Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Publicidad
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca
Próximo SlideShare
Induccion  2013Induccion 2013
Cargando en ... 3
1 de 81
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Pei centro-educacion-trabajo-desarrollo-humano-udca

  1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Bogotá – Colombia 2010
  2. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 2 CONTENIDO Presentación 4 CAPÍTULO I: NUESTROS FUNDAMENTOS 5 1.1 Misión 5 1.2 Visión institucional 5 1.3 Principios y valores 6 1.4 Objetivos 8 CAPITULO II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL 10 2.1 Retos de Contexto Actual 10 2.2 Diagnóstico Institucional 11 CAPÍTULO III: PROYECTO CURRICULAR 29 3.1 Principios pedagógicos 29 3.2 Indicadores de logro de los contenidos programáticos 31 3.3 Perfil del docente. 35 3.4 Perfil de nuestro egresado 36 3.5 Materiales y recursos educativos. 37 CAPÍTULO IV: GESTIÓN EDUCATIVA 38 4.1 Principios de Gestión educativa. 38 4.2. Actividades básicas de gestión 38 4.3 Estructura organizativa 39 4.4 Mecanismos de Financiación 49 CAPÍTULO V: AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 51 5.1 Autoevaluación permanente y cultura de la Calidad 51 CAPÍTULO VI: PROYECTOS COMPLEMENTARIOS DEL CENTRO 52 CAPÍTULO VII: MANUAL DE CONVIVENCIA 54 7.1 Introducción 54 7.2. Naturaleza jurídica, objetivos, principios y valores 54 7.3 Derechos, Deberes, faltas, medidas formativas, medidas sancionatorias y estímulos 56
  3. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 3 7.4 Proceso de inscripción, selección y matrícula. 71 7.5 Del proceso de enseñanza – aprendizaje, evaluación y certificación. 72 7.6 Representantes de los estudiantes. 79 7.7 Órganos de gobierno. 80 Anexo Uno: Proyección financiera  Proyección de estudiantes  Proyección de Ingresos  Proyección de Egresos y Gastos Anexo Dos: Programas de Formación Técnicos Laborales  Programa de formación: Técnico Laboral Operación de Programas Turísticos en actividades de campo abierto  Programa de Formación: Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia.  Programa de Formación: Técnico Laboral en Procesamiento de Cárnicos  Programa de Formación: Técnico Laboral en Manejo de Importaciones y Exportaciones. Anexo Tres: Programas de Conocimiento Académica  Programa: Preparación para la Validación del Bachillerato  Programa: Preuniversitario
  4. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 4 PRESENTACIÓN Con el fin de crear un ambiente armónico y de formación integral entre sus diversos estamentos, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, ha construido el Proyecto Educativo Institucional para toda la comunidad educativa que integra el Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Éste documento es una guía no sólo para la convivencia en el entorno educativo, sino también en los diversos espacios en los cuales el ser humano se relaciona con los demás, que posibilitará el quehacer del Centro y la realización de nuestros proyectos educativos para el trabajo y el desarrollo humano, expresados en nuestra Misión y nuestra Visión, en el marco del desarrollo de competencias y específicamente del desarrollo de competencias laborales.
  5. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 5 CAPÍTULO I: NUESTROS FUNDAMENTOS 1.1. MISIÓN La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales comprometida con los principios constitucionales y con el desarrollo económico, social y productivo del país, brinda formación profesional integral a través del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, a las personas interesadas en la preparación para la validación de niveles y grados propios de la Educación Formal, o en adquirir competencias laborales para desempeñarse en los campos ocupacionales de: los servicios ambientales, administrativos, comerciales y financieros, la salud, las ciencias aplicadas a la ingenierías geográfica, comercial y ambiental, la producción y transformación industrial y la producción y administración agropecuaria; ofreciendo un completo plan de estudios dirigido al individuo, dentro del contexto y la responsabilidad social, con visión emprendedora y alto liderazgo ético y ambientalista en los campos de la participación ciudadana y comunitaria. Promueve entonces, la dignidad de la persona humana con base en la institucionalidad, en el desarrollo de competencias laborales y en el fomento del conocimiento científico; contribuyendo así al desarrollo justo y equitativo del país y al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos menos favorecidos EJECUCIÓN DE LA MISIÓN: El Proyecto Educativo Institucional – PEI es el instrumento de referencia mediante el cual se hace posible la ejecución efectiva de la Misión, y orienta el quehacer cotidiano de la Institución. 1.2. VISIÓN INSTITUCIONAL La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, a través de su Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, buscará afianzarse en el Distrito Capital, como una de las mejores instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de las ciencias ambientales, con aplicación del enfoque de competencias laborales, con un alto grado de aplicación de tecnologías de punta y un profundo sentido ético, humanístico y social; para que sus egresados desarrollen competencias que les permitan desempeñarse con la calidad y calidez necesarias en funciones Auxiliares de las áreas de: Ciencias Ambientales, Ciencias de la Salud, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Administrativas y de asistencia a las Ingenierías
  6. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 6 Geográfica y Ambiental y Comercial, de acuerdo con los lineamientos que para tal fin expidan las autoridades competentes. 1.3. PRINCIPIOS Y VALORES Tanto la Visión como la Misión del Centro, están inspiradas en los siguientes principios ÉTICOS:  Fortalecimiento de la dignidad de la persona humana para construir una sociedad más igualitaria.  Implementación de ideales de servicio, solidaridad y autorrealización profesional ajenos a la explotación mercantilista del conocimiento. Se fundamenta en los siguientes principios, que son base de nuestra identidad institucional: CIUDADANOS: Apoya la formación de un nuevo ciudadano colombiano, que sea respetuoso de los derechos humanos, con un alto sentido nacionalista frente a los compromisos que le demanda la constitución de una verdadera nación y la transformación de la sociedad consiente de la importancia de la convivencia pacífica y de las diferentes ideologías. PEDAGÓGICOS: Orienta sus propósitos educativos al desarrollo armónico de todas las dimensiones y potencialidades del ser humano, centrando su interés en el desarrollo de competencias laborales. Forma, en el marco del proyecto de vida de sus estudiantes, seres humanos con conocimientos y destrezas intelectuales con capacidad de creación que les permita identificar y resolver problemas con espíritu de liderazgo, capaces de trabajar en equipo, de tomar decisiones responsables, con capacidad de comunicarse asertivamente. En el desarrollo de la autonomía y el aprendizaje permanente, persigue la excelencia humana en su acción formativa, entendida como el perfeccionamiento de las capacidades individuales de cada persona en cada etapa de su vida; y como la motivación para emplear las
  7. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 7 capacidades desarrolladas en el servicio a las demás personas. ANTROPOLÓGICOS: Promueve la realización del ser humano como sujeto libre, inteligente, crítico, solidario, consciente de sus derechos y deberes, y capaz de su autorrealización en los diferentes contextos de la cultura. Reconoce el derecho y el deber del sujeto en formación, de ser gestor de su propio desarrollo en todas las dimensiones del ser humano. SOCIO - ECONÓMICOS: Contribuye a la formación de un ser humano eficiente, productivo y emprendedor, capaz de desarrollar sus potencialidades con base en su trabajo y el fin social del mismo. Sirve a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana en las zonas marginadas urbanas y rurales ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES: Orienta sus actividades hacia la formación de talento humano que impulse el crecimiento económico, responsable de sus relaciones con la naturaleza y comprometido con la protección de los entornos naturales y ambientales. En general, se interesa por contribuir al desarrollo a escala humana, sustentable y sostenible. ESTÉTICOS Y AFECTIVOS: Es respetuosa del sentido de la belleza que cada quien expresa, de su calidad humana, del estilo con que demuestra el gusto por las acciones que realiza y de la sensibilidad con que asume las diversas formas y expresiones del arte y la cultura. RELIGIOSOS: Acata y asume con sumo respeto, la dimensión religiosa de lo humano en cualquiera de sus manifestaciones y vivencias. CULTURALES:
  8. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 8 Respeta las expresiones culturales del País y las tradiciones históricas de sus regiones, en sus diferentes niveles y dimensiones; pero promueve alternativas de futuro ante las tendencias y problemas que plantea el avance tecnológico del siglo XXI 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo general Formar personas con capacidades nuevas, que, colaboren solidariamente con los demás seres humanos, en la construcción y fortalecimiento de una nueva sociedad, más justa y fraternal. La formación del ser humano nuevo es una actividad que implica:  Desarrollarle las habilidades y destrezas requeridas para el desempeño laboral en las competencias de cada uno de los programas.  Desarrollarle capacidades para la toma de decisiones de manera crítica y en total libertad.  Fomentarle el desarrollo de la autonomía, a fin de que sea crítico, creativo y así, sujeto de su propio destino.  Educarle para la solidaridad y la fraternidad. 1.4.2. Objetivos específicos: En lo formativo:  Promover en el estudiante el Aprender a Aprender, para el desarrollo de la autenticidad, la creatividad, la originalidad, la capacidad crítica, el aprendizaje por procesos y la formación permanente y para toda la vida.  Fomentar el Aprende a Hacer, involucrando la ciencia, la tecnología y la técnica en función del desarrollo de competencias laborales, que garanticen su desempeño en el mundo productivo.  Impulsar el Saber Ser, desarrollando actitudes y valores acordes con la dignidad de la persona y con su proyección social. En lo administrativo:
  9. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 9  Maximizar la eficiencia de los recursos con que cuenta la Universidad para el funcionamiento del Centro, con el fin de que sin perjuicio de la excelencia, nuestros servicios educativos estén al alcance económico de las familias de estratos económicos uno y dos, habitantes del Distrito Capital y de la Región de la Sabana Norte. En lo organizativo:  Establecer en el Centro una estructura académica que permita la participación y comunicación mutuas entre los diferentes estamentos de la Universidad, de tal manera que facilite la mejor realización de los propósitos institucionales. En lo Social:  Preparar a los estudiantes para su participación activa en su comunidad local y para el servicio a las demás personas; formándolos de modo integral, para que puedan incorporarse en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  10. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 10 CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1. RETOS DEL CONTEXTO ACTUAL 2.1.1. Prospectiva crítica de la educación frente al mundo del trabajo El escenario en que actúa hoy la Universidad con su Centro de formación para el trabajo, es el mundo con los efectos de su globalización, cuyo mayor impacto radica en la disminución de los costos de comunicación, en su instantaneidad y en la abolición de las barreras artificiales a los flujos de bienes, capitales, servicios, conocimiento y tránsito de las personas a través de las fronteras. La globalización, además de un esquema de mercado, plantea cambios socioculturales que se convierten en retos para la educación en general; esta situación ha aumentado la oferta y demanda de formación en todos los campos de la ciencia, cuya resultante es la masificación dado que una gran parte de la población busca alcanzar formación en uno o más niveles ofrecidos por las instituciones educativas en general; se ha producido así mismo el auge de las tecnologías de la información y la comunicación con las cuales surge la educación virtual y se promueven nuevas prácticas pedagógicas en las que priman el autoaprendizaje y la no presencialidad. En este marco surgen en América Latina, modalidades de educación para el trabajo sin fronteras, y las instituciones acuden a convenios y acuerdos que permiten en primer lugar, estandarizar competencias de orden laboral que cubren diferentes países, ofrecer títulos comunes; lo cual da lugar a procesos de creación de saberes y de programas novedosos y de impacto regional, en donde, cada país se enfrenta a la búsqueda de un espacio en la cadena mundial de producción y a la necesidad de configurar un encuentro para el diálogo intercultural. Esta ampliación de la oferta se empieza a articular con la consolidación de un sistema educativo que responde a las necesidades nacionales en los campos de la competitividad en los mercados internacionales, la convivencia y apertura al mundo, y el logro de mejores indicadores para la educación en general. De ahí que al país se le planteen retos en materia de competitividad, apertura y relación con el mundo, y en pertinencia de su sistema educativo. En lo que respecta al Sector de las Ciencias Ambientales, Colombia ha introducido cambios ostensibles en la conceptualización y manejo del Medio ambiente y especialmente en la producción con tecnologías limpias en donde la educación
  11. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 11 tiene una importancia fundamental para la consolidación del modelo de producción ecológica. 2.2 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 2.2.1. Datos generales y características de la institución La Universidad, institución de educación superior, con Personería Jurídica número 7392 de mayo 20 de 1983 expedida por el Ministerio de Educación Nacional y reconocida como universidad mediante Resolución número 4975 del 29 de diciembre de 2.004, creó en el año 2003 el “Instituto de Educación No Formal U.D.C.A”, aprobado mediante Resolución No. 2304 del 14 de agosto de 2003, expedida por la Secretaría de Educación de Bogotá y en el año 2009, mediante resolución 110307 del 1 de diciembre de 2010, cambió su nombre por el de Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. 2.2.1.1. Ubicación Calle 72 Nº 14 - 20, con licencia de construcción Nº 0010001, matrícula inmobiliaria Nº 50C-309146 y Cédula Catastral Nº 721320 Barrio Porciúncula, Alcaldía de Chapinero Para efectos del desarrollo de prácticas la Universidad dispone del Campus Universitario ubicado en la calle 222 N° 55-37/ 30 con licencia de construcción número LC09-2-0 134, matrícula inmobiliaria n° 50n-367746 y cédula catastral n° sb21780 barrio el Jardín alcaldía de suba. 2.2.1.2 Infraestructura El detalle de la infraestructura de soporte a las actividades académicas del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano se puede observar en las siguientes tablas que reúnen la información básica sobre inmuebles, sedes y laboratorios.
