Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aikido manual del principiante (ispaniskai)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Kho kho
Kho kho
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Aikido manual del principiante (ispaniskai)

  1. 1. Manual del Principiante I- Introducción - Historia del Aikido - La Asociación - El Maestro Tamura II- La Etiqueta - El Equipo - Las Armas - Reglas del Dojo - Reglas del Practicante - Etiqueta sobre el Tatami III- Bases Técnicas - Los Fundamentos - Los Métodos de Ataque - Las Técnicas IV- Método Nacional de Aikido - 6º Kyu - 5º Kyu - 4º Kyu - 3º Kyu - 2º Kyu - 1º Kyu - Requisitos de 1º a 5º dan V- Bibliografía Asociación Española de Técnicos de Aikido Aikikai Español
  2. 2. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 2 Historia del Aikido La historia del Aikido va indisolublemente ligada a la de su fundador, a quien conocemos como O Sensei El Aikido es un arte marcial de origen japonés. Arte (Gran Maestro). Morihei Ueshiba nació el 14 de de combate que permite defenderse sin armas contra Diciembre de 1883 en Tanabe, Prefectura de Wakayama. uno o varios adversarios armados o desarmados. La dife- Era el cuarto hijo y único varón de Yoroku Ueshiba, un rencia fundamental con otras artes marciales estriba en granjero acomodado, mientras que su madre, Yuki que busca disuadir al adversario y neutralizar su inten- Itokawa, procedía de una familia terrateniente de ascen- ción agresiva, más que derrotarle. dencia noble. El practicante de Aikido utiliza técnicas de Comenzó a trabajar en la Oficina de Impuestos proyección y de inmovilización para desequilibrar o do- de Tanabe, pero en 1902, Morihei dimitió y se fue a minar a su adversario; puede también acompañar sus Tokyo con la intención de comenzar de nuevo como movimientos de una serie de "atemis", es empresario. Fue durante esta primera estancia en Tokyo decir golpes en puntos vitales del cuerpo. cuando Morihei comenzó su estudio de las artes mar- Su ejercicio incluye la práctica con ciales, aprendiendo jujutsu y kenjutsu tradicionales. diversas armas. A diferencia de En 1903 Morihei se alistó en el ejército y par- otras artes marciales, el ticipó en la Guerra Ruso-Japonesa como sargento. Aikido excluye tajante- Durante la vida militar Morihei continuaba con su interés mente toda idea de competición. A en las artes marciales y aprendió las técnicas de la primera vista el Aikido, con sus bellos escuela Goto Yagyu-ryu jujutsu. En 1907 Morihei se movimientos circulares podría parecer, licenció y volvió a Tanabe, donde trabajó en la granja en ocasiones, poco efectivo, sin familiar y participó de la política del pueblo, convirtién- embargo contrariamente a esa apa- dose en el líder local de riencia "blanda", es en realidad la Asociación de "duro", vigoroso y dinámico, con Jóvenes. Durante este técnicas de probada eficacia. período su padre con- El Aikido está dirigido a trató al judoka Kiyoichi todo el mundo, cada uno puede Takagi, que estaba de practicarlo a su conveniencia en visita en Tanabe, para función de su edad, de su sexo y enseñarle, aquí fue de sus posibilidades físicas, a donde Morihei aprendió condición de estudiar y practicar el estilo de judo del con continuidad y dedicación. Kodokan. También con- Constituye una perfecta tinuó asistiendo al Nakai escuela de aprendizaje, experi- Dojo y recibió un certifi- mentación y desarrollo de los va- cado de la escuela Goto. lores morales y físicos del individuo. En definitiva, un En 1912 dirige el asen- completo método de educación: tamiento de una nueva O Sensei en 1942 comunidad en Hokkaido, Física, mejora la salud mediante en el pueblo de Shirataki, dedicada al cultivo, la el desarrollo armonioso de todas las partes del cuerpo ganadería y la industria maderera. Fue durante su perío- el aumento de la elasticidad de las articulaciones do en Hokkaido cuando Morihei conoció a Sokaku la corrección de la columna vertebral Takeda, el famoso maestro de la Daito-ryu. el control de la respiración Posteriormente, entrenó intensivamente con Takeda y la relajación consiguió el certificado de la Daito-ryu jujutsu. Técnica, la ejecución de los movimientos exige: Tras la muerte de su padre en 1920, decidió el estudio del desequilibrio trasladarse a Ayabe en busca de una vida más espiritual el conocimiento y utilización de la energía bajo la dirección de Onisaburo Deguchi, lider de la el desarrollo de los reflejos religión Omoto-kyo. Durante este período, Morihei con- Moral, por respeto al espíritu de no-violencia (que ca- virtió parte de su casa en un dojo y abrió la Academia racteriza al Aikido) y al Bushido (código de honor tradi- Ueshiba y comenzó a correr la voz de que había un maes- cional), el practicante adquiere y potencia valores como tro excepcional de artes marciales viviendo en Ayabe. la amabilidad, la educación, la bondad, el coraje, la En torno a esta época la práctica de Morihei de modestia y el autodominio. Maestro Tomás Sánchez las artes marciales comenzó gradualmente a adquirir un carácter espiritual, y desarrolla su propio enfoque origi- nal, utilizando unificadamente los principios aplicados y la técnica para romper las barreras entre la mente, el espíritu y el cuerpo. Esta concepción fue llamada for- malmente en 1922 "aiki-bujutsu", pero se dio a conocer al público en general como Ueshiba-ryu aiki-bujutsu. En 1924 Morihei se va de Ayabe con Onisaburo en dirección a Manchuria y a Mongolia, siendo arrestados por tropas chinas y sentenciados a muerte.
