2. Caso de la vida real
Siendo pequeña al ver que mis padres no me podían
comprar todo lo que quería, reflexione y decidí que debía
buscar una forma de obtener dinero, pero que no fuera tan
complicada. Con una vecina pensamos que hacer y
decidimos vender marcianos (chupetes), pero como las
tiendas de mi barrio las ofrecían, analizamos qué cosas le
faltaba al producto.
Observamos que éstos solo tenían saborizantes,
entonces decidimos hacerlos de frutas naturales. Pero
como nos iba a implicar más gastos, resolvimos en cobrar
un poco más, para así no perjudicarnos.
EMPRENDIMIENTO
3. Continuación …
Luego de ver las ventajas, decidimos realizar el negocio.
Nos dividimos los gastos de materiales y nos repartimos
las tareas, como sólo una contaba con la licuadora y la otra
sólo con la refrigeradora, en una hacíamos los chupetes y
en la otra los vendíamos.
Un día antes de la venta, nos recorrimos el barrio pegando
volantes en las casas. El día llegó y muchas personas
fueron a comprar, hasta se acabaron.
Este negocio lo hicimos en las vacaciones de verano, ya
que es la época donde se consume más las cosas heladas.
¿Qué cualidades encontramos en estas jóvenes?
¿Qué tuvieron en cuenta para emprender?
EMPRENDIMIENTO
4. Características emprendedoras
Es el conjunto de conocimientos y actitudes
que nos permiten ser eficaces en la
implementación de una iniciativa empresarial
o idea de negocio en un contexto u
organización determinada.
EMPRENDIMIENTO
5. Características y Niveles
Son diez características
básicas que deben poseer las
personas que son
emprendedoras.
Estas características han sido
agrupadas en tres niveles
(teoría de las necesidades de
David Mac Clelland).
EMPRENDIMIENTO
7. Nivel de Logro
1.-Búsqueda de oportunidades:
Identifica y actúa en búsqueda de
nuevas oportunidades de negocios o
de alternativas dentro del negocio.
2.-Persistencia: Insiste en conseguir lo
que se ha propuesto aunque tenga que
tomar diferentes caminos o
alternativas para superar un obstáculo
o dificultad.
3.-Compromiso con el contrato de
trabajo: Cumple con los trabajos
acordados con los clientes, estos son
primero.
EMPRENDIMIENTO
8. Nivel de Logro
4.- Demanda por calidad y eficiencia
en el trabajo: Actúa para alcanzar o
sobrepasar los estándares de calidad
del estado final del producto o
servicio a ofrecer.
5.- Asume riesgos: Da preferencia a
situaciones que implican riesgos
moderados evaluando la
probabilidad del fracaso y las
pérdidas causadas por él. No se
olvida del riesgo, más bien lo hace
predecible y calculable.
EMPRENDIMIENTO
9. Nivel de Planificación
6.-Búsqueda de información: Busca
personalmente información acerca de
sus clientes proveedores y
competidores. Consulta a especialistas
y asesores. Se dice que la información
es “poder” y su búsqueda una
inversión.
7.-Establecimiento de metas: Establece
objetivos realistas, claros y específicos a
corto, mediano y largo plazo.
8.-Planificación y evaluación: Planifica sus
actividades con anticipación y mide sus
resultados.
EMPRENDIMIENTO
10. Nivel de Afiliación
9.-Autoconfianza: Confía en sí
mismo y en sus habilidades.
Expresa su auto confianza en sus
habilidades frente su la
necesidad de completar un tarea
difícil o enfrentar un desafío.
10.-Persuasión y Elaboración de
redes de apoyo: Usar estrategias
para influenciar y persuadir a
otros a hacer alianzas o trabajos
conjuntos. Usa contactos
comerciales y personales para
lograr sus objetivos.
EMPRENDIMIENTO
12. Objetivo del Cuestionario CEP
• Que los alumnos y las alumnas
reflexionen sobre su propio
comportamiento e Identifiquen aquellos
aspectos que deben mejorar.
• Que se comprometan a modificar su
comportamiento y planificar su cambio.