  12. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 12 Relación de la planta física de la U.D.C.A., sedes, tipo de tenencia y área total. NOMBRE DE LA SEDE DIRECCIÓN TIPO DE TENENCIA ÁREA TOTAL (ms. 2 DEPENDENCIAS Campus Universitario Calle 222 No. 55- 37/30. Propiedad U.D.C.A. 114.000 El Remanso Calle 222 No. 54- 21 Propiedad U.D.C.A. 5.649 Norte Calle 72 No. 14-20 Arrendamiento 1.092 13 aulas, biblioteca, sala de informática, cafetería y sala de recreación, sala de docentes, dependencias administrativas Oriental Carrera 53 No. 221-97 Propiedad U.D.C.A 5.592 FUENTE: DEPERTAMENTO DE PLANEACION. U.D.C.A. 2008.
  13. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 13 LABORATORIOS INSTITUCIONALES DENOMINACIÓN DEL LABORATORIO FUNCIÓN EQUIPOS/ MATERIALES Planta de Cárnicos y Lácteos Docencia en procesamiento de alimentos, investigación y extensión Cutter capacidad 8 kg, accesorios completos, Molino industrial dos discos accesorios completos, Sierra eléctrica industrial marca Boia, Estufa industria a gas 4 puestos con horno y parrilla, Estufa industrial a gas 1 puesto, Embutidora en acero inoxidable, 2 boquillas en acero y 3 poliméricas, Tajadora industrial marca Jabar, Bloques para jamón con tapa, Loker metálico gris con 6 compartimentos (para mantenimiento), Bascula capacidad 30 kg azul con plato acero inoxidable, Bascula capacidad 30 kg beige con plato, Balanza triple brazo marca Ohaus, capacidad 2,610 gr. Ref 750-S0 con pesas, Selladora industrial (incompleta y descompuesta), Jeringas de inyección plásticas, Extintor multipropósito amarrillo, Balanza pequeña capacidad 5 kg marca Alton Termómetro de punción de -10 a 100ºC. Biología Docencia en biología, bioquímica, proyectos de investigación y estudiantes externos. Espectrofotómetros, balanzas (mecánicas, electrónicas y analíticas), baños maría, estufas, microscopios, estereoscopios, planchas de calentamiento,
  14. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 14 DENOMINACIÓN DEL LABORATORIO FUNCIÓN EQUIPOS/ MATERIALES centrífugas, desecadores, agitadores magnéticos, desionizadores, neveras, hornos, PH. Meters. Química Docencia en química y bioquímica, proyectos de investigación y estudiantes externos. Espectrofotómetros, balanzas (mecánicas y analíticas), baños maría, estufas industriales, microscopios, estereoscopios, planchas de calentamiento, centrífugas, desecadores, pH metros, destilador, desionizador Física Docencia en física y biofísica, proyectos de investigación y estudiantes externos. Equipos de electricidad, óptica, cubetas de ondas, resortes, plano inclinado, velocidad, fuerza (dinamómetros) Biología Molecular Docencia para postgrados y para apoyo a proyectos de investigación Equipos para investigación en biología molecular. Cabina de flujo laminar, cabina para revelado, equipos de alta resolución. Morfo fisiología Anfiteatro Humano Docencia en anatomía humana Piscinas con tapa, Modelos de encéfalo, corazón, oído, ojo, riñón, aparato digestivo, mototol dremel, negatoscopio ámbar, sierra stryner, equipos de disección, piezas anatómicas y museo patológico. Laboratorio de Simulación Docencia Enfermería y Medicina Camillas sin rueda, balas de oxígeno, cuello de filadelfia, computadores, amb., proyector de radiografías, lámpara de cuello de cisne, simuladores :Noelle Maternal y alumbramiento neonatal, Zack simulador de examen masculino, Zoe simulador ginecológico, cabeza de intubación bebé, cabeza de intubación neonatal, cabeza de
  15. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 15 DENOMINACIÓN DEL LABORATORIO FUNCIÓN EQUIPOS/ MATERIALES intubación adulto, bebé, 4 niños pequeños, megacode als trainer, maniquí de infante crítico, brazo de sutura, brazo de punción, modelo de inyección mi, brazo de punción venoso, modelo de punción arterial, modelo de obstetricia, modelo de dilatación cervical, modelos de episotomía, modelo de entrenamiento retinopatía, modelo de entrenamiento otoscopio completo, SAM auscultación cardiaco, modelos de embriología, pelvis ósea, básculas, pesa de bebé, modelo de órgano genital masculino y femenino, cámara de Hood para bebé, concordionics y amplificador de sonidos, estetoscopios, modelo para gases arteriales, modelos para catéter subclavio, modelo de leopoldina, modelo de leonela materna completa, Fisiología, Toxicología y Farmacología Docencia en las áreas de denominación, investigación y servicios externos. Electrocardiógrafo portátil, 6 fisiógrafos, estimulador eléctrico, grabadora, 2 micromiógrafos, 3 miógrafos, neumógrafo de fuelle, respirador, 2 transductores Histopatología Docencia en histopatología, investigación y servicios externos. Autothecnicon, Balanza, Baño Maria, Microtomo, estufa, termostato de parafina. Microbiología Docencia microbiología, investigación y servicios externos. 25 Microscopios, balanzas, estufa, incubadoras, 3 centrifugas , incubadora, microcentrífuga, equipo de electroforesis, refractómetro, 2 agitadores, 2
  16. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 16 DENOMINACIÓN DEL LABORATORIO FUNCIÓN EQUIPOS/ MATERIALES autoclaves, 1 lector de Elisa, baño María, 1 hemacount, neveras y micropipetas. Parasitología Docencia en parasitología, investigación y servicios externos. Microscopios, estereoscopios, nevera, colección de parásitos. Botánica Docencia en botánica, investigación y servicios externos. Prensas, estetoscopios, equipo de colección Biotecnología Agrícola Investigación Espectofometro, Plato caliente, Balanza analítica Ohaus, Regulador de voltaje, Liofilizador, Estereoscopio con salida a computador, Cámara digital, licuadora completa, refrigerador, cámara de flujo laminar, sonicador. Suelos Docencia, investigación y extensión Agitador vibratorio, balanza analítica, balanza de precisión, batidoras de dispersión, bomba de vacío, conductímetro de campo, espectrofotómetro, hornos, hidrómetros texturales, 19 jalones, 6 miras, 6 niveles, 3 niveles de precisión con trípode, Phmetro de campo y mesa, 48 piquetes, 2 teodolitos con trípode, bomba de vacío, equipo de óptica, cubeta de ondas y tensiómetro. Fitotecnia Docencia e investigación balanza analítica, baño de María, micro proyector, 4 microscopios, micrótomo, nevera y sellador plástico, autoclave, balanza de precisión, 8 estereoscopios, licuadora, 10 microscopios, careta de protección, 4 caretas de
  17. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 17 DENOMINACIÓN DEL LABORATORIO FUNCIÓN EQUIPOS/ MATERIALES media cara , careta de fumigación. Nutrición Docencia en nutrición, bromatología, investigación y servicios externos. Balanzas, khelndal, estufas, hornos, mufla, pHmetros, soxleth. Ciencias del Deporte Docencia , investigación y extensión Ergoespirómetro Metamax, accutred lactate, accutren GCT, polar S-810, Polar S-610, lo ergómetro monark, banda rodante, elíptica, calibrador de plebes slimguide, gimnasio con zona cardiovascular y zona de pesas. Clínica Veterinaria Servicios a la comunidad, docencia, investigación Sala de cirugía, laboratorio clínico, laboratorio de microbiología, imagenología, hospitalización. Laboratorio de Técnicas cartográficas y Sistemas de Información Geográfica Docencia, investigación y extensión Mesas digitalizadoras, 8 computadores, 1 impresora, 3 cintas métricas de 20 metros, 2 brújulas, 3 planímetros digitales, 5 estereoscopios de bolsillo, estereoscopio de bolsillo, estereoscopio de espejos, navegador, altímetro, curvígrafo de 50 y 60 cts., parasol para topográfica, software IDRISI, 5 software Autocad Map, software ILWIS y software ArcGis. BIBLIOTECA POLÍTICA DE SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Al conformar las necesidades de material bibliográfico y no bibliográfico se debe tener en cuenta que las políticas de selección de una biblioteca universitaria, se definen como las directrices que permiten determinar los elementos del proceso de
  18. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 18 selección y adquisición de información con la cual se satisface las necesidades de sus usuarios, para lo cual se definen las siguientes políticas: a. Definición y objetivos del Departamento S.I.D.R.E. b. Avances educativos y culturales a nivel Nacional e Internacional. c. Programas y planes de estudios de las diferentes carreras con que cuenta la institución para el desarrollo académico. d. Estudio de usuarios (necesidades e intereses de información). e. Estudio del mercado editorial. f. Listas básicas de material bibliográfico de otras instituciones que trabajen en las áreas de interés en la universidad. g. Evaluación de colecciones (áreas temáticas cubiertas, autores en cada área, número de títulos por área, número de volúmenes por área, actualidad de títulos por área, entre otros. h. Presupuesto semestral por cada carrera. i. Incremento de material bibliográfico por áreas temáticas que demanden más información, teniendo en cuenta el análisis estadístico. j. Actualidad de la información (última edición, no mayor a 4 años en promedio). k. Tipo de material que se debe adquirir:  Libros de referencia  Libros de consulta General  Libros técnicos de acuerdo a las áreas específicas del conocimiento en que se desarrolla la actividad académica de la institución.  Publicaciones periódicas  Hemeroteca, material audiovisual (didáctico e informativo).  CD-ROM.  Bases de datos remotos para la aplicación de nuevas tecnologías. Las anteriores políticas tienen como objetivos: Determinar con exactitud el material bibliográfico que se va adquirir tanto en su contenido, áreas de cubrimiento y forma física. Determinar los sistemas de selección y adquisición que faciliten la consecución del material bibliográfico. Hacer un manejo adecuado de los recursos bibliográficos disponibles, con el ánimo de cubrir los planes y programas que adelanta la U.D.C.A. Crear un mecanismo que agilice la adquisición del material bibliográfico que permita unas colecciones actualizadas. Buscar el máximo de relevancia y pertinencia de la información con respecto a las necesidades de información de la comunidad universitaria.