  3. 3. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 3 Afortunadamente, justo antes de que les fueran a ajus- Incluso más que por su dominio de las diversas artes mar- ticiar, el personal consular japonés intervino y consiguió ciales tradicionales japonesas, llamó la atención del su liberación y su retorno a Japón. público por la naturaleza, que marcó una época, de su Morihei intentó reanudar su vida anterior de propia creación original, "la unión del espíritu, de la unificación de las artes marciales y de la agricultura, mente y del cuerpo en el aiki", llamada formalmente también se interesó en sojutsu (técnica de la lanza) y aiki-budo: Durante continuó con la práctica intensiva del arte del sable y del este período Hombu Dojo jujutsu. Sin embargo, muy afectado, por las experien- Morihei practicaba cias de la expedición a Manchuria y Mongolia había des- kendo intensiva- cubierto que podía ver fogonazos de luz que indicaban el mente en el camino de las balas. El descubrimiento de este sentido Kobukan Dojo. intuitivo se sucedió frecuentemente con situaciones en Con el estallido de las que sentía manifestaciones de una fuerza espiritual. la Guerra del En la primavera de Pacífico, los alum- 1925, Morihei conoció nos del dojo de a un oficial naval Tokyo fueron yén- maestro de kendo. dose uno tras otro Aceptó el reto del ofi- al frente. También cial y le venció sin lle- en 1941, el aiki- gar a luchar, porque budo fue incorpora- podía sentir la direc- do al Butokukai ción en que irían los (una corporación ataques antes de que gubernamental que O Sensei el sable de madera del reunía todas las oficial le pudiera golpear. Inmediatamente después de artes marciales en una sola organización) fue en torno a este encuentro se fue a lavar a un pozo, donde experi- esta época cuando se empezó a utilizar por primera vez mentó una completa serenidad de cuerpo y de espíritu. el nombre de Aikido. Morihei se trasladó con su mujer a De repente se sintió bañado de una luz dorada que Iwama dejando a su hijo Kisshomaru al cargo del dojo en descendía del cielo. Era una experiencia única para él, Tokyo. En Iwama, Morihei comenzó la construcción del una revelación, y se sintió renacer, como si su cuerpo y Dojo Aiki, terminado en 1945. su espíritu se hubieran Después de la guerra, las artes marciales fueron vuelto de oro. En ese en declive por un tiempo, y el futuro del aikido también momento supo que el peligró. Morihei, sin embargo, decidió trasladar la sede universo y él mismo central del aikido otra vez a Tokyo. El 9 de Febrero de formaban una misma 1948, se restablece el Aikikai. De 1950 en adelante, unidad, y llegó a enten- Morihei comenzó de nuevo a viajar por el Japón respon- der, uno por uno, los diendo a invitaciones para enseñar, dando conferencias y principios filosóficos en haciendo demostraciones. Cuando alcanzó los setenta los que se basa el años de edad, la magnífica técnica de Morihei surgía Aikido. Fue también cada vez con más fluidez de la inmensidad de su espíritu, entonces cuando com- en contraste con la fiereza y la fuerza física caracterís- prendió que era más ticas de sus primeros años. Cuando el aikido se fue adecuado llamar a su estableciendo en la conciencia popular, aumentó rápida- obra aiki-budo que aiki- mente el número de alumnos de todas partes del mundo. bujutsu. (La sustitución En el propio Japón se abrieron Kisshomaru Ueshiba II Doshu del carácter jutsu por nuevos dojos a lo el carácter do cambia largo de todo el país, el significado de arte y el aikido se marcial del aiki a vía extendió a las univer- marcial del aiki.) sidades, a las oficinas O Sensei Entre 1925 y gubernamentales y a 1927, es invitado en repetidas ocasiones a Tokyo para las empresas, anun- enseñar a altos dignatarios de la Administración y el ciando una segunda Ejército, hasta que decide trasladarse definitivamente y época dorada dedicar sus energías a establecerse en Tokyo como maes- En 1960, Morihei tro de artes marciales. En 1930 Morihei comenzó la cons- recibió de manos del trucción del dojo de Wakamatsu-cho que finalizó en 1931 Emperador Hirohito, y se conoce como Kobukan. Durante los diez años si- la condecoración guientes el aiki-budo experimentó su primera época Shijuhosho, sólo tres dorada. En esa época el Kobukan era conocido como el personas del mundo "dojo del infierno", por el entrenamiento tan extraordi- de las artes marciales nariamente intenso que se practicaba allí. habían recibido esta Para mediados de los años treinta, Morihei se condecoración antes. El 12 de Enero de 1968 se llevó a había hecho famoso en el mundo de las artes marciales. cabo una ceremonia conmemorativa para celebrar la
  4. 4. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 4 terminación del nuevo Hombu Dojo, el 15 de Enero de Federación Francesa de Aikido y Budo; y del citado 1969, Morihei asistió en el Hombu Dojo a las celebra- Maestro N. Tamura, 8º dan, alumno directo de O Sensei ciones del Año Nuevo. Aunque parecía gozar de buena Morihei Ueshiba, Asesor Técnico de nuestra Asociación, y salud, su condición física se deterioró rápidamente y Director Técnico de la Federación Europea de Aikido. murió plácidamente el 26 de Abril de 1969, a las 5 de la En la actualidad está presidida por D. Emilio tarde. El Emperador le concedió una condecoración pós- García Alonso, 4º dan, y la Dirección Técnica corre a tuma. cargo de D. Tomás Sánchez Díaz, 6º dan. El 14 de Junio de 1970, Kisshomaru Ueshiba fue Reconocida por el Estado, la Asociación está elegido para suceder a su padre como Aiki Doshu, es autorizada para otorgar tanto grados dan y kyu, como decir el "Maestro de la Vía", por decisión unánime del titulaciones a Maestros e Instructores de Aikido. Aikikai. Nacido en 1921 en Ayabe, tercer hijo y único superviviente de Morihei y Hatsu Ueshiba. Se convirtió El Maestro Nobuyoshi Tamura en director del Kobukan Dojo en 1942, tras retirarse O Nobuyoshi Tamura, nacido el 2 de Marzo de 1933 Sensei a Iwama, el II Doshu fue el hombre del desarrollo en Osaka (Japón), es Shihan 8º Dan de Aikido, el grado del Aikikai Hombu Dojo del que ocupa la dirección técni- más elevado otorgado por el Aikikai de Tokyo, centro ca desde 1948. Viaja por primera vez a occidente en mundial del Aikido donde estudió durante muchos años 1964. En 1967 es nombrado presidente de la Fundación bajo la dirección de O Sensei Morihei Ueshiba, fundador Aikikai. Las últimas palabras de O Sensei antes de morir de este arte. tomando la mano de su hijo fueron: "Cuida de las cosas" N. Tamura ocupaba un rol preeminente en el y él cumplió su misión hasta el final. Es, de hecho, el pequeño grupo de Uchi-deshi (los alumnos próximos al responsable de la etapa de internacionalización del Fundador) que más tarde se diseminó por Europa y Aikido que se vive desde los años cincuenta en Francia, Estados Unidos. Hawai, Nueva