SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 297
Escuela De Ciencias Básicas
Tecnología E Ingeniería
Sede José Clestino Mutis
Calle 14 Sur No 14-23
Teléfono 3443700 Ext.454
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA UNAD
BEBIDAS FERMENTADAS
Ing. Francisco Cabrera Diaz
ACREDITADOR
Ing. Norman Andres Serrano
Bogotà, Febrero 4 de 2012
2
COMITÉ DIRECTIVO
Jaime Alberto Leal Afanador
Rector
Roberto Salazar Ramos
Vicerrector Académico
Nancy Rodriguez Mateus
Gerencia Administrativa Y Financiera
Maribel Córdoba Guerrero
Secretaria General
Leonardo Andres Urrego Cubillos
Asesor Oficina de Planeación
MÓDULO
CURSO BEBIDAS FERMENTADAS
VERSION PRELIMINAR
© Copyrigth
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
3
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION 13
OBJETIVOS GENERALES 18
UNIDAD I Principios Generales 19
CAPITULO 1. Historia. Agentes causantes de la fermentación alcohólica.
Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras.
LECCION 1 Historia 23
LECCION 2 Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Levaduras 24
LECCION 3 Estructura 25
LECCION 4 Especies de levaduras 29
LECCION 5 Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras 32
CAPITULO 2 Definición. Condiciones para lograr una fermentación
óptima. Calidad de la materia prima
34
LECCION 1 Historia 34
LECCION 2 Fermentaciones que acompañan a la fermentación alcohólica 35
LECCION 3 Definición. Fermentación alcohólica 37
LECCION 4 Condiciones para lograr una fermentación óptima 41
LECCION 5 Calidad de la materia prima 44
CAPITULO 3 Materias primas para la elaboración de vinos. Materias
primas para la elaboración de cerveza. Materias primas para la
elaboración de aguardientes. Materias primas para la elaboración de
bebidas autóctonas. Manejo preliminar de la materia prima
45
LECCION 1 Materias primas para la elaboración de vinos 45
LECCION 2 Materias primas para la elaboración de cerveza 48
LECCION 3 Materias primas para la elaboración de aguardientes 52
LECCION 4 Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas 53
LECCION 5 Manejo preliminar de la materia prima 55
UNIDAD II Vinificación 62
CAPITULO 1 Conceptos generales. Clasificación de vinos. De acuerdo
4
con sus características. De acuerdo con el color. De acuerdo con el
contenido de azúcares.
LECCION 1 Conceptos generales. Clasificación de vinos. De acuerdo con
sus características. De acuerdo con el color. De acuerdo con el contenido de
azúcares.
64
LECCION 2 La uva. La piel u hollejo. Las pepitas. La pulpa o mosto.
Minerales en el gajo de uvas.
76
LECCION 3 Factores que influyen en el color de los vinos tintos. Manejo
preliminar de la uva. Densidad del mosto para la determinación aproximada
del grado alcohólico del vino. Determinación de la acidez.
81
LECCION 4 Elaboración del vino. Fabricación y preparación de los
recipientes. Operaciones comunes.
100
LECCION 5 Vinificación de tintos. Vinificación de blancos. 111
CAPI TULO 2 Vinificación de rosados y claretes. Autovinificadores.
Preparación de productos particulares del mosto. Mostos apagados.
Mostos concentrados. Composición química, aspectos físicos y
reacciones químicas en el vino. Vigilancia y tratamiento de los vinos.
Los trasiegos sucesivos. Rellenos. Clarificación. Filtración.
Centrifugación. Pasterización. El frío en enología.
135
LECCION 1 Vinificación de rosados y claretes. Autovinificadores. 135
LECCION 2 Preparación de productos particulares del mosto. Mostos
apagados. Mostos concentrados.
132
LECCION 3 Composición química, aspectos físicos y reacciones químicas
en el vino.
146
LECCION 4 Vigilancia y tratamiento de los vinos. Los trasiegos sucesivos.
Rellenos. Clarificación. Filtración.
152
LECCION 5 Centrifugación. Pasterización. El frío en enología. 156
CAPI TULO 3 Elaboraciones especiales. Mistelas. Vermut. Vinos
aquinados. Vinos espumosos. Maduración de vinos. Defectos y
enfermedades de los vinos. Vino de manzana. Control de calidad.
Análisis de vinos. Caracterización de vinos alterados, fraudulentos o
adulterados.
160
LECCION 1 Elaboraciones especiales. Mistelas. Vermut. 160
LECCION 2 Vinos aquinados. Vinos espumosos. 161
LECCION 3 Maduración de vinos. 167
LECCION 4 Defectos y enfermedades de los vinos. 169
LECCION 5 Vino de manzana. Control de calidad. Análisis de vinos. 171
5
Caracterización de vinos alterados, fraudulentos o adulterados.
UNIDAD III Productos Fermentados, Destilados y Autóctonos 181
CAPI TULO 1 Productos Fermentados. 186
LECCION 1 Consideraciones generales 186
LECCION 2 Definiciones 187
LECCION 3 Obtención de la malta 188
LECCION 4 La sacarificación 191
LECCION 5 La destilación. Principios. Equipos 193
CAPI TULO 2 Productos Destilados. 196
LECCION 1 Elaboración de aguardientes 196
LECCION 2 Materia prima para la elaboración de aguardiente. Detalle del
proceso para la obtención del alcohol a partir de melazas. Riqueza alcohólica.
197
LECCION 3 Clasificación. Tratamientos posteriores a la destilación 202
LECCION 4 Preparación de los anisados. Maduración de los aguardientes.
Defectos y alteraciones de los aguardientes. Análisis de los aguardientes
207
LECCION 5 Elaboración de cognac (coñac). Proceso y maduración. Cognac
artificial. Análisis de cognac
210
CAPITULO 3 Productos Destilados. Cerveza. Bebidas Autóctonas 218
LECCION 1 Elaboración del brandy 218
LECCION 2 Elaboración del whisky. Proceso de producción. Maduración.
Análisis de whisky
224
LECCION 3 Cremas y licores. Materias primas y operaciones corrientes en la
elaboración de cremas y licores. Esencias o aceites esenciales en la
elaboración de cremas y licores. El caramelo en la coloración de cremas y
licores. Algunas cremas y licores más representativos. Análisis de cremas y
licores.
231
LECCION 4 La cerveza. Definición consideraciones legales. Proceso de
elaboración.
243
LECCION 5 Bebidas alcohólicas autóctonas. La chicha. Masato. Chirrinchi.
Guarruz. Majule. Guarapos
278
BIBLIOGRAFIA: 292
6
LISTA DE TABLAS
No. NOMBRE Pág
Tabla 1 Composición aproximada expresada en porcentajes 47
Tabla 2 Composición media de la cebada en base seca 49
Tabla 3 Requisitos físicos para la malta cervecera 50
Tabla 4 Requisitos químicos para la malta cervecera 50
Tabla 5 Composición del lúpulo 51
Tabla 6 Condiciones de almacenamiento en atmósferas controladas 57
Tabla 7 Composición media del raspón (en porcentaje) 77
Tabla 8 Composición media del grano de uva 77
Tabla 9 Distribución de los fenoles totales en el grano de uva tinto 78
Tabla 10 Composición de las pepitas en el grano de uva 79
Tabla 11 Composición de la pulpa en el grano de uva 80
Tabla 12 Sustancias minerales (mg/g ceniza) en los componentes del grano
de uva
81
Tabla 13 Corrección de la densidad del mosto según temperatura 90
Tabla 14 Valores densimétricos de los mostos de uva, contenido probable en
azúcar y alcohol que se pueden obtener por fermentación (JAULMES)
90
Tabla 15 Correcciones del índice de refracción en función de la Temperatura
sobre la lectura de los refractómetros Ópticos no automáticos
94
Tabla 16 Valores refractométricos de los mostos de uva 94
Tabla 17 Contenidos límites de SO2 (en mg/I) 105
Tabla 18 Valores del porcentaje de SO2 molecular con respecto a la tracción
libre en función del pH
122
Tabla 19 Parámetros de calidad para un vino espumoso 164
Tabla 20 Solubilidad del CO2 en agua y alcohol a 760 mm de Hg (en litros) 166
Tabla 21 Agentes causantes de anormalidades en los vinos y tratamientos
adecuados para evitarlos
169
Tabla 22 Composición media del mosto de manzana 171
Tabla 23 Requisitos para vinos 178
Tabla 24 Contenido de azúcar de un jarabe conociendo su densidad 198
Tabla 25 Equivalencias entre grados Baumé y pesos específicos 199
Tabla 26 Graduaciones alcohólicas con corrección de temperatura (tablas de
Gay - Lussac)
203
7
Tabla 27 Cantidad de agua que se debe añadir para reducir graduación
alcohólica por hectolitro de aguardiente
205
Tabla 28 Formulaciones para la preparación de la imitación del aguardiente
anisado
208
Tabla 29 Requisitos para el aguardiente de caña 210
Tabla 30 Composición media de una cognac legítimo 214
Tabla 31 Esencias o extractos para cognac 216
Tabla 32 Éteres del coñac 217
Tabla 33 Aromas de cognac 218
Tabla 34 Requisitos para el coñac 219
Tabla 35 Composición media de dos clases de whisky recién destilados
(g/100 1)
228
Tabla 36 Análisis medios de dos clases de whisky (gibo 1 calculados respecto
al volumen inicial)
228
Tabla 37 Pérdidas ocurridas en el almacenamiento de whisky a 25-27°C 230
Tabla 38 Requisitos para el whisky 231
Tabla 39 Materias colorantes sintéticas permitidas en la adición de alimentos 238
Tabla 40 Formulación para la preparación del extracto de la ginebra
holandesa
240
Tabla 41 Formulación para la crema de nuez moscada 241
Tabla 42 Formulación para el extracto de Benedictine 241
Tabla 43 Formulaciones para la preparación del Chartreuse 242
Tabla 44 Requisitos para las cremas 243
Tabla 45 Papeles de filtro recomendados en la filtración de mostos para la
determinación del color
255
Tabla 46 Composición de una muestra de chicha 281
Tabla 47 Composición de las cenizas de la chicha 282
8
LISTA DE FIGURAS
No. TITULO Pag
Figura 1 Esquema de una célula. 26
Figura 2 Reproducción por gemación. 28
Figura 3 Reproducción por esporas. 28
Figura 4 Paso de la glucosa o ácido pirúvico por glucólisis con fosforilación. 39
Figura 5 Evolución de la acidez en el grano de uva en función del grado de
maduración (de lannini)
48
Figura 6 Estructuras de los componentes básicos de los antocianos 83
Figura 7 Estructura de flavillo (Cianidina) 84
Figura 8 Estructura del malvidin -3-monoglucósido 84
Figura 9 Estructura del malvidin -3-Cp-cumaril-4 glucósido 85
Figura 10 Estructura química de los monómeros de taninos 86
Figura 11 Aireación del mosto por remontado 111
Figura 12 Estrujadora despalilladora centrífuga horizontal 114
Figura 13 Sección de la estrujadora despalilladora de la figura precedente 115
Figura 14 Estrujadora despalilladora centrífuga vertical con alimentación
superior
115
Figura 15 Esquema de estrujadora despalilladora centrífuga vertical, con
alimentación inferior
116
Figura 16 Despalilladora vertical 117
Figura 17 Despalilladora estrujadora 118
Figura 18 Aspirador centrífugo para transporte de raspones 119
Figura 19 Bomba de paletas flexibles con rotor excéntrico 120
Figura 20 Bomba centrífuga con rotor central desplazado e Impulsión
tangencial
121
Figura 21 Equipo de sulfitado 124
Figura 22 Instalación automática para dosificación de anhídrido sulfuroso 125
Figura 23 Esquema de instalación automática para la dosificación en
continuo del anhídrido sulfuroso
126
Figura 24 Depósitos para la vinificación en tinto 127
Figura 25 Desvinador de tambor perforado y sinfin 131
Figura 26 Prensa continua rotatoria 133
Figura 27 Autovinificador de extracción por la parte inferior de los orujos
escurridos
139
Figura 28 Autovinificador con sombrero sumergido y extracción por bajo de 140
9
los orujos escurridos
Figura 29 Autovinificador horizontal giratorio 142
Figura 30 Esquema de concentrador a presión atmosférica sin agua de
condensación
145
Figura 31 Esquema de instalación para concentración de mostos, de doble
efecto, con condensación de agua
147
Figura 32 Centrífuga con tambor autolimpiante con descarga parcial y total 158
Figura 33 Pasterizadores para vino 159
Figura 34 Equipo para refrigeración de vinos a.c. 161
Figura 35 Planta de malteado 190
Figura 36 Esquema de la operación destilación-rectificación 196
Figura 37 Esquema del plato en una columna 197
Figura 38 Alcohómetros 203
Figura 39 Destilador de cognac 213
Figura 40 Proceso de elaboración de whisky 227
Figura 41 Fábrica de cerveza 142
Figura 42 Secciones de un grano de cebada 145
Figura 43 Grano de cebada modificado con el maltaje 147
Figura 44 Gráfica temperatura-tiempo de las operaciones de cervecería 158
10
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
a.c. antes de cristo
atm atmósfera
ADN ácido desoxirribonucléico
ADP difosfato de adenosina
ARN ácido ribonucléico
A.S.B.C American Society of Breweer Chemists
ATP trifosfato de adenosina
cm centímetro
cm2
centímetro cuadrado
cm3
, cc centímetro cúbico
Co-E coenzima
cP centipoise
cS centistokes
dm3
decímetro cúbico
DPT difosfotiamina
G gramo
Hl hectolitro
H.S.I. Hop Storage lndex (índice de almacenamiento)
Ibid. ibidem
11
Icontec Instituto Colombiano de Normas Técnicas
Kg kilogramo
Kcal kilocaloría
l litro
m metro
mg miligramo
mm minuto
ml mililitro
mm milímetro
mm de Hg milímetro de mercurio
nm nanomicrón
N normalidad
Op. clt. obra citada
pH potencial de hidrógeno
ppm partes por millón
Pa presión absoluta
PRFV plástico reforzado con fibra de vidrio
r.a. reactivo analítico
r.p.m. revoluciones por minuto
soln. solución
v volumen
g/cm3
gramo por centímetro cúbico
12
g/dm3
gramo por decímetro cúbico
g/Hl gramo por hectolitro
gil gramo por litro
kg/cm2
kilogramo por centímetro cuadrado
kg/Hl kilogramo por hectolitro
mg/cm3 miligramo por centímetro cúbico
mg/dm3 miligramo por decímetro cúbico
mg/Hl miligramo por hectolitro
mg/kg miligramo por kilogramo
mg/l miligramo por litro
p/v peso a volumen
v/v volumen a volumen
°Bé grado Baumé
ºC grado centígrado
°L grado Lintner. Para expresar la fuerza diastásica de la malta
cervecera
ºp grado plato
13
INTRODUCCION
Una de las actividades que le abren grandes expectativas al Tecnólogo de
Alimentos esta relacionada con la elaboración de las bebidas alcohólicas, ya sea
en grande o pequeña escala. En los contextos regionales esta intención puede
ser canalizada convenientemente ya que, de acuerdo con los postulados
filosóficos de la Institución y frente a las competencias definidas en este modulo
de formación se generan oportunidades para la aplicación de los conocimientos
adquiridos en la generación de grandes ideas que contribuyan al desarrollo
regional.
Un aspecto inherente a la actividad del tecnólogo es la permanente preocupación
por la calidad del producto, siendo esta una variable determinante de los
productos frente a las exigencias de la competitividad en los mercados
globalizados.
Dado que el destino final del producto elaborado es el de satisfacer las
necesidades y deseos del consumidor, se require que el estudiante tenga el
dominio del conocimiento en torno a las reglamentaciones y normas vigentes en
el territorio nacional para este tipo de actividades. Por ello, en el cuerpo del
módulo se hace referencia al Decreto 3192 expedido en noviembre de 1983 para
garantizar la inocuidad de las bebidas alcohólicas y su aceptación en los
mercados.
Para el control y análisis de la calidad, tanto de las materias primas como del
producto terminado, se entrega en cada sección las normas reguladoras del
Instituto Colombiano de Normas Técnicas, lcontec. A pesar de que cada empresa
tiene establecido sus propios parámetros para aceptar o rechazar la materia prima
o el producto terminado, sin embargo, es conveniente considerar que debe ser un
propósito por parte del estudiante conocer las normas generales que en materia
de control de calidad regulan esta actividad.
El aparte de mayor interese de este modulo de formación esta asociado al
desarrollo de la capacidad creativa e innovadora del estudiante el cual se estimula
mediante propuesta relacionadas con la exploración de los recursos naturales
autóctonos, para este caso las frutas, como materias primas para la elaboración
de las bebidas alcohólicas autóctonas. Son bebidas que se preparan con frutas
regionales, con técnicas y tecnologías elementales, pero que pueden convertirse
en un campo de actividad empresarial e investigativo de los estudiantes.
14
Esperamos a través de este medio y con los valiosos aportes suministrados por
el Ingeniero Juan Agustin Mercado Ditta, a través del texto BEBIDAS
FERMENTADAS, editado en 1995 por UNISUR, generar procesos formativos y
contribuir al descubrimiento de caminos que conduzcan a la superación y al
mejoramiento social de las regiones. Lo anterior se consigue si detrás de cada
actividad formativa se coloca el máximo interés y la disciplina necesaria para al
apropiación del conocimiento.
15
RESUMEN
Como un preámbulo a la descripción de los procesos tecnológicos sobré
elaboración de las bebidas fermentadas más comunes, se presenta una reseña
de los hechos científicos relacionados con los microorganismos que dinamizaron
los avances de la fermentación alcohólica. El cual es manejado teniendo en
cuenta los aspectos biológicos en relación con la clase de organismos
microscópicos, diseminados por el globo terrestre y posiblemente unidos a las
primeras formas de vida, sobre los cuales al hombre le han bastado unos pocos
años para tener un pleno conocimiento de su existencia, estructura, actividades y
formas de reproducción. Y su aprovechamiento industrial, en beneficio de la
sociedad.
Se trata de explorar las bases del conocimiento para el estudio de la fermentación
alcohólica, siendo el resultado de la actividad metabólica, en condiciones
anaerobias, de ciertas especies de levaduras que tienen la capacidad de
transformar los azúcares en alcohol y dióxido de carbono.
Un factor que influye fuertemente en el proceso fermentativo es el tipo de
levadura: por eso se realizan cultivos en el laboratorio, antes de inocularlo al
mosto, para obtener cepas de una misma especie que cumplan fielmente su
cometido. Se presentan una variedad de la especie Saccharomyces, considerada
la verdadera levadura del vino: la Saccharomyces ellipsoideus. Y esa razón de
ser se debe a que resiste altas concentraciones de etanol, compuesto que en
determinado momento y en la medida que se va produciendo, se convierte en
antiséptico de su mismo medio gestor.
También se analizan los requerimientos de la fermentación alcohólica, las
condiciones especiales, que en su conjunto son: temperatura, pH, concentración
del sustrato, antisépticos, presión, N03 y NO2 en el agua.
Ahora bien, la levadura para realizar su trabajo requiere de un tipo especial de
sustancias llamadas enzimas. De ellas distinguimos dos clases: las que actúan
fuera de la célula, las exoenzimas y las que actúan dentro de ella, las
endoenzimas. El resultado final de su acción, es la producción de etanol y dióxido
de carbono. Este último, en muchos procesos fermentativos, se separa y purifica
para volver a inyectarlo en el producto final.
Finalmente, se señalaron las condiciones de calidad de la materia prima que se
emplea en los distintos procesos y sus manejos preliminares. Estos, están
16
referidos a las condiciones de almacenamiento y ensayos previos para conocer el
estado y la calidad de la materia prima que va a proceso.
Además se revisa la fundamentación científica y tecnológica de la elaboración
del vino y se generan tópicos para la prospectiva tecnológica orientadas al
descubrimiento y aplicación de los procedimientos que enriquecen la experiencia
del enólogo. A la luz de la normatividad y las leyes que rigen este sector en el
territorio nacional.
Se analiza el proceso tecnológico de manera global esto es desde las riquezas
regionales en la producción de frutales, los requisitos de calidad que deben
cumplir esta clase de bebidas así como las anormalidades más frecuentes
presentadas en ellas como consecuencia de una falta de control sobre los agentes
que las causan.
Se hace un análisis del comportamiento bioquímica de la fermentación alcohólica
en la vinificación y las variables que deben tenerse en cuenta para lograr la
efectividad del proceso. De la misma manera estudiamos los equipos y
maquinarias que entran en operación.
Se estudian las bebidas fermentadas que tienen como principio básico la
obtención de alcohol a través de un procedimiento adicional: la destilación.
La elaboración de aguardientes, brandy, whisky, coñac y licores son los temas de
los cuales nos ocuparemos con sus correspondientes controles de calidad. Entre
ellas se da una diferencia en cuanto a la materia prima utilizada como medio para
la obtención de alcohol. Ahora, la operación básica para la obtención de alcohol es
la destilación con posterior rectificación del producto como medio para mejorar la
calidad y garantizar su optimización.
Retornando al tema de la variedad de materias primas utilizadas en la obtención
de alcohol podemos acotar que éstas van desde mostos fermentados de uvas y
vinos hasta las melazas, pasando por los cereales como trigo, centeno, maíz,
arroz y, lógicamente, la cebada. De todas maneras el procedimiento para obtener
el alcohol como materia prima es un procedimiento universal y es a él a quien le
dedicaremos el suficiente espacio.
El whisky se elabora a partir de cereales éstos están constituidos por almidones,
de tal suerte que antes de obtener el alcohol es necesario someterlos a una previa
operación para convertir ese almidón en azúcares fermentables. Esa operación es
la sacarificación. Otra bebida que se obtiene por el mismo procedimiento del
17
whisky es la cerveza. Así pues se tratará la sacarificación y la preparación de la
malta.
Ahora bien, manteniéndonos fiel a nuestro principio rector de darle a conocer al
estudiante las disposiciones legales vigentes en nuestro país, expondremos las
reglamentaciones y la normatividad que regulan esta actividad en función de la
calidad de vida del consumidor.
Se hace un reconocimiento de los tipos de bebidas de menor contenido
alcohólico y de mayor consumo popular. Analizando la cerveza, en primera
instancia y, posteriormente, las bebidas que se elaboran en las distintas regiones
del país con sus propias técnicas de preparación y su legado tecnológico de
nuestros antepasados.
Para el caso de las bebidas fermentadas autóctonas, se estudia el masato, la
chicha, el guarapo, el Chirrinchi y otras bebidas de amplio consumo popular.
En relación con el desarrollo de las prácticas en el ámbito del laboratorio, se
proponen una serie de actividades estructuradas para lograr la consolidación de
proyectos de desarrollo regional, buscando la exploración de oportunidades a
partir de la gama de bebidas alcohólicas que se puedan obtener a partir de la
disponibilidad de materias primas como frutales con propiedades biológicas,
físicas y químicas, que permitan su procesamiento.
Se espera que la aplicación de esta estrategia de formación contribuya al
desarrollo integral del tecnólogo, potencializando las habilidades, destrezas,
conocimientos y actitudes necesarias para la elaboración de este tipo de bebidas.
Se trata de conseguir en el estudiante a la explotación de la creatividad, el espíritu
empresarial y la capacidad de análisis tecnológico de acuerdo con las condiciones
sociológicas y económicas en las diferentes regiones de influencia, logrando así
la trascendencia de la formación en la transformación del contexto social y
productivo, el desarrollo regional y la realización personal del estudiante.
Para el desarrollo del proyecto, se orientan las diferentes actividades en el
laboratorio por fases de desarrollo de acuerdo con el orden lógico para la
apropiación del conocimiento.
La primera actividad esta orientada al análisis de la calidad apropiada de las
materias primas en relación con las condiciones biológicas, física y químicas para
lograr el desarrollo de procesos de fermentación alcohólica con los niveles de
confiabilidad y rendimiento esperado, teniendo en cuenta además, la
responsabilidad social derivada del consumo de este tipo de bebidas alcohólicas y
la disponibilidad de las materias primas frutales.
18
Las prácticas propuestas están asociadas al interés del estudiante en el desarrollo
del proyecto formativo, productivo empresarial y los resultados obtenidos en el
avance experimental permiten la construcción del proyecto tecnológico.
En esta fase es importante la caracterización de las variables de calidad de la
uva y demás frutas desde un enfoque sensorial asociado a la apariencia y su
calidad fitosanitaria. Seguidamente se requiere realizar el análisis fisicoquímico de
las frutas en relación con la determinación de la densidad y de la acidez
Otra materia prima de amplia utilización en la preparación de las bebidas
alcohólicas es la melaza, la cual es de fácil consecución en el mercado nacional.
En el contexto experimental es importante al caracterización de las variables
relacionadas con grado de acidez, concentración de sólidos, determinación de los
azúcares reductores y el contenido de dióxido de azufre. De acuerdo con los
resultados obtenidos se someten al proceso de fermentación para obtención del
alcohol.
En esta fase del proyecto se trata de estandarizar a nivel de prototipo la
elaboración del vino. Valorando el comportamiento biológico, químico y sensorial
de cada una de las reacciones ocurridas al interior de las diferentes fases de
producción. Es importante además reconocer las tecnologías, la infraestructura y
la necesidad de maquinaria y equipo para el proyecto, esto a escala semi
industrial o industrial como este definida en la idea del proyecto.
El método de elaboración propuesto a nivel experimental se adapta los recursos
disponibles, lo importante es tener en cuenta las condiciones higiénicas para
garantizar la calidad microbiológica, El micro proceso se orienta a la obtención de
un vino tinto joven. Lo anterior teniendo en cuenta que el estudiante tiene que
mostrar unos productos y, practicarles los respectivos análisis en el tiempo
definido para el desarrollo del módulo.
Finalmente, se maneja la fermentación del mosto partiendo de la inoculación de
cepas de levadura teniendo en cuenta las variables físicas y químicas
relacionadas con el pH, niveles de oxido-reducción, SO2, presencia del lón férrico.
En la preparación de las bebidas alcohólicas se requiere de gran responsabilidad
del estudiante, un estricto cumplimento de la normatividad legal vigente. En esta
fase de formación el estudiante amplia la gama de productos relacionados con su
proyecto y se adapta a los recursos disponibles y a las oportunidades de
consecución de de los mismos, para una mayor aplicación tecnológica en el
proceso de elaboración. Entre estas oportunidades tenemos aguardiente,
aguardiente anisado (imitación), whisky (imitación) y Ginebra holandesa
(imitación)
19
En esta fase de evaluación de los productos obtenidos en los procedimientos para
la elaboración de bebidas alcohólicas se requiere la aplicación de las técnicas de
control de calidad del producto terminado de acuerdo con la disponibilidad
tecnológica existente en el medio.
En el caso de los análisis que se practican a una muestra de vino tinto son los
siguientes: grado alcoholimétrico, acidez total, acidez volátil, pH, contenido de
alcohol metílico, azúcares, extracto seco, sulfatos, cloruros, anhídrido sulfuroso,
ácido sórbico, hierro, cobre, colorantes artificiales, ésteres, aldehídos, furfural y
preservativos valorando así su idoneidad para el consumo humano.
Algunas determinaciones para los vinos también se siguen para los aguardientes,
por consiguiente, además de los ensayos correspondientes a ésteres, aldehídos y
furfural, están las determinaciones de hierro y cobre.
20
OBJETIVOS GENERALES
 Describir los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten la
fermentación alcohólica en condiciones óptimas.
 Identificar la tecnología de elaboración del vino.
 Analizar la tecnología empleada en la elaboración de bebidas alcohólicas
destiladas.
 Interpretar la tecnología de elaboración de la cerveza.
 Diferenciar los tipos y la tecnología empleada en la elaboración de bebidas
alcohólicas autóctonas.
21
UNIDAD I
PRINCIPIOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir los microorganismos que inciden en la fermentación alcohólica.
 Identificar las sustancias (enzimas y proteínas) que complementan la
actividad celular en la fermentación.
 Describir el proceso de la fermentación alcohólica según el ciclo de Embden
Meyerhof.
 Indicar las condiciones de la calidad que deben cumplir las materias primas
sometidas a elaboración de bebidas alcohólicas.
 Describir las condiciones de almacenamiento y los procedimientos a que
deben ser sometidas las materias primas antes de su utilización.
22
AUTOEVALUACION No. 1
Es importante que trate de contestar las siguientes preguntas para que determine
que tanto sabe del tema y que tanto necesita y debe saber.
1. ¿Cúal es el agente microbicida más utilizado en las bebidas alcohólicas,
para controlar los microorganismos patógenos de la frutas utilizadas como
materia prima para el desarrollo del proceso tecnológico?
2. ¿Cúal es el principal constituyente de las farináceas?.
3. ¿Cúales son los productos de la hidrólisis, de la sacarosa?.
4. ¿Cómo se clasifican los aguardientes por el contenido en azúcares?.
5. ¿Cuál es la proporción de amilosa y amilopectina en unidades de dextrosa
para un grano de almidón?
6. ¿Cuál es el compuesto que se forma en el vino por la reacción entre el
alcohol y los ácidos?
7. Los microorganismos necesitan ciertas condiciones mínimas para su
desarrollo. Investiga los factores intrínsecos que determinan su crecimiento.
8. Investiga la coloración que presenta la amilosa y la amilopectina cuando
reaccionan con el lugol.
9. Menciona dos condiciones para obtener un vino blanco.
10.¿Cuál es el nombre de la sustancia permitida por el Ministerio de la
protección social que puede utilizarse como colorante en las bebidas
alcohólicas?
11.¿En que categoría se puede ubicar a las bebidas alcohólicas de acuerdo
con la resistencia que ofrecen los líquidos a la deformación producida por
los esfuerzos cortantes?
23
12.Cómo se clasifican los microorganismos de acuerdo con el rango de
temperaturas empleadas para su desarrollo?
ASPECTOS GENERALES
Como un preámbulo a la descripción de los procesos tecnológicos sobré
elaboración de las bebidas fermentadas más comunes, es necesario brindarle al
estudiante una reseña de los hechos científicos relacionados con los
microorganismos que dinamizaron los avances de la fermentación alcohólica.
El papel protagónico de la fermentación alcohólica desde el punto de vista
biológico corresponde a una clase de organismos microscópicos, diseminados por
el globo terrestre y posiblemente unidos a las primeras formas de vida, sobre los
cuales al hombre le han bastado unos pocos años para tener un pleno
conocimiento de su existencia, estructura, actividades y formas de reproducción. Y
su aprovechamiento industrial, en beneficio de la sociedad.
CAPITULO 1. Historia. Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Las
enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras.
LECCION 1 Historia
El punto de partida se remonta hacia los años 8.000 a 6.000 a.c. con la aparición
de los primeros utensilios de cocina en el próximo oriente y con ellos las técnicas
de conservación de alimentos. Entre 7.000 a 5.000 a.c., en la antigua Babilonia, se
elaboró la primera cerveza. Hacia el año 3.500 a.c., los asirios elaboraban el vino
y en el año 1.000 a.c., los romanos ya conservaban carnes distintas a las de vaca;
utilizaban la nieve como elemento conservador de alimentos altamente
perecederos. Se cree que durante este período apareció el ahumado, como
técnica de conservación, así como la elaboración de vinos y quesos.
En 1676 le correspondió a Antonio Van Leeuwenhoek (1632- 1723), en Delft
(Holanda), dividir la historia del mundo microbiológico en dos: fue el primero en
observar bacterias intentando ver el origen del sabor de la pimienta. A él se debe
la construcción y desarrollo del microscopio y la iniciación de la microscopia.
24
De ahí en adelante los avances fueron notables. Poco a poco el hombre iba
corriendo el velo que ocultaba a los seres microscópicos. Un resumen de las
fechas más importantes que tiene que ver con el campo de la fermentación es el
siguiente:
Año Autor Evento
1786 O.F. Müller (zoólogo
danés),
Estudio de las bacterias y describe varios detalles de su
estructura.
1795 El gobierno francés Ofrecimiento de 12.000 francos de recompensa por el
hallazgo de un método práctico de conservación de alimentos.
1809 Francoise Appert Conservación de carne en frascos de vidrio que mantenía en
agua caliente durante períodos de tiempos variables
1810 Appert Patentamiento del proceso de appertización.
1836 Latour Descubrimiento de la existencia de las levaduras
1838 Ehremberg Restablecimiento del estudio de los microorganismos sobre
una base sistemática. Utiliza nombres como bacterium y
spirillum. Su significado actual no fue el que él le asignó
inicialmente.
1854 Louis Pasteur Investigación sobre el vino.
1857 Pasteur Demuestra que el agriado de la leche era producto de una
actividad microorgánica.
1866 Pasteur Publica la obra de Estudio del vino.
1867 Martín Publica la analogía entre los procesos de maduración del
queso y las fermentaciones alcohólica, láctica y butírica.
1867 -
1868
Pasteur Desarrolla y publica su método de pasteurización.