  19. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 19 Infraestructura Física: En líneas generales la distribución de la biblioteca cubre las áreas y destinos relacionados en la Tabla 3. Tabla 3. Infraestructura Física y Capacidad SALAS DE LECTURA NÚMERO DE PUESTOS Una sala de Estudio Individual 36 Salas para Estudio en Grupo 130 Una Sala de Internet 30 Cuatro Auditorios 530 Recursos Tecnológicos de la Biblioteca: Para apoyar su funcionamiento la Biblioteca, cuenta con el equipo de Informática en la Tabla 4. Tabla 4. Recursos Tecnológicos EQUIPOS CANTIDAD USO Servidor Compac Prolaint 8.0 1 Administración Computador IBM Netvista 13 Consulta Internet Computador IBM Netvista 5 Administración Computador Compac Presario 8 Catálogo Biblioteca Computador Compac Presario 1 Administración Computador clon 1 Administración Computador Sure 15 Consulta Internet Impresora EPSON TM-U220 1 Administración Impresora de Punto Epson FX1050 1 Administración Impresora de Punto Epson 1170 1 Administración
  20. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 20 Impresora Código Barras ZEBRA 1 Administración Escaner Primax Ounetouch 5300 1 Administración y Usuarios Impresora HP LaserJet P2014n 1 Administración y Estudiantes Impresora Lexa Mark E210 1 Administración Impresora a color HP Lasser 2600n 1 Estudiantes Computadores Ienovo 3 Administración Portátiles Compac Presario 1 Servicios Audiovisuales Portátiles Thoshiba 3 Servicios Audiovisuales Portátil HP 5 Servicios Audiovisuales Automatización de la Biblioteca: La búsqueda de eficiencia en los servicios de la Biblioteca condujo a que la misma esté automatizada, bajo el siguiente esquema: Nombre del programa: JANIUM NET (Ideas transformadas en tecnología). Estándares Internacionales: Formato MARK Y PROTOCOLO Z39.50 y DUBLIN- CORE Plataforma: WINDOWS Módulos en funcionamiento: Captura, consulta Web, circulación y préstamo, inventario, estadísticas, adquisiciones, publicaciones y seriadas. Recursos Bibliográficos: En la tabla 5, se relacionan las distintas colecciones existentes en cuanto a Textos (libros), Publicaciones seriadas (revistas en medio impreso), Publicaciones y materiales en CD ROM, Bases de Datos y Publicaciones en texto de Trabajos de Grado. TABLA 5. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS RECURSOS BIBLIOGRAFICOS LIBROS VOLÚMENES PUBLICACIO NES SERIADAS POR PAPEL CD ROM BASES DE DATOS EN LÍNEA TRABAJOS DE GRADO Ciencias básicas sociales y 3475 44 67 8 162
  21. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 21 humanas Agronomía 2547 15 19 - 171 Ciencias del deporte 936 4 14 - 91 Económica admón. 2695 18 48 4 126 Medicina 3030 61 61 3 70 Enfermería 744 7 35 2 118 Ing. Geográfica y ambiental 601 5 15 0 14 Medicina veterinaria y zootecnia 310 51 34 5 142 Zootecnia 1073 203 Medicina veterinaria 2113 770 TOTAL 17463 210 279 21 1843 Ayudas Educativas Audiovisuales: En cuanto a recursos de apoyo docente, el SIDRE cuenta con los inventarios de equipos y materiales, tal como se describen en la Tabla 6. Tabla 6. Ayudas Audiovisuales RECURSOS CANTIDAD Proyectores Diapositivas 12 Retroproyectores Acetatos 28 Televisores 28 V.H.S. 15 Vídeo Proyectores (Vídeo Beam) 18 Plasmas 42” 11 Grabadoras 13 Vídeo Grabadora 3 Quemadores en DVD 2 Reproductores de DVD 12
  22. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 22 Cámara Fotográfica 1 Cámara Fotográfica Digital 2 Vídeo en V.H.S. 1184 Aprox. Vídeos en DVD 358 Vídeos en Beta 240 Aprox. Diapositivas 2400 Aprox. SERVICIOS QUE PRESTA LA BIBLIOTECA: HORARIO DE ATENCION AL PÚBLICO BIBLIOTECA  Lunes a Viernes 7:00 a.m. – 6:00 p.m.  Sábado 8:00 a.m. – 3:00 p.m. Jornada Continua AUDIOVISUALES  Lunes a Jueves 7: 00 a.m. – 6:00 p.m.  Viernes 7: 00 a.m. – 9:00 p.m.  Sábado 7: 00 a.m. – 3:00 p.m. Jornada Continua PORTAFOLIO DE SERVICIOS Los servicios de información son los medios a través de los cuales la Biblioteca suministra a los usuarios la documentación pertinente para dar solución a las necesidades de información, por lo cual se definen los siguientes: Orientación: Es la orientación al uso y manejo de herramientas (Abstract, índices, bases de datos, bibliografías, catálogos…etc.), necesarios para la solución a una necesidad de información específica. Referencia:
  23. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 23 Captación, estudio y análisis de necesidades de información que en congruencia con las políticas, planes y programas académicos y administrativos de la Institución deben ser solucionados bibliográficamente, extrayendo la información relevante de la producción mundial. Circulación: Medio a través del cual se facilita la consulta de los diferentes materiales bibliográficos existentes en la Biblioteca a nivel interno y externo. Bibliografías: Control de la información en un área temática, según cobertura general o especializada y alcances determinados, que se preparan para registrar una o varias tipologías de material documental, dando respuesta a una necesidad de información detectada. Alerta: Proceso de actualización permanente para profesores, investigadores, y administrativos, mediante el suministro de la información contenida en las publicaciones periódicas y material libro recién llegado a la Biblioteca, esto como soporte a la acción académica e investigativa de la Institución. Se extiende a los estudiantes y demás usuarios de la Biblioteca, por medio de exhibición en las carteleras. Reprografía: Medio a través del cual se suministra la información requerida por los usuarios, utilizando las diferentes técnicas de reproducción. Visto de ésta manera, es el soporte para todos los procesos, servicios y obtención de insumos. Préstamos Inter-bibliotecarios: Servicio cooperativo nacional, que facilita la utilización de los recursos bibliográficos existentes en las diferentes unidades de información del país; mediante la observación de las normas establecidas por el Sistema Nacional de Información. Conmutación Bibliográfica Nacional e Internacional: Servicio con el cual se puede fotocopiar documentos a nivel nacional e internacional de interés para la Universidad y que ésta no posea. Servicio de Información Automatizados:
  24. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 24 Mediante la utilización del sistema JANIUM e Internet, que permiten el manejo integrado de la información a través de bases de datos y consulta en línea, la Biblioteca ofrece a sus usuarios: Consulta de bases de datos a nivel institucional, local, nacional e internacional en forma inmediata. Reportes periódicos de nuevas adquisiciones de material que ingresa a la Biblioteca. Impresión de bibliografías de los temas consultados, por orden de autor, título o materia. Impresión de bibliografías de los temas consultados, por orden de autor, título o materia. SEÑAL DE TELEVISIÓN SATELITAL: El SIDRE administra además los sistemas de televisión satelital, que apoyan la búsqueda transmisión de programas propios de la actividad educativa, como son: CLASE DE CANAL CANTIDAD DIREC T.V. 1 ATEI- Televisión Educativa Iberoamericana. 1  ASCOFAME-OPS: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina  Comité Regional de Bibliotecas Universitarias. Bogotá-Cundinamarca. Vichada Amazonas.  Red Colombiana de Formación Ambiental – Ministerio del Medio Ambiente – U.D.C.A.  Red de Desarrollo Sostenible del PNUD. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RECURSOS DE HARDWARE RED LOCAL y CONECTIVIDAD Puntos de red activos 418 Access Point (Wi-Fi) en campus y sedes 11 Accesos concurrentes en red inalámbrica 704 Portátiles inscritos en red inalámbrica 752 Servidores de Aplicaciones 11 Total de Pc's instalados 465
  25. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 25 Impresoras 83 Ancho de banda Internet 8.5 Mb Conexión con otras sedes vía VPN 4 PC's en SALAS de INFORMATICA Sala 1 11 Lenovo A61e Sala 2 11 Lenovo M57e Sala 3 11 Lenovo M57e Sala 4 10 IBM-Netvista Sala de Geográfica 14 10 Lenovo A61e, 4 COIN Sala Calle 72 12 12 HP-Compaq Sala Calle 32 12 12 Dell Inspiron Sala Sede EEAF 10 Dell Servicio de alquiler de portátiles 80 HP 550 Total de PCs en Salas de Informática : 171 PC's en SALAS de BIBLIOTECA Sala Internet 28 15 Sure, 13 Netvista Sala Consulta 8 Netvista Préstamo Estudiantes 4 Netvista Total de PCs en Salas de Biblioteca : 40 Tasa de estudiante por PC 3200 / (171+40) 15.17 PC's DOCENTES y ADMINISTRATIVAS Sala de Profesores 11 11 Dell Optiplex Docentes en Facultades 20 Areas Administrativas y Docentes 223 Total de PCs administrativos : 254 PRINCIPALES RECURSOS DE SOFTWARE DE APOYO A LA ACADÉMIA Red Académica de Tecnología Avanzada RUMBO - RENATA Plataforma de Educación Virtual Moodle Software de Ofimática Microsoft Campus Agreement Software de Trabajo Colaborativo Intranet Campus Agreement - Live@Edu Relación con la Comunidad portal www.udca.edu.co Correo Electrónico Institucional www.outlook.com Software Especializado Autocad LT2005
  26. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 26 ArcGis Idrisi Ilwis Erdas Software Estadístico SAS Atlas de Anatomía ADAMS Dreamwever Software Administrativo Académico SAC PRINCIPALES RECURSOS DE RED LAN RED INALAMBRICA - Access Point (11) 1 Bloque O Zona 1 Bloque O 2 Bloque O Zona 2 Repetidor 3 Bloque O Zona 3 Biblioteca BO 4 Bloque A (cafetería) Zona A 5 Bloque D (informática) W-lang 6 Ciencias Básicas cabana 7 Bloque G auditorio 8 Bloque M bulevar 9 Calle 72 udca 10 Sede Oriental oriental 11 Sede Remanso remanso SWITCHS y otros elementos activos de red Router 3COM 5232 416 Tipping Point 3COM X506 DMZ 3COM office connect GSw5 1 CORE 3COM SS4 5500 G-EI 24p 14 TICs 3COM SS3 4500 26p 18 Bloque_C_MVZ 3COM 4200 G 24p 22 Bulevar 3COM SS3 4500 26p 10 hub 4 2 P_Laboratorio 3COM SS3 3226 26p 20 Laboratorio_2 3COM SS3 4400 SE 24p 22 Laboratorio_3 3COM SS3 3300 XM 24p 22 Laboratorio_4 TRENDnet TE100-S16 16p 10 Geográfica 3COM SS3 4400 SE 24p 16 hub 6 Bloque_G 3COM SS3 4226 T 26p 8 3 P_Bloque_A 3COM SS3 3226 26p 20 Bloque_A_2 3COM SS3 4226 T 26p 16 4 P_Bloque_O 20 Bloque_O_1 3COM SS3 4400 SE 24p 22 Bloque_O_2 3COM SS3 4226 T 26p 20
