1. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESEÑA
DE DOS TEXTOS
Nombre del profesor: _______________________ Asignatura:
______________________
Instrucciones: Lee la reseña de tu compañero de la derecha y verifica su
estructura con la lista de cotejo, marca con una X, Sí o No cumple con los
requerimientos estipulados en clase, de no ser así señala brevemente como debe
mejorar cada elemento y sugiere a tu compañero que restructuere la reseña.
Gracias.
1. Tiene título.
Sí_________ No_________
2. Explica de manera breve y directa el tema central de cada texto.
Sí_________ No_________
3. Explica de forma clara y concreta el propósito de cada texto.
Sí_________ No_________
5. Enuncia la iidentificación de cada texto, (título, autor).
Sí_________ No_________
6. Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.
Sí_________ No_________
7. Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.
Sí_________ No_________
8. Explica la conclusión de los textos.
Sí_________ No_________
9. Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la
información que presenta.
Sí_________ No_________
10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del
autor y libro). Sí_________ No_________
11. La redacción es adecuada, clara y coherente.
Sí_________ No_________
12. El uso de signos de puntuación son adecuados.
Sí_________ No_________
13. El uso de la ortografía es adecuada.
Sí_________ No_________
14. El uso del vocabulario es adecuado al tema.
Sí_________ No_________
15. Contiene la bibliografía consultada.
Sí_________ No_________
OBSERVACIONES:
1
2. Cuadro Comparativo
Elementos Gloria, R. V. (2003). GUÍA PARA Mery, D. (s.f.). ¿Cómo hacer una
PRESENTACIONES buena presentación oral?
ORALERS. DAAC.
Tema Pasos para elaborar una Presentación Normas para una buena presentación
central Oral. oral.
Propósito El propósito para la Dra. Gloria Robles El propósito de ¿Cómo hacer una
del autor V. en su GUIA PARA buena presentación oral? Mery
PRESENTACIONES ORALES es Domingo resume algunos consejos
presentarle al lector una serie de prácticos que pueden ser de gran
pasos que debe seguir para obtener ayuda al preparar una presentación
una excelente presentación oral oral.
Subtemas Etapas para elaborar una Pasos para una presentación
presentación Oral oral
diferentes
Conclusión.
Subtemas Introducción
similares Bibliografía
Conclusión “Recuerde que la práctica hace al “Como nota final debe indicarse que si
del autor maestro, así que aproveche cada el expositor prepara su exposición
ocasión que tenga para hacer una siguiendo estos cuatro pasos, ganará
presentación. Las tablas vencen una seguridad tan grande que podrá,
cualquier nerviosismo.”(Gloria, 2003) en la gran mayoría de casos,
contrarrestar significativamente el
nerviosismo que impone una
presentación en público.”(Mery)
Reflexión Como dice la autora “la practica hace Si algo nota el público desde le
personal al maestro” hay que perfeccionar primer momento es la seguridad
siempre nuestras presentaciones del exponente. Esa seguridad se
orales. debe de tener en si mismo y en el
buen dominio del tema.
2
3. Garcia Martínez Alan Jovanny
Lic. Mercadotecnia Internacional
1er semestre (A10)
05 de Noviembre de 2012
Reseña: Presentaciones orales.
En algún momento de nuestra vida tuvimos la necesidad de hablar sobre un tema
delante de un público. Algunos respondemos con ansiedad, nervios o simplemente
no supimos como hacer una buena presentación oral.
El propósito para la Dra. Gloria Robles V. en su GUIA PARA PRESENTACIONES
ORALES es presentarle al lector una serie de pasos que debe seguir para obtener
una excelente presentación oral
El propósito de ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Mery Domingo es
resumir algunos consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda al preparar una
presentación oral.
Partes del texto
¿Cómo hacer una buena presentación oral?
Introducción
Pasos para una presentación oral
Bibliografía
Guía para presentaciones orales.
Introducción
Etapas para elaborar una presentación oral
Conclusión
Bibliografía
3
4. Ideas principales
¿Cómo hacer una buena presentación oral?
Se supondrá que la investigación previa ya ha sido finalizada y que ya se
cuenta con los resultados que se desea presentar. No es recomendable
empezar a preparar una presentación sin contar con estos
resultados.(Párrafo 2)
Es necesario considerar que el número de transparencias a presentar en la
exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño.(Párrafo 6)
Es sumamente recomendable que el expositor conozca el lugar de la
exposición con anterioridad. Esto le permitirá al expositor familiarizarse con
el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. (Párrafo 21)
Guía para presentaciones orales.
“En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la
situación, estructura, mensaje y apoyos visuales.” (Pág.2, Párrafo.3)
“Las presentaciones informativas pretenden transmitir conocimientos, de tal
forma que se mantenga el interés, se facilite la comprensión y se
incremente la posibilidad de retener la información.” (Pág.3, Párrafo.3)
“Las presentaciones persuasivas buscan modificar creencias, opiniones o
mover a la acción.” (Pág.3, Párrafo 4)
“Las presentaciones recreativas tienen la intención o el propósito de
entretener o de hacer pasar un rato agradable a la audiencia, con un
objetivo más social que de negocios.” (Pág.4, Párrafo.1)
“Una presentación sin introducción provoca desubicación en el auditorio, ya
que éste no sabe de lo que se va a hablar ni que se pretende lograr con la
exposición.” (Pág.6, Párrafo.1)
“En general, es conveniente que en las presentaciones se usen apoyos
visuales o multimedia, ya que estos reducen el costo mental de la
4
5. asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del
mensaje.”(Pág.6, Párrafo.5)
“El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite
mejorar en presentaciones subsecuentes, ya que tomamos conciencia de lo
que hicimos bien y de lo que debemos mejorar en el futuro.” (Pág.10,
Párrafo.2)
Conclusiones
Los autores concluyen con lo siguiente:
“Como nota final debe indicarse que si el expositor prepara su exposición
siguiendo estos cuatro pasos, ganará una seguridad tan grande que podrá, en la
gran mayoría de casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone
una presentación en público.”(Mery)
“Recuerde que la práctica hace al maestro, así que aproveche cada ocasión que
tenga para hacer una presentación. Las tablas vencen cualquier
nerviosismo.”(Gloria, 2003)
En mi opinión a mi me gusta mucho hablar en público y enseñar sobre un tema de
mi agrado. Pensé que lo sabía todo acerca de una presentación oral, pero gracias
a las lecturas aprendí más. Estoy de acuerdo con los autores de que la práctica
hace al maestro y que sobre todo hay que tener seguridad en uno mismo y en el
estudio del tema.
Bibliografía
Mery, D. (s.f.). ¿Cómo hacer una buena presentación oral?
Gloria, R. V. (2003). GUÍA PARA PRESENTACIONES ORALERS. DAAC.
5