1882 Krukowitsch Presenta el manifiesto los efectos bactericidas del ozono.
1890 EE.UU. Se Inicia la legislación para regular la exportación de carnes.
1895 S.C. Prescott y W.
Underwood
Denuncia la alteración del maíz enlatado como consecuencia
de su incorrecto tratamiento térmico.
1907 B.T.P. Barker Observación del papel de las bacterias productoras de ácido
acético en la producción de sidra.
1912 Richter Invención del término osmofílico para referirse a las levaduras
que tienen buen crecimiento en un ambiente de elevada
presión osmótica.
1917 P.J. Donk Aislamiento por primera vez el Bacillus stearothermophilus en
el maíz tierno.
1983 Colombia. Decreto
3192 de noviembre
21
Reglamentación de la elaboración de bebidas alcohólicas en
Colombia.
LECCION 2 Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Levaduras
25
En la fermentación alcohólica, además de los microorganismos, juegan un papel
importante las enzimas, sin éstas no es posible la realización de tan compleja
operación. Son, por decirlo así, el complemento de la actividad celular
fermentativa. Además de los microorganismos y de las enzimas se requiere que
en el medio sobre el cual actúan se den unas condiciones especiales para que el
proceso llegue a completarse: pH, potencial de óxido-reducción, temperatura,
concentración de los nutrientes en el sustrato, entre otros. Ahora, los
microorganismos que ocuparán nuestra atención son las levaduras.
Levaduras
O fermentos, son organismos unicelulares, agrupadas en la subdivisión de las
talofitas, formadas por los hongos ascomicetos, de formas esférica y elipsoidal, se
encuentran ampliamente difundidas en la superficie terrestre, especialmente en
viñedos, frutales y huertos. Su tamaño puede oscilar entre 1-5 micras de anchura
y de 1-10 micras de longitud en las formas ovoidales, con un diámetro de 5 micras
en las esféricas. Las células de las levaduras son, en general, de mayor tamaño
que las de las bacterias (figura 1).
LECCION 3 Estructura
Citología
La estructura de las levaduras varía según las especies. La mayor parte de la
información corresponde a la Saccharomyces cerevislae, aunque se están
incorporando los resultados de los estudios sobre otras especies. En la célula
distinguimos las siguientes partes:
Cápsulas
Algunas especies tienen un recubrimiento exterior, la sustancia capsular,
compuesta por polisacáridos, incluyendo heteropolisacáridos.
Pared celular
Cuando las células son jóvenes la pared celular es fina, a medida que la célula
envejece la pared celular se engruesa. El espesor de la pared celular es la
séptima parte de su diámetro. Los constituyentes son dos polisacáridos: (glucano
(unidades de D-glucosa) está en Un 30-40%, y el manan (Unidades de D-manosa)
en un 30%. Este último no se encuentra en todas las especies
(Schizosaccharomyces, Nadsonia, Rhodotorula). Las proteínas se encuentran
26
en todas las especies aunque en proporciones variables. Lípidos entre 8,5 a 13,
5%. La quitina no se encuentra en todas las especies, siendo su concentración
promedio alrededor de un 2%. La glucosina está en pequeñas cantidades.
La membrana citoplasmática
Las tres capas que la componen tienen un grosor de 8 micras. Desempeña la
misma función que en los organismos celulados, la de servir como barrera
osmótica. En su composición se incluyen lípidos, proteínas y polisacáridos.
Protoplasma
Contiene citoplasma en estado semilíquido. En el citoplasma se encuentran
numerosas enzimas.
FIGURA 1
Esquema de una célula
RE: retículo endoplasmatico; F: filamento; G: célula de Golgi; L: gotas de grasa; M-
Mt: mitocondrias; N: núcleo; Mn: membrana nuclear; Nn: nucleolo; V: vacuola; Vp:
gránulos de polimetafosfato, W: pared celular; Pl: membrana celular; Pi: punto de
invaginación de la membrana; Ws: cicatriz de gemación
27
Núcleo
Definido por una membrana nuclear semipermeable, funcional en el metabolismo y
la reproducción. Durante la división celular permanece intacta y, en la gemación,
una parte va a la célula hija y la otra permanece en la célula madre. Aquí se
encuentra el ácido nucleico en combinación con una proteína.
Mitocondrias
Se presentan como organelos rodeados de dos membranas con diámetros entre
0,3 y 1,O micra y longitudes mayores de 3,0 micras. Se componen de
lipoproteinas, ARN y ADN (diferente del ADN nuclear) en pequeñas cantidades.
Aquí se encuentran las enzimas respiratorias.
Vacuolas
Ubicadas en el citoplasma. En la fase adulta se componen de metafosfatos,
poilfosfatos o lípidos, enzimas hidrolíticas (proteasa, ribobonucleasa y estearasas).
Funcionan como depósitos para reserva de energía.
Reproducción
Se pueden reproducir por gemación, fisión y esporulación. La primera y la tercera
son las más frecuentes, siendo la segunda una forma de reproducción de muy
pocas especies.
En la reproducción por gemación, la membrana celular de la célula adulta sufre un
estrangulamiento, a partir de la cual nace una nueva célula. A través de esta forma
de reproducción se pueden conformar cadenas, en ellas cada célula hija antes de
separarse produce yemas, o sea, nuevas células (figura 2).
28
En la fisión, la célula, esférica u ovalada, sufre un esponjamiento o alargamiento,
el núcleo se divide dando origen a dos células nuevas. Esta forma de reproducción
es propia del género Schlzosaccharomyces.
FIGURA 2
Reproducción por gemación
El
mecanismo de reproducción por gemación no garantiza la perpetuidad de las
especies.
En la reproducción por esporulación, dos células de una misma o de distintas
colonias al fusionarse desaparece la membrana que las separa quedando una
célula de mayor tamaño. El nuevo núcleo se fracciona en corpúsculos, cada uno
de los cuales se rodea d una nueva membrana. Todo el conjunto queda guardado
en la antigua membrana formando un saco; de ahí su nombre de asca. Bajo esta
forma es como la especie resiste las condiciones adversas (figura 3).
FIGURA 3
Reproducción por esporas
29
Las esporas son las que se encuentran en las superficies de los frutos. En el caso
de las uvas están adheridas por una sustancia cerosa llamada pruina. Por eso el
estrujado constituye una etapa importante por cuanto su objetivo primordial es
poner en contacto las esporas con la parte interna del fruto para iniciar el proceso
fermentativo.
LECCION 4 Especies de levaduras
Hemos dicho que las levaduras se encuentran esparcidas por todo el planeta,
desde las profundidades de los océanos hasta las capas superiores de la
atmósfera. En campo abierto (viñedos, frutales, huertos) se encuentran en forma
de esporas en las superficies de los frutos. Este tipo de levadura se conoce con el
nombre de levadura silvestre por lo que corresponde a una especie no cultivada.
La característica de ella es el tipo superficial de fermentación que produce. En
tanto que existe otra especie cultivada, seleccionada que realiza su actividad
fermentativa en el fondo de los recipientes, a ella se la distingue de una manera
diferente. A las silvestres se les ha asignado el nombre Saccharomyces cerevisae,
mientras que a la segunda Saccharomyces carisbergensis. Otros tipos de
levaduras que describiremos son la S. elipsoideus, S. pastorianus, S. oviformis,
Tórula, Kloeckera, Brettanomyces.
Todas presentan un particular interés de acuerdo con el producto que se va a
obtener. Por ejemplo, en la producción de la cerveza interesa trabajar con un tipo
especial de levadura, la Saccharomyces carisbergensis. Entre más
seleccionada sea la levadura garantizará un producto de mejores cualidades. No
ocurre lo mismo con la producción de vino y otras bebidas derivadas en donde
pueden participar más de una especie de levadura, unas como iniciantes del
proceso, otras como finalizadoras del mismo.
Las especies de levaduras más investigadas han sido cerevisiae, carisbergensis
y elipsoideus; sobre las otras especies se están realizando importantes estudios
aún no reportados.
Saccharomyces carisbergensis (Saccharomyces uvarum)
El método del cultivo puro fue desarrollado por Emil Christían Hansen, de los
laboratorios Carlsberg (Dinamarca), con el objeto de buscarle una solución a los
problemas presentados en la elaboración de cervezas cuando intervenían células
procedentes de cepas diferentes. Hansen demostró que el producto final podía ser
de mejores calidades si en su proceso se empleaban células da una misma
30
especie. Así se llegó al descubrimiento de la levadura Saccharomyces
carisbergensis como la levadura auténticamente cervecera.
Estas levaduras son ascosporógenas el tamaño varía entre 6-10 micras de
diámetro. Su forma es ovalada siendo la levadura de fermentación de fondo más
ovalada que la de superficie. En la medida que la célula envejece, se forman
mayores cantidades de vacuolas en el protoplasma.
Su composición química es de un 75% de humedad y 25% materia seca. De ésta
90-95% es materia orgánica distribuida así:
 Carbohidratos, 45% aproximadamente (hemicelulosa. glicógeno gomas)
 Materia nitrogenada 50% aproximadamente (90% proteínas 1 0% productos
degradación de proteínas como péptidos y aminoácidos)
 Grasa, 1 .5 - 3.0% (reserva)
 Vitaminas, 0.5% (Complejo B)
 Trazas de unas pocas enzimas, pero muy activas.
P, K, Mg, Ca, Si, Fe, 5 (trazas), constituye la materia inorgánica.
Se nutre de proteínas, glicógeno, gomas, hemicelulosa, etc. a partir de azúcares y
de sustancias nitrogenadas. De ese proceso metabólico celular resulta su
crecimiento propagación, fermentación con ayuda de las enzimas y
desprendimiento de calor como se puede observar en la siguiente reacción:
enzimas
C6H12O6 2C2H5OH+2CO2+27 kcal/mol
De las 27 kcal generadas 3 kcal las utiliza para su crecimiento y 24 kcal las ibera
como tal.
En el proceso de l fermentación, esto es cuando la célula está trabajando, su fase
de crecimiento se restringe.
Una forma de diferenciar la levadura de fondo de la de superficie es por medio del
test de Bau. Este consiste en la fermentación completa del trisacárido rafinosa en
un disacárido (fructosa y melibiasa) gracias a la acción de la enzima melibiasa.
Esta enzima aparece en las de fondo, pero no en las de superficie.
31
La reacción es la siguiente:
Rafinasa
3(C6H10O5) + 2H2O C6 H12 O6 + C12 H22 O11
Rafinosa Fructosa Melibiosa
Saccharomyces pastorianus
Células ovaladas, en forma de salchicha. Su actividad fermentativa es de fondo.
No es conveniente en la industria cervecera. Es resistente a altas concentraciones
de alcohol y anhídrido sulfuroso.
Tórulas
Levaduras asporógenas, de formas esférica u oval. De distintos colores. Se
reproducen por gemación. Su presencia en las cervezas causa turbidez. No son
Saccharomyces. Su actividad alcoholizante es escasa. En el proceso de la
elaboración del vino son iniciadoras quedando eliminadas luego por la creciente
concentración de alcohol y por su sensibilidad al SO2. Están en gran cantidad en
los mostos procedentes de uvas, atacadas de podredumbre (Botrytis).
Brettanomyces
Son asporógenas. Producen acidez. Células ovales, esféricas o alargadas. Se
desarrollan lentamente formando cadenas de células. Desprenden olor a extractos
de malta. En algunas cervezas europeas se siembran en maduración para obtener
condiciones especiales de sabor y aroma por su fermentación tardía.
Kloeckera apiculatis
Células en forma de limón. Son asporógenas (levaduras falsas); comunes en
flores, frutas y suelo. Muy activas al inicio de la fermentación. Poseen poder
fermentativo y oxidativo. Suelen ser eliminadas en la medida que la concentración
de alcohol aumenta. Son perjudiciales para los vinos, en los que determinan
sabores anormales y producen acidez.
Saccharomyces elipsoideus.
32
Es la auténtica levadura del vino. De gran tamaño (de 7 a 10 micras). Alto poder
alcohógeno y transformativo. Domina todo el proceso de la fermentación hasta
cuando es sustituida por la Sachharomyces oviformis, de un mayor poder
alcoholizante. Ambas presentan gran resistencia al SO2.
LECCION 5 Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras
La palabra enzima fue tomada del término griego que significa en levadura. En la
actividad alcoholizante de las levaduras, estas sustancias juegan un papel
especial; tanta es su importancia, que se puede asegurar que las levaduras no
realizan su actividad fermentativa sin el concurso de las enzimas. Las condiciones
bajo las cuales debe trabajar la enzima afecta de igual manera a la colonia de
microorganismos. Esas condiciones que determinan la actividad enzimatica son:
concentraciones de sustrato y de la enzima, temperatura y pH.
Definición.
En su asignatura de Química General tuvo la oportunidad de comprender el
término catalizador. En ese momento usted entendió el concepto como sustancias
que Intervienen en una reacción sin sufrir alteración. Pues bien, en ese sentido
queda especificado acá el término enzima.
En esa definición queda establecido que las enzimas son parte integrante de la
misma célula. Esta elabora dos clases de enzimas: las exaenzimas, que actúan en
la parte externa a la célula (en el sustrato) y que tienen como función principal
desdoblar las sustancias en materia asimilable para ellas; y las endoenzimas, que
actúan en su interior encargándose de sintetizar el material celular y efectuar
reacciones catabólicas, de las cuales se desprende energía empleando parte de
ella para su crecimiento.
La actividad de las enzimas es muy específica, esto es, cada enzima actúa sobre
una sustancia particular logrando su transformación.
Las coenzimas son Compuestos orgánicos que ayudan ala actividad de las
enzimas. Las enzimas que requieren coenzimas son Inactivas sin ellas. Si la parte
Las enzimas son sustancias orgánicas segregadas por
los organismos vivos que actúan en los procesos
fermentativos sin que sufran alteración.
33
coenzimática es un compuesto inorgánico entonces se llama cofactor. Ejemplos:
las amilasas requieren ion cloruro, la carboxilasa requiere co-carboxilasa, etc.
Las levaduras para cumplir su cometido segregan un tipo especial de enzimas
llamadas diastasas, las principales son:
La cimasa, es el conjunto de enzimas y coenzimas que hacen posible la
transformación de la glucosa en etanol, CO2 y calorías:
C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 + 27 kcal
Glucosa Etanol
En esta reacción, que aparentemente se ve sencilla, intervienen 51 enzimas y 3
sistemas coenzimáticas. Según el ciclo de Embden - Meyerhof la descomposición
de la glucosa se realiza en 14 pasos sucesivos.
Otras enzimas integrantes de la cimasa, son:
La carboxilasa y su coenzima la co-carboxilasa, responsables de descomponer el
ácido pirúvico en acetaldehido y CO2:
0
║ carboxilasa
CH3 –C – COOH CH3 – CHO + CO2
ac. Pirúvico co-carboxilasa acetadehído
La deshidrasa, o alcoholasa, que convierte el acetaldehído en etanol al
proporcionarle hidrógeno:
CH3 – CHO CH3 – CH2 OH
Acetaldehído etanol
 La proteasa que hidroliza los prótidos a aminoácidos.
 La fosfatasa, que actúa Sobre compuestos fosfóricos
 La invertasa, que hidroliza la sacarosa a una molécula de glucosa y otra de
fructuosa
C12H22O11 + H2O C6H12O6 + C6H12O6
Sacarosa glucosa fructuosa
34
Azúcar invertido
Los mecanismos de las reacciones enzimáticas no se tienen completamente
definidos. En general se pueden representar de la siguiente manera:
β
(1) Enzima (E) + Sustrato (S) Complejo Enzima - Sustrato (E-S)
∞
k
(2) Complejo Enzima – Sustrato (E-S) Producto (P) + Enzima (E)
v
En la reacción (1): β tiempo de combinación entre E y S para dar ES
∞, velocidad de disociación del complejo para dar E y S
En la reacción (2): k velocidad de conversión de ES a P.
v , constante de velocidad reversible específica
Como toda reacción química, la producción de P se puede ver afectada por la
modificación en las condiciones de temperatura concentraciones y pH. Por
ejemplo si hay suficiente sustrato entonces se va a favorecer la producción de ES.
Si en la reacción (2) se retira P, el equilibrio tiende a restablecerse hacia la
derecha con una mayor concentración de E; si ésta se encuentra en exceso puede
afectar la reacción (1).
CAPITULO 2 La fermentación alcohólica y otras clases de fermentaciones.
Definición. Condiciones para lograr una fermentación óptima. Calidad de la
materia prima.
LECCION 1 Historia
El conocimiento sobre la fermentación alcohólica tuvo un desarrollo histórico, a
mediados del siglo XIX el hombre no podía explicar satisfactoriamente el proceso
deja descomposición de la materia orgánica. Los años transcurrían en discusiones
entre los científicos de la época; así, fueron famosas las que sostuvieron Pasteur y
Liebig sobre el tema. Precisamente, al primero le correspondió sentar las bases
científicas de la fermentación al observar la formación del alcohol amílico en la
fermentación láctica. Pasteur anunciaba entonces que las causas de la
fermentación eran debidas a la actividad fisiológica de microorganismos vivos. A
partir de ese momento, el tema llamó la atención de los estudiosos de la época
quienes le encontraron un valor comercial por la gran cantidad de productos
35
derivados de ese proceso. Se puede decir, que con el descubrimiento de los
mecanismos de la fermentación se dio una nueva revolución industrial, pues
alrededor de ese tema nació una pujante industria: el desarrollo y explotación de
productos orgánicos como etanol, ácidos láctico y acético, glicerina, butanol y
acetona. Posteriormente tomó impulso la industria de las vitaminas y antibióticos.
Desde hace un siglo, el conocimiento que se tiene sobre los microorganismos ha
permitido extenderlos hacia la producción de las bebidas alcohólicas, materia de
estudio de este texto.
De acuerdo con el breve recuento histórico precedente se puede observar que la
fermentación alcohólica es sólo un aspecto de esta compleja actividad del mundo
microbiológico. En la naturaleza, además de las levaduras, también pueden
realizar fermentación las bacterias y los mohos. Cada microorganismo realiza,
bajo condiciones adecuadas, una actividad específica y como consecuencia
desarrolla un producto particular. De acuerdo con el resultado final y el tipo de
microorganismo que lo produzca, la actividad recibe un nombre específico, así
conocemos las fermentaciones: acética, butírica, propiónica, láctica, cítrica, etc.,
además de la alcohólica.
Entre las sustancias alimenticias que consumen estos microorganismos, además
de los azúcares, están las grasas, proteínas, aminoácidos, ácidos e inclusive
alcoholes, como es el caso de la bacteria que toma el alcohol etílico producido por
la levadura y lo transforma en ácido bajo condiciones especiales de oxidación.
Analicemos, antes de entrar a estudiar la fermentación alcohólica las distintas
clases de fermentaciones que pueden acompañarla y los microorganismos que las
producen.
LECCION 2 Fermentaciones que acompañan a la fermentación alcohólica
Fermentación Glicérica
La glicerina es el alcohol más sencillo con tres grupos hidroxilo. Tiene múltiples
usos e industrialmente se prepara por saponificación de aceites y grasas en la
fabricación de jabones. También puede prepararse por síntesis a partir del
propileno o propano. Un método alterno es por fermentación. Este está a cargo de
la levadura Saccharomyces ellipsoideus (Var. Steimberg). El sustrato contiene
azúcar fermentable y cuando es necesario se le añaden sales nutritivas (sulfito de
sodio). El proceso se realiza entre 30 - 37°C.
Fermentación acetobutílica
36
Este tipo de fermentación es producida por un grupo de bacterias que difieren en
cuanto a la cantidad y naturaleza de los productos finales y las condiciones para
que se realicen. Una de esas fermentaciones da como productos butanol, acetona,
etanol ácidos acético y butírico, dióxido de carbono y gases hidrogenados. Otra,
acetona y etanol, y un tercer tipo produce butanol, isopropanol y acetona. Para la
producción del primer grupo de disolventes suele estar presente el Clostridium
acetobutylilcum, organismos móviles, no patógenos y anaerobios. Es bastante
susceptible a la acción de productos antisépticos y germicidas. Puede utilizar las
proteínas y peptonas como fuente de nitrógeno. La temperatura Óptima para el
trabajo de estos microorganismos oscila entre 37 y 42° C.
En la obtención de la acetona y etanol, segundo grupo de disolventes, interviene el
Bacillus aceto-ethylicum, organismo anaerobio, móvil y esporógeno. El rango de
pH en que trabaja Óptimamente es de 8 a 9 y la temperatura de 40 a 43° C.
Y en la fermentación del tercer grupo de disolventes actúa el Clostridium
butylicum, anaerobio, esporógeno, posee flagelos; reduce los nitratos a nitritos,
licua el almidón; la temperatura óptima para el desarrollo es 37° C.
Fermentación acética
Este tipo de fermentación corresponde a la actividad de un grupo de bacterias
pertenecientes a la familia Pseudomonadaceae. Pueden ser móviles o inmóviles
y no forman endosporas.
Estas bacterias pueden tomar energía de la oxidación de etanol a ácido acético, o
de la de varios azúcares o alcoholes. Los miembros más representativos del
género Acetobacter son los siguientes: A. aceti, A acetigenum, A. oxidans, A.
Suboxydans, A viscosum, A. turbidans y A.peroxidans.
Fermentación láctica
El ácido láctico (CH3 - CHOH-COOH) puede existir en tres formas: levógira,
dextrógira la forma inactiva. Las bacterias lácticas producen todas estas formas y
suele clasificarse en dos grandes grupos: las homofermentativas y las
heterofermentativas. Las primeras producen exclusivamente ácido láctico, en tanto
que las segundas producen además ácidos volátiles y en abundancia. Entre el
primer grupo se ubican: L. delbrueckii L. casei L. leichmannii L. bulgaricus y
Strept. lactis.
Fermentación cítrica
37
El ácido cítrico (COOH-CH2-C(OH)-COOHCHCOOH) es un producto de la
fermentación por mohos. El principal responsable es el Aspergillus niger. Este
microorganismo emplea para la elaboración de este ácido muchas sustancias
orgánicas (azúcares principalmente).
Hasta aquí hacemos referencia de algunos tipos de fermentaciones que suelen
acompañar a la alcohólica, pero indudablemente existen multiplicidad de ellas, las
cuales no son el objeto principal de estudio en esta obra. Ahora, retornemos
nuestro tema principal: la fermentación alcohólica.
LECCION 3 Definición. Fermentación alcohólica
Antes de definir fermentación alcohólica, analicemos los agentes que intervienen
en ella:
Sustrato, medio aportante de los nutrientes.
Levaduras, microorganismos que realizan la operación
Enzimas, sustancias orgánicas que facilitan la operación
Etanol y dióxido de carbono , productos resultantes de la operación, además de
las calorías producidas.
Entonces, podemos decir que la fermentación se comporta como una reacción en
la cual hay unos reactantes catalizados por las enzimas, y se obtiene unos
productos. A ella hay agregar las condiciones óptimas para que el proceso se
efectúe:
enzimas
Sustrato Etanol + dioxido de carbono + ∆
coenzimas
De acuerdo con lo anterior,
Fermentación alcohólica es el conjunto de reacciones
químicas efectuadas en un medio orgánico (sustrato)
propiciadas por microorganismos específico bajo
condiciones adecuadas.
38
También se puede definir la fermentación alcohólica como el resultado del
catabolismo anaeróbico de la célula.
El sustrato es rico en azúcares que son tomados por la célula para su
desdoblamiento La manera más simple de representar el proceso es:
enzimas
C6H12O6 2CH5OH+2CO2+27 kcal
En realidad, este proceso es muy complejo, en él intervienen 51 enzimas y 3
sistemas coenzimáticos.
El enlace entre la glucosa y los productos finales, etanol y dióxido de carbono, es
el ácido pirúvico:
enzimas enzimas
C6H12O6 CH3COCOOH CH3CHO
glucosa coenzimas
ácido piruvico acetaldehído
enzimas
CH3CHO CH3CH2OH + CO2
Acetaldehído alcohol etilico
En la transformación de la glucosa a acido pirúvico interviene todo un conjunto de
enzimas que embden-Meyerhot denominaron glucólisis; y por actuar el ácido
fosfórico en la fosforilación. En su conjunto, el proceso recibe el nombre de
glicólisis con fosforliación. o vía de ciclo de Embden-Meyerhof, como más
comúnmente se le conoce. El proceso se explica en la figura 4.
Luego, el desdoblamiento del ácido pirúvico, formado por glucólisis, hasta etanol y
dióxido de carbono, ocurre como sigue:
descarboxilasa
CH3 COCOOH + DPT CH3 CHOH - DPT + CO2
piruvica
acido piruvico difosfotiamina hidroxietil
de difosfotiamina
39
escarboxilasa
CH3 CHOH - DPT CH3 CHO + DPT
piruvica
hidroxietil de acetaldehído difosfotiamina
difosfotiamina
eshidrogenasa
CH3CHO + DPN-H2 CH3CH2OH + DPT
acetaldehído de alcohol alcohol nucleótido de
etílico difosfopiridina
En este proceso intervienen tres coenzimas, la difosfotiamina (DPT), el acido
alfalípoico, coenzima que sufre oxidación y reducción reversible y la coenzima A,
las estructuras de esas tres sustancias se muestran en la página 37
FIGURA 4
Paso de la glucosa a ácido piruvico por glucólisis con fosforilación
40
41
LECCION 4 Condiciones para lograr una fermentación óptima
En un apartado anterior se llamó la atención sobre la importancia que tienen las
enzimas en la actividad celular de la levadura; actividad que se ve influenciada por
agentes externos y se reflejan en el rendimiento de la operación. En la
fermentación inciden algunos factores que de no controlarse, el costo puede
aumentar considerablemente. Entre esos factores tenemos: pH, temperatura,
presión, azúcares presentes, ácidos, actividad alcohólica, sustancias utilizadas
como antisépticos, taninos presentes y las aguas contaminadas. Veamos, en su
esencia, cada uno de ellos.
pH
El rango de pH dentro del cual las levaduras fermentadoras realizan su actividad
está comprendido entre 2,5 mínimo y de 8,0 a 8,5 como máximo. La fermentación
se realiza a pH bajo, alrededor de 3,5. Este valor queda incluid en el rango
indicado anteriormente; por eso el mosto constituye un medio propicio para el
desempeño de la levadura. El bajo grado de acidez no permite que en él se
desarrollen agentes patógenos. Entonces) las levaduras son, por decirlo así, una
especie de microorganismos privilegiados al servicio del hombre.
Temperatura
El estrecho rango de temperatura de la sangre caliente nos brinda un parámetro
para entender la actividad celular en la fermentación. Ese rango es de 36,1° a
37,7° C. En él los microorganismos se reproducen geométricamente.
En el rango de 15° a 36,1° C y de 37,7° a 40° C, los microorganismos se
multiplican.
Entre 7,2° y 15° C y de 40° hasta 62,8° C, su ritmo de multiplicación disminuye
ostensiblemente.
Por encima de 62,8° y por debajo de 7,2° C, la actividad celular es anulada.
De acuerdo a como se trabaja industrialmente la fermentación, se puede afirmar
que:
La actividad de las levaduras es Intensa entre 20° y 25°C;
máxima entre 30° - 35°C y por encima de los 40 o
C
disminuye. Nunca se debe permitir que un mosto fermente
por encima de los 40° C.
.
42
En este punto debemos recordar que la fermentación es una reacción exotérmica
y que esa producción de calor contribuye a un aumento en la temperatura; por
consiguiente, en caso de sobrepasar el límite de 40° C, se debe proceder a enfriar
el mosto en plena actividad fermentativa. Para ello, se recurre a distintos métodos
de enfriamiento: remontado, trasiego, empleo de anhídrido sulfuroso (SO2) y
refrigeración tubular.
En el remontado, el mosto se vierte de un recipiente superior a otro inferior de
modo que al caer con fuerte chorro se emulsione con el aire. En la gran mayoría
de los casos resulta ineficaz.
En el trasiego, se transvasa el mosto a otro recipiente. Es mínimo el descenso en
la temperatura.
Empleo de óxido sulfuroso (SO2): dosis de 20 a 40 g/Hl disminuye la actividad
fermentativa con el consiguiente descenso en la temperatura. Más adelante
trataremos los otros efectos que tiene su uso. Sin embargo, para estos fines se
aconseja tener mucho cuidado porque puede tener influencia en el final de la
fermentación.
Refrigeración tubular: Es el método mas efectivo para estos casos. Se emplea
agua como refrigerante; ésta es repartida por el exterior de los tubos, mientras que
por su interior circula el mosto. El principio de la transferencia de calor se emplea
aquí con mucha simplicidad: del mosto caliente al agua.
Presión
Recordemos que en la actividad de las levaduras además de formarse etanol
también se desprende gas carbónico; en la medida que su concentración crece al
interior del recipiente, su presión también aumenta, esto trae como consecuencia
una disminución de la actividad celular.
En la ecuación,
E
C6H1206 2CH5OH + 2C02 + ∆
Co-E
una forma de incentivar la actividad celular es retirando el CO2 y con ello se
disminuye el perjuicio de su elevada presión.
43
Azúcares
La materia prima para las levaduras lo constituyen los azúcares presentes en el
sustrato; pero otro tanto es la humedad del medio en que se desenvuelven. Los
microorganismos tienen unas necesidades en agua mínimas para realizar a
cabalidad sus funciones. Esas necesidades se miden en términos de actividad de
agua; que para las levaduras está estimado en 0,60 -0,62. Por consiguiente, si se
colocan en un medio donde el contenido de humedad está por debajo del
indicado, la célula cederá parte de su líquido al medio; si por el contrario, el
contenido del líquido en el sustrato es superior al establecido, entonces si podrá
cumplir su actividad funcional.
Ácidos
La acidez total de un mosto expresa el conjunto de ácidos titulables contenidos en
ese mosto.
Si al inicio de la actividad fermentativa la acidez total es escasa, entonces se hace
necesario adecuarla con ácidos cítrico o tartárico, acompañados de convenientes
cantidades de SO2.
Alcohol
El alcohol, en la medida en que se va produciendo por las levaduras, tiene un
poder antiséptico sobre algunas especies. Las levaduras Kloeckera apiculatis y
Tórulas son víctimas de las crecientes concentraciones de alcohol además de la
actividad antiséptica del SO2. Ellas dan paso a las verdaderas levaduras
alcohógenas: la Saccharomyces ellipsoideus y la S. oviformis.
Antisépticos
Dos son las sustancias aceptadas unánimemente como antisépticos: el anhídrido
sulfuroso y ácido sórbico. Ambos realizan acciones de inhibición sobre las
levaduras Kloeckera apiculatis y Tórulas.
Parece ser que la actividad antimicrobiana del SO2 radica en su fuerte poder
reductor o por la acción directa sobre ciertos sistemas enzimáticos, actuando con
El pH óptimo para el desarrollo de las levaduras alcohogenas
es 3,0 a 3,5. Un pH comprendido en este rango impide el
desarrollo de microorganismos patógenos.
44
mayor eficacia frente a las especies aerobias que las anaerobias. Por su parte, el
ácido sórbico inhibe el consumo de aminoácidos, fosfatos, ácidos orgánicos y
similares por parte de la célula. Su acción recae fuertemente sobre la Micoderma
vini, un tipo de levadura que escapa a la acción del SO2
2
.La actividad de las
sustancias es, en cierta forma, complementaria.
Taninos
Los taninos son un grupo de compuestos fenólicos muy diferentes entre sí pero
con la característica común de precipitar las proteínas. Al actuar sobre las
apoenzímas, parte constitutiva de la enzima, impide que la célula se alimente
convenientemente.
Aguas contaminadas
En la industria cervecera, concentraciones de nitratos (NO3
-
) en 25 ppm, de nitritos
(NO2
-
) en 2 ppm o de amoníaco (NH3) en 0,1 ppm, afectan la fermentación.
Hasta aquí se han mencionado los aspectos más sobresalientes que inciden en la
fermentación. Sin duda, existen otros que son particulares para cada producto que
se va a elaborar y a los cuales nos estaremos refiriendo cuando se traten los
temas respectivos. En general, el proceso de la fermentación debe ser muy
cuidadoso; sin embargo, algunas bebidas requieren un control más exhaustivo
sobre unas variables que otras. Por ejemplo, el proceso de fermentación para la
cerveza, en cuanto a la cepa que se utilizará, demanda mayores cuidados que
para el vino. En la producción del alcohol por las levaduras aparecen otras
sustancias orgánicas que, si se dejan prosperar, imparten a la bebida sabores y
olores desagradables. Alcoholes, aldehídos, ácidos, glicerina y éteres acompañan
al etanol. En la cerveza no se admite su presencia, en tanto que en el vino si
pueden aparecer, algunas de ellas, en cantidades mínimas reglamentarias. En la
elaboración de bebidas alcohólicas con alto contenido de alcohol (aguardiente,
ron, whisky, brandy, etc.), tienen la oportunidad, en la destilación y posterior
rectificación, de corregir tales anomalías y obtenerlo deseado: alcohol de alta
pureza. Para ellos el paso inicial de la fermentación no es tan exigente como para
la cerveza, más bien centran su atención en la calidad de la materia prima que se
va a utilizar. En Europa, donde no tienen la facilidad para disponer de la melaza
como fuente rica en carbohidratos, las empresas productoras de aguardientes se
ven obligadas a utilizar el mosto de uva ya fermentado, las heces o lías y hasta los