  27. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 27 Deportes 3COM SS3 4210 26p 24 Bloque_O_Z2 3COM SS3 4500 26p 24 hub 5 5 P_Biblioteca 3COM SS3 3226 26p 12 Biblioteca_2 3COM SS3 4200 T 26p 24 Biblioteca_3 3COM 4210 26p 24 Sede Calle 72 22 hub 5 Sede Calle 32 - hub Clínica Veterinaria 6 ESCENARIOS DEPORTIVOS DESCRIPCIÓN NÚMERO canchas de futbol 4 polideportivo 1 gimnasio 1 cancha de boley playa 1 Canchas de baloncesto. 2 Salas de esparcimiento y alimentación 4 2.2.1.3 Población escolar: docentes y estudiantes: En el Centro trabajarán 20 docentes (tiempo completo y cátedra), junto con un coordinador académico, el director y el personal administrativo y de mantenimiento. La población estudiantil proyectada del Centro es de un poco más de setecientos (700) alumnos y alumnas, que estará distribuida en trece (13) aulas. 2.2.1.4 Símbolos Institucionales: Escudo Buscando reflejar las principales fortalezas de la Institución, sumadas al conocimiento científico, a la responsabilidad social, ambiental y humana, a la investigación y a la extensión académica, el logo de la Universidad permite destacar la figura central, una versión estilizada de la Sabiduría, figura femenina que con gallardía corre hacia la meta del saber, el conocimiento, la educación superior, la Universitas en su más amplio sentido: es la Sapientia, ágil, adaptada a la modernidad, lista para
  28. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 28 trascender generación tras generación. Ella se sostiene en el mundo actual, globalizado y en permanente cambio. Es el mundo de hoy y estamos preparados para el de mañana. El círculo representa la integración de todos los conceptos anteriores en la U.D.C.A y los colores representan el ambiente: Energía y naturaleza. Bandera La bandera a su vez intensifica en sus colores la identidad de nuestra razón de ser como Institución de Ciencias Aplicadas y Ambientales representadas en las dos bandas de color: naranja y verde, separados por una línea blanca que representa el horizonte.
  29. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 29 CAPÍTULO III: PROYECTO CURRICULAR La formación en los programas que imparte el Centro, está constituida por módulos de formación en los cuales la estrategia didáctica planteada, está basada en conceptos pedagógicos que responden al desarrollo de la autonomía del estudiante quien deberá, con la orientación y asesoría del docente, gestionar su propio aprendizaje a través de la construcción de evidencias (conocimiento, desempeño y producto), las cuales determinan el grado de desarrollo de su competencia, para ejecutar funciones productivas, de acuerdo al nivel de complejidad de la función. El componente pedagógico hace alusión a principios, conceptos, leyes o teorías que explican el acto educativo, que lo facilitan, lo posibilitan, lo orientan, lo experimentan, lo reflexionan y lo dinamizan para que el proceso de Enseñanza- Aprendizaje-Evaluación logre sus propósitos. El fin último del proceso pedagógico es el desarrollo integral del Alumno, en la Formación Profesional Integral, en la cual se integran los procesos tecnológicos, pedagógicos y culturales, con los conocimientos y los valores, que la pedagogía estimula y facilita: La formación por procesos hacia la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias sociales, laborales, profesionales. La formación para el desarrollo humano y para la productividad individual, social, económica, tecnológica y organizacional, dentro de un proceso de desarrollo sostenible. La formación para la innovación tecnológica. 3.1 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: En el contexto de la formación para el desarrollo de competencias laborales cobra validez la realización de actos pedagógicos fundamentados en el pensamiento crítico, creativo e innovador, a la luz de la aplicación de técnicas didácticas activas que favorezcan el aprendizaje significativo, lúdico, problémico, participativo y colaborativo del Alumno Los actos pedagógicos fundamentados en el desarrollo del pensamiento creativo, ofrecen, para el caso de las competencias, el principal insumo teórico práctico, que permite trabajar el desarrollo de las actitudes, las habilidades y los saberes implicados para el posterior desempeño de las personas en los diferentes contextos productivos.
  30. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 30 En este marco, se privilegia el desarrollo de acciones pedagógicas desde los procesos productivos, aquí el énfasis del pensamiento creativo incide en el desarrollo y mejoramiento de las operaciones mentales que se ponen en juego en el desempeño laboral. Así, las acciones pedagógicas concebidas para desarrollar la formación en procesos y por procesos, permiten conjugar los diferentes saberes (el saber, el saber hacer y el ser) en las direcciones productivas que se proponen capacitar. La relación Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación se robustece en la formación en procesos y por procesos, en la medida en que los propósitos se establecen de común acuerdo entre el equipo de docentes responsables de un programa de formación y el Alumno, fomentando de esta manera espacios de reflexión y de acción significativas para los actores de la formación, los cuales inciden en el objeto de aprendizaje. El Alumno que conoce y se motiva para el logro de las exigencias formativas, se sensibiliza y prepara para trabajar en equipo con sus docentes y con los demás actores involucrados. Hablar de actos pedagógicos fundamentados en el desarrollo del pensamiento innovador ofrece a la formación profesional posibilidades para:  La comprensión de los fundamentos científicos de las tecnologías además de su operación y mantenimiento.  La relación entre la teoría y la práctica tecnológica.  El uso de la información más que la acumulación de datos.  La formación centrada en formulación de problemas y en alternativas de solución, que estimulan el pensamiento divergente.  El énfasis en los procesos de trabajo más que en funciones o tareas.  El desarrollo de las capacidades de observación, análisis, síntesis, organización, es decir, pensamiento sistémico.  El alto dominio de la técnica con profundas bases científicas.  Los procesos de aprendizaje investigativos. El enfoque pedagógico para el aprendizaje significativo, privilegia la relación Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, en la cual:  El grupo de docentes responsables de un programa de formación, indaga sobre los conocimientos previos del Alumno respecto del asunto objeto de aprendizaje. A partir de esta información organizan la estrategia pedagógica
  31. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 31 y didáctica para guiar a los estudiantes en el proceso de desarrollo de las competencias.  El Alumno, logra generalizar los saberes y aplicarlos con sentido, al hacer y al ser.  El Alumno y el grupo de docentes dentro del concepto de aprendizaje significativo, se plantean nuevas preguntas, qué y para qué aprender. El ambiente de aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como materias de estudio, reflexión e intervención. Para ello, se privilegia en la formación profesional integral el Aprendizaje Problémico, el cual se origina del permanente cuestionamiento del entorno; esto sucede cuando el Alumno se aproxima al objeto del conocimiento, ya sea por ensayo y error, o probando y comprobando para encontrar respuestas y soluciones a dichos interrogantes. 3.2. INDICADORES DE LOGRO DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 3.2.1 LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La Evaluación del Aprendizaje, es parte constitutiva de la formación y como tal se asume como un proceso de investigación en torno al Alumno en el cual participa activamente para tomar decisiones frente al logro de su aprendizaje. Busca promover el espíritu investigativo, la autonomía personal, la creatividad y el ejercicio del criterio, se caracteriza por ser un proceso permanente, integral y participativo, mediante el cual se identifica la evolución y crecimiento del Alumno, teniendo en cuenta los tres saberes: el saber, el saber hacer y el saber ser. Los principios que rigen el Proceso de Evaluación del Aprendizaje son: Participación: Es necesario que se dé en una interrelación entre los diferentes actores responsables del proceso de evaluación; tan importante es el papel del Alumno como el del docente; sin el consentimiento de uno de los actores, no se puede realizar este proceso. Validez: Está soportada en evidencias de aprendizaje que se pueden comprobar y que están en relación directa con los Resultados de Aprendizaje o logros estipulados en el programa de formación, por lo tanto las técnicas y los
  32. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 32 instrumentos de evaluación utilizados, son los requeridos para recoger evidencias reales y ciertas. Transparencia: Los Alumnos, docentes y demás personas involucradas, están informados y comprenden el proceso de Evaluación del Aprendizaje y las reglas de juego. Son claros para todos los parámetros de la evaluación y los criterios para valorar las evidencias. Confiabilidad: El enfoque, la ejecución y las políticas de la Evaluación del Aprendizaje son coherentes y conforman un sistema, que cuenta con mecanismos de control y monitoreo de la calidad del proceso, tales como: el Comité de Evaluación y Seguimiento, y el derecho a la revisión de la evaluación, con el que cuenta el estudiante. 3.2.2. Objetivos centrales de la Evaluación Verificar el cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje propuestos. Estimular y afianzar los valores y actitudes que permitan la convivencia social. Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje. Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar el aprendizaje. Ofrecer al Alumno oportunidades para desarrollar destrezas, habilidades, ser creativo, crítico y analítico. Proporcionar al docente, información pertinente para reorientar o consolidar sus prácticas pedagógicas y en general su gestión docente. Proporcionar al Alumno información que le permita tomar decisiones frente a su propio proceso de formación. En este sentido, cobra mucha importante tanto la evaluación cualitativa como la evaluación cuantitativa. Para determinar el logro del aprendizaje o la carencia de logro, se establece que cuando el alumno:  Alcanza todos los logros establecidos en el programa de formación, se registra con: A = APROBADO: Equivalente a la obtención de una calificación cuantitativa definitiva mínima de 3.0 y máxima de 5.0.