York y otras partes de Estados Unidos, y Después de más de 35 años desde su llegada, y la continuó en los setenta en España, Inglaterra, Italia, de su esposa Rumiko, a Marsella en 1964, ha consagrado Brasil, Argentina, Australia y países del Sudeste Asiático, su vida al desarrollo del Aikido en Europa (para la que es para alcanzar en nuestros días a cualquier rincón del delegado del Aikikai), especialmente en Francia donde planeta. Fue una expansión marcada por la preocupación reside. que mostraba el Doshu por evitar que en este proceso se Autor de varios libros dedicados a la metodología olvidara el profundo enraizamiento de la disciplina en la de la enseñanza del Aikido y a su práctica, ha sido pieza tradición cultural japonesa de ahí la formación de la clave en la expansión de la Fédération Française d'Aïkido Federación Internacional de Aikido, en Madrid en 1975. et Budo (FFAB), y en El Doshu Kisshomaru Ueshiba falleció en Enero la actualidad centra de 1999 a la edad de 77 parte de sus inquie- años. Su funeral y el acto tudes en los público de adiós se cele- primeros pasos de braron con la presencia de la Ecole Nationale los grandes maestros y d ' A ï k i d o dirigentes del Aikido (Shumeikan) ubica- mundial entre los se con- da en la localidad taba la presencia de nues- francesa de Bras. tro propio maestro, España ha Nobuyoshi Tamura, muy tenido la fortuna de cercano al Doshu desde su poder beneficiarse juventud. de su presencia En la actualidad la desde los comienzos Fundación Aikikai está del Aikido en nues- Moriteru Ueshiba III Doshu presidida y dirigida por tro país, sea con Moriteru Ueshiba (Tokyo, 1951), hijo de Kisshômaru y stages de varias nieto por tanto del fundador. Es desde 1999 III Doshu. Nobuyoshi Tamura Shihan semanas, o más recientemente con los cursos que, al menos, una vez al La Asociación año viene impartiendo en diversos lugares de la La Asociación Española de Técnicos de Aikido - geografía española. Aikikai Español, nace en 1982 por iniciativa de los alum- Como complemento a esta tarea, ha encomen- nos del Maestro Nobuyoshi Tamura en España con el fin dado a algunos de sus mejores alumnos la dirección de de asegurar los medios que permitiesen el desarrollo en cursos atendiendo a la formación de profesores o a la libertad del Aikido en nuestro país. Desde entonces viene propiamente técnica, en un reiterado ciclo de carácter desarrollando una intensa labor de divulgación y promo- anual. ción del Aikido. Si a todo esto añadimos la perfección de su téc- La A.E.T.AIKI - AIKIKAI ESPAÑOL en la actualidad nica, la constancia de su empeño, y la benevolencia ante mantiene delegaciones en todas las comunidades nuestros errores, no es extraño que haya logrado conso- autónomas y centra sus actividades en la formación de lidar en España una firme línea de trabajo, y rodearse de enseñantes, y la organización de cursos de perfec- un variado y nutrido grupo de discípulos caracterizados, cionamiento a cargo de su propio cuadro de profesores, sobre todo, por una manera de hacer y entender el de los más destacados responsables técnicos de la Aikido.
  5. 5. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 5 Hakama El hakama era utilizado por los caballeros (jinetes), es como una "falda-pantalón" clásicamente confeccionada en algodón índigo o negro. Hoy en día se encuentran tejidos sintéticos más fáciles El Equipo de cuidar y que conservan mejor los Para la práctica (Keiko), se lleva pliegues. Su uso no está sólo reservado a hakama, obi y un keikogi (chaqueta y los cinturones negros, normalmente se pantalón) sin ninguna ropa interior (no porta desde la obtención del 2º kyu. Es un obstante las mujeres llevan un "mai- momento en el que el practicante ha llot"). Este conjunto es la adaptación a tomado implicitamente el compromiso de la práctica de la ropa, en otros tiempos, continuar practicando Aikido. Los lazos de llevada habitualmente por los samurais la parte delantera se anudan normal- y que presenta las ventajas siguientes: mente en la espalda, pero está formal- mente proscrito en el marco de la prácti- ca del Aikido ya que existe peligro para la comodidad, no entorpece los movimientos columna vertebral a causa de los ukemi. Hay pues que anudarlos sobre el costado o solidez si su longitud lo permite anudarlas buena absorción de la trans- piración delante. Se recomienda pasar los lazos de la parte trasera bajo los delanteros, que Lo más notable es que, si el conjunto se lleva están por encima, a nivel de las caderas para terminar correctamente, la actitud se ve mejorada, fortaleciendo atándolos delante por medio de un nudo llano que coja en consecuencia lo mental. En Aikido el hecho de vestir todas las tiras anteriores. el conjunto tradicional de los samurais permite al aiki- doka dirigirse hacia la práctica, cuerpo y espíritu unifi- El conjunto se complemen- cados, desde el mismo comienzo del ejercicio. ta con unas zapatillas, denomi- Keikogi nadas zooris. La vestimenta puede ser indiferentemente la de Judo, la de Karate, o la de Las Armas Kendo a condición de que sea blanca y tejida en algodón. Jo Sin embargo los conjuntos Bastón de madera, de lon- tejidos en "grano de arroz", gitud 128 cm. y diámetro 2,6 cm. gruesos son preferibles ya Hay que procurar no utilizar jo que son más resistentes y demasiado delgados que son absorben mejor la trans- frágiles y que pueden resultar peli- piración. Las mujeres grosos. Sin embargo un jo demasia- pueden agregar un lazo para do grueso resultará difícil de mane- evitar que la chaqueta se jar. Podemos elegir entre madera abra. El revés izquierdo de roble blanco o rojo cuidándose cubre el revés derecho. Sólo de que las vetas corran a todo lo los muertos son vestidos al largo del jo. revés. En el pantalón las pro- Tanto tecciones de las rodillas se Un cuchillo de madera, su empuñadura de alrede- sitúan delante, así como las trabillas del pantalón, que dor de 10 cm. La hoja de unos 20 cm. Estas sirven para mantener los lazos del cordón de la cintura dimensiones corresponden a las armas más que se anuda delante. manejables. Obi Bokken Se puede utilizar una cin- Es un sustituto en madera de la katana. En Aikido turón de Judo pero es preferible se utiliza sin tsuba. Se puede utilizar el bokken que se cuando se lleva hakama, utilizar un cinturón del mismo tipo que los utilizados por los practicantes de prefiera pero, como para el sable, hay que escogerlo en Iai. Una longitud media de 3.50 m función de su talla y de su mano. En general, un buen permite dar tres vueltas a la bokken de roble blanco es suficiente. cadera y anudarlo a la cintura. El ancho varía de 6 a 8 cm. Sólo se Las armas llevan el blanco o el índigo, y el deben ir en su negro para los yudansha. El cinto correspondiente será de algodón. El Obi puede ser funda enrollado o doblado sobre si mismo, para recogerlo.