orujos son sometidos a destilación para obtener alcohol.
LECCION 5 Calidad de la materia prima
45
Al hablar de calidad de la materia prima tenemos que referirnos a las condiciones
mínimas que deben cumplir para poder ser utilizadas en los distintos procesos
transformativos. Las empresas productoras de bebidas alcohólicas tienen
establecido unos parámetros y, de acuerdo con ellos, exigen a su proveedor el
cumplimiento de los mismos. Como sería una labor dispendiosa hacer un
compendio de esos parámetros para cada empresa, nos referiremos en lo
sucesivo a las normas generales establecidas por los organismos
gubernamentales o asesores. Ellos, no solamente han definido criterios para la
calidad del producto acabado sino también para la calidad de las materias
utilizadas en su elaboración.
Hoy, cuando está en boga la aplicación de la teoría zeta o Calidad Total, debe ser
un propósito de todos los comprometidos en un proceso, entregar un buen
producto final. En la elaboración de bebidas alcohólicas se emplean productos
agrícolas, de tal suerte que la calidad debe empezar desdé el agricultor hasta el
obrero en la factoría pasando desde luego por empresarios, analistas, técnicos y
profesionales encargados del procesamiento.
Tal propósito no parece ser exclusivo de la actualidad. Observemos lo que Mateo
Carbonell Razquin escribía en la Introducción de su obra Tratado de Vinicultura,
en 1970: “La calidad en constante aumento es el signo inequívoco de una
producción progresista. Resignarse a una concreta dimensión de la calidad,
muchas veces aparentemente lograda, es diluirse en las arenas del mar
insatisfecho del mundo de hoy”3
.
En nuestro mundo de hoy se compite y se ganan los mercados con la calidad.
CAPITULO 3 Materias primas para la elaboración de vinos. Materias primas
para la elaboración de cerveza. Materias primas para la elaboración de
aguardientes. Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas.
Manejo preliminar de la materia prima
LECCION 1 Materias primas para la elaboración de vinos
Los vinos se producen a partir de uvas y de otras clases de frutas. Analizaremos la
uva en primer término y después a las otras frutas en su conjunto.
La calidad de la uva que se va a procesar influye en la calidad de la bebida que se
obtendrá. Sobre la calidad del fruto influyen una serie de factores que determinan
su grado de aceptabilidad: el terreno, el clima, las lluvias, las enfermedades, la
utilización de productos con carácter preventivo o curativo, las modalidades de
cultivo y la vendimia.
46
En Colombia, la región vinícola por excelencia es el Valle del Cauca, por presentar
características de suelo, lluvias y clima ideales para el desarrollo de frutos sanos.
Un fruto sano quiere decir que debe estar libre de enfermedades ocasionadas por
hongos (Botrytis, Penldihlum y Geotrlchum) causantes de distintas clases de
podredumbres, lo cual conlleva a una considerable pérdida del material o el
aumento en los costos por tratamientos adicionales en el momento de la
elaboración de la bebida. Si un lote presenta estas características se debe
rechazar para evitar futuros inconvenientes.
Para combatir las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos, el vinicultor
utiliza productos a base de cobre y soluciones de arseniato de plomo. El uso
excesivo de fungicidas e insecticidas pueden tener su influencia en el mosto y
darle gustos metálicos inconvenientes al producto final.
En términos generales; el racimo debe presentarse completo, con la capa cérea
de pruina y libre de maltratos y raspaduras. Recordemos que en la superficie de la
vid no solamente se encuentran las levaduras (salvajes y de distintas otases) sIno
también hongos y bacterias. Una vez que el fruto ha sido deteriorado, entran en
acción las levaduras y los hongos, modificando las condiciones de acidez interna y
facilitándole el ataque a las bacterias.
Además de lo anterior, la uva debe estar en un estado óptimo de madurez. De
acuerdo con la norma lcontec 883, la uva se considerará madura cuando el
contenido de sólidos solubles expresados en grados Brix, sea igual o superior a
13.
Se le recomienda al estudiante consultar la norma lcontec 440 sobre la
determinación de sólidos solubles.
En el desarrollo del fruto la acidez y los azúcares reductores tienen una evolución
contraria. Como se puede observar en la figura 5, al inicio de la maduración
predomina la acidez total representada por los ácidos málico y tartárico. En esta
etapa la presencia de azúcares es mínima. Con la evolución de la madurez la
situación se invierte totalmente, disminuyendo la acidez total y aumentando la
concentración de azúcares. Esta situación se ve favorecida si en esta etapa
aparecen las lluvias.
Además de la uva se emplean, para la obtención de mostos fermentados,
manzanas, peras, cerezas, ciruelas, albaricoques, melocotones, frambuesas,
moras e higos. Los vinos que se elaboran a partir de mostos fermentados de frutas
diferentes a la uva reciben el nombre de vinos de frutas. Ellas son muy apetecidas
por el bouquet que imparten gracias a las cantidades moderadas de éteres y
aceites aromáticos que contienen. Sin embargo, deben reunir condiciones de
calidad para poderlas someter a procesos de fermentación alcohólica.
47
En la tabla 1 se puede observar la composición química de estas frutas
comparadas con la de la uva.
FIGURA 5
Evolución de la acidez en el grano de uva en función del grado de
maduración de (de Ianníni)
TABLA 1
Composición aproximada, expresada en porcentajes
FRUTA AGUA CARBOHIDRATOS PROTEINAS CENIZAS GRASAS
Uvas, tipo americano 81,9 14,9 1,4 0,4 1,4
Manzanas 84,1 14,9 0,3 0,3 0,4
Albaricoques 85,4 12,9 1,0 0,6 0,1
Moras 84,8 12,5 1,2 0,5 1,0
Cerezas (dulces y
agrias)
83,0 14,8 1,1 0,6 0,5
48
Higos 78,0 19,6 1,4 0,6 0,4
Melocotones 86,9 12,0 0,5 0,5 0,1
Peras 82,7 15,8 0,7 0,4 0,4
Ciruelas 85,7 12,9 0,7 0,5 0,2
Frambuesas 80,6 15,7 1,5 0,6 1,6
Fuente: Tecnología del vino tinto/Tulio de Rosa.Madrid: Mundi-Prensa. 1988 Pag 47
Cómo son productos agrícolas tienen en un principio, el tratamiento adecuado
para combatir plagas y hongos causantes de las distintas enfermedades que
provocan el deterioro y mal estado del estado del fruto. En todos ellos, la
membrana exterior cumple una función importante al impedir el paso a
microorganismos que posan sobre ella de manera natural. Cuando esta
membrana es deteriorada por alguna circunstancia, se inicia el ataque de hongos,
levaduras y bacterias.
Las podredumbres más frecuentes de encontrar son: la mohosa azul, mohosa gris,
mohosa negra y mohosa verde. Y los hongos de mayor importancia que las
producen Botrytis cinerea, Aspergillus niger, Rhizopus y Alternarla.
El ataque Inicial nunca corresponde a una bacteria; sin embargo, en el caso de las
peras, este ocurre; aún no se ha podido establecer el mecanismo bajo el cual la
Erwinia caratovora logra atacar al fruto, a pesar de su pH comprendido entre 3,8 y
4,6.
Antes de someter las frutas al proceso de maceración es necesario un control de
calidad exhaustivo para desechar aquellos frutos que presenten deterioro o mal
estado. Un fruto enfermo imparte mal olor y características desagradables al
producto final. El fruto debe presentarse fresco y sano, libre de maltratos y
deterioro de la membrana exterior.
LECCION 2 Materias primas para la elaboración de cervezas
Cebada
Debe ser de una sola y buena variedad, con preferencia de granos grandes, de
tamaño bastante uniforme y de color amarillo claro cuando está madura. Para
consumo cervecero la variedad más utilizada es la correspondiente al género
Hordeum. Existen dos categorías: las espigas de dos hileras y las de seis hileras.
En la Tabla 2 se puede observar la composición media de la cebada.
Las proteínas vegetales de la cebada son cuatro: gluceina, hordeina, Ieucosina y
edestina. En la cáscara se encuentran las dos primeras, los taninos y las resinas
49
amargas; todo este conjunto constituye el ácido listínico. El almidón (constituyente
principal del grano) y las dos últimas proteínas, se encuentran en el endospermo.
Las grasas, ricas en lecitina, forman parte del embrión y de las capas de aleurona.
TABLA 2.
Composición media de la cebada en base seca
COMPONENTE PORCENTAJE
Almidón 63-65
Sacarosa 1-2
Otros Azucares 1
Gomas Solubles 1-15
Hemicelulosa 8-10
Lípidos 2-3
Proteínas 8-13
Proteínas 2-25
Cenizas 5-6
Otros
componentes
63-65
Fuente: Industrial Uses of Cereals/ Pomeranz, Y. Chaiman. Minnesota. 1973.Pag 373.
Los constituyentes predominantes de los lípidos son los ácidos grasos: linoléico,
oleico y palmítico quienes, junto con los ácidos insaturados contabilizan alrededor
de un 80% del total.
La amilosa, componente lineal del almidón, constituye el 24% del almidón total.
La cebada que se emplea debe tener buena capacidad germinativa. Según la
norma icontec 1542, la capacidad germinativa se registra como “el número total de
granos que hayan germinado en el tiempo seleccionado y se expresan como
porcentajes. Ejemplo: 98% (48 horas)”. En la norma Indicada anteriormente se
expone un método para encontrar esa capacidad germinativa de la cebada.
Debe contener poca cantidad de sustancias amargas y algunas en la cáscara y
con el maltaje, desarrollar buena cantidad y calidad de enzimas. No es
conveniente aceptar el grano dañado o pequeño. Es deseable la cebada blanda y
feculenta.
Malta
50
La malta cervecera es el producto enzimático resultante de la cebada cervecera,
seleccionada, sometida a los procesos controlados de remojo, germinación y
tostación. También se puede preparar de otros cereales. La malta así obtenida
debe reunir unas condiciones para poder ser utilizada en el proceso cervecero: los
granos deben ser uniformes, libres de contaminación (otros granos) y de materias
extrañas, no deben presentar olores ni sabores extraños, libres de mohos e
infestaciones y su olor debe ser el característico y fresco.
Además de lo anterior, debe cumplir con unos requisitos físicos y químicos
presentados en las tablas 3 y 4 respectivamente.
TABLA 3
REQUISITOS FISICOS PARA LA MALTA CERVECERA
Fuente: Norma Icontec No 543
TABLA 4
REQUISITOS QUIMICOS PARA LA MALTA CERVECERA
REQUISITO MINIMO MAXIMO
Extracto molienda fina, % en masa (base seca) 78 -
Diferencia fino - grueso, % en masa (base seca) - 2
Color del mosto en grados A.S.B.C. 1,5 2,5
Tiempo de conversión, en minutos - 7
Tiempo de filtración, en minutos - 60
Fuerza diastásica, en °L (be seca) 90 -
Alfa amilasa, en unidades dextrinizantes (base seca) a20 ºC 30 -
Proteínas totales, % en masa (base seca) 10 12
REQUISITO MINIMO MAXIMO
Clasificación (tamaño de grano) pasa tamiz 1,98mm, % en masa. 5
Harinosidad:
Granos harinosos, % en masa
Granos vidriosos, % en masa
90
-
-
2
crecimiento del acróspiro, en % (longitud 1/2 - 1) 70 -
Masa de 1000 granos (base seca) 28
Masa bushel, en Kg./Hl. 48,9 -
Materiales extraños, % en masa 0,5
Granos infestados, % en masa 0,0
Granos infestados, % en masa 0,0
Granos partidos, % en masa 0,5
Humedad, % en masa 3,5 5,0
51
Proteínas solubles (base seca)/proteínas
totales (base seca), % en masa
40 45
Viscosidad del mosto, en CP, a 20° C - 1,5
Alfa-Amino-nitrógeno, en mg/100 g de malta - 200
Beta-glucanos en mg/100 g de malta - 200
Fuente: Norma Icontec No 543
Para cada uno de los parámetros tabulados se realizan unos ensayos previamente
establecidos. Esto es parte del control de calidad que se debe ejercer sobre la
malta destinada al proceso cervecero. En el numeral 1.5 de este mismo capítulo
aparecen definidos estos términos, aunque se advierte al lector que en el numeral
4, dedicado a la elaboración de la cerveza se amplía esta información con la
inclusión de los métodos para su determinación. Son métodos de ensayos muy
extensos y, por razones de espacio, no podemos describirlos acá tal corno
quisiéramos. Para efecto de lo anterior, se le sugiere al estudiante consultar la
Norma lcontec 543.
Lúpulo (Humulus lupulus)
Es el que imparte el sabor amargo a la cerveza. Es una planta perenne, dioica
(flores masculinas y femeninas en plantas separadas). La femenina forma flores
compuestas o conos llamados estróbilos. El polen (sustancia amarilla, pegajosa,
resinosa) se llama lupulín. La calidad y el valor cervecero de los lúpulos depende
de la cantidad y calidad de lupulín.
La composición química del lúpulo fresco es:
TABLA 5
COMPOSICION DEL LUPULO
CARACTERISTICAS PORCENTAJE
Agua 10,0
Resinas totales 15,0
Aceites esenciales 0,5
Taninos 4,0
Monosacáridos 2,0
Pectina 2,0
Aminoácidos 0,1
Proteínas 15,0
Lípidos y ceras 3,0
Cenizas 8,0
Celulosa, lignina, etc. 40,0
52
Fuente: Biotecnología de la cerveza y la malta/J.S Hough.Zaraoza.Acribia.1990.Pag 93
Los ácidos alfa y beta que contiene no son solubles en agua. Por calentamiento
pasan a isocompuestos, los cuales si son solubles. Los isocompuestos resultantes
de los ácidos alfa suministran la mayor parte del amargo a la cerveza (85%). El
aroma del lúpulo proviene de sus aceites aromáticos.
Hoy se tiene un conocimiento profundo sobre la composición química del lúpulo, lo
que ha permitido elaborar las sustancias (extractos) que realmente contribuyen al
amargo de la bebida y tienen, por supuesto, un valor cervecero. Con ello se
consigue uniformidad del amargo y economía en el almacenamiento; además, no
se requiere equipo adicional para la separación de afrechos, lo cual si es
indispensable cuando se emplea el lúpulo en flor.
Agua
En la industria cervecera, el agua no es un simple elemento que sólo sirve para la
limpieza y lavado o como solvente. Su composición química influye en el tipo de
cerveza que se va a producir. Además de las características establecidas para el
agua potable, su alcalinidad (ppm CaCO3) debe estar entre 1 0 y 20, y la dureza
permanente (ppm CaSO4) máximo 400. El agua debe estar libre de olores y
sabores al igual que de cloro residual.
En ella encontramos: los constituyentes mayores (Ca+2
, Mg+2
, Na+
, K+
, C03
=
,
HCO3
-
, SO4
=
, Ci-
) y los constituyentes menores (Fe+3
, Al+3
, Mn+2
, Si02, N03
-
, N02
-
).
En la maceración los componentes del agua entran en contacto con los de la
malta (K+
, H2PO4
-
, HPO4
-
, proteínas no disociadas) desencadenándose toda una
serie de reacciones químicas, las cuales se ven altamente favorecidas por la
temperatura a la cual se realizan (superiores a la temperatura ambiente).
Las principales reacciones que ocurren son de alcalinización, de neutralización y
de acidificación. Se emplean para ello: ácidos fosfórico, sulfúrico, clorhídrico y
láctico; las sales de sulfato de calcio, fosfato monocálcico y cloruro de calcio.
LECCION 3 Materias primas para la elaboración de aguardientes
Bajo la denominación de aguardiente quedan agrupadas aquellas bebidas con un
alto contenido alcohólico. Las bebidas como el whisky, brandy, coñac y ginebra
son aguardientes que tienen en común Ia obtención del alcohol por destilación y
posterior rectificación. Se diferencian en la clase de materia prima que se utiliza y
en el proceso seguido para la obtención del mismo. En nuestro medio distinguimos
53
a cada una de ellas por su nombre, y así denominamos: aguardiente como tal,
whisky, brandy, coñac y ginebra.
En la elaboración del aguardiente, la fuente principal para la producción de alcohol
es la melaza, producto derivado del extracto de la caña de azúcar. La melaza es el
jarabe residual’ del jugo concentrado de la caña de azúcar, una vez separados los
cristales de azúcar. Su contenido en azúcares está entre 48 y 55%, especialmente
sacarosa. Últimamente se emplean melazas concentradas. Estas no son más que
jugo de azúcar de caña después de evaporar parte del agua. Su contenido en
azúcares aumenta hasta un 78%; otra cantidad se invierte como resultado de la
hidrólisis ácida a que es sometida.
En la elaboración de whisky se emplean granos de trigo o centeno como fuente
productora de azúcares para la obtención de alcohol. De ellos se obtiene la malta
de trigo o de centeno, la cual va a desempeñar la misma función que la malta en la
cerveza. Con respecto al trigo se prefieren blandos, blancos y rojos, con bajo
porcentaje de proteínas. Del sorgo se utiliza la sémola de sorgo seca, la cual
contiene menor cantidad de aceite que la harina del grano entero. Esta harina es
inconveniente por su alto contenido de aceite, especialmente en el germen. El de
la sémola está entre 0,75 a 1,5%. Para que las proteínas de la sémola se
transfieran al mosto, se debe precocer y así adicionar. Su contenido proteínico
varía entre 8,0 a 11,5%.
Para la elaboración del brandy y el coñac se emplea la uva como materia prima, la
cual ya fue tratada en un numeral anterior de esta misma sección.
LECCION 4 Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas
El arroz y el maíz son dos tipos de cereales que se cultivan abundantemente en
nuestro país. El primero es propio de las regiones húmedas y cenagosas, fue
introducido al continente en la época del descubrimiento. El segundo se produce,
bajo distintas variedades, en todas las regiones; desde el nivel del mar hasta
altitudes que superan los 2.600 m; es originario del continente americano. Ambos,
hoy día, se utilizan en la preparación de bebidas alcohólicas en la industria. En la
casa, el maíz ha sido explotado más convenientemente que el arroz en la
preparación de bebidas alcohólicas autóctonas. A este respecto tenemos que
hacer mención de una de las bebidas más antiguas en nuestro medio: la chicha. A
partir de los años 50 su consumo empieza a decaer notablemente.
El masato es una de las bebidas que hoy día se mantiene. En su elaboración se
emplea el arroz como materia prima fundamental. Es una bebida que ha logrado
amplia aceptación en nuestro medio pero lamentablemente no se explota en la
54
industria, más bien se tiene como una bebida refrescante o complementaria de la
alimentación ingerida en un determinado momento.
Al hablar del arroz y el maíz como materias primas en la elaboración de las
bebidas alcohólicas autóctonas, tenemos que hacer referencia a las
características del grano; no profundizaremos en ellas, puesto que usted, amigo
estudiante, dispone de una asignatura en el Plan de Estudios de la Facultad,
Tecnología de Cereales y Oleaginosas, donde encontrará estos aspectos tratados
de una manera más profunda.
Para el arroz podemos destacar las siguientes características:
 La apariencia del endospermo debe ser clara.
 El grano debe ser largo, deforma media y la calidad molinera un 58-60% de
arroz entero y 1% de impurezas.
 El contenido de amilosa influye en las características de cocción y es el
principal factor para evaluar blandura, color y brillo. Las variedades se
pueden agrupar de acuerdo con su contenido, así: glutinosas (1-2%); bajas
(8-20%), intermedias (21-25%) y altas (mayor de 25%).
 La temperatura de gelatinización está asociada con el contenido de amilosa
del almidón: es baja para temperaturas inferiores a 70° C; intermedia, entre
70 y 74°C y alta para temperaturas superiores a 74° C.
Para el maíz Se tienen los siguientes tipos con sus correspondientes
características:
 Cristalino o fino: grano pequeño, redondeado con alto porcentaje de
almidón.
 Dentado: el almidón del ápice es harinoso pero el de los costados es
córneo.
 Dulce: alto contenido de azúcares y bajo en almidón.
 Harinoso: alto contenido de almidón suave y pequeña proporción del duro
en los lados.
 Reventón: granos pequeños con alto porcentaje de almidón duro y pequeña
cantidad de almidón blando en el centro.
55
 Ceroso: el endospermo está constituido por un 100% de amilopectina. Esta
sustancia
 Tunicado: cada grano está cubierto por una túnica o capacho y la mazorca
por el
 capacho típico.
LECCION 5 Manejo preliminar de la materia prima
Una vez recibida la materia prima en bodega, se debe someter a procedimientos
que garanticen su estado para posterior utilización. Esos procedimientos tienen
que ver con las condiciones de almacenamiento, transporte en planta y ensayos
previos (físicos o químicos). Factores como temperatura, humedad) condiciones
higiénicas) pueden afectar el estado de la materia y producir cambios internos o
externos, impidiendo su utilización.
Las condiciones de almacenamiento se refieren a la temperatura del lugar, la
humedad relativa y la presencia o no de gases.
Los microorganismos se multiplican dentro de amplios rangos de temperaturas.
Estos se clasifican en tres grupos:
Psicrófilos, que crecen por debajo de 20°C y su temperatura óptima está entre 20º
y 30º C.
Mesófilos, que crecen entre 20º y 45°C y su temperatura Óptima-está entre 30° y
40°C.
Termófilos, que crecen por encima de 45°C y su temperatura óptima está entre
55° y Los mohos no. solamente se desarrollan entre límites amplios de pH y
condiciones extremas de escasez de humedad, sino que también pueden crecer
dentro de límites extensos de temperaturas. Muchas cepas proliferan a
temperatura de refrigeración, especialmente Aspergillus, Clodosporium y
Thamnldlum.
Por su parte, las levaduras crecen a las temperaturas propias de los psicrófilos y
mesófilos pero, en general, no lo hacen dentro de la zona de los termófilos.
De lo anterior se puede concluir que no siempre la refrigeración es el método
óptimo para la conservación. En general, hay otros dos factores que están
íntimamente ligados al anterior. Analicémoslos brevemente.
56
La humedad relativa del medio es importante tanto para la materia prima como
para los microorganismos que posan en su superficie. Nunca se debe almacenar
en un ambiente donde le permita a la materia prima ganar agua. En la selección
de los ambientes adecuados para la conservación de materias primas se tendrá
presente la relación existente entre humedad relativa y temperatura. En general, a
temperaturas más elevadas, humedades relativas bajas y viceversa. Las materias
primas con alteraciones superficiales producidas por microorganismos, se
almacenarán en ambientes con humedad relativa baja. Sin embargo, es posible
retrasar las alteraciones superficiales sin disminuir la humedad relativa
modificando la atmósfera gaseosa
El almacenamiento en atmósferas con porcentajes crecientes de CO2, hasta llegar
a una cifra alrededor del 10%, se denomina almacenamiento en atmósfera
controlada o almacenamiento c-a. Aunque se ha demostrado el efecto del CO2
sobre un gran número de hongos causantes de alteraciones, se desconoce con
exactitud su mecanismo de acción. En atmósferas controladas el fruto retarda su
proceso de maduración como consecuencia de una disminución en su ritmo
respiratorio. El sistema consiste en aumentar la concentración de CO2 y disminuir
la del Ó2 esto permite un proceso de maduración lento pero progresivo. No se
puede pensar en la eliminación total del o2 ya que esto también provoca
anormalidades, por ejemplo, la aparición de sabores extraños, diferentes a los del
fruto natural, debido a la oxidación anaeróbica de los carbohidratos.
De la misma manera no se puede pensar en concentraciones de CO2 superiores a
la máxima soportada por el fruto ya que esto provoca un oscurecimiento de la
pulpa mesocárpica, ruptura del tejido y acumulación de ciertos ácidos.
El sistema ha dado excelentes resultados en peras y manzanas; de hecho, han
sido las frutas más investigadas. A pesar de sus bondades, para poderlo aplicar a
una fruta determinada requiere, primero que todo, de una exhaustiva investigación
sobre elf ruto y eso es lo que en este momento se está haciendo en Colombia.
En la tabla 6 se consignan las concentraciones de O2 y de CO2 requeridas para el
almacenamiento en atmósferas controladas de algunas frutas, acompañados de
otros datos como la temperatura óptima de almacenamiento, la humedad relativa y
el tiempo que puede permanecer sin sufrir alteración.
57
TABLA 6
Condiciones de almacenamiento en atmósferas controladas
TEMP.
ºC
HUMEDAD
RELAT. (%)
TIEMPO DE
VIDA APROX.
%
O2
%
CO2
Manzana - 1 a 0 85 – 90 5 meses 2,5 5,0
Pera - 1 90 7 meses 1,0 5,0
Albaricoque - 1 a 0 85 – 90 7 semanas 2,0 – 3,0 2,5 – 3,5
Melocotón -1 a 1 85 – 90 6 semanas 2,0 5,0
Fuente: Conservación de Frutas y Hortalizas/ S. D. Holdsworth. Zaragoza: Acribia, S.A.1988.Pag 114-115
Otro compuesto eficaz contra la acción de varios microorganismos productores de
alteraciones es el ozono. Este, utilizado en varias ppm, ejerce una acción
conservadora en determinados alimentos. Se debe evitar su uso en aquellos con
alto contenido graso puesto que provoca la oxidación de las grasas con el
consiguiente enranciamiento.
Para el caso de las uvas, después de la recolección, no debe transcurrir mucho
tiempo para su almacenamiento en bodega. Ese tiempo no debe exceder de dos
horas; si ocurriere lo contrario, se debe proceder al sulfitado en el campo para
evitar la acción de las oxidasas (especialmente en aquellas fracciones atacadas
por Botrytis) y de la flora microbiana. Claro, para el caso de las uvas blancas esta
práctica no es muy conveniente por la acción disolvente del S02 sobre los
polifenoles presentes en la piel y las pepitas. En bodega, su tiempo de
almacenamiento no debe ser prolongado, ya que existe el peligro permanente del
ataque de las levaduras silvestres, hongos y bacterias.
Antes de someterla a proceso es necesario conocer su contenido en azúcares y
su estado de acidez, para así determinar las acciones correctivas. El primero nos
brinda el grado alcohólico aproximado que se obtendrá; en tanto que el segundo,
el pH del mosto. Si la acidez es alta (por encima de 3,5) se debe proceder a la
acidulación con ácidos tartárico o cítrico. Para ambas determinaciones es
necesario tomar una muestra seleccionada y proceder a preparar un mosto en
cantidad aproximada de 1 litro. El procedimiento completo se explica en el
siguiente capítulo.
Los cereales (cebada, trigo, centeno, sorgo, arroz, maíz) se acostumbran a
almacenaren dispositivos especiales llamados silos. En ellos se ejerce un control
sobre la temperatura y las condiciones de humedad. Cuando se produce en un
punto un ataque microbiano, se detecta porque hay un leve aumento en la
temperatura. De inmediato se procede a la fumigación. Las condiciones de aseo
58
en estos dispositivos son un imperativo para evitar la proliferación de gérmenes
patógenos. En general, estos cereales se conservan en buen estado ya que su
contenido de humedad es muy bajo. Las temperaturas de almacenamiento
recomendadas son de 4,4° C a 7,2° C.
A la cebada se le practican dos ensayos antes de someterla a proceso: la amilasa
potencial y la capacidad germinativa, a los cuales nos estaremos refiriendo cuando
tratemos en el capítulo 4 lo relacionado con la elaboración de cerveza.
La malta es más exigente en cuanto a las condiciones de almacenamiento y
transporte interno en planta. Se debe almacenar aproximadamente cuatro
semanas antes de someterla a proceso. Si ese estado de reposo es modificado se
presentan problemas en el producto final. La malta es altamente higroscópica;
después de procesada debe quedar con un contenido de humedad entre 4,0-
4,5%. Si durante el almacenamiento sobrepasa del 7,0%, queda inutilizada para la
cervecería. Estas condiciones no sólo deben cumplirse en el almacenamiento sino
también en el transporte de la malta en planta.
Antes de llevarla a proceso es necesario practicarte los análisis físicos y químicos
presentados en las tablas 3 y 4 respectivamente. Refirámonos a ellos brevemente:
 Clasificación: es deseable que los granos sean gruesos y de tamaño
uniforme. Tienen estrecha relación con la molienda.
 Harinosidad: está relacionada con la longitud del acróspiro. Se determina
haciendo corte longitudinal o transversal, observando la intensidad del color
blanco en el grano: si tiene 3/4 de harina, se considera harinoso; si tiene
entre 1/4 y 3/4, semividrioso; y menos de 1/4, vidrioso.
 Crecimiento del acróspiro: indica hasta qué punto llegó la germinación.
 Masa de 1 .000 granos: entre más alto sea su valor, mayor será el extracto.
 Masa bushel: es una medida de la densidad aparente
 Materiales extraños: debe ser lo más bajo posible.
 Granos partidos: debe ser lo más bajo posible.
 Humedad: entre 4,0 y 4,5% Tiene fuerte influencia en las características
organolépticas de la malta.
59
 Extracto molienda fina: representa la máxima cantidad de sustancias que se
pueden extraer durante la maceración.
 Diferencia fino-grueso: debe ser la menor posible.
 Color del mosto: influye en el color final de la cerveza.
 Tiempo de conversión: ocasionado por la transformación del almidón en
azúcares
 fermentables y dextrinas
 Tiempo de filtración: debe ser inferior a 60 minutos. Mientras más alto sea
el valor,
 menor será la velocidad de filtración del mosto.
 Fuerza diastásica: mide la potencia de todas las enzimas amilolíticas que
se requieren para la transformación de los almidones en dextrinas y
azúcares.
Alfa-amilasa: enzima amilolítica que se mide por separado en razón de su
irnportancia para la sacarificación de la masa.
Proteínas totales: tiene importancia en la estabilidad fisicoquímica de la cerveza y
en la espuma.
Relación proteínas solubles/proteínas totales: es indicativo del grado de
transformación durante el maltaje.
Viscosidad está relacionada con la velocidad de filtración del mosto y de la
cerveza.
Alfa-amino-nitrógeno: es una medida de la cantidad de aminoácidos presentes en
el mosto.
Beta-glucanos: valores altos incrementan la viscosidad, reducen la velocidad
filtración y pueden afectar la estabilidad fisicoquímica de la cerveza.
Estos son los ensayos preliminares a que debe someterse la malta para poderla
llevar a proceso.
Al hablar del lúpulo se dijo que gracias al conocimiento que se tiene sobre él ha
permitido elaborar las sustancias que realmente tienen valor cervecero,
60
obteniendo con ello, a la vez, economía en transporte y almacenamiento.
Pero’1los ácidos alfa del lúpulo se degradan con tiempos de almacenamiento
prolongados lncidiendo fuertemente en el sabor de la cerveza. Los pasos
sucesivos de la degradación de estos ácidos son los siguientes:
Ácidos alfa ácidos beta Resinas blandas resinas duras
(no caracterizadas)
Al lúpulo se le practican ensayos previos para determinar el contenido en ácidos
alfa y beta y su Índice de Almacenamiento (Hop Storage lndex. HSI).
El tratamiento térmico a que son sometidas las melazas, impide el desarrollo
posterior de microorganismos. A ello contribuye su bajo contenido de humedad. Al
igual que los cereales se debe almacenar a temperaturas bajas en ambientes
secos.
El crecimiento de hongos en su superficie se evita llenando completamente el
recipiente que las contiene. Un elemento conservador en las melazas es la presión
osmótica que ejerce el azúcar disuelto. Esta presión aumenta en la medida que
aumenta el grado de inversión de la sacarosa. Sin embargo, las alteraciones que
puede sufrir la melaza son debidas a ciertos cambios químicos que ocurren en su
interior y a algunas especies de levaduras osmófilas que sobreviven al tratamiento
térmico inicial. Con respecto al primero, parece ser que aminoácidos y glucosa
reaccionan con la consiguiente producción de CO2. Esta se ve favorecida a
temperaturas elevadas (40°C).
61
AUTOEVALUACION No 2
1. Define Enología.
2. Define Enotecnia.
3. Que son grados alcoholimétricos?.
4. En qué consiste el apagado de los mostos.
5. Cuál es la principal fuente de suministro de K en los mostos?.
6. Mencione tres factores que inciden en la intensidad y tonos de los vinos.
7. Porque no es conveniente romper las pepitas durante el estrujado de la
vid?.
8. Elabora un listado de las operaciones de vinificación.
9. Cuáles son los beneficios de la operación de estrujado?.
10.Menciona tres beneficios del sulfitado.
11.Por qué es importante la determinación de acidez inicial en el mosto?.
12.Menciona las distintas clases de levaduras empleadas en la fermentación.
62
UNIDAD II
VINIFICACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir y clasificar las bebidas alcohólicas vínicas.
 Distinguir las partes constitutivas de la uva.
 Establecer los análisis previos practicados a la uva como materia prima.
 Distinguir los materiales que intervienen en la construcción de recipientes y
equipos empleados en la vinificación.
 Analizar los procesos seguidos en las distintas vinificaciones y sus
beneficios.
63
 Identificar las formas de preparación y usos de los productos derivados del
mosto.
 Describir los procedimientos posteriores para la conservación de vinos.
 Detallar los aspectos relacionados con preparativos especiales de vinos.
 Identificar aspectos relacionados con la etapa de envejecimiento y
enfermedades de vinos.
 Establecer los análisis practicados a los vinos destinados a la
comercialización.
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASGITA
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtluviu
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iIvan Hinojosa
 
