Pubertad normal y alteraciones

Alberth Muñoz
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA
GINECOLOGÍA
Docente: Dra. Maritza Castillo
Integrantes:
• Silvia Campoverde
• Alberth Muñoz
Período de transición
de la infancia a la
vida adulta
1. Caracteres
sexuales secundarios
2. Capacidad
reproductiva.
1. Maduración del
hipotálamo
2. Cambios en los
ritmos circadianos
y ultradianos de
gonadotropinas
3. Estimulación de
los órganos
sexuales.
4. Secreción de
hormonas
sexuales
esteroideas
5. Reinicio del
feedback gonadal
negativo
6. Eje de
retroalimentación
estrogénico
positivo (mujer)
Los cambios físicos son
consecuencia directa o
indirecta de:
Factor genético
Estado nutricional
Localización geográfica
Exposición a la luz
Salud general y estado físico
Nacimiento • FSH y LH  por  de
esteroides sexuales
1 – 2 años • FSH y LH  “niveles
prepuberales”
Pubertad
• 1.  secreción de GnRH
• 2. Aumento de andrógenos
suprarrenales
• 3. Aumento de estradiol
Glutamato
Factor de
crecimiento de
transformación,
Leptina (mujer),
Kisspeptina,
Inhibina y
Neuroregulinas
GABA (Ácido
gamma
amiobutírico)
Neuropeptido Y
La GnRH produce  secreción pulsátil de LH y FSH
El inicio de secreción de GnRh podría deberse a:
Estimula 
adrenarquia y
aparición de vello
axilar y púbico
El  de DHEA y
DHEAS
comienzan a los
dos años.
La secreción se
aceleran a los 7 u
8 ochos y
continúan hasta
los 13 a 15 años.
la pubertad
Secretado por
ovarios
 primero durante
las horas del día
Luego tanto en el
día como en la
noche.
1. Crecimiento
del pecho
2. Maduración del
sistema
reproductivo
femenino
Estradiol
Hormona del crecimiento
Factores del crecimiento
 Contenido
mineral óseo,
masa muscular,
cambios en la
distribución de
grasa y cambios
cutáneos.
Los cambios físicos asociados a la pubertad aparecen en una secuencia ordenada a lo largo de un
período de tiempo concreto:
• Duración: 3 – 4 años
• Inicio: 9 – 11 años
• Finaliza: 15, 2 años.
Adrenarquia:  andrógenos y
estrógenos adrenales, inicia a los
8 años.
Gonarquia: aumento en la
actividad del eje hipotálamo-
hipofisario-gonadal.
Telarquia: primera manifestación
de pubertad  botón mamario,
es estimulada por  estrógenos,
acontece a los 11 años.
Aceleración del crecimiento: Pico máximo
de velocidad de crecimiento (VC) 
estadio III de Tanner 9 ± 2 cm 
incremento de talla de 20 cm.
Crecimiento posmenarquia: 4 - 11 cm, con
una media de 7 cm. El crecimiento cesa a
una edad media de 17,3 años
Aumento del tamaño uterino: Aumenta
lenta y progresivamente a partir de los 9
años hasta 6-8 cm de longitud.
Posteriormente, se desarrolla el
endometrio con la visualización de una
línea de ecodensidad más alta línea
endometrial.
Cambios en los
ovarios:  estroma y
desarrollo de folículos
(5-7 mm). El ovario
mide, longitud: 2-2,5
ancho:1,5-3 cm
espesor: 0,6-1,5 cm y
volumen: 5-6 mL
Pubarquia: Desarrollo
de vello sexual
(consecuencia de los
andrógenos
adrenales, ováricos o
testiculares).
Menarquia:. A los 12,5
± 0,8 años, los ciclos
menstruales tienden a
ser anovulatorios
hasta dos años
después de la
menarquia.
Para la valoración del desarrollo mamario y del vello púbico se utilizan los estadios descritos por
Tanner y cada estadio tiene una duración promedio de 12-15 meses:
Relación
mujer:hombre
(23:1)
“Desarrollo de
mamas o vello
púbico antes de
los 8 años”
En la mayoría
de niñas la
pubertad ha
iniciado antes de
lo normal sin un
problema de
fondo.
1. Medir las
concentraciones
basales de
gonadotropinas
2. Estudio de
función tiroidea.
3. Calcular la
edad ósea
3. Prueba de
estimulación
con GnRH
Pubertad precoz central.
Pubertad central periférica.
Pubertad precoz heterosexual.
Variaciones de la pubertad normal.
Dependiente de gonadotropinas
Verdadera, rara, 1 entre 5 mil o 10 mil.
Activación precoz del eje hipotálamo-
hipófisis-ovario
FSH, LH y estradiol descienden.
Tratamiento: Antagonista de
GnRH, concentración de
estrógenos desciende y por lo
general las mamas y el tamaño del
útero sufren regresión.
Causasprincipales
Pubertad precoz constitucional
idiopática
Neoplasias hipotalámicas
Traumatismos e infecciones
Procesos inflitrantes
Neoplasias congénitas
Radiaciones
No dependiente
de
gonadotropinas
Ausencia de
liberación
pulsátil de
GnRH
Elevación de
estrógenos
séricos
Gonadotropinas
hipofisiarias
reducidas.
Tratamiento: Eliminar la fuente de estrógenos
Hipersecresión
gonadal autónoma
Ingestión yatrógena
de estrógenos
Hipotiroidismo
Hiperplasia
suprarrenal congénita
Neoplasias secretoras
de gonadotropinas
Neoplasias gonadales
o suprarrenales
CAUSAS PRINCIPALES:
Exceso de
andrógenos con
signos de
virilización
Síndrome de
ovarios
poliquísticos
Neoplasias
secretoras de
andrógenos
Síndrome de
Cushing.
Hirsutismo
idiopático.
Telarquia
precoz
Adrenarquia
precoz
Menarquia
precoz
Cada uno puede ser aislado sin que existan otros datos
de desarrollo puberal precoz
Retrasada o interrumpida
No han aparecido características sexuales secundarias
hasta los 13 años de edad
La frecuencia es de 3%
Causa probable: retraso en la reactivación del
generador de pulsaciones de GnRH
Tratamiento
Administrar dosis reducidas de estrógenos, hasta que
la pubertad avance
1 de 23