  6. 6. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 6 Reglas del Dojo Reglas del Practicante Entrando en un Dojo, entramos en un mundo Es necesario respetar las enseñanzas y la diferente, un mundo de guerreros. Templo del respeto y filosofía del Fundador y la manera en que las transmite la camaradería, puede convertirse en un lugar de para- el instructor. noia y desconfianza. Cada practicante se compromete moralmente a no utilizar jamás una técnica de Aikido para herir o para manifestar su ego. No es una técnica de destrucción sino de creación. Es una herramienta que pretende el desarrollo de una sociedad mejor a través del desarrollo de la personalidad. Los enfrentamientos para saldar conflictos personales sobre el tapiz están prohibidos. El Aikido no Dojo Shumeikan es una pelea callejera. Se está sobre el tapiz para trans- Sobre el tatami de Aikido, somos alternativa- cender y purificar las reacciones agresivas, para adoptar mente atacantes y atacados y nos entrenamos en reac- el espíritu del samurai. cionar instintivamente. Es gracias a la etiqueta que No habrá espíritu de competición sobre el podemos practicar con total seguridad, disciplinar nues- tatami. El fin del Aikido no es vencer a un adversario, tras tendencias agresivas, desarrollar la comparación y sino luchar contra nuestros propios instintos agresivos. el respeto. La fuerza del Aikido no reside en la potencia muscular Un Dojo de Aikido no es un gimnasio. Es el lugar sino en la flexibilidad, la comunicación, el control de sí donde se dispensa la enseñanza del Maestro Ueshiba. No y la modestia. se debe expandir el ego allí, sino educar y purificar el Toda forma de insolencia estará prohibida: cuerpo y el alma. Una actitud de respeto, sinceridad y debemos ser todos conscientes de nuestros límites. de modestia es esencial para la serenidad de cada uno. Las reglas siguientes son indispensables para mantener un ambiente propicio para el estudio del Aikido. El Dojo funciona siguiendo reglas tradi- cionales. Es el lugar consagrado a recibir las enseñanzas del fundador del Aikido. Es deber de cada alumno honrar y seguir esta enseñanza. Cada alumno debe participar en la creación de una atmósfera positiva de armonía y respeto. La limpieza constituye un acto de gratitud y de respeto y cada practicante debe participar en la limpieza del Dojo y aplicarse en ella con interés. El Dojo no debe ser utilizado para otros fines que no sean las clases previstas, o sin el permiso del responsable El profesor es el responsable de decidir si impartirá o no su enseñanza a un alumno. No se compra la técnica. La cuota mensual nos garantiza un lugar para practicar y no es sino uno de los medios de probar nues- tra gratitud por la enseñanza que recibimos. Las cotiza- ciones deberán satisfacerse puntualmente. Maestro Suganuma, Soulac Sur Mer 1989 Cada cual tiene posibilidades físicas y razones diferentes para practicar Aikido que deben ser respetadas. El verdadero Aikido es la aplicación correc- ta y flexible de la técnica apropiada en cualquier cir- cunstancia. Debemos velar por no ocasionar ninguna lesión. Hay que proteger a nuestro compañero y prote- gernos nosotros mismos. Aceptemos los consejos y las observaciones del instructor e intentemos aplicarlas con sinceridad, lo mejor que podamos. No hay lugar para la discusión. Todos los practicantes estudian los mismos Maestro Tamura, Valladolid 1997 principios. Ningún desacuerdo debe nacer en el seno del Respetad al fundador y sus enseñanzas como grupo, todos los practicantes del Dojo forman una gran son transmitidas por vuestro profesor. Respetad el Dojo, familia; el secreto del Aikido es la armonía. Si no puedes vuestras herramientas de trabajo, vuestra ropa y a respetar estas reglas, será imposible estudiar Aikido en vosotros mutuamente. ese Dojo.