Fermentación acética
Fermentación acéticaFermentación acética
Fermentación acéticaRebecka Eguia
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarLizette Pantoja Guerrero
 
Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]GITA
 
Práctica de chorizo cervecero
Práctica  de chorizo cerveceroPráctica  de chorizo cervecero
Práctica de chorizo cerveceromakruzaca
 
History and types_of_beer
History and types_of_beerHistory and types_of_beer
History and types_of_beerJose Almaguer
 
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieriaEmpacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieriaSebastian Castaño
 
Proyecto yogurth de mandarina
Proyecto yogurth de mandarinaProyecto yogurth de mandarina
Proyecto yogurth de mandarinaStalin Yagual
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea19859836
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosliseth-villarreal
 
Productos Fermentados
Productos FermentadosProductos Fermentados
Productos FermentadosGallo Rocky
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
Ficha tecnica del huevo
Ficha tecnica del huevoFicha tecnica del huevo
Ficha tecnica del huevoGITA
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAGITA
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de lechesatakia
 

La actualidad más candente (20)

FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITAS
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
 
Carne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José TorresCarne como alimento funcional - José Torres
Carne como alimento funcional - José Torres
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
Fermentación acética
Fermentación acéticaFermentación acética
Fermentación acética
 
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviarAditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
Aditivos y conservantes utilizados en lacteos para enviar
 
Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]Nuez moscada[1]
Nuez moscada[1]
 
Práctica de chorizo cervecero
Práctica  de chorizo cerveceroPráctica  de chorizo cervecero
Práctica de chorizo cervecero
 
History and types_of_beer
History and types_of_beerHistory and types_of_beer
History and types_of_beer
 
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieriaEmpacadora de admosferas controladas i. ingenieria
Empacadora de admosferas controladas i. ingenieria
 
Proyecto yogurth de mandarina
Proyecto yogurth de mandarinaProyecto yogurth de mandarina
Proyecto yogurth de mandarina
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
 
Productos Fermentados
Productos FermentadosProductos Fermentados
Productos Fermentados
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Ficha tecnica del huevo
Ficha tecnica del huevoFicha tecnica del huevo
Ficha tecnica del huevo
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
 
Ficha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt naturalFicha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt natural
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de leche
 

Similar a Bebidas fermentadas

cerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdfcerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdfAletsJavier
 
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicaciónElaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicaciónDavid Miguel Ramirez Garcia
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing IndustrialC'sar Sldvr
 
Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1Diego Gonzalez
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docxAdriana Libertad
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3GABBYEMIVISANCHEZESP
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicashenry jimeso
 
Esquema del proyecto _ad.docx
Esquema del proyecto _ad.docxEsquema del proyecto _ad.docx
Esquema del proyecto _ad.docxrafaelfernando44
 
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptxIndustrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptxIvonneArangoFernande
 
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Luis Gonzaga Salgado Soto
 
Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...
Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...
Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...yanina Apellidos
 
Informe de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa litaInforme de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa litaManUel VN
 
Expo elaboracion de cerveza
Expo elaboracion de cervezaExpo elaboracion de cerveza
Expo elaboracion de cervezaLinoJayo
 

Similar a Bebidas fermentadas (20)

cerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdfcerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdf
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Marthaceciliaguevaracarmona.2003
Marthaceciliaguevaracarmona.2003Marthaceciliaguevaracarmona.2003
Marthaceciliaguevaracarmona.2003
 
Virginia guanipa
Virginia guanipa Virginia guanipa
Virginia guanipa
 
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicaciónElaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
Elaboracion y evaluacion de jarabe invertido y su aplicación
 
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración  -  Curso Química - Ing IndustrialLager elaboración  -  Curso Química - Ing Industrial
Lager elaboración - Curso Química - Ing Industrial
 
Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1Cerveza modificado simplificado1
Cerveza modificado simplificado1
 
Determinación de parámetros técnicos para
Determinación de parámetros técnicos paraDeterminación de parámetros técnicos para
Determinación de parámetros técnicos para
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
 
TFM_ Maria Suarez Diaz.pdf
TFM_ Maria Suarez Diaz.pdfTFM_ Maria Suarez Diaz.pdf
TFM_ Maria Suarez Diaz.pdf
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Esquema del proyecto _ad.docx
Esquema del proyecto _ad.docxEsquema del proyecto _ad.docx
Esquema del proyecto _ad.docx
 
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptxIndustrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Industrial Hygiene Plan Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
 
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
Trabajo final guia integradora de_actividades_bebidas_fermentadas_2015
 
Chicha de-jora
Chicha de-joraChicha de-jora
Chicha de-jora
 
Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...
Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...
Tesis de efectos_de_temperatura_contenido_de_orujos_y_fosfato_de_amonio_para_...
 