Recomendados

Pubertad normal y patologica por
Pubertad normal y patologicaPubertad normal y patologica
Pubertad normal y patologicaJavier Navarro
15.8K vistas88 diapositivas
Pubertad precoz por
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precozDayanna Valenzuela
22.2K vistas32 diapositivas
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes) por
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Marcos Martínez
15K vistas69 diapositivas
Pubertad precoz por
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precozCentro de salud Torre Ramona
6.6K vistas23 diapositivas
Desarrollo puberal por
Desarrollo puberalDesarrollo puberal
Desarrollo puberalmperezp
37.1K vistas21 diapositivas
Pubertad precoz y tardia por
Pubertad precoz y tardiaPubertad precoz y tardia
Pubertad precoz y tardianatcd
1.6K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubertad precoz y Pubertad tardía por
Pubertad precoz y Pubertad tardíaPubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardíaLaloPach
4.4K vistas22 diapositivas
Coriocarcinoma gestacional por
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalNadia Cordero Jurado
2K vistas12 diapositivas
Alteracion puberal por
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberalMAHINOJOSA45
2.1K vistas88 diapositivas
Ginecologia - NIÑOS por
Ginecologia - NIÑOSGinecologia - NIÑOS
Ginecologia - NIÑOSEdwin Villacorta
8.1K vistas70 diapositivas
Pubarquia por
PubarquiaPubarquia
Pubarquiatu endocrinologo
7.9K vistas36 diapositivas
Pubertad normal por
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normaltu endocrinologo
11.3K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pubertad precoz y Pubertad tardía por LaloPach
Pubertad precoz y Pubertad tardíaPubertad precoz y Pubertad tardía
Pubertad precoz y Pubertad tardía
LaloPach4.4K vistas
Alteracion puberal por MAHINOJOSA45
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
MAHINOJOSA452.1K vistas
Ginecología pediátrica por Mirela Mallqui
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
Mirela Mallqui10.5K vistas
Hiperplasia suprarrenal congénita por Pedro Silerio
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Pedro Silerio4.8K vistas
Trastornos De La Diferenciación Sexual por gerardogamer9211
 Trastornos De La Diferenciación Sexual Trastornos De La Diferenciación Sexual
Trastornos De La Diferenciación Sexual
gerardogamer921114.1K vistas
Ginecologia Infantil por felix campos
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos47.2K vistas
Infertilidad y Esterilidad por Ricardo Mora MD
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD9.2K vistas

