El problema de investigación y la
fundamentación teórica
Ing. Luis A. Fernández Vizcarra
lfernandez@speedy.com.pe
Método científico en investigación
PROBLEMAS Y
OBJETIVOS
•¿Qué se va a
investigar
sobre el tema
y por qué?
FUNDAMENTACI
ÓN TEÓRICA
•¿Qué tanto se
sabe sobre el
tema?
METODOLOGÍA
•¿Cómo se
obtendrá la
información,
para cumplir
con los
objetivos?
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
•¿Qué se ha
encontrado?
•¿Se han
cumplido los
objetivos?
Un problema bien planteado garantiza que…
1. Exista material bibliográfico que permita un estudio a profundidad del
problema.
2. Surjan objetivos e hipótesis tentativas.
3. Las hipótesis generadas puedan ser, verificadas o demostradas en la práctica.
4. El problema es de interés para la comunidad educativa.
El problema de investigación es el
punto de llegada del dominio teórico
Dominio teórico
• Conoce
antecedentes
• Define conceptos
• Tiene bases
teóricas
Vacío en el
conocimiento
• Bibliografía
insuficiente
• Formulación de
hipótesis
• Problema demostrado
• Objetivos definidos
• Trabajo de campo
• Recolección de
datos
• Uso de
instrumentos
válidos
• Presentación de
resultados
Nuevos conocimientos
Reglas básicas para plantear los problemas y objetivos
•Utilidad potencial de la
investigación.
•Aporta conocimiento nuevo,
ideas y recomendaciones
para mejorar la práctica
• Objetivos específicos, indicando
lugar y periodo de tiempo
• No confundir los objetivos con los
fines o actividades
• Planteamiento coherente con los
objetivos
• Utilizar el método del
embudo.
• Planteamiento del
problema ordenado,
secuencial , de lo general
a lo específico
• Antes de plantear el
Problema, conocer el
tema que se investiga.
• Conocer los
antecedentes y bases
del tema. Dominio
Temático
Método del
embudo
Utilidad del
problema
Especificidad,
detalle y
Coherencia
Planteamiento del problema: Dominio Temático
• Conocer conceptos
clave
• Conocer teorías
Revisión
bibliográfica
previa
• Estado del arte
• Revisar lo que se
investigó y dejo de
investigar
Revisión de
antecedentes de
investigación
Conclusión (Problema de
investigación)
Premisa
menor
Premisa
menor
Premisa
mayor
Planteamiento del problema: Método del
Embudo
Argumentar de lo general a lo
específico
Formula mediante una pregunta lo que pretendes
investigar.
Indica lo que pretendes realizar
Menciona los objetivos y la posible utilidad de la investigación
Menciona los problemas abordados y los que no
punto de partida de la investigación
Refiere algunos estudios sobre el tema
Argumentos del problema fundamentado en el conocimiento
científico previo
Ubica el tema en el contexto del problema
Delimita el problema en el espacio, tiempo y concepto
Define brevemente el tema que vas a investigar
Empezar con una breve introducción del tema elegido
Planteamiento del problema: Método del
Embudo
Formular con precisión las preguntas de investigación
Una buena pregunta de investigación delimita el tema
Demostrar la utilidad potencial dela investigación y los
objetivos
Indicar brevemente los objetivos y justificar su utilidad
Argumentar y demostrar que existe un problema
Distinguir entre ignorancia
personal de problema
Usar argumentos secuenciales
que demuestren dominio
Usar evidencia que
fundamente los argumentos
Especificidad y detalle en los objetivos
Técnica
Estructural
• Amplio en contenido.
• Se segmenta el
problema en áreas o
dimensiones; donde
cada área es un
problema específico
Técnica
Secuencial
• Exige una serie de
pasos preliminares
para resolverlo.
• Se segmenta el
problema por pasos,
cada paso es un
problema específico.
Organización
de objetivos
Respetar las
normas de
redacción
Necesidad de
objetivos
generales y
específicos
Coherencia
de problemas
y objetivos
Criterios de una correcta formulación del
problema
Coherencia
• Revisar la relación entre el planteamiento y la formulación.
