6. Aristóteles.
Discurso
sofistico.
Discurso
retorico.
Se lleva a
cabo
conforme
a la
elección
del retor.
Se lleva a
cabo
conforme a
la ciencia.
Elementos de la
persuasión retorica.
La persuasión opera
con los medios de la
ciencia y la creencia.
Platón.
Pathos,
argumento
para
modificar la
actitud
afectiva del
publico.
Ethos,
actitud
moral y
afectiva
para
despertar
confianza.
Logos,
argumentos
limitados al
tema.
7. La dialéctica el la esgrima intelectual para
tener razón en las discusiones.
La verdad objetiva de una tesis y su validez
en la aprobación de los contrincantes y de los
oyentes son dos cosas distintas.
Arte de conseguir de conseguir que algo pase
por verdadero sin preocuparse de que en
realidad lo es.
-Schopenhauer-
8. Dialéctica.
Uso de una técnica
especifica de
argumentación.
El oponente
plantea una tesis.
Se refuta esta tesis,
con una
contradicción.
Ad rem,
referencia a la
cosa.
Ad hominem,
la persona
con la que se
discute
Ex concessis,
marco de
concesiones
hechas por el
contrario.
Refutación
indirecta.
Refutación
directa.
Nego
majorem,
nego
minorem
Nego
consecuenti
am
Ataca
fundamentos
Ataca
consecuen
cias.
Apagoge o
instancia.
Exemplum in
contrarium.
Refutar la tesis
aportando casos
particulares, que se
incluyen pero no lo
confirman,
demostrando la
falsedad.
Se acepta la tesis,
demuestra que pasa al
usarla en un silogismo
con premisas reales
para demostrar su
falsedad.
9. Aristóteles en su
obra.
Consejos para
obtener el
consentimiento.
Ofreció catalogo
de ataques y
defensas
El oponente utiliza su
ingenio y técnica para
conducir al oponente
a sostener lo
contrario de lo que
sostuvo en un
principio.
Dialéctica, esta
subordinada a
la retorica
Estilo compacto.
Dialéctica puño
cerrado.
Estilo expansivo.
Retorica es la
palma de la
mano.
En Roma y Grecia la
retorica fue una ciencia
especializada, y la
dialéctica y la gramática
fueron propedéuticas.
10. El arte de hablar de manera correcta en publico
con el propósito de conseguir la adhesión de un
auditorio particular mediante técnicas de
persuasión.
Es una ciencia de la experiencia que descansa en
observaciones controladas y empíricamente
comprobables de los actos del habla e intenta
asegurar la validez de sus conocimientos
mediante una reconstrucción histórica y la
formación de una hipótesis sobre la sistemática y
las reglas del habla correcta.
11. Combinando la teoría
y la practica –imitatio-
Con arte ciencia y
praxis.
La retorica se puede
perfeccionar.
12. Retorica practica.
Disciplinas del
habla.
Practica el habla
en política,
ciencia, derecho,
etc.
Formación y
practica del
lenguaje, oral y
escrito.
Técnicas de
discurso,
monólogos,
dialogo.
Comunicación
verbal y escrita.
Se emplea en la
educación,
13. En la antigüedad se limito a la oralidad.
La invención de la imprenta empezó a dejarla
en el olvido.
Comenzó a renacer en la segunda mitad del
siglo XX.
Se desarrollo en la antigüedad clásica por
Aristóteles, Cicerón y Quintiliano.
14. Historia de la
retorica.
Platón. Sofistas.
Libero al
lenguaje del
pensamiento
mitológico,
convirtiéndolo
en un
instrumento
racional y
universal.
Critico la
retorica al
subordinarla
con el arte
culinario o la
estética
Aristóteles.
Escribió la
obra mas
celebre
sobre la
teoría de la
argumentaci
ón retorica.
La retorica griega
fue la base de la
romana.
Cicerón y
Quintiliano.
Se adiciono un
nuevo elemento al
antimema, al lado
de la premisa
menor, se sumo
un punto de vista
aceptado como
principio
justificatorio,
premisa mayor y la
conclusion.
15. Historia de la
retorica.
Estados y
procesos
fundamentales
del discurso.
El libro de
retorica
escrito en
latín mas
antiguo.
Retorica de
Herennius.
Ideal del
perfectus orator.
Teoría integral
de la expresión
oral.
Cicerón.
Instituto
oratoria
Quintiliano.
Erigir a la
retorica como
la reina de
todos los
artes y
ciencias.
En la edad
media se uso
para interpretar
la biblia.
En la
ilustración se
nacionalizo la
retorica latina
en Europa.
Se empleo
para la
revolución
francesa.
16. 1960
renacimiento de
la retorica.
Concilia
escritura y
oralidad.
Retorica
moderna.
La teoría literaria
incluye la
interpretación
retorica al
estudiar textos.
En el mundo de los
negocios, se
emplean
herramientas
retoricas con
grandes resultados.
Se concibe como
una disciplina
formativa.
Orientada a los
medios masivos de
comunicación y la
propaganda.
Renacimiento de
la teoría de la
argumentación
retorica en la
filosofía y el
derecho.
17. Estadios de la
producción de un
discurso.
Secuencia, ensamble
y combinación de
diferentes
argumentos en
busca de la razón.
Desde la antigüedad
se establecieron
cinco fases.
Inventio (invención),
conocimiento del
tema –forense,
deliberativo,
especulativo-
Dispositio
(disposición),
organización del
material, fijando
un índice o
temario.
Introducción
(exordium), narración
(narratio),
argumentación
(argumentatio),
conclusión,(conclusio o
peroratio.)
Elocución (elocutio),
el uso correcto del
lenguaje y la idónea
construcción de
frases, dirigido a
convencer al
publico..
Memoria (memoria),
guardar en la
memoria las partes
del discurso,
mediante la
mnemotécnicas.
Acción (actio),
llevar el discurso
a la practica,
utilizando la
mímica,
gesticulación y la
conducta.