  33. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 33  No alcanza todos los logros establecidos en el programa de formación, se registra con D = DEFICIENTE: que equivale a la obtención de una nota cuantitativa mínima de 1.0 y máxima de 2.99 Estos valores aplican a todo el proceso y a todo evento de la formación, durante los cuales los docentes deberán llevar registro pormenorizado de las calificaciones que va obteniendo cada estudiante. 3.2.3. Evidencias del Aprendizaje: Son los referentes, a partir de las cuales se pueden identificar los logros alcanzados por los Alumnos; pueden ser de Conocimiento, de Desempeño y de Producto, las cuales se relacionan estrechamente con el saber, el saber hacer y el ser. Estas Evidencias se complementan entre sí, y en su conjunto permiten juzgar el aprendizaje del Alumno, imprimiéndole el carácter integral a la evaluación. En este sentido, la Evaluación del Aprendizaje está dirigida, más que a evaluar el conocimiento teórico, a evaluar la aplicación de dicho conocimiento en prácticas reales con resultados concretos, en el proceso de formación, concretadas en las evidencias que se organizan por parte del alumno en el portafolio de evidencias. En el proceso de recolección de las Evidencias de Aprendizaje el docente aplica técnicas e instrumentos de evaluación, que se caracterizan porque van más allá del recuerdo y de la comprensión y hacen énfasis en la aplicación, el análisis, la síntesis y la formulación de juicios con base en parámetros establecidos. La verificación de calidad de la evidencia es adelantada por el docente a través de la indagación y diálogo con el Alumno, con lo cual posibilita su valoración mediante la confirmación de la:  Autenticidad, es decir que pertenecen al Alumno como único autor.  Vigencia, dice sobre su actualidad en relación con enfoques o tendencias, tecnologías, políticas institucionales o con la normativa implicada en la evidencia. Significa, según el caso, que las evidencias de aprendizaje son aplicables o utilizables en el contexto socioeconómico actual del país.
  34. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 34  Pertinencia, quiere decir que las evidencias están relacionadas de manera directa con los Resultados de Aprendizaje exigidos por el diseño curricular.  Calidad, está referida al cumplimiento de todos los Criterios de Evaluación (indicadores de logro establecidos en el módulo de formación), los cuales permiten reconocer el nivel de aprendizaje, confirmando así la aprobación o deficiencia del Alumno. 3.2.4. Portafolio de Evidencias. Permite: Registrar el historial del aprendizaje del alumno, su desarrollo y progreso. Consignar la documentación de los logros obtenidos y los juicios de evaluación emitidos por el Docente, garantizando de esta manera, la transparencia y validez del proceso de evaluación. La identificación de aprendizajes, como evidencias previas para la elaboración del plan de formación. 3.2.5. Responsables del proceso de Evaluación del Aprendizaje: El equipo de docentes, quienes asumen esta función con una actitud reflexiva, participativa, formativa y por ende auto-evaluativa, durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiéndose como equipo, ser crítico sobre su práctica pedagógica, con miras al mejoramiento continuo de ésta. El Alumno como sujeto del proceso de formación quien asume en forma responsable la evaluación de su aprendizaje; con la orientación del grupo de docentes; realiza procesos de auto-evaluación, con el propósito de identificar sus avances y limitaciones, y se apoya en sus pares para llevar a cabo la co- evaluación, en el marco del trabajo en equipo. Las instituciones de práctica, como parte integrante del proceso de formación, desempeña un papel importante, por cuanto a través de las prácticas, permite la aplicación real de los conocimientos teóricos y prácticos, adquiridos durante la formación. La función evaluadora de la empresa consiste en la orientación, seguimiento y valoración del desempeño del Alumno en ella. Esta evaluación es responsabilidad directa del coordinador de práctica del Centro con el coordinador de la Institución, quien, si se requiere (como consecuencia de las deficiencias encontradas en las evaluaciones formativas), debe concertar con el alumno el establecimiento de un Plan de Mejoramiento, que será informado al Centro. El consejo académico es el ente de carácter consultivo y asesor para la Dirección. Debe permitir el consenso entre las diferentes instancias con el fin de tomar
  35. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 35 decisiones relacionadas con el proceso de evaluación, para lo cual se deben propiciar espacios de análisis y reflexión en un marco de tolerancia y respeto a la individualidad, la pluralidad y la diferencia. El Comité debe contribuir para que se generen procesos preventivos por medio del estímulo, la orientación y el apoyo que se debe dar al Alumno; asesorando y estructurando estrategias de mejoramiento en el proceso de formación. 3.3. PERFIL DEL DOCENTE. Para todos los efectos Institucionales, se denomina docente al profesional que se dedica al ejercicio de la docencia, en una rama de la ciencia, arte, cultura o técnica, dentro de los objetivos y políticas de la institución. Desde el punto de vista pedagógico, el docente se mueve en la búsqueda coherente del conocimiento y procura la entrega metódica del saber, esto es, en un afán didáctico por hacer comunicable su conocimiento y su experiencia. La relación del docente con los objetos de conocimiento es más práctica y basada en su vinculación con el entorno productivo que teórica y conceptual; debe ser producto de sus experiencias sistematizadas y, ante todo, debe tener propósitos formativos. Los docentes desempeñan el rol de referentes para los estudiantes y, en general, representan otra postura y otra opción frente al saber, a la investigación y al ser; evidencian una tendencia hacia la entrega de respuestas o al señalamiento de métodos y procesos para la búsqueda de éstas. Es más afín a las explicaciones generales de los fenómenos y, aún en medio de la certeza de la incertidumbre posmoderna, se perciben tendencias hacia la estabilidad y el orden, que puede ser dada por el método, por el saber compartido, por la formación en la pregunta y en la duda o por el conocimiento y la construcción de paradigmas frente al saber que se comparte en el encuentro educativo. El docente que facilita el aprendizaje es un canal de conexión entre la historia precedente de su saber y el futuro posible que se labra cada estudiante en su acercamiento al objeto, a los métodos que lo rigen y al desarrollo de sus competencias. Por eso trabaja para desarrollar en el estudiante sus capacidades de análisis, síntesis, comprensión, relación, creatividad, innovación y dominio de las
  36. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 36 herramientas propias de los saberes específicos, que corresponden a los procesos cognitivos y motrices. 3.4. PERFIL DE NUESTRO EGRESADO. Son estudiantes de la institución, las personas nacionales o extranjeras que cumplan con todos los requisitos de inscripción, admisión y matricula establecidos tanto para los programas técnicos como para la formación básica y la validación. El Centro comprende que todos sus estudiantes son un proyecto en construcción; por tanto todo el proceso de formación apunta a la feliz realización de este ser humano, como técnico de primera calidad y como ciudadano integral, capaz de construir su propio proyecto de vida y de contribuir a la edificación de un mejor País, a partir de las siguientes interrelaciones: Relación consigo mismo, evidenciada en su: Capacidad técnica y madurez humana para que logre alcanzar la coherencia entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace. Capacidad de reflexionar su proyecto de vida, el cual debe estar fundamentado en la conciencia clara de su propia dignidad, del valor de todos los seres humanos. En consecuencia, él y las demás personas son dignos de respeto. Crecimiento como persona comprometida con el cuidado y la protección de todas las formas de vida y por lo tanto con la obligación de asumir actitudes en pro de la defensa de los Derechos Humanos. Es básico que nuestro Alumno aprenda a manejar su libertad como expresión de autonomía y con responsabilidad, porque es capaz de prever y asumir las consecuencias de sus decisiones y de sus actos. En su relación con los demás, evidenciada en: Las acciones de formación que le ayudan a entender que la sociedad es un todo integral del cual él forma parte. Así, aprende a trabajar con los demás y en pro de la comunidad, construyendo relaciones armoniosas. Asume el trabajo como una vocación que dignifica y realiza al ser humano y como un espacio para construir conocimiento mediante la disciplina, la creatividad y la innovación. En este contexto social, también aprende a cuidar y a defender los bienes del Centro porque comprende que éstos luego serán empleados por otro colombiano. En su relación con la naturaleza, evidenciada en su:
  37. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 37 Compromiso con la conservación de un medio ambiente sano; que reconozca y valore la biodiversidad y la riqueza cultural de la Nación; en definitiva, que logre una vida activa, satisfactoria y productiva, a partir de la apropiación de los dos componentes básicos de la formación profesional: el componente tecnológico y el componente social” 3.5 MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Guías de trabajo alumnos – docentes  Material bibliográfico.  Guía contenidos temáticos.  Simuladores didácticos
  38. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 38 CAPITULO IV: GESTIÓN EDUCATIVA 4.1 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA La gestión educativa del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, es una responsabilidad compartida por personas conocedoras de la Misión y Visión Institucionales. Estas personas son capaces de trabajar en equipo, apoyándose y respetándose mutuamente, y haciendo uso de los talentos de cada una. Este tipo de estructura en equipo, que es una aplicación del principio de integralidad de la formación por competencias, tiene la ventaja de hacer concurrir las capacidades de más personas al liderazgo de la Institución; y, además, asegura una mayor estabilidad en el desarrollo de las líneas de acción que dan cumplimiento a la orientación básica de la misma. La estructura de nuestro Centro garantiza los derechos de estudiantes, directores, profesores, profesoras y equipo auxiliar, y reclama la responsabilidad individual de cada una de estas personas. Toda la comunidad educativa trabaja para crear y mantener las condiciones más favorables para que cada persona crezca en el ejercicio responsable de su libertad. Toda persona miembro de la comunidad educativa es invitada a comprometerse activamente en el crecimiento de la comunidad entera. 4.2 ACTIVIDADES BÁSICAS DE GESTIÓN Anualmente, los coordinadores y coordinadoras académicas, presentan y coordinan con el Director su plan de trabajo para el programa de formación. Junto con él, elaboran el calendario académico para todo el año. En este calendario se programan las actividades fundamentales a nivel académico, cultural y las reuniones con profesores y profesoras. El Consejo de Dirección se reúne periódicamente (aproximadamente cada seis semanas) para evaluar el trabajo del Centro, analizar y solventar problemas de la vida institucional, planificar actividades y dictar políticas o estrategias a seguir en situaciones concretas.