Similar a Pubertad normal y alteraciones

PUBERTAD INTERNADO.pptx por
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxGesselleRomero2
29 vistas46 diapositivas
Adolescencia y pubertad. por
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.DELFIRIO FRANCO LOPEZ
21.3K vistas53 diapositivas
desarrollo puberal.pptx por
desarrollo puberal.pptxdesarrollo puberal.pptx
desarrollo puberal.pptxJesusAlbertoFleireRi
296 vistas42 diapositivas
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p... por
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p...Jesús Obando P
3 vistas47 diapositivas
Pubertad1 por
Pubertad1Pubertad1
Pubertad1HAYDEKO
867 vistas12 diapositivas
Pubertad por
PubertadPubertad
PubertadMi rincón de Medicina
4.9K vistas50 diapositivas

Similar a Pubertad normal y alteraciones(20)

Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p... por Jesús Obando P
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad  de la fisiología a la p...
Burrai - Opiniones para confrontar sobre la Pubertad de la fisiología a la p...
Jesús Obando P3 vistas
Pubertad1 por HAYDEKO
Pubertad1Pubertad1
Pubertad1
HAYDEKO867 vistas
fisiologia femenino por Erika Abril
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
Erika Abril2.8K vistas
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos por Pediatria-DASE
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Pediatria-DASE7.5K vistas
Desarrollo puberal 2009 por Pediatriasur
Desarrollo puberal 2009Desarrollo puberal 2009
Desarrollo puberal 2009
Pediatriasur1.6K vistas
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente por Julieta Plancarte
Crecimiento y Desarrollo del AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Adolescente
Julieta Plancarte3.4K vistas
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01 por Omar de la Rosa
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Pubertadprecoz 140722230802-phpapp01
Omar de la Rosa1.2K vistas
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx por raul ramirez
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
raul ramirez17 vistas

Último

(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas66 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 vistas24 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 vistas58 diapositivas
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
10 vistas14 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas

Pubertad normal y alteraciones

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE MEDICINA GINECOLOGÍA Docente: Dra. Maritza Castillo Integrantes: • Silvia Campoverde • Alberth Muñoz
  • 2. Período de transición de la infancia a la vida adulta 1. Caracteres sexuales secundarios 2. Capacidad reproductiva. 1. Maduración del hipotálamo 2. Cambios en los ritmos circadianos y ultradianos de gonadotropinas 3. Estimulación de los órganos sexuales. 4. Secreción de hormonas sexuales esteroideas 5. Reinicio del feedback gonadal negativo 6. Eje de retroalimentación estrogénico positivo (mujer) Los cambios físicos son consecuencia directa o indirecta de:
  • 3. Factor genético Estado nutricional Localización geográfica Exposición a la luz Salud general y estado físico
  • 4. Nacimiento • FSH y LH  por  de esteroides sexuales 1 – 2 años • FSH y LH  “niveles prepuberales” Pubertad • 1.  secreción de GnRH • 2. Aumento de andrógenos suprarrenales • 3. Aumento de estradiol
  • 5. Glutamato Factor de crecimiento de transformación, Leptina (mujer), Kisspeptina, Inhibina y Neuroregulinas GABA (Ácido gamma amiobutírico) Neuropeptido Y La GnRH produce  secreción pulsátil de LH y FSH El inicio de secreción de GnRh podría deberse a:
  • 6. Estimula  adrenarquia y aparición de vello axilar y púbico El  de DHEA y DHEAS comienzan a los dos años. La secreción se aceleran a los 7 u 8 ochos y continúan hasta los 13 a 15 años. la pubertad
  • 7. Secretado por ovarios  primero durante las horas del día Luego tanto en el día como en la noche. 1. Crecimiento del pecho 2. Maduración del sistema reproductivo femenino
  • 8. Estradiol Hormona del crecimiento Factores del crecimiento  Contenido mineral óseo, masa muscular, cambios en la distribución de grasa y cambios cutáneos.
  • 9. Los cambios físicos asociados a la pubertad aparecen en una secuencia ordenada a lo largo de un período de tiempo concreto: • Duración: 3 – 4 años • Inicio: 9 – 11 años • Finaliza: 15, 2 años.
  • 10. Adrenarquia:  andrógenos y estrógenos adrenales, inicia a los 8 años. Gonarquia: aumento en la actividad del eje hipotálamo- hipofisario-gonadal. Telarquia: primera manifestación de pubertad  botón mamario, es estimulada por  estrógenos, acontece a los 11 años.
  • 11. Aceleración del crecimiento: Pico máximo de velocidad de crecimiento (VC)  estadio III de Tanner 9 ± 2 cm  incremento de talla de 20 cm. Crecimiento posmenarquia: 4 - 11 cm, con una media de 7 cm. El crecimiento cesa a una edad media de 17,3 años Aumento del tamaño uterino: Aumenta lenta y progresivamente a partir de los 9 años hasta 6-8 cm de longitud. Posteriormente, se desarrolla el endometrio con la visualización de una línea de ecodensidad más alta línea endometrial.
  • 12. Cambios en los ovarios:  estroma y desarrollo de folículos (5-7 mm). El ovario mide, longitud: 2-2,5 ancho:1,5-3 cm espesor: 0,6-1,5 cm y volumen: 5-6 mL Pubarquia: Desarrollo de vello sexual (consecuencia de los andrógenos adrenales, ováricos o testiculares). Menarquia:. A los 12,5 ± 0,8 años, los ciclos menstruales tienden a ser anovulatorios hasta dos años después de la menarquia.
  • 13. Para la valoración del desarrollo mamario y del vello púbico se utilizan los estadios descritos por Tanner y cada estadio tiene una duración promedio de 12-15 meses:
  • 14. Relación mujer:hombre (23:1) “Desarrollo de mamas o vello púbico antes de los 8 años” En la mayoría de niñas la pubertad ha iniciado antes de lo normal sin un problema de fondo.
  • 15. 1. Medir las concentraciones basales de gonadotropinas 2. Estudio de función tiroidea. 3. Calcular la edad ósea 3. Prueba de estimulación con GnRH
  • 16. Pubertad precoz central. Pubertad central periférica. Pubertad precoz heterosexual. Variaciones de la pubertad normal.
  • 17. Dependiente de gonadotropinas Verdadera, rara, 1 entre 5 mil o 10 mil. Activación precoz del eje hipotálamo- hipófisis-ovario FSH, LH y estradiol descienden.
  • 18. Tratamiento: Antagonista de GnRH, concentración de estrógenos desciende y por lo general las mamas y el tamaño del útero sufren regresión. Causasprincipales Pubertad precoz constitucional idiopática Neoplasias hipotalámicas Traumatismos e infecciones Procesos inflitrantes Neoplasias congénitas Radiaciones
  • 19. No dependiente de gonadotropinas Ausencia de liberación pulsátil de GnRH Elevación de estrógenos séricos Gonadotropinas hipofisiarias reducidas.
  • 20. Tratamiento: Eliminar la fuente de estrógenos Hipersecresión gonadal autónoma Ingestión yatrógena de estrógenos Hipotiroidismo Hiperplasia suprarrenal congénita Neoplasias secretoras de gonadotropinas Neoplasias gonadales o suprarrenales CAUSAS PRINCIPALES:
  • 21. Exceso de andrógenos con signos de virilización Síndrome de ovarios poliquísticos Neoplasias secretoras de andrógenos Síndrome de Cushing. Hirsutismo idiopático.
  • 22. Telarquia precoz Adrenarquia precoz Menarquia precoz Cada uno puede ser aislado sin que existan otros datos de desarrollo puberal precoz
  • 23. Retrasada o interrumpida No han aparecido características sexuales secundarias hasta los 13 años de edad La frecuencia es de 3% Causa probable: retraso en la reactivación del generador de pulsaciones de GnRH Tratamiento Administrar dosis reducidas de estrógenos, hasta que la pubertad avance