• Deben ser coherentes y la formulación debe deducirse del
planteamiento.
Simplicidad • Ser directo y preciso. Mientras más sencilla la pregunta, mejor.
Respetar las reglas gramaticales.
Especificidad
• Delimitar la pregunta a un espacio (lugar), tiempo, contexto y
tema. Si es demasiado amplia, es mejor formular problemas
específicos.
Unicidad • Formular una pregunta a la vez, las oraciones deben ser simples
y no compuestas.
Interrogación
• Un problema de investigación formulado siempre es
interrogativo.
• Inicia las oraciones con palabras como: ¿Cuál?, ¿Qué?, ¿Cómo?,
¿De qué manera?, ¿Cuáles?, ¿Cuánto?, entre otras.
Delimitación del problemaDelimitaciónespacial
• Indicando el
lugar dónde
se realizará la
investigación
y de dónde
se obtendrá la
información
primaria.
Delimitacióntemporal
• Indicando el
periodo de
tiempo de la
procedencia
de los datos
Delimitaciónconceptualotemática
• Indicando los
aspectos,
temas, áreas,
procesos o
conceptos
que se
investigarán y
los que no.
Para que un estudio científico sea efectivo, debe establecerse el
¿Dónde?, ¿Cuándo? y hasta ¿Cuánto? va a investigarse
Justificación y utilidad potencial
• Aporta nuevo conocimiento científico,
nuevos conceptos, nuevas teorías, nuevas
formas de entender los problemas
educativos.
Impacto potencial
teórico
• Aporta nuevos instrumentos de medición,
nuevas técnicas de análisis, herramientas
de evaluación, adaptaciones a modelos
extranjeros.
Impacto
metodológico
• Aporta información útil para resolver problemas
educativos, mejorar la eficacia y eficiencia.
• Resuelve problemas educativos cotidianos o
latentes, aporta nuevos procedimientos.
Impacto potencial
Práctico
• ¿Qué posible utilidad tendrá? ¿Para qué problemas sería útil?
• ¿Qué beneficios aportará a la sociedad?
• ¿Qué información nueva aportará a las ciencias educativas?
• ¿Quiénes podrían beneficiarse con los resultados?
¿Cómo identificar los objetivos?
Los objetivos establecen qué pretende tu investigación
Indican las metas del estudio
El objetivo es el indicador-meta: La investigación termina
cuando se cumplieron los objetivos
Cada problema
corresponde a un
objetivo
Los objetivos nunca
son preguntas, son
afirmaciones o
propuestas de
acción
Los objetivos son
oraciones que
siempre inician con
un verbo infinitivo
¿Fines, actividades u Objetivos?
Actividades
Metodología
Cómo se realizará la
investigación
Objetivos
• Responde el Qué
• Vinculado al
problema ¿Por
qué?
Fines
• Responde el Para
qué
• Impacto potencial
y utilidad
¿Están bien planteados los objetivos?
¿Qué se va a
hacer? Acción a
realizar
¿En quién o Qué?
Sujeto o unidad
de observación
¿Dónde ? Lugar o
contexto de
estudio
Objetivo
bien
formulado
1
• Son coherentes con los problemas
formulados
2
• Nunca son preguntas, son afirmaciones
3
• Siempre inician con un verbo infinitivo
específico
4
• Son congruentes y coherentes , no se
contradicen
5
• Son claros y precisos, logra transmitir lo
que se quiere hacer
6
• Son realistas y alcanzables
Hipótesis
Bases Teóricas
Antecedentes
Fundamentación Teórica
Respuesta tentativa al
problema de investigación,
guía del trabajo de campo
Fundamentación bibliográfica
definición y comprensión de las
variables de investigación
Qué tanto se ha investigado, qué se
ha encontrado y dejado de investigar
¿Qué tanto se ha investigado sobre el tema?
¿Hay estudios previos, similares al que quieres
realizar?
¿Quiénes son los estudiosos más
representativos del tema?
