CITY TOUR
La ciudad de Riobamba está adornada por parques y plazas de un estilo arquitectónico
colonial. La historia de esta ciudad está marcada por ser el punto de vinculación entre la
costa la sierra y la Amazonía. La plaza principal es el Parque Maldonado que tiene en
su centro una majestuosa fuente, la rodean la municipalidad, la Catedral de Santa
Bárbara, el Museo de la ciudad y otros hermosos edificios de arquitectura neoclásica
que le dan un aire Europeo muy singular. Otro parque de gran importancia es el Parque
Sucre en el pleno centro de la ciudad, en el destaca una original pileta de Neptuno y el
Colegio Maldonado que constituye una de las obras arquitectónicas más importantes de
Riobamba además de ser un sitio histórico, pues ahí se firmo la Primera Constitución
del Estado Ecuatoriano en 1830.
El mundialmente famoso viaje en tren a “La Nariz del Diablo” es de los más destacados
y fantásticos viajes en tren del mundo, durante su trayecto se puede observar el rico
tapiz de las cuidadosamente bien cultivadas tierras andinas, contrastándose con lo basto
y agreste del paisaje en el páramo, recorriendo los 400 Km de extensión del valle central
andino que acertadamente fue llamado “la avenida de los volcanes” en 1802 por el
explorador alemán Alexander Von Humboldt debido a que este magnífico y único lugar
del planeta está adornado por decenas de volcanes muchos de ellos aun activos y
algunos de gran altitud y tamaño que resaltan por sus nieves eternas.
Este viaje en tren que parte de la ciudad de Riobamba, hacia el sur pasa por un sin
número de pequeños pueblos enclavados en las montañas y extensos territorios,
arribando al pueblo de Alausí donde empieza el electrizante descenso por la Nariz del
Diablo.
Muchos viajeros y bajo su propio riesgo y responsabilidad se ubican en la parte superior
del tren para aprovechar la vista espectacular que este esplendido paraje despliega. Los
ingenieros que ingeniosamente realizaron esta casi increíble obra ferroviaria, al hacerlo
escupieron la montaña con una serie de zig zags hacia los flancos de la misma, esto
permite al tren escalar una cuesta que va desde los 1800 metros hasta 2600 metros sobre
el nivel del mar, el ferrocarril se desplaza hacia adelante y luego hacia atrás y
zigzagueando por las rieles asciende y desciende esta escarpada cumbre. Este tramo del
ferrocarril trasandino ecuatoriano une por primera vez la región de la costa con la sierra,
esta insigne obra permitió la consolidación del Ecuador como país impidiendo que se
fragmente en minúsculas naciones o estados.