  7. 7. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 7 Etiqueta sobre el Tatami No abandonéis el tapiz durante el entre- namiento salvo en caso de herida o de enfermedad En los casos en los que no haya ninguna marca advirtiendo de ello al instructor. especial (por ejemplo: Tokonoma, Shinden), el Kamiza Cuando el instructor muestra una técnica, se encuentra en el lado opuesto a la entrada. El fondo deberéis permanecer sentados en seiza y mirar atenta- de la sala o de la casa es de un rango más elevado que mente. Tras la demostración, saludad al profesor, la entrada. El lado izquierdo, visto desde Kamiza es el después a vuestro compañero y comenzad a trabajar. lado más honorífico. En cuanto se anuncia el fin de una técnica, En Europa, una foto de O Sensei orna el Kamiza parad inmediatamente vuestro movimiento, saludad a y simboliza la transmisión de la enseñanza. vuestro compañero y reuniros con los otros practicantes Algunos dojos presentan una disposición particular que sentados en línea. entraña algunos cambios: gyaku-shiki. No permanezcáis nunca de pie sobre el tapiz sin trabajar. Si es necesario, quedaos en seiza esperan- do vuestro turno. Si por una razón o por otra debéis ineludible- mente hacer una pregunta al instructor, id hacia él, nunca le llaméis: se le saluda con respeto y se espera a que esté disponible. (Un saludo de pie, inclinando la cabeza, sería en este caso suficiente.) Cuando el profesor os muestra un movimiento en particular durante la clase, poneros de rodillas y mirad atentamente. Saludadle cuando haya acabado. Mientras corrige a otro practicante, podéis parar de tra- bajar para mirar. Sentaros en seiza y saludad igual. Respetad a los practicantes de mayor grado. No discutáis nunca acerca de la técnica, estáis allí para trabajar, no para imponer vuestras ideas a los otros. Cuando conocéis el movimiento y trabajáis con alguien que no lo conoce, podéis guiarle. Pero no intentéis corregir a vuestro compañero si no tenéis el nivel de Yudansha (cinturón negro). Hablad lo menos posible sobre el tapiz. El Aikido es una experiencia. Entrando y saliendo del tapiz, deberemos No os acomodéis sobre el tapiz antes o saludar. después de las clases. Está reservado a aquellos que Saludad siempre en dirección del Kamiza y del desean entrenarse. retrato del fundador. El tapiz deberá ser barrido cada día antes de Respetad vuestros instrumentos de trabajo: el las clases y al final de la jornada. Cada uno es respon- Gi (ropa de entrenamiento) debe estar limpio y en buen sable de la limpieza del Dojo. estado, las armas preparadas aun cuando no estén sien- Está prohibido comer, beber, fumar, masticar do utilizadas. Respetad a vuestros compañeros vigilando chicle sobre el tapiz y en el Dojo durante el entre- vuestro aseo personal antes de entrar al tatami. namiento y en cualquier otro momento. No os sirváis nunca de un Gi o de unas armas Llevar joyas durante el entrenamiento está que no os pertenezcan. prohibido. Algunos minutos antes del entrenamiento, No toméis jamás bebidas alcohólicas si no os deberéis estar allí preparados, sentados en seiza, todos habéis quitado todavía vuestra ropa de entrenamiento. sobre una misma línea, y en actitud de meditación. Estos minutos permiten a vuestro espíritu hacer el vacío, desembarazarse de los problemas de la jornada y preparan para el estudio. La clase comienza y finaliza con una ceremo- nia formal. Es esencial estar a la hora para participar en ella; pero si llegáis con retraso, deberéis esperar senta- dos al lado del tapiz hasta que el profesor os haga una seña para incorporaros a la clase. Saludadle de rodillas al entrar al tapiz. Procurad también no perturbar la clase. La manera correcta de sentarse sobre el tapiz es la posición seiza. Pero si estáis lesionados en las rodi- llas, os podéis sentar con las piernas cruzadas. Nunca estiréis las piernas ni os apoyéis en una pared o una columna. Deberéis estar dispuestos en cualquier momento. Maestro Tamura, Burdeos 1996
  8. 8. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 8 adversario. Siguiendo el método de la lanza, está pa- labra, irimi, se utiliza para designar la acción de pene- trar de forma victoriosa hacia el interior de la guardia de -Los Fundamentos un adversario, provisto de un arma más larga que la suya. SHISEI Actitud, postura Shisei se traduce en castellano por: posición, TENKAN Cambiar de dirección, Girar actitud, postura, pose. Sugata (shi) expresa la forma, la Ten quiere decir: traspasar, transferir, cambiar, figura, la talla. Ikioi (sei) expresa la fuerza, el vigor, la evolucionar. El ideograma Ten está compuesto de dos viveza. Shisei contempla estos dos sentidos. elementos, uno significa rueda, el otro evoca un Pero el sentido de Shisei no traduce solamente movimiento giratorio, circular. Kan: cambiar. Tenkan se una actitud exterior: una buena forma, un buen estilo, emplea con el sentido de cambiar de dirección, de línea un buen porte, sino también una fuerza interior visible de conducta, de estado de espíritu. desde el exterior en su manifestación. Estirad la columna vertebral y mantenedla URA / OMOTE derecha. Si tenéis la sensación de empujar el cielo con Una técnica de Aikido tiene dos aspectos: ura la cabeza, la columna vertebral se estira naturalmente. waza - omote waza. Ura representa principalmente el No hinchéis el pecho como si estuvierais firmes. Los revés, el dorso, el aspecto oculto de las cosas. Omote, la