  39. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 39 La dirección del Centro fomenta la formación del personal, a través de la estructuración de un programa de formación continuada, a nivel pedagógico y de análisis de la realidad. Este programa tiene dos momentos fuertes: antes del inicio del año escolar y a mediados del mismo. Dicho programa incluye cursos, talleres, conversatorios, lecturas, seminarios, etc. Al finalizar el período académico anual, todos los profesores realizan una revisión de planes y programas de estudio. Antes de iniciar cada Módulo de Formación, los profesores junto con su coordinador, planifican la carga académica de los alumnos y alumnas para el siguiente ciclo. Por carga académica entendemos la programación, distribución, descripción y dosificación de trabajos, tareas y exámenes que tienen los estudiantes en cada ciclo. Los coordinadores se reúnen periódicamente con los profesores a su cargo, para evaluar el trabajo y planificar actividades. El Centro fomenta, la evaluación periódica que los estudiantes hacen del desempeño de sus maestros; es deber de los coordinadores académicos y del director se reunirse con los maestros a revisar y retroalimentar dicha evaluación. 4.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 4.3.1 Definición de Funciones y Obligaciones 4.3.1.1 Consejo de Dirección: Es la máxima autoridad del Centro, tiene carácter deliberativo y toma decisiones estratégicas sobre el rumbo de la institución. Debe sesionar regularmente una vez cada semestre dentro del período académico anual o extraordinariamente por solicitud del Director General. Estará integrado por: a. El rector de la U.D.C.A. b. El Vicerrector de Extensión. c. El director, quien lo preside d. El secretario (a) Académico. e. El coordinador académico f. Un representante del personal docente, elegido por ellos mismos
  40. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 40 g. Un representante de los estudiantes, elegido por ellos mismos 4.3.1.2. Consejo académico: El Consejo Académico es la máxima autoridad asesora de la Dirección Académica de la institución El consejo académico estará integrado por los siguientes miembros con autorización otorgada por el consejo de dirección y en concordancia con la actual estructura orgánica a. El director académico, quien lo presidirá b. El coordinador académico c. El coordinador administrativo d. Un representante de los docentes e. Un representante de los alumnos Podrán participar activamente todo los funcionarios del Centro que por la naturaleza de los temas a tratar deban hacer presencia. Funciones: a. Estudiar y decidir sobre todos los asuntos de orden académico y disciplinario que sean sometan a su consideración por el director general, de conformidad con el reglamento pedagógico. b. Proponer al consejo de dirección la creación, omisión o modificación de los programas c. Aprobar los programas de cursos y los calendarios de cada periodo académico. d. Recomendar objetivos y metas que deban tenerse en cuenta para el desarrollo de la institución e. Estudiar y decidir sobre los procesos disciplinarios de estudiantes y docentes según el reglamento respectivo f. Recomendar ante el consejo de dirección, nuevos proyectos académicos de la institución g. Revisar la ejecución de procesos de autoevaluación de docentes y estudiantes h. Formular lineamientos de carácter académico y administrativo para el proceso de enseñanza y aprendizaje
  41. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 41 i. Establecer el proceso de admisión de los estudiantes j. Validar la lista de graduados presentada por el director general para su posterior aprobación del consejo directivo k. Aprobar los posibles convenios con el sector productivo y otras instituciones, que el director general presente. l. Discutir y proponer proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios 4.3.1.3. Dirección Académica: Es la primera autoridad Académica y Administrativa de la institución encargada de impulsar y dinamizar el trabajo del Centro, dirigir, orientar, coordinar y supervisar las actividades académicas y administrativas de la institución; en este sentido: a. Preside el Consejo de Dirección y es el representante del Centro ante la comunidad educativa, los particulares y en el diálogo con las autoridades educativas del estado. b. Toma decisiones que afecten la organización pedagógica de la institución c. Adopta los reglamentos para la organización y el funcionamiento de la institución, en especial el reglamento pedagógico d. Adopta las tarifas correspondientes de cada uno de los programas e. Ejecuta la evaluación institucional y de programa de acuerdo con lo definido en el reglamento pedagógico f. Recomienda criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. g. Aprueba el presupuesto semestral de la institución. h. Actúa como última instancia en los casos de apelación. Fuera de estas situaciones extremas, el diálogo entre las familias y el Centro se canaliza ordinariamente a través de mandos intermedios como la Secretaria Académica y las coordinaciones, dependiendo en cada caso del contenido de la solicitud. Funciones: El director general será el encargado de: a. Implementar políticas que lleven al buen funcionamiento de la institución y vigilar que se cumplan b. Coordinar los procesos de contratación de docentes y funcionarios, servicios generales y aseo c. Orientar políticas de admisión de estudiantes
  42. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 42 d. Elaborar el pan de desarrollo en coordinación con la Coordinación Administrativa. e. Coordinar la gestión académica con el coordinador académico. f. Generar condiciones básicas para convertir la institución en un centro educativo, con principios de equidad, transparencia y eficiencia g. Realizar actividades que conlleven al trabajo en equipo por parte de todos los miembros de la institución h. Realizar actividades de mercadeo institucional i. Implementar políticas que dinamicen las prácticas de los alumnos en los ciclos respectivos j. Formular planes de desarrollo para definir metas y estrategias k. Establecer un clima organizacional agradable l. Gestionar ante el consejo de dirección los recursos, infraestructura, equipos y elementos necesarios para el buen funcionamientos de la institución m. Orientar el proceso de evaluación de estudiantes n. Presentar el presupuesto semestral ante el consejo de dirección para su aprobación o. Orientar el proceso de autoevaluación institucional 4.3.1.4. Secretaría Académica: Es la unidad encargada de llevar los expedientes de notas de todos los alumnos y de la preparación y reproducción del material impreso que se necesita para la actividad académica. El trabajo de la secretaría es coordinado por el Director y se articula con las coordinaciones académicas. Es la autoridad encargada de: a. Ejercer funciones de secretaría en los consejos académicos y en el consejo directivo b. Elaborar las actas respectivas de estos consejos y refrendarlos con su firma c. Difundir interna y externamente, la información de la institución. d. Publicar la oferta de formación de la institución. e. Coordinar el proceso de inscripción, selección y matricula de estudiantes.
  43. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 43 f. Conservar los registros académicos de cada estudiante (calificaciones, disciplinarios y de promoción). g. Expedir certificaciones académicas y de calificaciones. h. Las demás que le correspondan conforme a los estatutos y normas de la institución. 4.3.1.5 Coordinación Académica: Es la autoridad encargada de dirigir, orientar y coordinar las actividades académicas del Centro. Debe impulsar el trabajo académico de profesores y estudiantes; y depende directamente del Director. Es su responsabilidad poner en marcha los programas de formación diseñados para cada uno de los perfiles ocupacionales; y, dar seguimiento al profesorado en los aspectos técnicos del trabajo, asesorarles en sus dificultades; debe, además, mantener un programa de formación permanente para el cuerpo de profesores. Es quien coordina todas las actividades directamente relacionadas con la docencia de los Módulos que conforman los programas de formación, su planificación académica y al trabajo estrictamente docente que desempeñan y busca la realización de los objetivos Institucionales. Funciones: El coordinador académico será el encargado de: a. Administrar los aspectos relativos a docentes, estudiantes, planes de estudio y otros proyectos académicos. b. Velar por el cumplimiento de las políticas pedagógicas y el cumplimiento del reglamento pedagógico de la institución en cuanto a la aplicación de la metodología enseñanza - aprendizaje establecida por la institución. c. Coordinar los procesos relativos a la planeación metodológica del proceso de enseñanza - aprendizaje, la autoevaluación del proceso y la revisión y diseño de los programas de formación. d. Coordinar los procesos de administración docente de la institución con apoyo de la secretaria académica. e. Apoyar todos los tramites que correspondan por sus funciones ante la dirección f. Realizar el proceso de selección de aspirantes al cargo de docente.
  44. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 44 g. Proponer a la dirección el nombramiento de docentes h. Presentar el anteproyecto de presupuesto semestral ante la dirección y supervisar su ejecución i. Atender los servicios de docencia j. Evaluar permanente la pertinencia y la calidad de los programas de formación que ofrece el centro. k. Evaluar permanentemente la actividad académica de los docentes. l. Controlar el registro y reporte oportuno a la Secretaría Académica del avance del proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. m. Estudiar y recomendar a la dirección general la firma de convenios con empresas n. Realizar actividades de mercadeo y promoción de los programas o. Las demás que le correspondan conforme a los estatutos y normas de la institución. 4.3.1.6 Docentes: Son aquellas personas que se dedican a la ejecución de la formación; facilitan, animan, orientan y crean procesos de enseñanza – aprendizaje, individuales y grupales. Son las personas directamente responsables (trabajando en equipo), del desarrollo de los programas de formación y específicamente de los Módulos de acuerdo con su especialidad. Su objetivo principal es la formación de los estudiantes, en este sentido se constituyen en los principales orientadores de los estudiantes para el logro de los resultados de aprendizaje planteados en el programa. Funciones: a. Cumplir estrictamente el horario de clases asignado. b. Participar activamente en la planeación del desarrollo del programa de formación. c. Planear de manera articulada con otros módulos de formación, las actividades de enseñanza – aprendizaje del módulo a su cargo.