¿Qué han encontrado en sus investigaciones?,
¿cuáles son sus principales resultados?
¿Cómo han realizado sus investigaciones, es
decir, qué metodología han empleado?
¿Qué aspectos dejaron de investigar?
Antecedentes – Estado del Arte
Antecedentes – Procedimiento
Búsqueda y organización de
información de calidad
Organización de investigaciones
nacionales e internacionales
Sintetizar la información de cada
antecedente (metodología y resultados)
Redacción de un diagnóstico sobre lo
investigado y dejado de investigar
Redacción de antecedentes de lo
general a lo específico
Incluir solo
investigaciones
de calidad
Antecedentes
exhaustivos
Realizar la
búsqueda en el
extranjero,
otros idiomas y
diversas
fuentes.
Diferenciar las
investigaciones
empíricas de
los
comentarios.
Investigaciones
de mayor valor,
aquellas que
tienen trabajo
de campo.
Antecedentes – Recomendaciones
4 requisitos en las bases teóricas
• Objetivos genéricos o fines
• Faltan escalones se saltan objetivos
Objetivos bien definidos
• Revisión de bases de datos científicas
• Rechazo a los papermills
Información de calidad
• Saber cuando se esta plagiando
• Evitar plagiar a toda costa
Control del plagio
• Índice tentativo
• Organización de la información
Organización y estructuración de la
información
Bases teóricas
Análisis sistemático y sintético de las principales teorías que
explican el tema investigado
Primer
paso:
Revisión
Teórica
Búsqueda de libros sobre el tema en bibliotecas de
universidades o instituciones.
Uso de base de datos, se buscaron libros, artículos y
referencias de al menos 5 años de antigüedad.
Consultas en revistas especializadas de al menos 5 años de
antigüedad
Búsqueda de investigaciones y tesis de tu universidad, otras
universidades y países al menos en otro idioma
Consultas con profesionales especialistas en el tema.
Conoce quiénes son los autores más importantes dentro del
campo de estudio.
Conoce qué aspectos y variables han sido investigados cómo
lo han hecho y en dónde.
•Búsqueda
bibliográfica en
diversos lugares,
diversos recursos
Bibliografía
•Todas las fuentes
son posibles
siempre que tengan
autor, referencia y
no sean papermills
Fuentes
•Comprobar la
utilidad para la
investigación
•Guardar la
información extra.
Utilidad
•Preferir
documentos de
fuente directa
Citas de citas
•Asegurar la
fiabilidad de los
documentos
•Evitar papermill y
aquellos sin autor
Fiabilidad
•Distinguir hechos y
opiniones
•Opiniones son
creencias no
demostradas
Hechos
•Preferir fuentes con
consistencia lógica
•Teorías coherentes
y proposiciones
relacionadas
Consistencia
Calidad de las fuentes de información
•Teoría lógica, sin contradicciones
•Sigue un plan racional
•Conclusiones no contradicen las premisas.
Coherencia
• Basado en argumentos sólidos y firmes
• Demostrar conocimiento de causa
Consistencia
•Generar nuevas discusiones, nuevas alternativas
de estudio.
•Abrir nuevos caminos para su discusión
Originalidad
• Eliminar las ideologías, prejuicios y valores personales
• Teoría basada en evidencias verificables, observables y
contrastables
Objetividad
• La teorías aceptada y citadas por otros
investigadores en nuevos estudiosIntersubjetividad
Características de una buena teoría
Evaluar la información
existente
- Centrarse en el problema
de investigación.
- Información de las bases
teóricas debe estar
vinculada entre sí.
Elaborar un esquema
de bases teóricas
- Organiza el material que
encuentres.
- Selección sobre la
información que tiene
Desarrollo del
esquema y citación
de fuentes
Construcción de bases teóricas
EstiloISOdecitación
yreferencias
• Siempre se debe citar las fuentes de
información
• Toda cita siempre debe tener una referencia
completa
• Debe usarse el modelo de citación y referencia
para cada tipo de fuente
Citas y referencias formato ISO