EMPRENDIMIENTO
13. Perfil Ideal
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LAS CEP
Perfil Puntaje
Muestra iniciativa
Está consciente de las
oportunidades y les saca
ventaja
Es perseverante
Busca información
Es consciente de la
importancia de un trabajo
de alta calidad
Sabe la importancia de
cumplir con las tareas
Orientado a la eficiencia
EMPRENDIMIENTO
14. Perfil Ideal
Orientado a los objetivos
Hace planificaciones
sistemáticas
Busca soluciones a los
problemas
Es positivo/a
Tiene auto-confianza
Es persuasivo/a
Usa estrategias para
influir en las personas
Monitorea las metas,
logros y desempeños
Está consciente de la
importancia de la
información financiera
5 10 15 20 25
EMPRENDIMIENTO
15. Autoevaluación de CEP
INSTRUCCIONES
I. Este cuestionario contiene 85 oraciones. Lea cada una y decida
cuál lo describe mejor. Sea honesto consigo mismo. El
propósito del cuestionario es ayudarlo en su autoevaluación,
no es una prueba y no existen respuestas
correctas/equivocadas.
II. Escoja el número asociado con la oración que mejor describe su
comportamiento:
1. Nunca
2. Rara vez
3. A veces
4. Casi siempre
5. Siempre
III. Escriba el número escogido al lado de cada oración. Ver ej:
Me mantengo tranquilo en situaciones tensas 2
La persona en consideración piensa que la situación rara vez
describe su comportamiento, por lo tanto, escribe el número 2
al costado de la oración.
EMPRENDIMIENTO
16. Perfil Puntaje
Muestra iniciativa
Está consciente de las
oportunidades y les saca
ventaja
Es perseverante
Busca información
Es consciente de la
importancia de un trabajo de
alta calidad
Sabe la importancia de
cumplir con las tareas
Orientado a la eficiencia
Orientado a los objetivos
Hace planificaciones
sistemáticas Capacidad de
Busca soluciones a los Planificación
problemas
Es positivo/a Capacidad de
Tiene auto-confianza
Logro
Es persuasivo/a Capacidad
Usa estrategias para influir de Afiliación
en las personas
Monitorea las metas, logros
y desempeños
Está consciente de la
importancia de la
información financiera
5 10 15 20 25
17. Hoja de Puntajes
INSTRUCCIONES
Escriba la respuesta para cada oración en las líneas
sobre el número correspondiente a la declaración.
Anote que los números de las declaraciones están en
serie en cada columna.
Haga el cálculo indicado en cada línea para calcular los
puntos de cada una de las características.
Sume todos los puntos obtenidos para cada
característica para obtener el puntaje total.
EMPRENDIMIENTO
18. Opción para las declaraciones Puntaje Característica
____+ ____+ ____+ ____- ____+ 6 = Muestra iniciativa
(1) (18) (35) (52) (69)
____- ____+ ____+ ____+ ____+ 6 = Está consciente de las
oportunidades y les
(2) (19) (36) (53) (70) saca provecho
____+ ____+ ____- ____+ ____+ 6 = Es perseverante
(3) (20) (37) (54) (71)
____+ ____- ____+ ____+ ____+ 6 = Busca información
(4) (21) (38) (55) (72)
____+ ____+ ____- ____+ ____+ 6 = Es consciente de la
importancia de un
(5) (22) (39) (56) (73) trabajo de alta calidad
____+ ____+ ____+ ____- ____+ 6 = Sabe la importancia de
cumplir con las tareas
(6) (23) (40) (57) (74)
____+ ____+ ____+ ____+ ____+ 6 = orientado a la eficiencia
(7) (24) (41) (58) (75)
____- ____+ ____+ ____+ ____+ 6 = orientado a objetivos
(8) (25) (42) (59) (76)
19. ____+ ____+ ____- ____+ ____+ 6 = Hace planificaciones
sistemáticas
(9) (26) (43) (60) (77)
____+ ____- ____+ ____+ ____+ 6 = Busca solución a los
problemas
(10) (27) (44) (61) (78)
____+ ____- ____+ ____+ ____+ 6 = Es positivo/a
(11) (28) (45) (62) (79)
____- ____+ ____+ ____+ ____+ 6 = Tiene auto-confianza
(12) (29) (46) (63) (80)
____+ ____+ ____+ ____- ____+ 6 = Es persuasivo/a
(13) (30) (47) (64) (81)
____- ____+ ____+ ____+ ____+ 6 = Usa estrategias para influir
en las personas
(14) (31) (48) (65) (82)
____+ ____- ____+ ____+ ____+ 6 = Monitorea metas, logros y
desempeños
(15) (32) (49) (66) (83)
____+ ____+ ____- ____+ ____+ 6 = Esta consciente de la
importancia de la
(16) (33) (50) (67) (84) información financiera
____+ ____+ ____- ____+ ____+ 6 = Factor de Corrección
(17) (34) (51) (68) (85)
PUNTAJE FINAL = ________
(Perfil Empresarial)
20. Clave de respuestas
PUNTAJE SIGNIFICADO
1 NUNCA
2 RARA VEZ
3 A VECES
4 CASI SIEMPRE
5 SIEMPRE
EMPRENDIMIENTO
21. Factor de corrección
Si el Puntaje del RESTAR
FACTOR DE el siguiente número a
CORRECCIÓN es: los puntajes de cada
CEP
24 ó 25 7
22 ó 23 5
20 ó 21 3
19 ó menos 0
EMPRENDIMIENTO
23. DEFINA SU SUEÑO
• Es un objetivo una meta importante que se quiere
alcanzar y por la cual uno está dispuesto a dar todo de
sí hasta lograrlo.