  45. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 45 d. Solicitar previamente los recursos educativos requeridos para adelantar el proceso de enseñanza – aprendizaje, de acuerdo con la planeación. e. Preparar los medios educativos que a su juicio se requieran para el desarrollo de los procesos de enseñanza – aprendizaje. f. Elaborar guías de aprendizaje. g. Entregar oportunamente a la secretaría académica los resultados del proceso de evaluación de los estudiantes. h. Controlar la asistencia y el rendimiento académico de los estudiantes. i. Promover el fortalecimiento de la comunidad académica, vigilando el cumplimiento del manual de convivencia y el proyecto educativo institucional. j. La demás funciones que por su condición de docente deba cumplir ante la institución. 4.3.1.7 Coordinación Administrativa: Es la autoridad encargada de administrar el talento humano de apoyo administrativo, los recursos físicos y de seguridad disponibles en la institución. Funciones: El coordinador administrativo será el encargado de: a. Organizar los servicios administrativos y las dependencias institucionales, dentro de concepciones modernas y la más alta eficiencia b. Coordinar y dirigir el manejo eficaz de recursos y bienes de la institución c. Garantizar el alistamiento oportuno de las instalaciones requeridas para adelantar el proceso de enseñanza – aprendizaje. d. Organizar y mantener actualizado el inventario de bienes muebles, equipos y materiales de la institución e. Responder por los programas de selección, evaluación, remuneración y capacitación del personal f. Proveer el suministro oportuno de los equipos y elementos g. Asignar las aulas y equipos respectivos para el desarrollo de las clases h. Organizar y dirigir los servicios generales
  46. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 46 Dependencias institucionales Tesorería: Dependencia encargada de: a. Recibir y administrar el dinero proveniente de inscripciones, matrículas y constancias b. Consignar el dinero en las cuentas respectivas c. Elaborar informes de caja diarios d. Llevar un consecutivo de otros pagos e. Manejo del pago por servicios públicos de la institución f. Elaboración de nómina de docentes y administrativos g. Solicitar a la dirección la aprobación de nómina, para que esta a su vez solicite la autorización de la Dirección General, para su pago respectivo Biblioteca: Dependencia encargada de: a. Apoyar la gestión de la institución en lo relativo a la consecución, almacenamiento y administración de recursos de información y documentación, suscripciones periódicas, bases de datos, recursos audiovisuales y recursos educativos b. Promover la organización y administración de los recursos bibliográficos y educativos de la institución c. Diseñar y promover el uso de los recursos bibliográficos d. Diseñar y establecer un control de los recursos bibliográficos por parte de estudiantes y docentes e. Establecer convenios con otros centros de información Bienestar: Áreas de servicio: Psicología, salud y prevención, recreación y deporte, capellanía y centro de arte y cultura. Dependencia encargada de: a. Diseñar actividades que permitan la integración de la comunidad estudiantil de forma sana y recreativa b. Elaborar proyectos de gestión de bienestar c. Promover actividades culturales, deportivas dentro de la comunidad estudiantil
  47. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 47 Tecnologías de la Información y la Comunicación: Será la dependencia encargada de: a. Realizar las instalaciones técnicas y el mantenimiento oportuno de los equipos de cómputo y sus accesorios en la sala de cómputo y en las oficinas b. Garantizar un servicio eficiente y oportuno de todos los equipos de la institución c. Velar por la buena utilización de las salas de cómputo. d. Montar los programas necesarios y adaptarlos para llevar a cabo diferentes labores en la institución e. Hacer las conexiones necesarias para el buen funcionamiento de la red en la institución f. Diseñar y actualizar la página web de la institución y su aplicación g. Capacitar a la comunidad académica y estudiantil para el buen desempeño de sus funciones h. Desarrollar actividades académicas, cuando se requiera en los programas respectivos. Servicios Generales: Dependencia encargada de: a. Efectuar el mantenimiento periódico de todas las instalaciones del Centro, para garantizar el funcionamiento, la iluminación y la dotación de: aulas, oficinas, espacios de circulación, sanitarios y zonas públicas. b. Asear permanentemente los espacios públicos y las dependencias de la institución. c. Limpiar superficies de paredes y ventanas con frecuencia semanal d. Atender la puerta y la entrada de personas durante el turno respectivo e. Supervisar y estar atento a situaciones de peligro e inseguridad f. Evitar que sean sustraídos diferentes elementos y equipos de las institución g. Informar a la dirección cualquier anomalía por parte de los estudiantes (armas, drogas, mercancías) h. Cerrar puertas y ventanas después de la salida de todo personal i. Poner a funcionar la alarma cuando sea conveniente
  48. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 48 4.3.1.8. Organigrama ESTRUCTURA ORGÁNICA CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DIRECCION ACADÉMICA CONSEJO DE DIRECCION CONSEJO ACADEMICO COORDINACION ACADEMICA COORDINACION ADMINISTRATIVA SECRETARIA ACADEMICA BIBLIOTECA BIENESTAR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TESORERIA PROGRAMAS TÉCNICOS LABORALES PROGRAMAS DE CONOCIMIENTO ACADÉMICO SERVICIOS GENERALES
  49. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 49 4.4. MECANISMOS DE FINACIACION 4.4.1 ESTUDIANTES Dentro de los mecanismos de financiación para los estudiantes con relación al tipo de educación se le da oportunidad al estudiante de pagar el valor del programa con el 10% del valor del trimestre y el saldo con cuotas mensuales, respaldado con la firma de un pagare y estudio de crédito. 4.4.2 INSTITUCION Al hacer un análisis de la situación se puede asegurar que el CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO, contará con los recursos suficientes para cumplir adecuadamente con los compromisos económicos que contraerá por la operación de la institución. Es este orden de ideas, es importante tener en cuenta que los diferentes programas asumirán en forma proporcional los pagos al personal docente, administrativo y de servicio; así como la conservación y mantenimiento de la planta física, de los equipos audiovisuales y medios didácticos, el pago de servicios públicos, etc. Lo anterior se puede observar en el anexo Uno donde se muestran claramente los ingresos que obtendrá el Centro, los egresos en que incurrirá, el flujo de caja para el periodo comprendido entre el 2010 y el 2014, cifras que muestran la viabilidad del proyecto. 4.4.3 SISTEMA DE COSTOS EDUCATIVOS Y TARIFAS NOMBRE DEL PROGRAMA VALOR DEL PROGRAMA COSTO POR TRIMESTRE COSTO POR MES Manejo de Importaciones y Exportaciones $2.000.000 666.000 222.000 Procesamiento de Alimentos $2.000.000 666.000 222.000
  50. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 50 Cárnicos Operación de programas turísticos en actividades de campo abierto $2.000.000 666.000 222.000 Atención Integral a la Primera Infancia $2.000.000 666.000 222.000 Preparación para la Validación $666.000 Por ciclo 666.000 222.000 Preuniversitario $666.000 666.000 222.000
  51. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 51 CAPÍTULO V: AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 5.1. AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE Y CULTURA DE LA CALIDAD El Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, se compromete plenamente a establecer y desarrollar con todo rigor un proceso permanente de mejoramiento continuo en función de la calidad y la excelencia académica y administrativa. Para lo cual estimula, de una parte, la participación activa de los miembros de la comunidad educativa; y de otra, crea las condiciones para que la Institución sea un espacio real de crecimiento para todos y cada uno de los diferentes estamentos. El Centro garantizará con transparencia su manejo financiero y rendirá cuentas a la sociedad en lo relacionado con el pleno cumplimiento de sus funciones misionales, en coherencia con los más altos estándares de calidad. Con base en lo anterior, se plantea como uno de los objetivos institucionales, trabajar con entusiasmo e interés en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en procura de la implantación del mejoramiento continuo como cultura Institucional. Cada año lectivo, la institución hará una autoevaluación institucional que arroje conclusiones acerca de los objetivos que alcanzó y los que no durante el año académico. De ésta deben resultar los Planes de Mejoramiento y las modificaciones al Proyecto Educativo Institucional.
  52. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 52 CAPÍTULO VI: PROYECTOS COMPLEMENTARIOS DEL CENTRO 6.1 Los egresados El egresado es un actor fundamental en el desarrollo de todos los procesos institucionales. La autoevaluación, la planeación institucional, el mejoramiento curricular de los programas académicos y el impacto social del Centro toman en cuenta sus aportes. Así, el desempeño de los egresados en las diferentes áreas profesionales es vital para la construcción de la imagen de calidad del Centro. El Centro por tanto, le apuesta a que sus egresados sean el fruto de un proceso de formación integral que inicia el día en que él decide formarse en esta institución educativa y hacer parte de ella; pero, de ninguna manera, el proceso culmina con la graduación: el acompañamiento personal y profesional de la Institución con sus egresados es para toda la vida. Nuestros egresados son los representantes de la Institución ante la sociedad, son la imagen que la sociedad tiene del Centro, son los encargados de llevar el nombre de la Institución a su ámbito profesional. Son, en última instancia, el vínculo principal del Centro con el entorno social, por eso el desempeño de nuestros egresados como profesionales y como ciudadanos es preocupación constante de la Institución, que se nutre de sus experiencias. La vida del Centro requiere de su presencia; ellos tienen por naturaleza, una gran responsabilidad en el desarrollo institucional. La comunicación y el fortalecimiento constante de la relación con el egresado permiten al Centro acceder a referentes más fiables sobre la calidad de su formación profesional, razón por la cual el egresado representa una de las voces más autorizadas al momento de evaluar, fortalecer o re direccionar los programas académicos, la investigación y la proyección social. En este sentido, constituye un estamento especial de nuestra comunidad educativa. 6.2 El personal administrativo Por sus políticas laborales, el Centro ha conformado una planta estable de funcionarios, caracterizada por su compromiso con la Institución y por el conocimiento de las funciones administrativas requeridas para ofrecer el servicio educativo con comodidad, eficiencia y calidez.