Informe de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa litaInforme de vino de fresa lita
Informe de vino de fresa lita
 
Expo elaboracion de cerveza
Expo elaboracion de cervezaExpo elaboracion de cerveza
Expo elaboracion de cerveza
 

Más de alan1984

Ppt sesion1 tallercreayemprende-ep
Ppt sesion1 tallercreayemprende-epPpt sesion1 tallercreayemprende-ep
Ppt sesion1 tallercreayemprende-epalan1984
 
Reglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteos
Reglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteosReglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteos
Reglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteosalan1984
 
Clase 1 glosario
Clase 1   glosarioClase 1   glosario
Clase 1 glosarioalan1984
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioalan1984
 
Manual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacionManual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacionalan1984
 
Monitor soft ip
Monitor soft ipMonitor soft ip
Monitor soft ipalan1984
 
Analisis de un jugo total
Analisis de un jugo totalAnalisis de un jugo total
Analisis de un jugo totalalan1984
 

Más de alan1984 (7)

Ppt sesion1 tallercreayemprende-ep
Ppt sesion1 tallercreayemprende-epPpt sesion1 tallercreayemprende-ep
Ppt sesion1 tallercreayemprende-ep
 
Reglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteos
Reglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteosReglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteos
Reglamento de inspeccion y certificacion sanitaria de la leche y product lacteos
 
Clase 1 glosario
Clase 1   glosarioClase 1   glosario
Clase 1 glosario
 
Manual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocioManual para elabooracion de plan de negocio
Manual para elabooracion de plan de negocio
 
Manual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacionManual interno metodologia_investigacion
Manual interno metodologia_investigacion
 
Monitor soft ip
Monitor soft ipMonitor soft ip
Monitor soft ip
 
Analisis de un jugo total
Analisis de un jugo totalAnalisis de un jugo total
Analisis de un jugo total
 

Último

¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?marcoantoniosolis22
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdfPROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdfbelching
 
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdfCATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdfinforegidiet
 
Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.
Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.
Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.jessicaesteo1
 
¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx
¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx
¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptxPamelaNoguera1
 
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptxProtectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptxVictorCarreteroMoren
 
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdfCATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdfinforegidiet
 

Último (7)

¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
¿Qué es la biga y cómo hacer pan con ella?
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdfPROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdf
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PANAMÁ 7°.pdf
 
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdfCATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Español.pdf
 
Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.
Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.
Aparato Digestivo, sus órganos y funciones.
 
¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx
¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx
¿Cómo alimentarnos de manera saludable_ - Elaborado por_ Pamela Noguera.pptx
 
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptxProtectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
 
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdfCATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdf
CATALOGO HELADOS REGIDIET - Idioma Portugués.pdf
 