• Aliciente para que la gente esté estimulada y haga un
esfuerzo constante.
• ¿Qué queremos en el futuro?
• ¿Qué buscamos y deseamos?
EMPRENDIMIENTO
24. INNOVACIÓN CREATIVIDAD
• Solamente un soñador puede hacer que un
sueño se convierta en realidad. Walt Disney.
• Como no sabían que era imposible, lo hicieron.
• Más creatividad es el único camino para que el
mañana sea mejor que hoy.
• Quien hace puede equivocarse. Quien nada
hace, ya está equivocado.
EMPRENDIMIENTO
25. INNOVACIÓN CREATIVIDAD(2)
• Es útil, es factible, es comercial. Henry Ford.
• Asi, ¿De qué vale una idea? De nada! No, a
menos que usted la convierta en algo
significativo. Weismantel y Kisling.
• La esencia del conocimiento es, cuando se
tiene, saber aplicarlo. Confucio.
EMPRENDIMIENTO
26. DEFINA SU SUEÑO
• ¿Qué quiere para usted sino tuviera problemas
económicos ni de tiempo? Sea específico.
• Mentalice como sería su vida si obtuviera.
• Vale la pena luchar por ese sueño.
• Sería feliz alcanzando ese sueño.
• ¿Cómo me gustaría estar financieramente en el futuro?
EMPRENDIMIENTO
27. DEFINA SU SUEÑO(2)
• ¿Qué me gustaría tener? ¿Algún día?
• ¿Qué me gustaría hacer en mi tiempo libre?
• Preguntas relacionadas con su familia, esposa, hijos,
bienestar público, etc.
• Los sueños son y para volverlos realidad es necesario
trabajar.
EMPRENDIMIENTO
28. PENSAR
• No solo cuesta trabajo pensar, sino que muchas
personas temen hacerlo. Algunos siguen
fácilmente las sugerencias de los demás,
porque les ahorra el trabajo de pensar.
EMPRENDIMIENTO
29. PENSAR(2)
• Complique los problemas y se saldrá siempre
con la suya.
• El éxito no es una serie de ideas brillantes o
decisiones valientes, sino una atención fanática
en el detalle.
EMPRENDIMIENTO
30. ACTIVIDADES DEL MERCADEO
• Identificar necesidades, deseos, problemas, y
expectativas de clientes.
• Diseñar productos satisfactorios.
• Entregar y comunicar información sobre bienes.
EMPRENDIMIENTO
31. ACTIVIDADES DEL MERCADEO(2)
• Garantizar que los productos estén disponibles
en los lugares adecuados.
• Fijar los precios convenientes.
• Proporcionar servicios, atención y seguimiento
posteriores.
EMPRENDIMIENTO
33. 1. LAS PROPIAS HABILIDADES
En muchos casos, lo primero que debe hacer a la hora de generar
ideas de negocio es una lista de sus aptitudes, conocimientos y
nivel educativo. Un punto de partida es tomar aquella idea que
mejor coincida con estas habilidades. Para establecerlas, hágase
preguntas personales y anote sus respuestas. Por ejemplo:
- ¿Qué tipo de cosas disfruta?
- ¿Qué prefiere hacer en un día libre?
- ¿Qué ha dicho siempre que le gustaría realizar algún día?
- ¿Cuáles son las cosas que otros le reconocen?
- Si pudiera diseñar su día perfecto, ¿qué haría?
- ¿Qué tipo de cosas le disgustan?