  53. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 53 La modernización administrativa está orientada a responder institucionalmente al nuevo escenario en el que se mueve el Centro. Los empleados administrativos del Centro son protagonistas de la oferta educativa y sus condiciones laborales los reconocen como actores vitales de la vida académica del Centro. Los procesos de admisión, el mantenimiento de las instalaciones, la relación de las dependencias con sus públicos y el mejoramiento continuo tienen un respaldo grande en los empleados del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
  54. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 54 CAPITULO VII: MANUAL DE CONVIVENCIA 7.1. INTRODUCCIÓN El Manual de Convivencia del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, es y será el resultado del trabajo participativo, colaborativo y solidario de la comunidad educativa; su fortalecimiento y reelaboración se hará consultando, a: las familias de los estudiantes, los estudiantes, los docentes, los directivos y personal administrativo, sus egresados y a los expertos pedagogos cuando haya lugar. En sus criterios y procedimientos, se sustenta en el marco de la Constitución Política de Colombia (1991), la Ley General de Educación y todas las normas que reglamentan este aspecto desde el Ministerio de Educación Nacional; los Derechos Humanos, el Plan Decenal Educativo y nuestro Proyecto Educativo Institucional. En estas condiciones, la participación solidaria en su diseño y reelaboración, conlleva un gran compromiso para alcanzar lo concertado que, en última instancia, debe conducir al desarrollo humano de toda la comunidad educativa. 7.2. NATURALEZA JURÍDICA, OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y VALORES. 7.2.1. DEFINICION Y CAMPO DE APLICACIÓN El Manual de Convivencia entendido como “un instrumento que brinda las estrategias pedagógicas o las herramientas formativas para el desarrollo socio afectivo de los estudiantes y el mantenimiento de un buen clima escolar”1 , es un documento interno del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, que describe el conjunto de normas que rigen los distintos estamentos de la institución e identifica mecanismos y procedimientos para la prevención y resolución de conflictos de manera creativa, pacífica, justa y democrática; en este sentido se constituye en una guía que se anticipa a las situaciones conflictivas que puedan dañar las relaciones armoniosas entre la comunidad educativa. El presente Manual de Convivencia se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de Formación Profesional del Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, quienes se comprometen a cumplir con lo establecido en él y en las demás normas institucionales que le sean aplicables. Su cumplimiento racional es fundamental en la integración de los procesos de desarrollo humano; en la manifestación de la tolerancia y el trabajo en equipo; en la construcción y consolidación del proyecto de 1 Definición tomada de Téllez Téllez Fabiola. Orientaciones para la revisión de los manuales de convivencia año 2007. CENTRO ADMINISTRATIVO DE EDUCACIÓN LOCAL SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN LOCALIDAD UNO. USAQUEN.
  55. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 55 vida de sus estudiantes y en la valoración de la utilidad social de lo que el estudiante aprende, a través de su desempeño integral. 7.2.2 OBJETIVOS  Establecer una guía que facilite alcanzar el pleno cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional y los Resultados de Aprendizaje planteados en los programas de formación que el Centro ofrece.  Proporcionar normas que faciliten la convivencia de los diferentes estamentos de la comunidad educativa y que permitan el diario desarrollo de las actividades académicas y extracurriculares.  Promover el desarrollo humano integral de los estudiantes, afirmando su propósito de hacer de ellos sujetos responsables y útiles para sí mismos y para la sociedad.  Definir estrategias y establecer mecanismos que promuevan y faciliten mejores relaciones y la integración de todos los integrantes de la comunidad educativa.  Ejercitar la práctica responsable de la libertad como única vía para el desarrollo de la propia autonomía 7.2.3. PRINCIPIOS Y VALORES Tanto la Visión como la Misión del Centro, están inspiradas en los siguientes principios ÉTICOS:  Fortalecimiento de la dignidad de la persona humana para construir una sociedad más igualitaria.  Implementación de ideales de servicio, solidaridad y autorrealización profesional ajenos a la explotación mercantilista del conocimiento. Se fundamenta en los siguientes principios, que son base de nuestra identidad institucional: CIUDADANOS: Apoya la formación de un nuevo ciudadano colombiano, que sea respetuoso de los derechos humanos, con un alto sentido nacionalista frente a los compromisos que le demanda la constitución de una nueva nación y la transformación de la sociedad consiente de la importancia de la convivencia pacífica de los derechos humanos y de las diferentes ideologías PEDAGÓGICOS: Orienta sus propósitos educativos al desarrollo armónico de todas las dimensiones y potencialidades del ser humano, centrando su interés en el desarrollo de competencias laborales. Forma, en el marco del proyecto de vida de sus estudiantes, seres humanos con conocimientos y destrezas intelectuales con capacidad de creación que les permita identificar y resolver problemas con espíritu de liderazgo, capaces de trabajar en equipo, de tomar decisiones responsables, con capacidad de comunicarse asertivamente.
  56. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 56 En el desarrollo de la autonomía y el aprendizaje permanente, persigue la excelencia humana en su acción formativa, entendida como el perfeccionamiento de las capacidades individuales de cada persona en cada etapa de su vida; y como la motivación para emplear las capacidades desarrolladas en el servicio a las demás personas. ANTROPOLÓGICOS: Promueve la realización del ser humano como sujeto libre, inteligente, crítico, solidario, consciente de sus derechos y deberes, y capaz de su autorrealización en los diferentes contextos de la cultura. Reconoce el derecho y el deber del sujeto en formación, de ser gestor de su propio desarrollo en todas las dimensiones del ser humano. SOCIO - ECONÓMICOS: Contribuye a la formación de un ser humano eficiente, productivo y emprendedor, capaz de desarrollar sus potencialidades con base en su trabajo y el fin social del mismo. Sirve a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana en las zonas marginadas urbanas y rurales ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES: Orienta sus actividades hacia la formación de talento humano que impulse el crecimiento económico, responsable de sus relaciones con la naturaleza y comprometido con la protección de los entornos naturales y ambientales. En general, se interesa por contribuir al desarrollo a escala humana, sustentable y sostenible. ESTÉTICOS Y AFECTIVOS: Es respetuosa del sentido de la belleza que cada quien expresa, de su calidad humana, del estilo con que demuestra el gusto por las acciones que realiza y de la sensibilidad con que asume las diversas formas y expresiones del arte y la cultura. RELIGIOSOS: Acata y asume con sumo respeto, la dimensión religiosa de lo humano en cualquiera de sus manifestaciones y vivencias. CULTURALES: Respeta las expresiones culturales del País y las tradiciones históricas de sus regiones, en sus diferentes niveles y dimensiones; pero promueve alternativas de futuro ante las tendencias y problemas que plantea el avance tecnológico del siglo XXI 7.3. DERECHOS, DEBERES, FALTAS, MEDIDAS FORMATIVAS, MEDIDAS SANCIONATORIAS Y ESTIMULOS 7.3.1 DE LOS DERECHOS
  57. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 57 Para todos los efectos, el derecho es la potestad que tiene el estudiante de cumplir o exigir que se cumpla sin exclusión alguna, (por razones de género, raza, lengua, credo, opinión política o filosófica), lo que está establecido en la ley y en la normativa vigente. Son derechos del Estudiante:  Recibir inducción completa sobre el Centro de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, el proceso y la metodología de aprendizaje para el desarrollo de competencias y los compromisos que asume como estudiante.  Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, de tal manera que dicho trato sirva de modelo a su propio comportamiento.  Ser escuchado en defensa y atendido en sus peticiones cuando se suponga víctima de injusticias, siguiendo el debido proceso.  Expresar con libertad sus ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la comunidad educativa.  Recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como Estudiante del Centro y a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes.  Estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo que dure el programa de formación y durante las actividades que sean programadas por el Centro.  Recibir formación profesional y orientación académica y comportamental que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, en total respeto por divergencias políticas, ideológicas y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de formación y de apoyo a la formación.  Recibir las clases completas en cada módulo de formación, acatando el horario de clases y la dosificación, ampliación y profundización de contenidos.  Hacer uso de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para el aprendizaje; que deberán estar en buenas condiciones y excelente presentación cuando los reciba.  Disponer y usar los elementos de protección personal propios del programa de formación profesional, para protegerse de los riesgos.  Disfrutar de los programas institucionales de bienestar estudiantil y de las actividades extracurriculares o de profundización durante el proceso de formación.  Ser evaluado objetivamente y participar activamente en la concertación de planes de mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso de aprendizaje no se evidencie el logro de los resultados propuestos, o cuando se incumplan o infrinjan los compromisos adquiridos en la matricula.  Solicitar respetuosamente la revisión de valoraciones, cuando considere que existan inconsistencias, en cada módulo de formación, antes de ser procesadas.  Conocer oportunamente los logros, criterios y formas de evaluación sistemática y permanente de cada competencia laboral.
  58. Proyecto Educativo Institucional -2010 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Centro de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. 58  Solicitar respetuosamente a los docentes de cada módulo de formación, la devolución de trabajos y pruebas de valoración o evaluaciones, corregidas en un tiempo máximo de una semana.  Ser informado o notificado oportunamente, a través de los conductos regulares, de las medidas formativas para su mejoramiento.  Participar en la Evaluación Institucional, en la evaluación de los Docentes y/u órganos del Gobierno estudiantil, como indicador para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje.  Recibir la certificación de formación que le corresponda, una vez cumpla con la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación.  Presentar iniciativas y sugerencias que contribuyan al mejoramiento de la Institución.  Ser reconocido por su excelente desempeño académico y su excelente actitud de convivencia mediante los estímulos especificados en el numeral 7.3.7 en este manual.  Ser reconocido por su destacado desempeño en actividades socioculturales, deportivas, artísticas y valores humanos mediante estímulos considerados en el numeral 7.3.7.de este Manual.  Rodearse de un ambiente Ecológico sano en el Campus, sus alrededores evitando la contaminación de su entorno por los demás.  Recibir seguridad para sus objetos personales.  Ser elegido en los órganos de gobierno estudiantil, en forma democrática y conforme al reglamento interno de elección. 7.3.2. DE LOS DEBERES Se entiende por deber, la obligación legal y social que compromete a las personas a asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propicien la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y de los bienes de la institución. Son deberes del Estudiante:  Conocer y comprender el presente Manual de Convivencia, las políticas y directrices institucionales establecidas.  Comprometerse a convivir en comunidad de acuerdo con los lineamientos de este Manual, fomentar el espíritu de compañerismo y participar significativa y conscientemente en la vida comunitaria del Centro.  Conservar y presentar dentro de los plazos establecidos, los recibos de pago de los derechos de matrícula y pensión diligenciados por la coordinación administrativa del Centro.  Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Estudiante y reintegrarlo al finalizar el aprendizaje o cuando se presente cancelación de la matricula o aplazamiento de la misma.
Publicidad