hombros relajados caen con soltura, el ano está cerrado, superficie, el exterior, el aspecto aparente de las cosas. los riñones no están encorvados, el Ki está confortable- Clasificados grosso modo se diría Omote waza de las mente instalado en el seika tanden, todo el cuerpo com- técnicas ejecutadas entrando cara al adversario y Ura waza de pletamente distendido... aquellas técnicas ejecutadas entrando detrás del adversario. KOKYU Respiración TAI SABAKI Desplazamiento Ko: expirar; Kyu: inspirar. Todos los seres Taisabaki significa que en el momento en el que vivientes absorben oxígeno, y expulsan gas carbónico eso un objeto, o un hombre intenta alcanzarnos, en el es Kokyu. Un buen kokyu es lento, profundo, largo, y momento en el que un enemigo nos ataca, juzgando realizado con naturalidad. Es por tanto una respiración nuestra posición relativa, y ya sea desplazándonos, o abdominal. simplemente moviendo una parte de nuestro cuerpo, Al principio de la práctica, es bueno insistir sobre la consegumos reestablecer una posición a nuestro favor. expiración y dejar que la inspiración se realice por sí misma. Pero el taisabaki del Aikido pide todavía más: perturbar el equilibrio de Aite en el mismo instante de la KAMAE Guardia, posición acción y, en lógica consecuencia, llevarlo a una posición En el Budo, se dice a menudo: "Lo que importa tal que él no se pueda mover. es el Kamae". En japonés, tiene por sentido: prepararse, ponerse en guardia. En Budo consiste en tomar la posi- ATEMI ción más ventajosa posible con relación a Aite. O Sensei definiendo Aikido dijo: "Aikido es atemi A partir de una buena posición natural (shizen- e irimi". Todas las técnicas tai) de pie, piernas separados a la anchura de los hom- de Aikido incluyen Atemi. bros, el pie izquierdo avanza mientras que el pie dere- En el antiguo Budo, Atemi cho, naturalmente arrastrado, pivota. Tenemos entonces consistía en golpear los la guardia a la izquierda: hidari hammi. A la inversa, te- puntos vitales del adver- nemos la guardia a la derecha: migi hammi. sario para provocar la per- dida de conocimiento o la MA AI Distancia muerte. En Aikido Atemi es Es el nombre que define la relación espacial también utilizado para entre Aite y uno mismo. La posición desde la cual es fácil dominar la voluntad del atacar o defenderse. Ma Ai no es por tanto solamente ataque, provocar un dolor una noción de distancia; hay que incluir en ella el en los puntos vitales, per- movimiento de los corazones en el espacio. Si tengo turbar la concentración del adversario, detener su inten- miedo, el espacio parece demasiado pequeño, si tengo ción de acción. demasiada confianza el espacio parecerá demasiado grande. Ma Ai es entonces el espacio que nace del KOKYU RYOKU corazón y del espíritu, de uno mismo y del otro, y que El trabajo de la técnica en Aikido se hace uti- engloba a ambos en una evolución constante hacía la lizando plenamente la energía mental, y racionalmente posición más ventajosa. la fuerza física. Sobrepasamos el estadio de la res- piración fisiológica para absorber en nosotros mismos la IRIMI Entrar energía del Universo. La ley Irimi es la raíz del Aikido. El ideograma iri La fuerza que mana de él es nuestra sin ser nues- expresa la idea de pasar la entrada de la casa, de entrar tra, porque en realidad es la energía del Universo la que en ella por si mismo o siendo invitado. El ideograma mi surge de nuestro cuerpo. Esta fuerza acumulada en el da la idea del niño en el vientre de su madre con el sen- seika tanden para llenar todas las partes de nuestro tido de plenitud. Por lo tanto siendo mi igual a cuerpo, cuerpo se llama Kokyu Ryoku. Sin ella la forma de la técni- irimi, será poner su propio cuerpo dentro del cuerpo del ca puede existir pero no es entonces más que una forma vacía. ,
  9. 9. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 9 METODOS DE ATAQUE 1- Cogida cara al adversario 2- Cogida por la espalda USHIRO WAZA RYO TE DORI AI HAMMI KATATEDORI Cogida de las muñecas por la Cogida de la muñeca contraria espalda con una mano GYAKU HAMMI KATATE DORI USHIRO WAZA RYO HIJI DORI Cogida de los codos por la Cogida de la muñeca del espalda mismo lado con una mano SODE DORI USHIRO WAZA RYO KATA DORI Cogida de la manga con una Cogida de ambos hombros mano, a la altura del codo por la espalda USHIRO WAZA ERI DORI KATA DORI Cogida de la manga con una Cogida del cuello del Gi por mano, a la altura del hombro la espalda USHIRO WAZA HAGA IJIME MUNA DORI Abrazo del pecho por la Cogida de las solapas del gi espalda con una mano USHIRO WAZA KATA DORI KUBI SHIME RYOTE DORI Una mano estrangula y la Cogida de las dos muñecas otra coge la muñeca RYO SODE DORI Cogida de las dos mangas a la altura del codo 3 - Cogida Lateral RYO KATA DORI Cogida de los dos hombros a HAMMI HANDACHI KATATE DORI dos manos KATATE RYOTEDORI Ataque a un Tori que está sentado (Morotedori) Una muñeca es cogida por las dos manos Ilustraciones tomadas de: Introducción a la esfera dinámica, de Westbrook y Ratti; y de: Aikido de N. Tamura.
