problema indio”, el fin de las guerras civiles y la consolidación del gobierno nacional contribuyeron a la inmigración ya que estabilizaron la vida política y económica del país. Además, la coyuntura económica argentina impone el ritmo del movimiento a la corriente inmigratoria. Las fases de expansión coinciden con los períodos de masiva inmigración, mientras las crisis reducen la corriente inmigratoria. La inmigración que llegaba al país no poseía las características deseadas por la elite gobernante, al proceder en su mayoría de países pobres, y no muchos tenían hábitos o experiencia agrícola. Pero la mayoría no sólo venía por razones económicas, sino que escapaba de persecuciones políticas y raciales del imperio zarista, del Imperio Austro- húngaro y de Alemania. Fue hacia 1880 cuando comenzó la inmigración masiva, pero ya se había abandonado la política de colonización oficial de la Argentina. El acceso a la propiedad de la tierra era difícil ya que las principales tierras ya habían sido apropiadas y su valorización, en principio por su puesta en explotación, pero también por la especulación, imposibilitaba su adquisición. Se sumaba la carencia de políticas de integración provenientes del Estado, ya que el extranjero no tenía derechos cívicos. El Censo Nacional de 1914 dio como resultado aproximadamente 7.900.000 personas, de las cuales casi el 30% eran extranjeros. El período comprendido entre 1880-1930 proporcionó un saldo neto de aproximadamente 3.400.000 inmigrantes de los cuales el 90% se radicó en la zona pampeana, y sólo del 25% habitó sus zonas rurales. COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior fue el exponente representativo del modelo agro-exportador. La integración al mercado mundial se basó en el esquema de la “división internacional del trabajo” que establecía una relación centro-periferia donde Gran Bretaña fue el socio ideal por la complementación de las economías de ambos países. Las exportaciones agrícolas se destinaban a Europa, a Estados Unidos, y a Gran Bretaña en particular, quien además era cliente exclusivo de la carne enfriada. Argentina y Gran Bretaña establecieron una relación bilateral de “complementación económica subordinada”. Respecto a las importaciones, se pueden diferenciar las décadas 1870/1880 y 1880/1890. En la primera se verifica un fuerte déficit de la balanza de pagos ya que el 90% de las importaciones consistían en bienes de consumo final, y en la segunda se verifica una recuperación en la balanza comercial, siendo la mayor parte de las importaciones bienes de capital e insumos. A fines de la 1° Guerra Mundial, y con la irrupción de los Estados Unidos como potencia, se modificó esa simple relación bilateral que Argentina poseía con Gran Bretaña. Y durante la década de 1920/1930 se implementó un esquema de comercio triangular (anglo-argentino-norteamericano). Ambas potencias, una emergente y la otra decadente, se disputaban atender el mercado argentino y buscaban desplazarse mutuamente. Por entonces el dilema argentino consistía en:
  • 21. - continuar la relación con un socio en decadencia, cuya economía era de complementación económica; - o iniciar una vinculación con un socio emergente, cuya economía era de competencia. CONSECUENCIAS El comportamiento de la economía estuvo condicionado por dos factores: 1) las exportaciones agropecuarias y 2) el endeudamiento externo. 1) Las exportaciones agropecuarias El volumen y el precio de los productos agropecuarios, y por ende su comercialización, dependían de la demanda externa, que a su vez estaba condicionada por las fluctuaciones económicas de los principales países. Esta “coyuntura inversa” condicionó el desarrollo económico y social del país. Además, las limitaciones del modelo agro-exportador radicaban en la falta de mecanismos de compensación económica y en la ausencia de una política activa por parte del Estado Nacional para interferir en los mecanismos de mercado. 2) El endeudamiento externo El endeudamiento externo fue un factor clave para explicar la evolución de la economía en el período. Fueron acumulándose créditos, junto con dificultades de pago. El endeudamiento potenciaba los problemas fiscales, mientras los requisitos impuestos por los acreedores condicionaron las políticas económicas, y los créditos que debían servir para suplir la falta de capital para el desarrollo, se convirtieron en una traba mayor. La forma en que fueron contraídos los préstamos disparó especulaciones que llevaron al desencadenamiento de crisis monetarias, fiscales y de balance de pagos, como en 1873, 1885 y 1890. El endeudamiento externo se origina con el empréstito Baring, entre cuyos destinos se encontraba la construcción del puerto. El pago del préstamo estaba garantizado por el Estado de Buenos Aires con sus bienes, rentas y tierras. De todas formas, no se cumplieron ninguno de los objetivos programados.