Tómese el tiempo suficiente para escribir sus capacidades y
deficiencias, sus preferencias y aversiones.
EMPRENDIMIENTO
34. 2. LLUVIA DE IDEAS
Una vez identificadas sus habilidades, juegue a la lluvia de ideas.
Registre a las empresas o personas que podrían coincidir con ellas.
Casi todas las firmas caen en una de tres categorías: producir,
distribuir productos o prestar servicios. Piense cuál le atrae más
partiendo de eso, tome la decisión. La lluvia de ideas es una manera
de generar tantas como sea posible en un período muy breve, al
aprovechar la energía de un grupo y la creatividad individual.
Estas ideas coinciden en que no se analizan durante el proceso, no
se critican las propuestas de las demás personas, se aceptan de
cualquier clase y la cantidad es importante. El método consiste en
escribir todas las ideas que se le ocurran al grupo en un período
de 30 minutos. Luego, individualmente, se analiza cada una de ellas
para aclararlas y combinarlas en categorías afines. En conjunto se
votará por cada opción y de esta manera quedará una lista con las
mejores ideas.
EMPRENDIMIENTO
35. 3. OTROS MÉTODOS
Se ha podido comprobar que se pueden generar nuevos negocios si
piensa en:
• Problemas y Necesidades: Un gran número de ideas de negocio
nace de los problemas que se presentan en la vida diaria.
• Haga una lista de los
problemas o necesidades que
encuentra en los sitios o
actividades que realiza. En la
universidad, en el gimnasio,
viajando, en la cocina, viendo
televisión, en el bus, en el carro.
Una vez tenga esta lista, escoja
un grupo de problemas o
necesidades y trate de buscarles
solución mediante una lluvia de
ideas.
EMPRENDIMIENTO
36. Maslow y su jerarquía de las necesidades
• Los seres humanos tienen ordenadas sus
necesidades en un modelo de cinco niveles.
Necesidad de auto-realización
Necesidad de auto-estima
Necesidades Sociales
Necesidades de Seguridad
Necesidades Económicas/Fisiológicas
EMPRENDIMIENTO
37. • NECESIDADES FISIOLÓGICAS
– Alimento, Ropa, Casa, Combustible
• NECESIDADES DE SEGURIDAD
– Protección ante amenazas y peligros
• NECESIDADES SOCIALES
– Relaciones afectuosas con los otros, ser aceptado por el grupo,
cooperar, pertenecer, grupos informales, etc.
• NECESIDADES DE AUTOESTIMA
– Interna: auto respeto… externo:status.
• NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN
– Realizar el potencial especial de cada uno.
EMPRENDIMIENTO
38. Deseos: De la misma forma que en el paso anterior, identifique
aquellos deseos que las personas tienen a diario. Los deseos difieren
de las necesidades en que no son imprescindibles para vivir. Piense en
un producto o servicio y trate de generar nuevas ideas de negocio a
partir de:
• Sustituir: ¿Qué se podría sustituir en el enfoque, materiales,
ingredientes o aspecto?
• Combinar: ¿Qué se podría combinar con una idea existente?
Materiales, atributos, colores, sabores.
• Adaptar: ¿A qué se parece esta idea? ¿Qué se podría copiar?
Aumentar o minimizar: ¿Qué pasaría si se añadiera, alargara o
disminuyera?
• Emplearlo para otros usos: ¿De qué otra forma se podría usar?
• Eliminar: ¿De qué se podría deshacer?
• Invertir o reordenar: ¿Qué podría cambiar de sitio o mirar al revés?
Por ejemplo, el calentador es la forma contraria del refrigerador.
EMPRENDIMIENTO
39. 4. LOS CLIENTES
Antes de hacer la evaluación de sus ideas y ponerlas en práctica,
tenga en cuenta que los clientes son lo más importante. Por ello,
hay que investigar si su producto o servicio tendría los
compradores necesarios. Analice si lo que va a ofrecer satisface
una necesidad que tiene la sociedad. Para ello, usted podrá
realizar una investigación con preguntas directas en centros
comerciales, por correo o por teléfono.
Pregunte a las personas que conoce si necesitan su producto o
servicio, qué buscan en él y cuánto estarían dispuestas a pagar.
Si es posible, hable con algunos empresarios que trabajen en
esa industria para tener un mejor panorama de las
características, capacidades y necesidades del cliente.
EMPRENDIMIENTO