Bebidas fermentadas

  • 1. Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería Sede José Clestino Mutis Calle 14 Sur No 14-23 Teléfono 3443700 Ext.454 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BEBIDAS FERMENTADAS Ing. Francisco Cabrera Diaz ACREDITADOR Ing. Norman Andres Serrano Bogotà, Febrero 4 de 2012
  • 2. 2 COMITÉ DIRECTIVO Jaime Alberto Leal Afanador Rector Roberto Salazar Ramos Vicerrector Académico Nancy Rodriguez Mateus Gerencia Administrativa Y Financiera Maribel Córdoba Guerrero Secretaria General Leonardo Andres Urrego Cubillos Asesor Oficina de Planeación MÓDULO CURSO BEBIDAS FERMENTADAS VERSION PRELIMINAR © Copyrigth Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 13 OBJETIVOS GENERALES 18 UNIDAD I Principios Generales 19 CAPITULO 1. Historia. Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras. LECCION 1 Historia 23 LECCION 2 Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Levaduras 24 LECCION 3 Estructura 25 LECCION 4 Especies de levaduras 29 LECCION 5 Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras 32 CAPITULO 2 Definición. Condiciones para lograr una fermentación óptima. Calidad de la materia prima 34 LECCION 1 Historia 34 LECCION 2 Fermentaciones que acompañan a la fermentación alcohólica 35 LECCION 3 Definición. Fermentación alcohólica 37 LECCION 4 Condiciones para lograr una fermentación óptima 41 LECCION 5 Calidad de la materia prima 44 CAPITULO 3 Materias primas para la elaboración de vinos. Materias primas para la elaboración de cerveza. Materias primas para la elaboración de aguardientes. Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas. Manejo preliminar de la materia prima 45 LECCION 1 Materias primas para la elaboración de vinos 45 LECCION 2 Materias primas para la elaboración de cerveza 48 LECCION 3 Materias primas para la elaboración de aguardientes 52 LECCION 4 Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas 53 LECCION 5 Manejo preliminar de la materia prima 55 UNIDAD II Vinificación 62 CAPITULO 1 Conceptos generales. Clasificación de vinos. De acuerdo
  • 4. 4 con sus características. De acuerdo con el color. De acuerdo con el contenido de azúcares. LECCION 1 Conceptos generales. Clasificación de vinos. De acuerdo con sus características. De acuerdo con el color. De acuerdo con el contenido de azúcares. 64 LECCION 2 La uva. La piel u hollejo. Las pepitas. La pulpa o mosto. Minerales en el gajo de uvas. 76 LECCION 3 Factores que influyen en el color de los vinos tintos. Manejo preliminar de la uva. Densidad del mosto para la determinación aproximada del grado alcohólico del vino. Determinación de la acidez. 81 LECCION 4 Elaboración del vino. Fabricación y preparación de los recipientes. Operaciones comunes. 100 LECCION 5 Vinificación de tintos. Vinificación de blancos. 111 CAPI TULO 2 Vinificación de rosados y claretes. Autovinificadores. Preparación de productos particulares del mosto. Mostos apagados. Mostos concentrados. Composición química, aspectos físicos y reacciones químicas en el vino. Vigilancia y tratamiento de los vinos. Los trasiegos sucesivos. Rellenos. Clarificación. Filtración. Centrifugación. Pasterización. El frío en enología. 135 LECCION 1 Vinificación de rosados y claretes. Autovinificadores. 135 LECCION 2 Preparación de productos particulares del mosto. Mostos apagados. Mostos concentrados. 132 LECCION 3 Composición química, aspectos físicos y reacciones químicas en el vino. 146 LECCION 4 Vigilancia y tratamiento de los vinos. Los trasiegos sucesivos. Rellenos. Clarificación. Filtración. 152 LECCION 5 Centrifugación. Pasterización. El frío en enología. 156 CAPI TULO 3 Elaboraciones especiales. Mistelas. Vermut. Vinos aquinados. Vinos espumosos. Maduración de vinos. Defectos y enfermedades de los vinos. Vino de manzana. Control de calidad. Análisis de vinos. Caracterización de vinos alterados, fraudulentos o adulterados. 160 LECCION 1 Elaboraciones especiales. Mistelas. Vermut. 160 LECCION 2 Vinos aquinados. Vinos espumosos. 161 LECCION 3 Maduración de vinos. 167 LECCION 4 Defectos y enfermedades de los vinos. 169 LECCION 5 Vino de manzana. Control de calidad. Análisis de vinos. 171
  • 5. 5 Caracterización de vinos alterados, fraudulentos o adulterados. UNIDAD III Productos Fermentados, Destilados y Autóctonos 181 CAPI TULO 1 Productos Fermentados. 186 LECCION 1 Consideraciones generales 186 LECCION 2 Definiciones 187 LECCION 3 Obtención de la malta 188 LECCION 4 La sacarificación 191 LECCION 5 La destilación. Principios. Equipos 193 CAPI TULO 2 Productos Destilados. 196 LECCION 1 Elaboración de aguardientes 196 LECCION 2 Materia prima para la elaboración de aguardiente. Detalle del proceso para la obtención del alcohol a partir de melazas. Riqueza alcohólica. 197 LECCION 3 Clasificación. Tratamientos posteriores a la destilación 202 LECCION 4 Preparación de los anisados. Maduración de los aguardientes. Defectos y alteraciones de los aguardientes. Análisis de los aguardientes 207 LECCION 5 Elaboración de cognac (coñac). Proceso y maduración. Cognac artificial. Análisis de cognac 210 CAPITULO 3 Productos Destilados. Cerveza. Bebidas Autóctonas 218 LECCION 1 Elaboración del brandy 218 LECCION 2 Elaboración del whisky. Proceso de producción. Maduración. Análisis de whisky 224 LECCION 3 Cremas y licores. Materias primas y operaciones corrientes en la elaboración de cremas y licores. Esencias o aceites esenciales en la elaboración de cremas y licores. El caramelo en la coloración de cremas y licores. Algunas cremas y licores más representativos. Análisis de cremas y licores. 231 LECCION 4 La cerveza. Definición consideraciones legales. Proceso de elaboración. 243 LECCION 5 Bebidas alcohólicas autóctonas. La chicha. Masato. Chirrinchi. Guarruz. Majule. Guarapos 278 BIBLIOGRAFIA: 292
  • 6. 6 LISTA DE TABLAS No. NOMBRE Pág Tabla 1 Composición aproximada expresada en porcentajes 47 Tabla 2 Composición media de la cebada en base seca 49 Tabla 3 Requisitos físicos para la malta cervecera 50 Tabla 4 Requisitos químicos para la malta cervecera 50 Tabla 5 Composición del lúpulo 51 Tabla 6 Condiciones de almacenamiento en atmósferas controladas 57 Tabla 7 Composición media del raspón (en porcentaje) 77 Tabla 8 Composición media del grano de uva 77 Tabla 9 Distribución de los fenoles totales en el grano de uva tinto 78 Tabla 10 Composición de las pepitas en el grano de uva 79 Tabla 11 Composición de la pulpa en el grano de uva 80 Tabla 12 Sustancias minerales (mg/g ceniza) en los componentes del grano de uva 81 Tabla 13 Corrección de la densidad del mosto según temperatura 90 Tabla 14 Valores densimétricos de los mostos de uva, contenido probable en azúcar y alcohol que se pueden obtener por fermentación (JAULMES) 90 Tabla 15 Correcciones del índice de refracción en función de la Temperatura sobre la lectura de los refractómetros Ópticos no automáticos 94 Tabla 16 Valores refractométricos de los mostos de uva 94 Tabla 17 Contenidos límites de SO2 (en mg/I) 105 Tabla 18 Valores del porcentaje de SO2 molecular con respecto a la tracción libre en función del pH 122 Tabla 19 Parámetros de calidad para un vino espumoso 164 Tabla 20 Solubilidad del CO2 en agua y alcohol a 760 mm de Hg (en litros) 166 Tabla 21 Agentes causantes de anormalidades en los vinos y tratamientos adecuados para evitarlos 169 Tabla 22 Composición media del mosto de manzana 171 Tabla 23 Requisitos para vinos 178 Tabla 24 Contenido de azúcar de un jarabe conociendo su densidad 198 Tabla 25 Equivalencias entre grados Baumé y pesos específicos 199 Tabla 26 Graduaciones alcohólicas con corrección de temperatura (tablas de Gay - Lussac) 203
  • 7. 7 Tabla 27 Cantidad de agua que se debe añadir para reducir graduación alcohólica por hectolitro de aguardiente 205 Tabla 28 Formulaciones para la preparación de la imitación del aguardiente anisado 208 Tabla 29 Requisitos para el aguardiente de caña 210 Tabla 30 Composición media de una cognac legítimo 214 Tabla 31 Esencias o extractos para cognac 216 Tabla 32 Éteres del coñac 217 Tabla 33 Aromas de cognac 218 Tabla 34 Requisitos para el coñac 219 Tabla 35 Composición media de dos clases de whisky recién destilados (g/100 1) 228 Tabla 36 Análisis medios de dos clases de whisky (gibo 1 calculados respecto al volumen inicial) 228 Tabla 37 Pérdidas ocurridas en el almacenamiento de whisky a 25-27°C 230 Tabla 38 Requisitos para el whisky 231 Tabla 39 Materias colorantes sintéticas permitidas en la adición de alimentos 238 Tabla 40 Formulación para la preparación del extracto de la ginebra holandesa 240 Tabla 41 Formulación para la crema de nuez moscada 241 Tabla 42 Formulación para el extracto de Benedictine 241 Tabla 43 Formulaciones para la preparación del Chartreuse 242 Tabla 44 Requisitos para las cremas 243 Tabla 45 Papeles de filtro recomendados en la filtración de mostos para la determinación del color 255 Tabla 46 Composición de una muestra de chicha 281 Tabla 47 Composición de las cenizas de la chicha 282
  • 8. 8 LISTA DE FIGURAS No. TITULO Pag Figura 1 Esquema de una célula. 26 Figura 2 Reproducción por gemación. 28 Figura 3 Reproducción por esporas. 28 Figura 4 Paso de la glucosa o ácido pirúvico por glucólisis con fosforilación. 39 Figura 5 Evolución de la acidez en el grano de uva en función del grado de maduración (de lannini) 48 Figura 6 Estructuras de los componentes básicos de los antocianos 83 Figura 7 Estructura de flavillo (Cianidina) 84 Figura 8 Estructura del malvidin -3-monoglucósido 84 Figura 9 Estructura del malvidin -3-Cp-cumaril-4 glucósido 85 Figura 10 Estructura química de los monómeros de taninos 86 Figura 11 Aireación del mosto por remontado 111 Figura 12 Estrujadora despalilladora centrífuga horizontal 114 Figura 13 Sección de la estrujadora despalilladora de la figura precedente 115 Figura 14 Estrujadora despalilladora centrífuga vertical con alimentación superior 115 Figura 15 Esquema de estrujadora despalilladora centrífuga vertical, con alimentación inferior 116 Figura 16 Despalilladora vertical 117 Figura 17 Despalilladora estrujadora 118 Figura 18 Aspirador centrífugo para transporte de raspones 119 Figura 19 Bomba de paletas flexibles con rotor excéntrico 120 Figura 20 Bomba centrífuga con rotor central desplazado e Impulsión tangencial 121 Figura 21 Equipo de sulfitado 124 Figura 22 Instalación automática para dosificación de anhídrido sulfuroso 125 Figura 23 Esquema de instalación automática para la dosificación en continuo del anhídrido sulfuroso 126 Figura 24 Depósitos para la vinificación en tinto 127 Figura 25 Desvinador de tambor perforado y sinfin 131 Figura 26 Prensa continua rotatoria 133 Figura 27 Autovinificador de extracción por la parte inferior de los orujos escurridos 139 Figura 28 Autovinificador con sombrero sumergido y extracción por bajo de 140
  • 9. 9 los orujos escurridos Figura 29 Autovinificador horizontal giratorio 142 Figura 30 Esquema de concentrador a presión atmosférica sin agua de condensación 145 Figura 31 Esquema de instalación para concentración de mostos, de doble efecto, con condensación de agua 147 Figura 32 Centrífuga con tambor autolimpiante con descarga parcial y total 158 Figura 33 Pasterizadores para vino 159 Figura 34 Equipo para refrigeración de vinos a.c. 161 Figura 35 Planta de malteado 190 Figura 36 Esquema de la operación destilación-rectificación 196 Figura 37 Esquema del plato en una columna 197 Figura 38 Alcohómetros 203 Figura 39 Destilador de cognac 213 Figura 40 Proceso de elaboración de whisky 227 Figura 41 Fábrica de cerveza 142 Figura 42 Secciones de un grano de cebada 145 Figura 43 Grano de cebada modificado con el maltaje 147 Figura 44 Gráfica temperatura-tiempo de las operaciones de cervecería 158
  • 10. 10 LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS a.c. antes de cristo atm atmósfera ADN ácido desoxirribonucléico ADP difosfato de adenosina ARN ácido ribonucléico A.S.B.C American Society of Breweer Chemists ATP trifosfato de adenosina cm centímetro cm2 centímetro cuadrado cm3 , cc centímetro cúbico Co-E coenzima cP centipoise cS centistokes dm3 decímetro cúbico DPT difosfotiamina G gramo Hl hectolitro H.S.I. Hop Storage lndex (índice de almacenamiento) Ibid. ibidem
  • 11. 11 Icontec Instituto Colombiano de Normas Técnicas Kg kilogramo Kcal kilocaloría l litro m metro mg miligramo mm minuto ml mililitro mm milímetro mm de Hg milímetro de mercurio nm nanomicrón N normalidad Op. clt. obra citada pH potencial de hidrógeno ppm partes por millón Pa presión absoluta PRFV plástico reforzado con fibra de vidrio r.a. reactivo analítico r.p.m. revoluciones por minuto soln. solución v volumen g/cm3 gramo por centímetro cúbico
  • 12. 12 g/dm3 gramo por decímetro cúbico g/Hl gramo por hectolitro gil gramo por litro kg/cm2 kilogramo por centímetro cuadrado kg/Hl kilogramo por hectolitro mg/cm3 miligramo por centímetro cúbico mg/dm3 miligramo por decímetro cúbico mg/Hl miligramo por hectolitro mg/kg miligramo por kilogramo mg/l miligramo por litro p/v peso a volumen v/v volumen a volumen °Bé grado Baumé ºC grado centígrado °L grado Lintner. Para expresar la fuerza diastásica de la malta cervecera ºp grado plato
  • 13. 13 INTRODUCCION Una de las actividades que le abren grandes expectativas al Tecnólogo de Alimentos esta relacionada con la elaboración de las bebidas alcohólicas, ya sea en grande o pequeña escala. En los contextos regionales esta intención puede ser canalizada convenientemente ya que, de acuerdo con los postulados filosóficos de la Institución y frente a las competencias definidas en este modulo de formación se generan oportunidades para la aplicación de los conocimientos adquiridos en la generación de grandes ideas que contribuyan al desarrollo regional. Un aspecto inherente a la actividad del tecnólogo es la permanente preocupación por la calidad del producto, siendo esta una variable determinante de los productos frente a las exigencias de la competitividad en los mercados globalizados. Dado que el destino final del producto elaborado es el de satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, se require que el estudiante tenga el dominio del conocimiento en torno a las reglamentaciones y normas vigentes en el territorio nacional para este tipo de actividades. Por ello, en el cuerpo del módulo se hace referencia al Decreto 3192 expedido en noviembre de 1983 para garantizar la inocuidad de las bebidas alcohólicas y su aceptación en los mercados. Para el control y análisis de la calidad, tanto de las materias primas como del producto terminado, se entrega en cada sección las normas reguladoras del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, lcontec. A pesar de que cada empresa tiene establecido sus propios parámetros para aceptar o rechazar la materia prima o el producto terminado, sin embargo, es conveniente considerar que debe ser un propósito por parte del estudiante conocer las normas generales que en materia de control de calidad regulan esta actividad. El aparte de mayor interese de este modulo de formación esta asociado al desarrollo de la capacidad creativa e innovadora del estudiante el cual se estimula mediante propuesta relacionadas con la exploración de los recursos naturales autóctonos, para este caso las frutas, como materias primas para la elaboración de las bebidas alcohólicas autóctonas. Son bebidas que se preparan con frutas regionales, con técnicas y tecnologías elementales, pero que pueden convertirse en un campo de actividad empresarial e investigativo de los estudiantes.
  • 14. 14 Esperamos a través de este medio y con los valiosos aportes suministrados por el Ingeniero Juan Agustin Mercado Ditta, a través del texto BEBIDAS FERMENTADAS, editado en 1995 por UNISUR, generar procesos formativos y contribuir al descubrimiento de caminos que conduzcan a la superación y al mejoramiento social de las regiones. Lo anterior se consigue si detrás de cada actividad formativa se coloca el máximo interés y la disciplina necesaria para al apropiación del conocimiento.
  • 15. 15 RESUMEN Como un preámbulo a la descripción de los procesos tecnológicos sobré elaboración de las bebidas fermentadas más comunes, se presenta una reseña de los hechos científicos relacionados con los microorganismos que dinamizaron los avances de la fermentación alcohólica. El cual es manejado teniendo en cuenta los aspectos biológicos en relación con la clase de organismos microscópicos, diseminados por el globo terrestre y posiblemente unidos a las primeras formas de vida, sobre los cuales al hombre le han bastado unos pocos años para tener un pleno conocimiento de su existencia, estructura, actividades y formas de reproducción. Y su aprovechamiento industrial, en beneficio de la sociedad. Se trata de explorar las bases del conocimiento para el estudio de la fermentación alcohólica, siendo el resultado de la actividad metabólica, en condiciones anaerobias, de ciertas especies de levaduras que tienen la capacidad de transformar los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Un factor que influye fuertemente en el proceso fermentativo es el tipo de levadura: por eso se realizan cultivos en el laboratorio, antes de inocularlo al mosto, para obtener cepas de una misma especie que cumplan fielmente su cometido. Se presentan una variedad de la especie Saccharomyces, considerada la verdadera levadura del vino: la Saccharomyces ellipsoideus. Y esa razón de ser se debe a que resiste altas concentraciones de etanol, compuesto que en determinado momento y en la medida que se va produciendo, se convierte en antiséptico de su mismo medio gestor. También se analizan los requerimientos de la fermentación alcohólica, las condiciones especiales, que en su conjunto son: temperatura, pH, concentración del sustrato, antisépticos, presión, N03 y NO2 en el agua. Ahora bien, la levadura para realizar su trabajo requiere de un tipo especial de sustancias llamadas enzimas. De ellas distinguimos dos clases: las que actúan fuera de la célula, las exoenzimas y las que actúan dentro de ella, las endoenzimas. El resultado final de su acción, es la producción de etanol y dióxido de carbono. Este último, en muchos procesos fermentativos, se separa y purifica para volver a inyectarlo en el producto final. Finalmente, se señalaron las condiciones de calidad de la materia prima que se emplea en los distintos procesos y sus manejos preliminares. Estos, están
  • 16. 16 referidos a las condiciones de almacenamiento y ensayos previos para conocer el estado y la calidad de la materia prima que va a proceso. Además se revisa la fundamentación científica y tecnológica de la elaboración del vino y se generan tópicos para la prospectiva tecnológica orientadas al descubrimiento y aplicación de los procedimientos que enriquecen la experiencia del enólogo. A la luz de la normatividad y las leyes que rigen este sector en el territorio nacional. Se analiza el proceso tecnológico de manera global esto es desde las riquezas regionales en la producción de frutales, los requisitos de calidad que deben cumplir esta clase de bebidas así como las anormalidades más frecuentes presentadas en ellas como consecuencia de una falta de control sobre los agentes que las causan. Se hace un análisis del comportamiento bioquímica de la fermentación alcohólica en la vinificación y las variables que deben tenerse en cuenta para lograr la efectividad del proceso. De la misma manera estudiamos los equipos y maquinarias que entran en operación. Se estudian las bebidas fermentadas que tienen como principio básico la obtención de alcohol a través de un procedimiento adicional: la destilación. La elaboración de aguardientes, brandy, whisky, coñac y licores son los temas de los cuales nos ocuparemos con sus correspondientes controles de calidad. Entre ellas se da una diferencia en cuanto a la materia prima utilizada como medio para la obtención de alcohol. Ahora, la operación básica para la obtención de alcohol es la destilación con posterior rectificación del producto como medio para mejorar la calidad y garantizar su optimización. Retornando al tema de la variedad de materias primas utilizadas en la obtención de alcohol podemos acotar que éstas van desde mostos fermentados de uvas y vinos hasta las melazas, pasando por los cereales como trigo, centeno, maíz, arroz y, lógicamente, la cebada. De todas maneras el procedimiento para obtener el alcohol como materia prima es un procedimiento universal y es a él a quien le dedicaremos el suficiente espacio. El whisky se elabora a partir de cereales éstos están constituidos por almidones, de tal suerte que antes de obtener el alcohol es necesario someterlos a una previa operación para convertir ese almidón en azúcares fermentables. Esa operación es la sacarificación. Otra bebida que se obtiene por el mismo procedimiento del
  • 17. 17 whisky es la cerveza. Así pues se tratará la sacarificación y la preparación de la malta. Ahora bien, manteniéndonos fiel a nuestro principio rector de darle a conocer al estudiante las disposiciones legales vigentes en nuestro país, expondremos las reglamentaciones y la normatividad que regulan esta actividad en función de la calidad de vida del consumidor. Se hace un reconocimiento de los tipos de bebidas de menor contenido alcohólico y de mayor consumo popular. Analizando la cerveza, en primera instancia y, posteriormente, las bebidas que se elaboran en las distintas regiones del país con sus propias técnicas de preparación y su legado tecnológico de nuestros antepasados. Para el caso de las bebidas fermentadas autóctonas, se estudia el masato, la chicha, el guarapo, el Chirrinchi y otras bebidas de amplio consumo popular. En relación con el desarrollo de las prácticas en el ámbito del laboratorio, se proponen una serie de actividades estructuradas para lograr la consolidación de proyectos de desarrollo regional, buscando la exploración de oportunidades a partir de la gama de bebidas alcohólicas que se puedan obtener a partir de la disponibilidad de materias primas como frutales con propiedades biológicas, físicas y químicas, que permitan su procesamiento. Se espera que la aplicación de esta estrategia de formación contribuya al desarrollo integral del tecnólogo, potencializando las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes necesarias para la elaboración de este tipo de bebidas. Se trata de conseguir en el estudiante a la explotación de la creatividad, el espíritu empresarial y la capacidad de análisis tecnológico de acuerdo con las condiciones sociológicas y económicas en las diferentes regiones de influencia, logrando así la trascendencia de la formación en la transformación del contexto social y productivo, el desarrollo regional y la realización personal del estudiante. Para el desarrollo del proyecto, se orientan las diferentes actividades en el laboratorio por fases de desarrollo de acuerdo con el orden lógico para la apropiación del conocimiento. La primera actividad esta orientada al análisis de la calidad apropiada de las materias primas en relación con las condiciones biológicas, física y químicas para lograr el desarrollo de procesos de fermentación alcohólica con los niveles de confiabilidad y rendimiento esperado, teniendo en cuenta además, la responsabilidad social derivada del consumo de este tipo de bebidas alcohólicas y la disponibilidad de las materias primas frutales.
  • 18. 18 Las prácticas propuestas están asociadas al interés del estudiante en el desarrollo del proyecto formativo, productivo empresarial y los resultados obtenidos en el avance experimental permiten la construcción del proyecto tecnológico. En esta fase es importante la caracterización de las variables de calidad de la uva y demás frutas desde un enfoque sensorial asociado a la apariencia y su calidad fitosanitaria. Seguidamente se requiere realizar el análisis fisicoquímico de las frutas en relación con la determinación de la densidad y de la acidez Otra materia prima de amplia utilización en la preparación de las bebidas alcohólicas es la melaza, la cual es de fácil consecución en el mercado nacional. En el contexto experimental es importante al caracterización de las variables relacionadas con grado de acidez, concentración de sólidos, determinación de los azúcares reductores y el contenido de dióxido de azufre. De acuerdo con los resultados obtenidos se someten al proceso de fermentación para obtención del alcohol. En esta fase del proyecto se trata de estandarizar a nivel de prototipo la elaboración del vino. Valorando el comportamiento biológico, químico y sensorial de cada una de las reacciones ocurridas al interior de las diferentes fases de producción. Es importante además reconocer las tecnologías, la infraestructura y la necesidad de maquinaria y equipo para el proyecto, esto a escala semi industrial o industrial como este definida en la idea del proyecto. El método de elaboración propuesto a nivel experimental se adapta los recursos disponibles, lo importante es tener en cuenta las condiciones higiénicas para garantizar la calidad microbiológica, El micro proceso se orienta a la obtención de un vino tinto joven. Lo anterior teniendo en cuenta que el estudiante tiene que mostrar unos productos y, practicarles los respectivos análisis en el tiempo definido para el desarrollo del módulo. Finalmente, se maneja la fermentación del mosto partiendo de la inoculación de cepas de levadura teniendo en cuenta las variables físicas y químicas relacionadas con el pH, niveles de oxido-reducción, SO2, presencia del lón férrico. En la preparación de las bebidas alcohólicas se requiere de gran responsabilidad del estudiante, un estricto cumplimento de la normatividad legal vigente. En esta fase de formación el estudiante amplia la gama de productos relacionados con su proyecto y se adapta a los recursos disponibles y a las oportunidades de consecución de de los mismos, para una mayor aplicación tecnológica en el proceso de elaboración. Entre estas oportunidades tenemos aguardiente, aguardiente anisado (imitación), whisky (imitación) y Ginebra holandesa (imitación)
  • 19. 19 En esta fase de evaluación de los productos obtenidos en los procedimientos para la elaboración de bebidas alcohólicas se requiere la aplicación de las técnicas de control de calidad del producto terminado de acuerdo con la disponibilidad tecnológica existente en el medio. En el caso de los análisis que se practican a una muestra de vino tinto son los siguientes: grado alcoholimétrico, acidez total, acidez volátil, pH, contenido de alcohol metílico, azúcares, extracto seco, sulfatos, cloruros, anhídrido sulfuroso, ácido sórbico, hierro, cobre, colorantes artificiales, ésteres, aldehídos, furfural y preservativos valorando así su idoneidad para el consumo humano. Algunas determinaciones para los vinos también se siguen para los aguardientes, por consiguiente, además de los ensayos correspondientes a ésteres, aldehídos y furfural, están las determinaciones de hierro y cobre.
  • 20. 20 OBJETIVOS GENERALES  Describir los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten la fermentación alcohólica en condiciones óptimas.  Identificar la tecnología de elaboración del vino.  Analizar la tecnología empleada en la elaboración de bebidas alcohólicas destiladas.  Interpretar la tecnología de elaboración de la cerveza.  Diferenciar los tipos y la tecnología empleada en la elaboración de bebidas alcohólicas autóctonas.
  • 21. 21 UNIDAD I PRINCIPIOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir los microorganismos que inciden en la fermentación alcohólica.  Identificar las sustancias (enzimas y proteínas) que complementan la actividad celular en la fermentación.  Describir el proceso de la fermentación alcohólica según el ciclo de Embden Meyerhof.  Indicar las condiciones de la calidad que deben cumplir las materias primas sometidas a elaboración de bebidas alcohólicas.  Describir las condiciones de almacenamiento y los procedimientos a que deben ser sometidas las materias primas antes de su utilización.
  • 22. 22 AUTOEVALUACION No. 1 Es importante que trate de contestar las siguientes preguntas para que determine que tanto sabe del tema y que tanto necesita y debe saber. 1. ¿Cúal es el agente microbicida más utilizado en las bebidas alcohólicas, para controlar los microorganismos patógenos de la frutas utilizadas como materia prima para el desarrollo del proceso tecnológico? 2. ¿Cúal es el principal constituyente de las farináceas?. 3. ¿Cúales son los productos de la hidrólisis, de la sacarosa?. 4. ¿Cómo se clasifican los aguardientes por el contenido en azúcares?. 5. ¿Cuál es la proporción de amilosa y amilopectina en unidades de dextrosa para un grano de almidón? 6. ¿Cuál es el compuesto que se forma en el vino por la reacción entre el alcohol y los ácidos? 7. Los microorganismos necesitan ciertas condiciones mínimas para su desarrollo. Investiga los factores intrínsecos que determinan su crecimiento. 8. Investiga la coloración que presenta la amilosa y la amilopectina cuando reaccionan con el lugol. 9. Menciona dos condiciones para obtener un vino blanco. 10.¿Cuál es el nombre de la sustancia permitida por el Ministerio de la protección social que puede utilizarse como colorante en las bebidas alcohólicas? 11.¿En que categoría se puede ubicar a las bebidas alcohólicas de acuerdo con la resistencia que ofrecen los líquidos a la deformación producida por los esfuerzos cortantes?
  • 23. 23 12.Cómo se clasifican los microorganismos de acuerdo con el rango de temperaturas empleadas para su desarrollo? ASPECTOS GENERALES Como un preámbulo a la descripción de los procesos tecnológicos sobré elaboración de las bebidas fermentadas más comunes, es necesario brindarle al estudiante una reseña de los hechos científicos relacionados con los microorganismos que dinamizaron los avances de la fermentación alcohólica. El papel protagónico de la fermentación alcohólica desde el punto de vista biológico corresponde a una clase de organismos microscópicos, diseminados por el globo terrestre y posiblemente unidos a las primeras formas de vida, sobre los cuales al hombre le han bastado unos pocos años para tener un pleno conocimiento de su existencia, estructura, actividades y formas de reproducción. Y su aprovechamiento industrial, en beneficio de la sociedad. CAPITULO 1. Historia. Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras. LECCION 1 Historia El punto de partida se remonta hacia los años 8.000 a 6.000 a.c. con la aparición de los primeros utensilios de cocina en el próximo oriente y con ellos las técnicas de conservación de alimentos. Entre 7.000 a 5.000 a.c., en la antigua Babilonia, se elaboró la primera cerveza. Hacia el año 3.500 a.c., los asirios elaboraban el vino y en el año 1.000 a.c., los romanos ya conservaban carnes distintas a las de vaca; utilizaban la nieve como elemento conservador de alimentos altamente perecederos. Se cree que durante este período apareció el ahumado, como técnica de conservación, así como la elaboración de vinos y quesos. En 1676 le correspondió a Antonio Van Leeuwenhoek (1632- 1723), en Delft (Holanda), dividir la historia del mundo microbiológico en dos: fue el primero en observar bacterias intentando ver el origen del sabor de la pimienta. A él se debe la construcción y desarrollo del microscopio y la iniciación de la microscopia.
  • 24. 24 De ahí en adelante los avances fueron notables. Poco a poco el hombre iba corriendo el velo que ocultaba a los seres microscópicos. Un resumen de las fechas más importantes que tiene que ver con el campo de la fermentación es el siguiente: Año Autor Evento 1786 O.F. Müller (zoólogo danés), Estudio de las bacterias y describe varios detalles de su estructura. 1795 El gobierno francés Ofrecimiento de 12.000 francos de recompensa por el hallazgo de un método práctico de conservación de alimentos. 1809 Francoise Appert Conservación de carne en frascos de vidrio que mantenía en agua caliente durante períodos de tiempos variables 1810 Appert Patentamiento del proceso de appertización. 1836 Latour Descubrimiento de la existencia de las levaduras 1838 Ehremberg Restablecimiento del estudio de los microorganismos sobre una base sistemática. Utiliza nombres como bacterium y spirillum. Su significado actual no fue el que él le asignó inicialmente. 1854 Louis Pasteur Investigación sobre el vino. 1857 Pasteur Demuestra que el agriado de la leche era producto de una actividad microorgánica. 1866 Pasteur Publica la obra de Estudio del vino. 1867 Martín Publica la analogía entre los procesos de maduración del queso y las fermentaciones alcohólica, láctica y butírica. 1867 - 1868 Pasteur Desarrolla y publica su método de pasteurización. 1882 Krukowitsch Presenta el manifiesto los efectos bactericidas del ozono. 1890 EE.UU. Se Inicia la legislación para regular la exportación de carnes. 1895 S.C. Prescott y W. Underwood Denuncia la alteración del maíz enlatado como consecuencia de su incorrecto tratamiento térmico. 1907 B.T.P. Barker Observación del papel de las bacterias productoras de ácido acético en la producción de sidra. 1912 Richter Invención del término osmofílico para referirse a las levaduras que tienen buen crecimiento en un ambiente de elevada presión osmótica. 1917 P.J. Donk Aislamiento por primera vez el Bacillus stearothermophilus en el maíz tierno. 1983 Colombia. Decreto 3192 de noviembre 21 Reglamentación de la elaboración de bebidas alcohólicas en Colombia. LECCION 2 Agentes causantes de la fermentación alcohólica. Levaduras