  10. 10. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 10 4 - Golpes dados de frente TÉCNICAS 1 - Técnicas de Base SHOMEN UCHI IRIMI NAGE Golpe de frente a la cabeza, Proyección entrando hacia el con el canto de la mano centro del Aite Iri = Centro Mi = cuerpo Nage = Proyección YOKOMEN UCHI KOTE GAESHI Golpe de lado a la cabeza, con el canto de la mano Torsión de la muñeca Ko = pequeño Te = mano Kaeshi = torsión MAE GERI SHIHO NAGE Patada Proyección en todas direc- TSUKI (CHUNDAN) ciones Shi = 4 Ho = Dirección Golpe de puño sobre la parte Nage = Proyección central del cuerpo UCHI KAITEN NAGE Proyección rotatoria por el TSUKI (JODAN) interior Uchi = Golpear - interior Golpe de puño sobre el tercio Kaiten = Rotación superior del cuerpo TENCHI NAGE Proyección con los brazos en 5 - Cogida y golpe de frente extensión, uno hacia el cielo, otro hacia la tierra KATA DORI MEN UCHI Ten = Cielo Chi = Tierra Cogida del hombro y golpe sobre lo alto de la cabeza HIJI KIME OSAE SODE DORI JODAN TSUKI Cogida de la manga (codo) y Inmovilización por blocaje golpe sobre la parte superior del codo en acción inversa del cuerpo Hiji = Codo Osae = Inmovilización MUNA DORI MEN UCHI Cogida de las solapas con una KOKYU NAGE mano y golpe a la cabeza con la otra Proyección por expansión de la energía potencial interna 6 - Cogida por la espalda y golpe dado Ko = Expirar al mismo tiempo Kyu = Inspirar Nage = Proyección USHIRO ERI DORI MEN UCHI KOSHI NAGE Cogida del cuello del Gi por Proyección de cadera detrás y golpe a la cabeza Koshi = Caderas
  11. 11. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 11 USHIRO KIRI OTOSHI 2 - Técnicas de Inmovilización Proyección por detrás por tracción hacia abajo IK KYO Ushiro = Detrás Kiri = Cortar Otoshi = Caer 1er principio Control del codo empujado SUMI OTOSHI hacia la cabeza en círculo Proyección por acción sobre el costado y control de las NI KYO piernas Sumi = Esquina ángulo 2º principio Otoshi = Caer El mismo movimiento que Ikkyo con acción sobre las articulaciones de la muñeca, KOKYU HO del codo y del hombro Ejercicio de expansión de la energía interna SAN KYO Ko = Expira Kyu = Inspira 3er principio Ho = Método, ley Ikkyo con control del canto de la mano del Aite y movi- JUJI GARAMI miento en espiral Proyección sobre los brazos YON KYO trabados en cruz 4º principio Juji = Cruz Ikkyo con aplicación, sobre Garami = trabar, anudar la cara interna del antebrazo del Aite, de una presión con UDE GARAMI la primera falange del dedo índice...movimiento de sable Mismo principio que Kaiten Nage pero controlando el GO KYO hombro del Aite 5º principio Técnica particular para ata- AIKI OTOSHI que de cuchillo, mismo prin- cipio que Ikkyo (ura) pero Cogida de las rodillas del diferente control de la Aite y proyección hacia ade- muñeca. lante 3 - Otras Técnicas Exhibición Escuela Municipal Santander UCHI KAITEN SANKYO Inmovilización Sankyo entrando por el interior. Combinación de Uchi Kaiten y Sankyo SOTO KAITEN NAGE Proyección rotatoria por el exterior Soto = Exterior UDE KIME NAGE Proyección hacia delante por blocaje del codo Ude = Brazo
  12. 12. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 12 6º Kyu 4º Kyu Veinte horas de curso por lo menos, o Sesenta horas de curso por lo menos, o alrededor de dos meses de práctica real des- aproximadamente tres meses de práctica real pués de la fecha de inscripción al Club. después de la admisión al grado de 5º Kyu. Conocimientos Técnicas Aikitaiso (Ejercicios de preparación) Tachi Waza Ukemi (Caidas) Somenuchi Sankyo (Omote - Ura) Taisabaki (Desplazamientos) Somenuchi Uchikaiten Sankyo Yokomenuchi Shihonage (Omote - Ura) Técnicas Yokomenuchi Iriminage (Omote - Ura) Yokomenuchi Tenchinage Tachi Waza Yokomenuchi Kotegaeshi Aihammi Katatedori Iriminage (Omote - Ura) Yokomenuchi Udekimenage Aihammi Katatedori Kotegaeshi Chundantsuki Udekimenage Aihammi Katatedori Ikkyo (Omote - Ura) Chundantsuki Hijikimeosae Aihammi Katatedori Shihonage (Omote - Ura) Jodantsuki Ikkyo (Omote - Ura) Aihammi Katatedori Uchikaitennage Ryotedori Shihonage (Omote - Ura) Aihammi Katatedori Sankyo Ryotedori Tenchinage Somenuchi Iriminage Ryotedori Udekimenage 5º Kyu Ryotedori Ikkyo (Omote - Ura) Katatedori Nikyo (Omote - Ura) Veinte horas de curso por lo menos, o Katateryotedori Kotegaeshi aproximadamente dos meses de práctica real después de la admisión al grado de 6º Kyu. Suwari Waza Somenuchi Nikyo (Omote - Ura) Conocimientos Katadori Nikyo (Omote - Ura) Ryotedori Kokyuho Kokyuho Shikko (Marchar de rodillas) 3er Kyu Técnicas Setenta y cinco horas de curso aproxi- madamente, o tres meses y medio de práctica Tachi Waza real después de la admisión al grado de 4º Kyu. Somenuchi Ikkyo (Omote - Ura) Somenuchi Nikyo (Omote - Ura) Tachi Waza Somenuchi Kotegaeshi Somenuchi Yonkyo (Omote - Ura) Chundantsuki Iriminage (Omote - Ura) Somenuchi Gokyo Chundantsuki Kotegaeshi (Omote - Ura) Yokomenuchi Ikkyo (Omote - Ura) Katatedori Shihonage (Omote - Ura) Yokomenuchi Uchikaiten Sankyo Katatedori Tenchinage Chundantsuki Sotokaitennage Katatedori Ikkyo (Omote - Ura) Chundantsuki Uchikaiten Sankyo Katatedori Udekimenage (Omote - Ura) Jodantsuki Shihonage Katatedori Kokyunage Jodantsuki Kotegaeshi Katatedori Uchikaitennage Suwari Waza Katatedori Sankyo (Omote - Ura) Shomenuchi Ikkyo (Omote - Ura) Katatedori Yonkyo (Omote - Ura) Katadori Ikkyo (Omote - Ura) Katateryotedori Ikkyo (Omote - Ura)