  • 25. 25 En la fermentación alcohólica, además de los microorganismos, juegan un papel importante las enzimas, sin éstas no es posible la realización de tan compleja operación. Son, por decirlo así, el complemento de la actividad celular fermentativa. Además de los microorganismos y de las enzimas se requiere que en el medio sobre el cual actúan se den unas condiciones especiales para que el proceso llegue a completarse: pH, potencial de óxido-reducción, temperatura, concentración de los nutrientes en el sustrato, entre otros. Ahora, los microorganismos que ocuparán nuestra atención son las levaduras. Levaduras O fermentos, son organismos unicelulares, agrupadas en la subdivisión de las talofitas, formadas por los hongos ascomicetos, de formas esférica y elipsoidal, se encuentran ampliamente difundidas en la superficie terrestre, especialmente en viñedos, frutales y huertos. Su tamaño puede oscilar entre 1-5 micras de anchura y de 1-10 micras de longitud en las formas ovoidales, con un diámetro de 5 micras en las esféricas. Las células de las levaduras son, en general, de mayor tamaño que las de las bacterias (figura 1). LECCION 3 Estructura Citología La estructura de las levaduras varía según las especies. La mayor parte de la información corresponde a la Saccharomyces cerevislae, aunque se están incorporando los resultados de los estudios sobre otras especies. En la célula distinguimos las siguientes partes: Cápsulas Algunas especies tienen un recubrimiento exterior, la sustancia capsular, compuesta por polisacáridos, incluyendo heteropolisacáridos. Pared celular Cuando las células son jóvenes la pared celular es fina, a medida que la célula envejece la pared celular se engruesa. El espesor de la pared celular es la séptima parte de su diámetro. Los constituyentes son dos polisacáridos: (glucano (unidades de D-glucosa) está en Un 30-40%, y el manan (Unidades de D-manosa) en un 30%. Este último no se encuentra en todas las especies (Schizosaccharomyces, Nadsonia, Rhodotorula). Las proteínas se encuentran
  • 26. 26 en todas las especies aunque en proporciones variables. Lípidos entre 8,5 a 13, 5%. La quitina no se encuentra en todas las especies, siendo su concentración promedio alrededor de un 2%. La glucosina está en pequeñas cantidades. La membrana citoplasmática Las tres capas que la componen tienen un grosor de 8 micras. Desempeña la misma función que en los organismos celulados, la de servir como barrera osmótica. En su composición se incluyen lípidos, proteínas y polisacáridos. Protoplasma Contiene citoplasma en estado semilíquido. En el citoplasma se encuentran numerosas enzimas. FIGURA 1 Esquema de una célula RE: retículo endoplasmatico; F: filamento; G: célula de Golgi; L: gotas de grasa; M- Mt: mitocondrias; N: núcleo; Mn: membrana nuclear; Nn: nucleolo; V: vacuola; Vp: gránulos de polimetafosfato, W: pared celular; Pl: membrana celular; Pi: punto de invaginación de la membrana; Ws: cicatriz de gemación
  • 27. 27 Núcleo Definido por una membrana nuclear semipermeable, funcional en el metabolismo y la reproducción. Durante la división celular permanece intacta y, en la gemación, una parte va a la célula hija y la otra permanece en la célula madre. Aquí se encuentra el ácido nucleico en combinación con una proteína. Mitocondrias Se presentan como organelos rodeados de dos membranas con diámetros entre 0,3 y 1,O micra y longitudes mayores de 3,0 micras. Se componen de lipoproteinas, ARN y ADN (diferente del ADN nuclear) en pequeñas cantidades. Aquí se encuentran las enzimas respiratorias. Vacuolas Ubicadas en el citoplasma. En la fase adulta se componen de metafosfatos, poilfosfatos o lípidos, enzimas hidrolíticas (proteasa, ribobonucleasa y estearasas). Funcionan como depósitos para reserva de energía. Reproducción Se pueden reproducir por gemación, fisión y esporulación. La primera y la tercera son las más frecuentes, siendo la segunda una forma de reproducción de muy pocas especies. En la reproducción por gemación, la membrana celular de la célula adulta sufre un estrangulamiento, a partir de la cual nace una nueva célula. A través de esta forma de reproducción se pueden conformar cadenas, en ellas cada célula hija antes de separarse produce yemas, o sea, nuevas células (figura 2).
  • 28. 28 En la fisión, la célula, esférica u ovalada, sufre un esponjamiento o alargamiento, el núcleo se divide dando origen a dos células nuevas. Esta forma de reproducción es propia del género Schlzosaccharomyces. FIGURA 2 Reproducción por gemación El mecanismo de reproducción por gemación no garantiza la perpetuidad de las especies. En la reproducción por esporulación, dos células de una misma o de distintas colonias al fusionarse desaparece la membrana que las separa quedando una célula de mayor tamaño. El nuevo núcleo se fracciona en corpúsculos, cada uno de los cuales se rodea d una nueva membrana. Todo el conjunto queda guardado en la antigua membrana formando un saco; de ahí su nombre de asca. Bajo esta forma es como la especie resiste las condiciones adversas (figura 3). FIGURA 3 Reproducción por esporas
  • 29. 29 Las esporas son las que se encuentran en las superficies de los frutos. En el caso de las uvas están adheridas por una sustancia cerosa llamada pruina. Por eso el estrujado constituye una etapa importante por cuanto su objetivo primordial es poner en contacto las esporas con la parte interna del fruto para iniciar el proceso fermentativo. LECCION 4 Especies de levaduras Hemos dicho que las levaduras se encuentran esparcidas por todo el planeta, desde las profundidades de los océanos hasta las capas superiores de la atmósfera. En campo abierto (viñedos, frutales, huertos) se encuentran en forma de esporas en las superficies de los frutos. Este tipo de levadura se conoce con el nombre de levadura silvestre por lo que corresponde a una especie no cultivada. La característica de ella es el tipo superficial de fermentación que produce. En tanto que existe otra especie cultivada, seleccionada que realiza su actividad fermentativa en el fondo de los recipientes, a ella se la distingue de una manera diferente. A las silvestres se les ha asignado el nombre Saccharomyces cerevisae, mientras que a la segunda Saccharomyces carisbergensis. Otros tipos de levaduras que describiremos son la S. elipsoideus, S. pastorianus, S. oviformis, Tórula, Kloeckera, Brettanomyces. Todas presentan un particular interés de acuerdo con el producto que se va a obtener. Por ejemplo, en la producción de la cerveza interesa trabajar con un tipo especial de levadura, la Saccharomyces carisbergensis. Entre más seleccionada sea la levadura garantizará un producto de mejores cualidades. No ocurre lo mismo con la producción de vino y otras bebidas derivadas en donde pueden participar más de una especie de levadura, unas como iniciantes del proceso, otras como finalizadoras del mismo. Las especies de levaduras más investigadas han sido cerevisiae, carisbergensis y elipsoideus; sobre las otras especies se están realizando importantes estudios aún no reportados. Saccharomyces carisbergensis (Saccharomyces uvarum) El método del cultivo puro fue desarrollado por Emil Christían Hansen, de los laboratorios Carlsberg (Dinamarca), con el objeto de buscarle una solución a los problemas presentados en la elaboración de cervezas cuando intervenían células procedentes de cepas diferentes. Hansen demostró que el producto final podía ser de mejores calidades si en su proceso se empleaban células da una misma
  • 30. 30 especie. Así se llegó al descubrimiento de la levadura Saccharomyces carisbergensis como la levadura auténticamente cervecera. Estas levaduras son ascosporógenas el tamaño varía entre 6-10 micras de diámetro. Su forma es ovalada siendo la levadura de fermentación de fondo más ovalada que la de superficie. En la medida que la célula envejece, se forman mayores cantidades de vacuolas en el protoplasma. Su composición química es de un 75% de humedad y 25% materia seca. De ésta 90-95% es materia orgánica distribuida así:  Carbohidratos, 45% aproximadamente (hemicelulosa. glicógeno gomas)  Materia nitrogenada 50% aproximadamente (90% proteínas 1 0% productos degradación de proteínas como péptidos y aminoácidos)  Grasa, 1 .5 - 3.0% (reserva)  Vitaminas, 0.5% (Complejo B)  Trazas de unas pocas enzimas, pero muy activas. P, K, Mg, Ca, Si, Fe, 5 (trazas), constituye la materia inorgánica. Se nutre de proteínas, glicógeno, gomas, hemicelulosa, etc. a partir de azúcares y de sustancias nitrogenadas. De ese proceso metabólico celular resulta su crecimiento propagación, fermentación con ayuda de las enzimas y desprendimiento de calor como se puede observar en la siguiente reacción: enzimas C6H12O6 2C2H5OH+2CO2+27 kcal/mol De las 27 kcal generadas 3 kcal las utiliza para su crecimiento y 24 kcal las ibera como tal. En el proceso de l fermentación, esto es cuando la célula está trabajando, su fase de crecimiento se restringe. Una forma de diferenciar la levadura de fondo de la de superficie es por medio del test de Bau. Este consiste en la fermentación completa del trisacárido rafinosa en un disacárido (fructosa y melibiasa) gracias a la acción de la enzima melibiasa. Esta enzima aparece en las de fondo, pero no en las de superficie.
  • 31. 31 La reacción es la siguiente: Rafinasa 3(C6H10O5) + 2H2O C6 H12 O6 + C12 H22 O11 Rafinosa Fructosa Melibiosa Saccharomyces pastorianus Células ovaladas, en forma de salchicha. Su actividad fermentativa es de fondo. No es conveniente en la industria cervecera. Es resistente a altas concentraciones de alcohol y anhídrido sulfuroso. Tórulas Levaduras asporógenas, de formas esférica u oval. De distintos colores. Se reproducen por gemación. Su presencia en las cervezas causa turbidez. No son Saccharomyces. Su actividad alcoholizante es escasa. En el proceso de la elaboración del vino son iniciadoras quedando eliminadas luego por la creciente concentración de alcohol y por su sensibilidad al SO2. Están en gran cantidad en los mostos procedentes de uvas, atacadas de podredumbre (Botrytis). Brettanomyces Son asporógenas. Producen acidez. Células ovales, esféricas o alargadas. Se desarrollan lentamente formando cadenas de células. Desprenden olor a extractos de malta. En algunas cervezas europeas se siembran en maduración para obtener condiciones especiales de sabor y aroma por su fermentación tardía. Kloeckera apiculatis Células en forma de limón. Son asporógenas (levaduras falsas); comunes en flores, frutas y suelo. Muy activas al inicio de la fermentación. Poseen poder fermentativo y oxidativo. Suelen ser eliminadas en la medida que la concentración de alcohol aumenta. Son perjudiciales para los vinos, en los que determinan sabores anormales y producen acidez. Saccharomyces elipsoideus.
  • 32. 32 Es la auténtica levadura del vino. De gran tamaño (de 7 a 10 micras). Alto poder alcohógeno y transformativo. Domina todo el proceso de la fermentación hasta cuando es sustituida por la Sachharomyces oviformis, de un mayor poder alcoholizante. Ambas presentan gran resistencia al SO2. LECCION 5 Las enzimas en la actividad alcoholizante de las levaduras La palabra enzima fue tomada del término griego que significa en levadura. En la actividad alcoholizante de las levaduras, estas sustancias juegan un papel especial; tanta es su importancia, que se puede asegurar que las levaduras no realizan su actividad fermentativa sin el concurso de las enzimas. Las condiciones bajo las cuales debe trabajar la enzima afecta de igual manera a la colonia de microorganismos. Esas condiciones que determinan la actividad enzimatica son: concentraciones de sustrato y de la enzima, temperatura y pH. Definición. En su asignatura de Química General tuvo la oportunidad de comprender el término catalizador. En ese momento usted entendió el concepto como sustancias que Intervienen en una reacción sin sufrir alteración. Pues bien, en ese sentido queda especificado acá el término enzima. En esa definición queda establecido que las enzimas son parte integrante de la misma célula. Esta elabora dos clases de enzimas: las exaenzimas, que actúan en la parte externa a la célula (en el sustrato) y que tienen como función principal desdoblar las sustancias en materia asimilable para ellas; y las endoenzimas, que actúan en su interior encargándose de sintetizar el material celular y efectuar reacciones catabólicas, de las cuales se desprende energía empleando parte de ella para su crecimiento. La actividad de las enzimas es muy específica, esto es, cada enzima actúa sobre una sustancia particular logrando su transformación. Las coenzimas son Compuestos orgánicos que ayudan ala actividad de las enzimas. Las enzimas que requieren coenzimas son Inactivas sin ellas. Si la parte Las enzimas son sustancias orgánicas segregadas por los organismos vivos que actúan en los procesos fermentativos sin que sufran alteración.
  • 33. 33 coenzimática es un compuesto inorgánico entonces se llama cofactor. Ejemplos: las amilasas requieren ion cloruro, la carboxilasa requiere co-carboxilasa, etc. Las levaduras para cumplir su cometido segregan un tipo especial de enzimas llamadas diastasas, las principales son: La cimasa, es el conjunto de enzimas y coenzimas que hacen posible la transformación de la glucosa en etanol, CO2 y calorías: C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2 + 27 kcal Glucosa Etanol En esta reacción, que aparentemente se ve sencilla, intervienen 51 enzimas y 3 sistemas coenzimáticas. Según el ciclo de Embden - Meyerhof la descomposición de la glucosa se realiza en 14 pasos sucesivos. Otras enzimas integrantes de la cimasa, son: La carboxilasa y su coenzima la co-carboxilasa, responsables de descomponer el ácido pirúvico en acetaldehido y CO2: 0 ║ carboxilasa CH3 –C – COOH CH3 – CHO + CO2 ac. Pirúvico co-carboxilasa acetadehído La deshidrasa, o alcoholasa, que convierte el acetaldehído en etanol al proporcionarle hidrógeno: CH3 – CHO CH3 – CH2 OH Acetaldehído etanol  La proteasa que hidroliza los prótidos a aminoácidos.  La fosfatasa, que actúa Sobre compuestos fosfóricos  La invertasa, que hidroliza la sacarosa a una molécula de glucosa y otra de fructuosa C12H22O11 + H2O C6H12O6 + C6H12O6 Sacarosa glucosa fructuosa
  • 34. 34 Azúcar invertido Los mecanismos de las reacciones enzimáticas no se tienen completamente definidos. En general se pueden representar de la siguiente manera: β (1) Enzima (E) + Sustrato (S) Complejo Enzima - Sustrato (E-S) ∞ k (2) Complejo Enzima – Sustrato (E-S) Producto (P) + Enzima (E) v En la reacción (1): β tiempo de combinación entre E y S para dar ES ∞, velocidad de disociación del complejo para dar E y S En la reacción (2): k velocidad de conversión de ES a P. v , constante de velocidad reversible específica Como toda reacción química, la producción de P se puede ver afectada por la modificación en las condiciones de temperatura concentraciones y pH. Por ejemplo si hay suficiente sustrato entonces se va a favorecer la producción de ES. Si en la reacción (2) se retira P, el equilibrio tiende a restablecerse hacia la derecha con una mayor concentración de E; si ésta se encuentra en exceso puede afectar la reacción (1). CAPITULO 2 La fermentación alcohólica y otras clases de fermentaciones. Definición. Condiciones para lograr una fermentación óptima. Calidad de la materia prima. LECCION 1 Historia El conocimiento sobre la fermentación alcohólica tuvo un desarrollo histórico, a mediados del siglo XIX el hombre no podía explicar satisfactoriamente el proceso deja descomposición de la materia orgánica. Los años transcurrían en discusiones entre los científicos de la época; así, fueron famosas las que sostuvieron Pasteur y Liebig sobre el tema. Precisamente, al primero le correspondió sentar las bases científicas de la fermentación al observar la formación del alcohol amílico en la fermentación láctica. Pasteur anunciaba entonces que las causas de la fermentación eran debidas a la actividad fisiológica de microorganismos vivos. A partir de ese momento, el tema llamó la atención de los estudiosos de la época quienes le encontraron un valor comercial por la gran cantidad de productos
  • 35. 35 derivados de ese proceso. Se puede decir, que con el descubrimiento de los mecanismos de la fermentación se dio una nueva revolución industrial, pues alrededor de ese tema nació una pujante industria: el desarrollo y explotación de productos orgánicos como etanol, ácidos láctico y acético, glicerina, butanol y acetona. Posteriormente tomó impulso la industria de las vitaminas y antibióticos. Desde hace un siglo, el conocimiento que se tiene sobre los microorganismos ha permitido extenderlos hacia la producción de las bebidas alcohólicas, materia de estudio de este texto. De acuerdo con el breve recuento histórico precedente se puede observar que la fermentación alcohólica es sólo un aspecto de esta compleja actividad del mundo microbiológico. En la naturaleza, además de las levaduras, también pueden realizar fermentación las bacterias y los mohos. Cada microorganismo realiza, bajo condiciones adecuadas, una actividad específica y como consecuencia desarrolla un producto particular. De acuerdo con el resultado final y el tipo de microorganismo que lo produzca, la actividad recibe un nombre específico, así conocemos las fermentaciones: acética, butírica, propiónica, láctica, cítrica, etc., además de la alcohólica. Entre las sustancias alimenticias que consumen estos microorganismos, además de los azúcares, están las grasas, proteínas, aminoácidos, ácidos e inclusive alcoholes, como es el caso de la bacteria que toma el alcohol etílico producido por la levadura y lo transforma en ácido bajo condiciones especiales de oxidación. Analicemos, antes de entrar a estudiar la fermentación alcohólica las distintas clases de fermentaciones que pueden acompañarla y los microorganismos que las producen. LECCION 2 Fermentaciones que acompañan a la fermentación alcohólica Fermentación Glicérica La glicerina es el alcohol más sencillo con tres grupos hidroxilo. Tiene múltiples usos e industrialmente se prepara por saponificación de aceites y grasas en la fabricación de jabones. También puede prepararse por síntesis a partir del propileno o propano. Un método alterno es por fermentación. Este está a cargo de la levadura Saccharomyces ellipsoideus (Var. Steimberg). El sustrato contiene azúcar fermentable y cuando es necesario se le añaden sales nutritivas (sulfito de sodio). El proceso se realiza entre 30 - 37°C. Fermentación acetobutílica
  • 36. 36 Este tipo de fermentación es producida por un grupo de bacterias que difieren en cuanto a la cantidad y naturaleza de los productos finales y las condiciones para que se realicen. Una de esas fermentaciones da como productos butanol, acetona, etanol ácidos acético y butírico, dióxido de carbono y gases hidrogenados. Otra, acetona y etanol, y un tercer tipo produce butanol, isopropanol y acetona. Para la producción del primer grupo de disolventes suele estar presente el Clostridium acetobutylilcum, organismos móviles, no patógenos y anaerobios. Es bastante susceptible a la acción de productos antisépticos y germicidas. Puede utilizar las proteínas y peptonas como fuente de nitrógeno. La temperatura Óptima para el trabajo de estos microorganismos oscila entre 37 y 42° C. En la obtención de la acetona y etanol, segundo grupo de disolventes, interviene el Bacillus aceto-ethylicum, organismo anaerobio, móvil y esporógeno. El rango de pH en que trabaja Óptimamente es de 8 a 9 y la temperatura de 40 a 43° C. Y en la fermentación del tercer grupo de disolventes actúa el Clostridium butylicum, anaerobio, esporógeno, posee flagelos; reduce los nitratos a nitritos, licua el almidón; la temperatura óptima para el desarrollo es 37° C. Fermentación acética Este tipo de fermentación corresponde a la actividad de un grupo de bacterias pertenecientes a la familia Pseudomonadaceae. Pueden ser móviles o inmóviles y no forman endosporas. Estas bacterias pueden tomar energía de la oxidación de etanol a ácido acético, o de la de varios azúcares o alcoholes. Los miembros más representativos del género Acetobacter son los siguientes: A. aceti, A acetigenum, A. oxidans, A. Suboxydans, A viscosum, A. turbidans y A.peroxidans. Fermentación láctica El ácido láctico (CH3 - CHOH-COOH) puede existir en tres formas: levógira, dextrógira la forma inactiva. Las bacterias lácticas producen todas estas formas y suele clasificarse en dos grandes grupos: las homofermentativas y las heterofermentativas. Las primeras producen exclusivamente ácido láctico, en tanto que las segundas producen además ácidos volátiles y en abundancia. Entre el primer grupo se ubican: L. delbrueckii L. casei L. leichmannii L. bulgaricus y Strept. lactis. Fermentación cítrica
  • 37. 37 El ácido cítrico (COOH-CH2-C(OH)-COOHCHCOOH) es un producto de la fermentación por mohos. El principal responsable es el Aspergillus niger. Este microorganismo emplea para la elaboración de este ácido muchas sustancias orgánicas (azúcares principalmente). Hasta aquí hacemos referencia de algunos tipos de fermentaciones que suelen acompañar a la alcohólica, pero indudablemente existen multiplicidad de ellas, las cuales no son el objeto principal de estudio en esta obra. Ahora, retornemos nuestro tema principal: la fermentación alcohólica. LECCION 3 Definición. Fermentación alcohólica Antes de definir fermentación alcohólica, analicemos los agentes que intervienen en ella: Sustrato, medio aportante de los nutrientes. Levaduras, microorganismos que realizan la operación Enzimas, sustancias orgánicas que facilitan la operación Etanol y dióxido de carbono , productos resultantes de la operación, además de las calorías producidas. Entonces, podemos decir que la fermentación se comporta como una reacción en la cual hay unos reactantes catalizados por las enzimas, y se obtiene unos productos. A ella hay agregar las condiciones óptimas para que el proceso se efectúe: enzimas Sustrato Etanol + dioxido de carbono + ∆ coenzimas De acuerdo con lo anterior, Fermentación alcohólica es el conjunto de reacciones químicas efectuadas en un medio orgánico (sustrato) propiciadas por microorganismos específico bajo condiciones adecuadas.
  • 38. 38 También se puede definir la fermentación alcohólica como el resultado del catabolismo anaeróbico de la célula. El sustrato es rico en azúcares que son tomados por la célula para su desdoblamiento La manera más simple de representar el proceso es: enzimas C6H12O6 2CH5OH+2CO2+27 kcal En realidad, este proceso es muy complejo, en él intervienen 51 enzimas y 3 sistemas coenzimáticos. El enlace entre la glucosa y los productos finales, etanol y dióxido de carbono, es el ácido pirúvico: enzimas enzimas C6H12O6 CH3COCOOH CH3CHO glucosa coenzimas ácido piruvico acetaldehído enzimas CH3CHO CH3CH2OH + CO2 Acetaldehído alcohol etilico En la transformación de la glucosa a acido pirúvico interviene todo un conjunto de enzimas que embden-Meyerhot denominaron glucólisis; y por actuar el ácido fosfórico en la fosforilación. En su conjunto, el proceso recibe el nombre de glicólisis con fosforliación. o vía de ciclo de Embden-Meyerhof, como más comúnmente se le conoce. El proceso se explica en la figura 4. Luego, el desdoblamiento del ácido pirúvico, formado por glucólisis, hasta etanol y dióxido de carbono, ocurre como sigue: descarboxilasa CH3 COCOOH + DPT CH3 CHOH - DPT + CO2 piruvica acido piruvico difosfotiamina hidroxietil de difosfotiamina
  • 39. 39 escarboxilasa CH3 CHOH - DPT CH3 CHO + DPT piruvica hidroxietil de acetaldehído difosfotiamina difosfotiamina eshidrogenasa CH3CHO + DPN-H2 CH3CH2OH + DPT acetaldehído de alcohol alcohol nucleótido de etílico difosfopiridina En este proceso intervienen tres coenzimas, la difosfotiamina (DPT), el acido alfalípoico, coenzima que sufre oxidación y reducción reversible y la coenzima A, las estructuras de esas tres sustancias se muestran en la página 37 FIGURA 4 Paso de la glucosa a ácido piruvico por glucólisis con fosforilación
  • 40. 40
  • 41. 41 LECCION 4 Condiciones para lograr una fermentación óptima En un apartado anterior se llamó la atención sobre la importancia que tienen las enzimas en la actividad celular de la levadura; actividad que se ve influenciada por agentes externos y se reflejan en el rendimiento de la operación. En la fermentación inciden algunos factores que de no controlarse, el costo puede aumentar considerablemente. Entre esos factores tenemos: pH, temperatura, presión, azúcares presentes, ácidos, actividad alcohólica, sustancias utilizadas como antisépticos, taninos presentes y las aguas contaminadas. Veamos, en su esencia, cada uno de ellos. pH El rango de pH dentro del cual las levaduras fermentadoras realizan su actividad está comprendido entre 2,5 mínimo y de 8,0 a 8,5 como máximo. La fermentación se realiza a pH bajo, alrededor de 3,5. Este valor queda incluid en el rango indicado anteriormente; por eso el mosto constituye un medio propicio para el desempeño de la levadura. El bajo grado de acidez no permite que en él se desarrollen agentes patógenos. Entonces) las levaduras son, por decirlo así, una especie de microorganismos privilegiados al servicio del hombre. Temperatura El estrecho rango de temperatura de la sangre caliente nos brinda un parámetro para entender la actividad celular en la fermentación. Ese rango es de 36,1° a 37,7° C. En él los microorganismos se reproducen geométricamente. En el rango de 15° a 36,1° C y de 37,7° a 40° C, los microorganismos se multiplican. Entre 7,2° y 15° C y de 40° hasta 62,8° C, su ritmo de multiplicación disminuye ostensiblemente. Por encima de 62,8° y por debajo de 7,2° C, la actividad celular es anulada. De acuerdo a como se trabaja industrialmente la fermentación, se puede afirmar que: La actividad de las levaduras es Intensa entre 20° y 25°C; máxima entre 30° - 35°C y por encima de los 40 o C disminuye. Nunca se debe permitir que un mosto fermente por encima de los 40° C. .
  • 42. 42 En este punto debemos recordar que la fermentación es una reacción exotérmica y que esa producción de calor contribuye a un aumento en la temperatura; por consiguiente, en caso de sobrepasar el límite de 40° C, se debe proceder a enfriar el mosto en plena actividad fermentativa. Para ello, se recurre a distintos métodos de enfriamiento: remontado, trasiego, empleo de anhídrido sulfuroso (SO2) y refrigeración tubular. En el remontado, el mosto se vierte de un recipiente superior a otro inferior de modo que al caer con fuerte chorro se emulsione con el aire. En la gran mayoría de los casos resulta ineficaz. En el trasiego, se transvasa el mosto a otro recipiente. Es mínimo el descenso en la temperatura. Empleo de óxido sulfuroso (SO2): dosis de 20 a 40 g/Hl disminuye la actividad fermentativa con el consiguiente descenso en la temperatura. Más adelante trataremos los otros efectos que tiene su uso. Sin embargo, para estos fines se aconseja tener mucho cuidado porque puede tener influencia en el final de la fermentación. Refrigeración tubular: Es el método mas efectivo para estos casos. Se emplea agua como refrigerante; ésta es repartida por el exterior de los tubos, mientras que por su interior circula el mosto. El principio de la transferencia de calor se emplea aquí con mucha simplicidad: del mosto caliente al agua. Presión Recordemos que en la actividad de las levaduras además de formarse etanol también se desprende gas carbónico; en la medida que su concentración crece al interior del recipiente, su presión también aumenta, esto trae como consecuencia una disminución de la actividad celular. En la ecuación, E C6H1206 2CH5OH + 2C02 + ∆ Co-E una forma de incentivar la actividad celular es retirando el CO2 y con ello se disminuye el perjuicio de su elevada presión.
  • 43. 43 Azúcares La materia prima para las levaduras lo constituyen los azúcares presentes en el sustrato; pero otro tanto es la humedad del medio en que se desenvuelven. Los microorganismos tienen unas necesidades en agua mínimas para realizar a cabalidad sus funciones. Esas necesidades se miden en términos de actividad de agua; que para las levaduras está estimado en 0,60 -0,62. Por consiguiente, si se colocan en un medio donde el contenido de humedad está por debajo del indicado, la célula cederá parte de su líquido al medio; si por el contrario, el contenido del líquido en el sustrato es superior al establecido, entonces si podrá cumplir su actividad funcional. Ácidos La acidez total de un mosto expresa el conjunto de ácidos titulables contenidos en ese mosto. Si al inicio de la actividad fermentativa la acidez total es escasa, entonces se hace necesario adecuarla con ácidos cítrico o tartárico, acompañados de convenientes cantidades de SO2. Alcohol El alcohol, en la medida en que se va produciendo por las levaduras, tiene un poder antiséptico sobre algunas especies. Las levaduras Kloeckera apiculatis y Tórulas son víctimas de las crecientes concentraciones de alcohol además de la actividad antiséptica del SO2. Ellas dan paso a las verdaderas levaduras alcohógenas: la Saccharomyces ellipsoideus y la S. oviformis. Antisépticos Dos son las sustancias aceptadas unánimemente como antisépticos: el anhídrido sulfuroso y ácido sórbico. Ambos realizan acciones de inhibición sobre las levaduras Kloeckera apiculatis y Tórulas. Parece ser que la actividad antimicrobiana del SO2 radica en su fuerte poder reductor o por la acción directa sobre ciertos sistemas enzimáticos, actuando con El pH óptimo para el desarrollo de las levaduras alcohogenas es 3,0 a 3,5. Un pH comprendido en este rango impide el desarrollo de microorganismos patógenos.
  • 44. 44 mayor eficacia frente a las especies aerobias que las anaerobias. Por su parte, el ácido sórbico inhibe el consumo de aminoácidos, fosfatos, ácidos orgánicos y similares por parte de la célula. Su acción recae fuertemente sobre la Micoderma vini, un tipo de levadura que escapa a la acción del SO2 2 .La actividad de las sustancias es, en cierta forma, complementaria. Taninos Los taninos son un grupo de compuestos fenólicos muy diferentes entre sí pero con la característica común de precipitar las proteínas. Al actuar sobre las apoenzímas, parte constitutiva de la enzima, impide que la célula se alimente convenientemente. Aguas contaminadas En la industria cervecera, concentraciones de nitratos (NO3 - ) en 25 ppm, de nitritos (NO2 - ) en 2 ppm o de amoníaco (NH3) en 0,1 ppm, afectan la fermentación. Hasta aquí se han mencionado los aspectos más sobresalientes que inciden en la fermentación. Sin duda, existen otros que son particulares para cada producto que se va a elaborar y a los cuales nos estaremos refiriendo cuando se traten los temas respectivos. En general, el proceso de la fermentación debe ser muy cuidadoso; sin embargo, algunas bebidas requieren un control más exhaustivo sobre unas variables que otras. Por ejemplo, el proceso de fermentación para la cerveza, en cuanto a la cepa que se utilizará, demanda mayores cuidados que para el vino. En la producción del alcohol por las levaduras aparecen otras sustancias orgánicas que, si se dejan prosperar, imparten a la bebida sabores y olores desagradables. Alcoholes, aldehídos, ácidos, glicerina y éteres acompañan al etanol. En la cerveza no se admite su presencia, en tanto que en el vino si pueden aparecer, algunas de ellas, en cantidades mínimas reglamentarias. En la elaboración de bebidas alcohólicas con alto contenido de alcohol (aguardiente, ron, whisky, brandy, etc.), tienen la oportunidad, en la destilación y posterior rectificación, de corregir tales anomalías y obtenerlo deseado: alcohol de alta pureza. Para ellos el paso inicial de la fermentación no es tan exigente como para la cerveza, más bien centran su atención en la calidad de la materia prima que se va a utilizar. En Europa, donde no tienen la facilidad para disponer de la melaza como fuente rica en carbohidratos, las empresas productoras de aguardientes se ven obligadas a utilizar el mosto de uva ya fermentado, las heces o lías y hasta los orujos son sometidos a destilación para obtener alcohol. LECCION 5 Calidad de la materia prima
  • 45. 45 Al hablar de calidad de la materia prima tenemos que referirnos a las condiciones mínimas que deben cumplir para poder ser utilizadas en los distintos procesos transformativos. Las empresas productoras de bebidas alcohólicas tienen establecido unos parámetros y, de acuerdo con ellos, exigen a su proveedor el cumplimiento de los mismos. Como sería una labor dispendiosa hacer un compendio de esos parámetros para cada empresa, nos referiremos en lo sucesivo a las normas generales establecidas por los organismos gubernamentales o asesores. Ellos, no solamente han definido criterios para la calidad del producto acabado sino también para la calidad de las materias utilizadas en su elaboración. Hoy, cuando está en boga la aplicación de la teoría zeta o Calidad Total, debe ser un propósito de todos los comprometidos en un proceso, entregar un buen producto final. En la elaboración de bebidas alcohólicas se emplean productos agrícolas, de tal suerte que la calidad debe empezar desdé el agricultor hasta el obrero en la factoría pasando desde luego por empresarios, analistas, técnicos y profesionales encargados del procesamiento. Tal propósito no parece ser exclusivo de la actualidad. Observemos lo que Mateo Carbonell Razquin escribía en la Introducción de su obra Tratado de Vinicultura, en 1970: “La calidad en constante aumento es el signo inequívoco de una producción progresista. Resignarse a una concreta dimensión de la calidad, muchas veces aparentemente lograda, es diluirse en las arenas del mar insatisfecho del mundo de hoy”3 . En nuestro mundo de hoy se compite y se ganan los mercados con la calidad. CAPITULO 3 Materias primas para la elaboración de vinos. Materias primas para la elaboración de cerveza. Materias primas para la elaboración de aguardientes. Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas. Manejo preliminar de la materia prima LECCION 1 Materias primas para la elaboración de vinos Los vinos se producen a partir de uvas y de otras clases de frutas. Analizaremos la uva en primer término y después a las otras frutas en su conjunto. La calidad de la uva que se va a procesar influye en la calidad de la bebida que se obtendrá. Sobre la calidad del fruto influyen una serie de factores que determinan su grado de aceptabilidad: el terreno, el clima, las lluvias, las enfermedades, la utilización de productos con carácter preventivo o curativo, las modalidades de cultivo y la vendimia.
  • 46. 46 En Colombia, la región vinícola por excelencia es el Valle del Cauca, por presentar características de suelo, lluvias y clima ideales para el desarrollo de frutos sanos. Un fruto sano quiere decir que debe estar libre de enfermedades ocasionadas por hongos (Botrytis, Penldihlum y Geotrlchum) causantes de distintas clases de podredumbres, lo cual conlleva a una considerable pérdida del material o el aumento en los costos por tratamientos adicionales en el momento de la elaboración de la bebida. Si un lote presenta estas características se debe rechazar para evitar futuros inconvenientes. Para combatir las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos, el vinicultor utiliza productos a base de cobre y soluciones de arseniato de plomo. El uso excesivo de fungicidas e insecticidas pueden tener su influencia en el mosto y darle gustos metálicos inconvenientes al producto final. En términos generales; el racimo debe presentarse completo, con la capa cérea de pruina y libre de maltratos y raspaduras. Recordemos que en la superficie de la vid no solamente se encuentran las levaduras (salvajes y de distintas otases) sIno también hongos y bacterias. Una vez que el fruto ha sido deteriorado, entran en acción las levaduras y los hongos, modificando las condiciones de acidez interna y facilitándole el ataque a las bacterias. Además de lo anterior, la uva debe estar en un estado óptimo de madurez. De acuerdo con la norma lcontec 883, la uva se considerará madura cuando el contenido de sólidos solubles expresados en grados Brix, sea igual o superior a 13. Se le recomienda al estudiante consultar la norma lcontec 440 sobre la determinación de sólidos solubles. En el desarrollo del fruto la acidez y los azúcares reductores tienen una evolución contraria. Como se puede observar en la figura 5, al inicio de la maduración predomina la acidez total representada por los ácidos málico y tartárico. En esta etapa la presencia de azúcares es mínima. Con la evolución de la madurez la situación se invierte totalmente, disminuyendo la acidez total y aumentando la concentración de azúcares. Esta situación se ve favorecida si en esta etapa aparecen las lluvias. Además de la uva se emplean, para la obtención de mostos fermentados, manzanas, peras, cerezas, ciruelas, albaricoques, melocotones, frambuesas, moras e higos. Los vinos que se elaboran a partir de mostos fermentados de frutas diferentes a la uva reciben el nombre de vinos de frutas. Ellas son muy apetecidas por el bouquet que imparten gracias a las cantidades moderadas de éteres y aceites aromáticos que contienen. Sin embargo, deben reunir condiciones de calidad para poderlas someter a procesos de fermentación alcohólica.
  • 47. 47 En la tabla 1 se puede observar la composición química de estas frutas comparadas con la de la uva. FIGURA 5 Evolución de la acidez en el grano de uva en función del grado de maduración de (de Ianníni) TABLA 1 Composición aproximada, expresada en porcentajes FRUTA AGUA CARBOHIDRATOS PROTEINAS CENIZAS GRASAS Uvas, tipo americano 81,9 14,9 1,4 0,4 1,4 Manzanas 84,1 14,9 0,3 0,3 0,4 Albaricoques 85,4 12,9 1,0 0,6 0,1 Moras 84,8 12,5 1,2 0,5 1,0 Cerezas (dulces y agrias) 83,0 14,8 1,1 0,6 0,5
  • 48. 48 Higos 78,0 19,6 1,4 0,6 0,4 Melocotones 86,9 12,0 0,5 0,5 0,1 Peras 82,7 15,8 0,7 0,4 0,4 Ciruelas 85,7 12,9 0,7 0,5 0,2 Frambuesas 80,6 15,7 1,5 0,6 1,6 Fuente: Tecnología del vino tinto/Tulio de Rosa.Madrid: Mundi-Prensa. 1988 Pag 47 Cómo son productos agrícolas tienen en un principio, el tratamiento adecuado para combatir plagas y hongos causantes de las distintas enfermedades que provocan el deterioro y mal estado del estado del fruto. En todos ellos, la membrana exterior cumple una función importante al impedir el paso a microorganismos que posan sobre ella de manera natural. Cuando esta membrana es deteriorada por alguna circunstancia, se inicia el ataque de hongos, levaduras y bacterias. Las podredumbres más frecuentes de encontrar son: la mohosa azul, mohosa gris, mohosa negra y mohosa verde. Y los hongos de mayor importancia que las producen Botrytis cinerea, Aspergillus niger, Rhizopus y Alternarla. El ataque Inicial nunca corresponde a una bacteria; sin embargo, en el caso de las peras, este ocurre; aún no se ha podido establecer el mecanismo bajo el cual la Erwinia caratovora logra atacar al fruto, a pesar de su pH comprendido entre 3,8 y 4,6. Antes de someter las frutas al proceso de maceración es necesario un control de calidad exhaustivo para desechar aquellos frutos que presenten deterioro o mal estado. Un fruto enfermo imparte mal olor y características desagradables al producto final. El fruto debe presentarse fresco y sano, libre de maltratos y deterioro de la membrana exterior. LECCION 2 Materias primas para la elaboración de cervezas Cebada Debe ser de una sola y buena variedad, con preferencia de granos grandes, de tamaño bastante uniforme y de color amarillo claro cuando está madura. Para consumo cervecero la variedad más utilizada es la correspondiente al género Hordeum. Existen dos categorías: las espigas de dos hileras y las de seis hileras. En la Tabla 2 se puede observar la composición media de la cebada. Las proteínas vegetales de la cebada son cuatro: gluceina, hordeina, Ieucosina y edestina. En la cáscara se encuentran las dos primeras, los taninos y las resinas
  • 49. 49 amargas; todo este conjunto constituye el ácido listínico. El almidón (constituyente principal del grano) y las dos últimas proteínas, se encuentran en el endospermo. Las grasas, ricas en lecitina, forman parte del embrión y de las capas de aleurona. TABLA 2. Composición media de la cebada en base seca COMPONENTE PORCENTAJE Almidón 63-65 Sacarosa 1-2 Otros Azucares 1 Gomas Solubles 1-15 Hemicelulosa 8-10 Lípidos 2-3 Proteínas 8-13 Proteínas 2-25 Cenizas 5-6 Otros componentes 63-65 Fuente: Industrial Uses of Cereals/ Pomeranz, Y. Chaiman. Minnesota. 1973.Pag 373. Los constituyentes predominantes de los lípidos son los ácidos grasos: linoléico, oleico y palmítico quienes, junto con los ácidos insaturados contabilizan alrededor de un 80% del total. La amilosa, componente lineal del almidón, constituye el 24% del almidón total. La cebada que se emplea debe tener buena capacidad germinativa. Según la norma icontec 1542, la capacidad germinativa se registra como “el número total de granos que hayan germinado en el tiempo seleccionado y se expresan como porcentajes. Ejemplo: 98% (48 horas)”. En la norma Indicada anteriormente se expone un método para encontrar esa capacidad germinativa de la cebada. Debe contener poca cantidad de sustancias amargas y algunas en la cáscara y con el maltaje, desarrollar buena cantidad y calidad de enzimas. No es conveniente aceptar el grano dañado o pequeño. Es deseable la cebada blanda y feculenta. Malta
  • 50. 50 La malta cervecera es el producto enzimático resultante de la cebada cervecera, seleccionada, sometida a los procesos controlados de remojo, germinación y tostación. También se puede preparar de otros cereales. La malta así obtenida debe reunir unas condiciones para poder ser utilizada en el proceso cervecero: los granos deben ser uniformes, libres de contaminación (otros granos) y de materias extrañas, no deben presentar olores ni sabores extraños, libres de mohos e infestaciones y su olor debe ser el característico y fresco. Además de lo anterior, debe cumplir con unos requisitos físicos y químicos presentados en las tablas 3 y 4 respectivamente. TABLA 3 REQUISITOS FISICOS PARA LA MALTA CERVECERA Fuente: Norma Icontec No 543 TABLA 4 REQUISITOS QUIMICOS PARA LA MALTA CERVECERA REQUISITO MINIMO MAXIMO Extracto molienda fina, % en masa (base seca) 78 - Diferencia fino - grueso, % en masa (base seca) - 2 Color del mosto en grados A.S.B.C. 1,5 2,5 Tiempo de conversión, en minutos - 7 Tiempo de filtración, en minutos - 60 Fuerza diastásica, en °L (be seca) 90 - Alfa amilasa, en unidades dextrinizantes (base seca) a20 ºC 30 - Proteínas totales, % en masa (base seca) 10 12 REQUISITO MINIMO MAXIMO Clasificación (tamaño de grano) pasa tamiz 1,98mm, % en masa. 5 Harinosidad: Granos harinosos, % en masa Granos vidriosos, % en masa 90 - - 2 crecimiento del acróspiro, en % (longitud 1/2 - 1) 70 - Masa de 1000 granos (base seca) 28 Masa bushel, en Kg./Hl. 48,9 - Materiales extraños, % en masa 0,5 Granos infestados, % en masa 0,0 Granos infestados, % en masa 0,0 Granos partidos, % en masa 0,5 Humedad, % en masa 3,5 5,0
  • 51. 51 Proteínas solubles (base seca)/proteínas totales (base seca), % en masa 40 45 Viscosidad del mosto, en CP, a 20° C - 1,5 Alfa-Amino-nitrógeno, en mg/100 g de malta - 200 Beta-glucanos en mg/100 g de malta - 200 Fuente: Norma Icontec No 543 Para cada uno de los parámetros tabulados se realizan unos ensayos previamente establecidos. Esto es parte del control de calidad que se debe ejercer sobre la malta destinada al proceso cervecero. En el numeral 1.5 de este mismo capítulo aparecen definidos estos términos, aunque se advierte al lector que en el numeral 4, dedicado a la elaboración de la cerveza se amplía esta información con la inclusión de los métodos para su determinación. Son métodos de ensayos muy extensos y, por razones de espacio, no podemos describirlos acá tal corno quisiéramos. Para efecto de lo anterior, se le sugiere al estudiante consultar la Norma lcontec 543. Lúpulo (Humulus lupulus) Es el que imparte el sabor amargo a la cerveza. Es una planta perenne, dioica (flores masculinas y femeninas en plantas separadas). La femenina forma flores compuestas o conos llamados estróbilos. El polen (sustancia amarilla, pegajosa, resinosa) se llama lupulín. La calidad y el valor cervecero de los lúpulos depende de la cantidad y calidad de lupulín. La composición química del lúpulo fresco es: TABLA 5 COMPOSICION DEL LUPULO CARACTERISTICAS PORCENTAJE Agua 10,0 Resinas totales 15,0 Aceites esenciales 0,5 Taninos 4,0 Monosacáridos 2,0 Pectina 2,0 Aminoácidos 0,1 Proteínas 15,0 Lípidos y ceras 3,0 Cenizas 8,0 Celulosa, lignina, etc. 40,0
  • 52. 52 Fuente: Biotecnología de la cerveza y la malta/J.S Hough.Zaraoza.Acribia.1990.Pag 93 Los ácidos alfa y beta que contiene no son solubles en agua. Por calentamiento pasan a isocompuestos, los cuales si son solubles. Los isocompuestos resultantes de los ácidos alfa suministran la mayor parte del amargo a la cerveza (85%). El aroma del lúpulo proviene de sus aceites aromáticos. Hoy se tiene un conocimiento profundo sobre la composición química del lúpulo, lo que ha permitido elaborar las sustancias (extractos) que realmente contribuyen al amargo de la bebida y tienen, por supuesto, un valor cervecero. Con ello se consigue uniformidad del amargo y economía en el almacenamiento; además, no se requiere equipo adicional para la separación de afrechos, lo cual si es indispensable cuando se emplea el lúpulo en flor. Agua En la industria cervecera, el agua no es un simple elemento que sólo sirve para la limpieza y lavado o como solvente. Su composición química influye en el tipo de cerveza que se va a producir. Además de las características establecidas para el agua potable, su alcalinidad (ppm CaCO3) debe estar entre 1 0 y 20, y la dureza permanente (ppm CaSO4) máximo 400. El agua debe estar libre de olores y sabores al igual que de cloro residual. En ella encontramos: los constituyentes mayores (Ca+2 , Mg+2 , Na+ , K+ , C03 = , HCO3 - , SO4 = , Ci- ) y los constituyentes menores (Fe+3 , Al+3 , Mn+2 , Si02, N03 - , N02 - ). En la maceración los componentes del agua entran en contacto con los de la malta (K+ , H2PO4 - , HPO4 - , proteínas no disociadas) desencadenándose toda una serie de reacciones químicas, las cuales se ven altamente favorecidas por la temperatura a la cual se realizan (superiores a la temperatura ambiente). Las principales reacciones que ocurren son de alcalinización, de neutralización y de acidificación. Se emplean para ello: ácidos fosfórico, sulfúrico, clorhídrico y láctico; las sales de sulfato de calcio, fosfato monocálcico y cloruro de calcio. LECCION 3 Materias primas para la elaboración de aguardientes Bajo la denominación de aguardiente quedan agrupadas aquellas bebidas con un alto contenido alcohólico. Las bebidas como el whisky, brandy, coñac y ginebra son aguardientes que tienen en común Ia obtención del alcohol por destilación y posterior rectificación. Se diferencian en la clase de materia prima que se utiliza y en el proceso seguido para la obtención del mismo. En nuestro medio distinguimos
  • 53. 53 a cada una de ellas por su nombre, y así denominamos: aguardiente como tal, whisky, brandy, coñac y ginebra. En la elaboración del aguardiente, la fuente principal para la producción de alcohol es la melaza, producto derivado del extracto de la caña de azúcar. La melaza es el jarabe residual’ del jugo concentrado de la caña de azúcar, una vez separados los cristales de azúcar. Su contenido en azúcares está entre 48 y 55%, especialmente sacarosa. Últimamente se emplean melazas concentradas. Estas no son más que jugo de azúcar de caña después de evaporar parte del agua. Su contenido en azúcares aumenta hasta un 78%; otra cantidad se invierte como resultado de la hidrólisis ácida a que es sometida. En la elaboración de whisky se emplean granos de trigo o centeno como fuente productora de azúcares para la obtención de alcohol. De ellos se obtiene la malta de trigo o de centeno, la cual va a desempeñar la misma función que la malta en la cerveza. Con respecto al trigo se prefieren blandos, blancos y rojos, con bajo porcentaje de proteínas. Del sorgo se utiliza la sémola de sorgo seca, la cual contiene menor cantidad de aceite que la harina del grano entero. Esta harina es inconveniente por su alto contenido de aceite, especialmente en el germen. El de la sémola está entre 0,75 a 1,5%. Para que las proteínas de la sémola se transfieran al mosto, se debe precocer y así adicionar. Su contenido proteínico varía entre 8,0 a 11,5%. Para la elaboración del brandy y el coñac se emplea la uva como materia prima, la cual ya fue tratada en un numeral anterior de esta misma sección. LECCION 4 Materias primas para la elaboración de bebidas autóctonas El arroz y el maíz son dos tipos de cereales que se cultivan abundantemente en nuestro país. El primero es propio de las regiones húmedas y cenagosas, fue introducido al continente en la época del descubrimiento. El segundo se produce, bajo distintas variedades, en todas las regiones; desde el nivel del mar hasta altitudes que superan los 2.600 m; es originario del continente americano. Ambos, hoy día, se utilizan en la preparación de bebidas alcohólicas en la industria. En la casa, el maíz ha sido explotado más convenientemente que el arroz en la preparación de bebidas alcohólicas autóctonas. A este respecto tenemos que hacer mención de una de las bebidas más antiguas en nuestro medio: la chicha. A partir de los años 50 su consumo empieza a decaer notablemente. El masato es una de las bebidas que hoy día se mantiene. En su elaboración se emplea el arroz como materia prima fundamental. Es una bebida que ha logrado amplia aceptación en nuestro medio pero lamentablemente no se explota en la
  • 54. 54 industria, más bien se tiene como una bebida refrescante o complementaria de la alimentación ingerida en un determinado momento. Al hablar del arroz y el maíz como materias primas en la elaboración de las bebidas alcohólicas autóctonas, tenemos que hacer referencia a las características del grano; no profundizaremos en ellas, puesto que usted, amigo estudiante, dispone de una asignatura en el Plan de Estudios de la Facultad, Tecnología de Cereales y Oleaginosas, donde encontrará estos aspectos tratados de una manera más profunda. Para el arroz podemos destacar las siguientes características:  La apariencia del endospermo debe ser clara.  El grano debe ser largo, deforma media y la calidad molinera un 58-60% de arroz entero y 1% de impurezas.  El contenido de amilosa influye en las características de cocción y es el principal factor para evaluar blandura, color y brillo. Las variedades se pueden agrupar de acuerdo con su contenido, así: glutinosas (1-2%); bajas (8-20%), intermedias (21-25%) y altas (mayor de 25%).  La temperatura de gelatinización está asociada con el contenido de amilosa del almidón: es baja para temperaturas inferiores a 70° C; intermedia, entre 70 y 74°C y alta para temperaturas superiores a 74° C. Para el maíz Se tienen los siguientes tipos con sus correspondientes características:  Cristalino o fino: grano pequeño, redondeado con alto porcentaje de almidón.  Dentado: el almidón del ápice es harinoso pero el de los costados es córneo.  Dulce: alto contenido de azúcares y bajo en almidón.  Harinoso: alto contenido de almidón suave y pequeña proporción del duro en los lados.  Reventón: granos pequeños con alto porcentaje de almidón duro y pequeña cantidad de almidón blando en el centro.
  • 55. 55  Ceroso: el endospermo está constituido por un 100% de amilopectina. Esta sustancia  Tunicado: cada grano está cubierto por una túnica o capacho y la mazorca por el  capacho típico. LECCION 5 Manejo preliminar de la materia prima Una vez recibida la materia prima en bodega, se debe someter a procedimientos que garanticen su estado para posterior utilización. Esos procedimientos tienen que ver con las condiciones de almacenamiento, transporte en planta y ensayos previos (físicos o químicos). Factores como temperatura, humedad) condiciones higiénicas) pueden afectar el estado de la materia y producir cambios internos o externos, impidiendo su utilización. Las condiciones de almacenamiento se refieren a la temperatura del lugar, la humedad relativa y la presencia o no de gases. Los microorganismos se multiplican dentro de amplios rangos de temperaturas. Estos se clasifican en tres grupos: Psicrófilos, que crecen por debajo de 20°C y su temperatura óptima está entre 20º y 30º C. Mesófilos, que crecen entre 20º y 45°C y su temperatura Óptima-está entre 30° y 40°C. Termófilos, que crecen por encima de 45°C y su temperatura óptima está entre 55° y Los mohos no. solamente se desarrollan entre límites amplios de pH y condiciones extremas de escasez de humedad, sino que también pueden crecer dentro de límites extensos de temperaturas. Muchas cepas proliferan a temperatura de refrigeración, especialmente Aspergillus, Clodosporium y Thamnldlum. Por su parte, las levaduras crecen a las temperaturas propias de los psicrófilos y mesófilos pero, en general, no lo hacen dentro de la zona de los termófilos. De lo anterior se puede concluir que no siempre la refrigeración es el método óptimo para la conservación. En general, hay otros dos factores que están íntimamente ligados al anterior. Analicémoslos brevemente.
  • 56. 56 La humedad relativa del medio es importante tanto para la materia prima como para los microorganismos que posan en su superficie. Nunca se debe almacenar en un ambiente donde le permita a la materia prima ganar agua. En la selección de los ambientes adecuados para la conservación de materias primas se tendrá presente la relación existente entre humedad relativa y temperatura. En general, a temperaturas más elevadas, humedades relativas bajas y viceversa. Las materias primas con alteraciones superficiales producidas por microorganismos, se almacenarán en ambientes con humedad relativa baja. Sin embargo, es posible retrasar las alteraciones superficiales sin disminuir la humedad relativa modificando la atmósfera gaseosa El almacenamiento en atmósferas con porcentajes crecientes de CO2, hasta llegar a una cifra alrededor del 10%, se denomina almacenamiento en atmósfera controlada o almacenamiento c-a. Aunque se ha demostrado el efecto del CO2 sobre un gran número de hongos causantes de alteraciones, se desconoce con exactitud su mecanismo de acción. En atmósferas controladas el fruto retarda su proceso de maduración como consecuencia de una disminución en su ritmo respiratorio. El sistema consiste en aumentar la concentración de CO2 y disminuir la del Ó2 esto permite un proceso de maduración lento pero progresivo. No se puede pensar en la eliminación total del o2 ya que esto también provoca anormalidades, por ejemplo, la aparición de sabores extraños, diferentes a los del fruto natural, debido a la oxidación anaeróbica de los carbohidratos. De la misma manera no se puede pensar en concentraciones de CO2 superiores a la máxima soportada por el fruto ya que esto provoca un oscurecimiento de la pulpa mesocárpica, ruptura del tejido y acumulación de ciertos ácidos. El sistema ha dado excelentes resultados en peras y manzanas; de hecho, han sido las frutas más investigadas. A pesar de sus bondades, para poderlo aplicar a una fruta determinada requiere, primero que todo, de una exhaustiva investigación sobre elf ruto y eso es lo que en este momento se está haciendo en Colombia. En la tabla 6 se consignan las concentraciones de O2 y de CO2 requeridas para el almacenamiento en atmósferas controladas de algunas frutas, acompañados de otros datos como la temperatura óptima de almacenamiento, la humedad relativa y el tiempo que puede permanecer sin sufrir alteración.
  • 57. 57 TABLA 6 Condiciones de almacenamiento en atmósferas controladas TEMP. ºC HUMEDAD RELAT. (%) TIEMPO DE VIDA APROX. % O2 % CO2 Manzana - 1 a 0 85 – 90 5 meses 2,5 5,0 Pera - 1 90 7 meses 1,0 5,0 Albaricoque - 1 a 0 85 – 90 7 semanas 2,0 – 3,0 2,5 – 3,5 Melocotón -1 a 1 85 – 90 6 semanas 2,0 5,0 Fuente: Conservación de Frutas y Hortalizas/ S. D. Holdsworth. Zaragoza: Acribia, S.A.1988.Pag 114-115 Otro compuesto eficaz contra la acción de varios microorganismos productores de alteraciones es el ozono. Este, utilizado en varias ppm, ejerce una acción conservadora en determinados alimentos. Se debe evitar su uso en aquellos con alto contenido graso puesto que provoca la oxidación de las grasas con el consiguiente enranciamiento. Para el caso de las uvas, después de la recolección, no debe transcurrir mucho tiempo para su almacenamiento en bodega. Ese tiempo no debe exceder de dos horas; si ocurriere lo contrario, se debe proceder al sulfitado en el campo para evitar la acción de las oxidasas (especialmente en aquellas fracciones atacadas por Botrytis) y de la flora microbiana. Claro, para el caso de las uvas blancas esta práctica no es muy conveniente por la acción disolvente del S02 sobre los polifenoles presentes en la piel y las pepitas. En bodega, su tiempo de almacenamiento no debe ser prolongado, ya que existe el peligro permanente del ataque de las levaduras silvestres, hongos y bacterias. Antes de someterla a proceso es necesario conocer su contenido en azúcares y su estado de acidez, para así determinar las acciones correctivas. El primero nos brinda el grado alcohólico aproximado que se obtendrá; en tanto que el segundo, el pH del mosto. Si la acidez es alta (por encima de 3,5) se debe proceder a la acidulación con ácidos tartárico o cítrico. Para ambas determinaciones es necesario tomar una muestra seleccionada y proceder a preparar un mosto en cantidad aproximada de 1 litro. El procedimiento completo se explica en el siguiente capítulo. Los cereales (cebada, trigo, centeno, sorgo, arroz, maíz) se acostumbran a almacenaren dispositivos especiales llamados silos. En ellos se ejerce un control sobre la temperatura y las condiciones de humedad. Cuando se produce en un punto un ataque microbiano, se detecta porque hay un leve aumento en la temperatura. De inmediato se procede a la fumigación. Las condiciones de aseo
  • 58. 58 en estos dispositivos son un imperativo para evitar la proliferación de gérmenes patógenos. En general, estos cereales se conservan en buen estado ya que su contenido de humedad es muy bajo. Las temperaturas de almacenamiento recomendadas son de 4,4° C a 7,2° C. A la cebada se le practican dos ensayos antes de someterla a proceso: la amilasa potencial y la capacidad germinativa, a los cuales nos estaremos refiriendo cuando tratemos en el capítulo 4 lo relacionado con la elaboración de cerveza. La malta es más exigente en cuanto a las condiciones de almacenamiento y transporte interno en planta. Se debe almacenar aproximadamente cuatro semanas antes de someterla a proceso. Si ese estado de reposo es modificado se presentan problemas en el producto final. La malta es altamente higroscópica; después de procesada debe quedar con un contenido de humedad entre 4,0- 4,5%. Si durante el almacenamiento sobrepasa del 7,0%, queda inutilizada para la cervecería. Estas condiciones no sólo deben cumplirse en el almacenamiento sino también en el transporte de la malta en planta. Antes de llevarla a proceso es necesario practicarte los análisis físicos y químicos presentados en las tablas 3 y 4 respectivamente. Refirámonos a ellos brevemente:  Clasificación: es deseable que los granos sean gruesos y de tamaño uniforme. Tienen estrecha relación con la molienda.  Harinosidad: está relacionada con la longitud del acróspiro. Se determina haciendo corte longitudinal o transversal, observando la intensidad del color blanco en el grano: si tiene 3/4 de harina, se considera harinoso; si tiene entre 1/4 y 3/4, semividrioso; y menos de 1/4, vidrioso.  Crecimiento del acróspiro: indica hasta qué punto llegó la germinación.  Masa de 1 .000 granos: entre más alto sea su valor, mayor será el extracto.  Masa bushel: es una medida de la densidad aparente  Materiales extraños: debe ser lo más bajo posible.  Granos partidos: debe ser lo más bajo posible.  Humedad: entre 4,0 y 4,5% Tiene fuerte influencia en las características organolépticas de la malta.
  • 59. 59  Extracto molienda fina: representa la máxima cantidad de sustancias que se pueden extraer durante la maceración.  Diferencia fino-grueso: debe ser la menor posible.  Color del mosto: influye en el color final de la cerveza.  Tiempo de conversión: ocasionado por la transformación del almidón en azúcares  fermentables y dextrinas  Tiempo de filtración: debe ser inferior a 60 minutos. Mientras más alto sea el valor,  menor será la velocidad de filtración del mosto.  Fuerza diastásica: mide la potencia de todas las enzimas amilolíticas que se requieren para la transformación de los almidones en dextrinas y azúcares. Alfa-amilasa: enzima amilolítica que se mide por separado en razón de su irnportancia para la sacarificación de la masa. Proteínas totales: tiene importancia en la estabilidad fisicoquímica de la cerveza y en la espuma. Relación proteínas solubles/proteínas totales: es indicativo del grado de transformación durante el maltaje. Viscosidad está relacionada con la velocidad de filtración del mosto y de la cerveza. Alfa-amino-nitrógeno: es una medida de la cantidad de aminoácidos presentes en el mosto. Beta-glucanos: valores altos incrementan la viscosidad, reducen la velocidad filtración y pueden afectar la estabilidad fisicoquímica de la cerveza. Estos son los ensayos preliminares a que debe someterse la malta para poderla llevar a proceso. Al hablar del lúpulo se dijo que gracias al conocimiento que se tiene sobre él ha permitido elaborar las sustancias que realmente tienen valor cervecero,
  • 60. 60 obteniendo con ello, a la vez, economía en transporte y almacenamiento. Pero’1los ácidos alfa del lúpulo se degradan con tiempos de almacenamiento prolongados lncidiendo fuertemente en el sabor de la cerveza. Los pasos sucesivos de la degradación de estos ácidos son los siguientes: Ácidos alfa ácidos beta Resinas blandas resinas duras (no caracterizadas) Al lúpulo se le practican ensayos previos para determinar el contenido en ácidos alfa y beta y su Índice de Almacenamiento (Hop Storage lndex. HSI). El tratamiento térmico a que son sometidas las melazas, impide el desarrollo posterior de microorganismos. A ello contribuye su bajo contenido de humedad. Al igual que los cereales se debe almacenar a temperaturas bajas en ambientes secos. El crecimiento de hongos en su superficie se evita llenando completamente el recipiente que las contiene. Un elemento conservador en las melazas es la presión osmótica que ejerce el azúcar disuelto. Esta presión aumenta en la medida que aumenta el grado de inversión de la sacarosa. Sin embargo, las alteraciones que puede sufrir la melaza son debidas a ciertos cambios químicos que ocurren en su interior y a algunas especies de levaduras osmófilas que sobreviven al tratamiento térmico inicial. Con respecto al primero, parece ser que aminoácidos y glucosa reaccionan con la consiguiente producción de CO2. Esta se ve favorecida a temperaturas elevadas (40°C).
  • 61. 61 AUTOEVALUACION No 2 1. Define Enología. 2. Define Enotecnia. 3. Que son grados alcoholimétricos?. 4. En qué consiste el apagado de los mostos. 5. Cuál es la principal fuente de suministro de K en los mostos?. 6. Mencione tres factores que inciden en la intensidad y tonos de los vinos. 7. Porque no es conveniente romper las pepitas durante el estrujado de la vid?. 8. Elabora un listado de las operaciones de vinificación. 9. Cuáles son los beneficios de la operación de estrujado?. 10.Menciona tres beneficios del sulfitado. 11.Por qué es importante la determinación de acidez inicial en el mosto?. 12.Menciona las distintas clases de levaduras empleadas en la fermentación.
  • 62. 62 UNIDAD II VINIFICACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir y clasificar las bebidas alcohólicas vínicas.  Distinguir las partes constitutivas de la uva.  Establecer los análisis previos practicados a la uva como materia prima.  Distinguir los materiales que intervienen en la construcción de recipientes y equipos empleados en la vinificación.  Analizar los procesos seguidos en las distintas vinificaciones y sus beneficios.
  • 63. 63  Identificar las formas de preparación y usos de los productos derivados del mosto.  Describir los procedimientos posteriores para la conservación de vinos.  Detallar los aspectos relacionados con preparativos especiales de vinos.  Identificar aspectos relacionados con la etapa de envejecimiento y enfermedades de vinos.  Establecer los análisis practicados a los vinos destinados a la comercialización.