  13. 13. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 13 Katateryotedori Nikyo (Omote - Ura) Suwari Waza Katateryotedori Kotegaeshi Somenuchi Yonkyo (Omote - Ura) Ryotedori Iriminage Shomenuchi Sotokaitennage Ryotedori Kotegaeshi Ryokatadori Ikkyo Ryotedori Kokyunage Chundantsuki Kotegaeshi Jodantsuki Ikkyo (Omote - Ura) Ushiro Waza Ryotedori Ikkyo (Omote - Ura) 1er Kyu Ryotedori Hijikimeosae Ryotedori Kotegaeshi Ryotedori Shihonage Ciento veinte horas de curso, o alrede- Ryotedori Iriminage dor de seis meses de práctica real después de la admisión al grado de 2º Kyu. Suwari Waza Somenuchi Iriminage Tachi Waza Somenuchi Kotegaeshi Somenuchi Jiyuwaza Somenuchi Sankyo (Omote - Ura) Yokomenuchi Jiyuwaza Katadori Nikyo Chundantsuki Jiyuwaza Katadori Sankyo (Omote - Ura) Munadori Menuchi Ikkyo (Omote - Ura) Munadori Menuchi Nikyo (Omote - Ura) 2º Kyu Munadori Menuchi Sankyo (Omote - Ura) Noventa horas de curso, o alrededor de Munadori Menuchi Koshinage cuatro meses de práctica real después de la Jodantsuki Yonkyo (Omote - Ura) admisión al grado de 3er Kyu. Jodantsuki Koshinage Jodantsuki Iriminage Tachi Waza Jodantsuki Shihonage Yokomenuchi Nikyo (Omote - Ura) Jodantsuki Sotokaitennage Yokomenuchi Sankyo (Omote - Ura) Jodantsuki Ushirokiriotoshi Yokomenuchi Yonkyo (Omote - Ura) Yokomenuchi Gokyo Ushiro Waza Yokomenuchi Koshinage Ryotedori Yonkyo (Omote - Ura) Munadori Ikkyo (Omote - Ura) Ryotedori Kokyunage Munadori Shihonage Ryotedori Koshinage Munadori Uchikaiten Sankyo Katatedori Kubishime Sankyo Katadori Menuchi Shihonage Katatedori Kubishime Nikyo Katadori Menuchi Kotegaeshi Eridori Nikyo (Omote - Ura) Katadori Menuchi Iriminage Eridori Sankyo (Omote - Ura) Katadori Menuchi Koshinage Eridori Iriminage Katadori Menuchi Ikkyo (Omote-Ura) Jodantsuki Nikyo (Omote - Ura) Hanmihandachi Waza Jodantsuki Sankyo (Omote - Ura) Katatedori Shihonage (Omote - Ura) Maegeri Iriminage Katatedori Uchikaitennage Katatedori Ikkyo (Omote - Ura) Ushiro Waza Ryotedori Shihonage Eridori Ikkyo Ryokatadori Ikkyo Suwari Waza Ryokatadori Nikyo Somenuchi Jiyuwaza Ryokatadori Sankyo Ryokatadori Sankyo (Omote - Ura) Ryokatadori Iriminage Ryokatadori Yonkyo (Omote - Ura) Ryokatadori Kotegaeshi Katadori Menuchi Iriminage Ryohijidori Kotegaeshi Katadori Menuchi Kotegaeshi Ryohijidori Iriminage Katadori Menuchi Kokyunage Katatedori Kubishime Ikkyo
  14. 14. ---------Manual del Principiante --------- Aetaiki - Aikikai Español 14 Bases indispensables para obtener un grado dan Yondan (cuarto dan) Shishei (postura) En este nivel, técnicamente avanzado, se empie- Kamae (guardia) za a entrever los principios que rigen las técnicas. Ya es Kiryoku (fuerza vital) posible reemplazar ocasionalmente al profesor. Sheishin Jotai (estado mental) Se requieren cuatro años de práctica asidua des- Metsuke (mirada física y mental) pués del grado de 3er dan y participación eficaz en los Ma Ai (espacio - tiempo) cursos de reciclaje y de formación superior. Arukikata (marcha) Tai Sabaki (desplazamiento/posición) Kokyu (respiración) Godan (quinto dan) Kokyu Ryoku (Coordinación de la fuer- za física y del ritmo respiratorio) El arte respeta los principios y el espíritu Sokudo (velocidad) comienza a desligarse de la forma, no permanece prisio- Ko Ryoku (eficacia) nero del aspecto exterior de la técnica. Aparecen nuevas Reigisaho (etiqueta) técnicas en función de las situaciones. Nichijo No Taido (actitud en la vida cotidiana) Se requieren como mínimo, cinco años de prác- tica asidua después del grado 4º dan y participación efi- caz en los cursos de reciclaje y de formación superior. Shodan (primer dan) Sho es el principio, aquello que comienza. El cuerpo, por fin, trata de responder a las orde- nes y reproducir las formas técnicas. Se empieza a tener una vaga idea de lo que es el Aikido. Entonces hay que esforzarse en la práctica o la demostración, si es nece- Aikido, méthode nationale. sario lentamente, pero con la máxima precisión y exac- Tamura, Nobuyoshi. Marseille,1975. 262 pg. titud. Aikido. Se requieren doscientas horas de curso o doce Tamura, Nobuyoshi. Marseille,1986 .256 pg. meses aproximadamente de práctica real después de la Aikido, Etiquette et Transmission. admisión al grado de 1º Kyu. La edad mínima aceptada Tamura, Nobuyoshi. Les Editions du Soleil es de 16 años. Levant, Aix en Provence,1991. 144 pg. Variación sobre las técnicas fundamentales Tachi Aikido, El Maestro y el Método. Waza, Suwari Waza, Ushiro Waza, Hamihandachi Waza y Sánchez Díaz, Tomás. Arkano Books, además armas: Tantodori y Jodori. También Futaridori. Madrid, 2001. 187 pg. Budo, Las Enseñanzas del Fundador del Aikido Morihei y Kisshomaru Ueshiba. Editorial Eyras, Nidan (segundo dan) Madrid, 1992. 135 pg. El Espíritu del Aikido Al trabajo de primer dan, añadimos rapidez y Ueshiba, Kisshomaru. Editorial Eyras, Madrid, potencia al mismo tiempo que se muestra una mayor 1988. 192 pg. estabilidad mental. Aikido: La Práctica El propio practicante experimenta la sensación Ueshiba, Kisshomaru. Editorial Eyras, Madrid, de haber progresado. 1990. 158 pg. El tribunal debe apreciar este progreso consta- Aikido Technique, Tome 1 tando una disposición, una orientación del trabajo. FFAB-Aikikai de France. 2000. 224 pg. Se requieren dos años de práctica asidua después del grado de Shodan, y participación eficaz en los cursos de reciclaje. Sandan (tercer dan) Es el principio de la comprensión del kokyu ryoku. La entrada en la dimensión espiritual del Aikido. Comienzan a manifestarse la delicadeza, la precisión y la eficacia técnica. Ya es posible enseñar a los principian- tes. Manual del Principiante Se requieren al menos tres años de práctica asi- (Guía de Introducción al Aikido) dua después del grado de 2º dan y participación eficaz en los cursos de reciclaje y de formación superior. Revisión 2.0 Grupo de Comunicación Aetaiki - Aikikai Español 2002 www.aetaiki-aikikai.com

×