Reseña
Reseña
Reseña
Reseña
Reseña
Reseña
Próximo SlideShare
Reseña FinalReseña Final
Cargando en ... 3
1 de 6

Más contenido relacionado

Reseña

  1. Alberto Isaac Moctezuma Balderas LMKT Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación 7 de Mayo de 2015 Domingo, Mery. ¿Cómo hacer una buena presentación oral? El articulo trata el tema de cómo realizar una buena presentación oral. El autor pretende resumir algunos consejos prácticos que pueden ser de gran ayuda para preparar una presentación oral. Las ideas principales identificadas dentro del texto son las siguientes:  La identificación del nivel del conocimiento de las personas a quien será dirigida la presentación para que esta sea provechosa y entendible lo mejor posible.  La profundización de las transparencias no es otra cosa, más que la correcta utilización de colores, tamaño de letra y preguntas, si es necesario para que el público entienda por completo el tema a exponer.  La retórica, es el correcto enlace entre cada transparencia, sin dejar de mencionar alguna, creando frases para recordar la relación de una con la otra.  Al hablar del lugar de la exposición nos referimos, al conocer completamente el lugar en donde se expondrá el tema, así como el equipo que se utilizara para que dicha, sea un éxito. En lo personal coincido con la autor, ya que para realizar una buena presentación se necesita guiarse en estos 4 puntos básicos, los cuales, si se realizan de manera correcta, tendrán como resultado una presentación exitosa. También estoy de acuerdo en cuanto a los temas tratados en su texto, ya que realizar una buena presentación no es nada sencillo, para poder realizarlo se requieren abarcar muchos aspectos de manera correcta. El autor facilita el entendimiento al explicarlos de manera profunda junto con el procedimiento para lograr con éxito una buena presentación.
  2. Alberto Isaac Moctezuma Balderas LMKT Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación 7 de Mayo de 2015 Valdés Robles, Gloria. Presentaciones Orales El siguiente texto hace una profundización en el tema abarcando temas bastos para tener de resultado una presentación oral profesional. El autor explica de manera detallada las etapas para logar una buena presentación oral. Se divide en tres etapas, las cuales abarcan planeación, realización y evaluación. Se divide a su vez en 4 subcategorías el primer punto, las cuales abarcan desde el análisis de la situación en donde se realizara la presentación oral, hasta los apoyos visuales, ya que ayudarán mucho a la presentación oral (párrafos de 3 al 28). La segunda etapa está conformada por partes, las cuales nos hablan acerca de la comunicación no verbal, dando importancia a lo que decimos mediante el habla y nuestra postura o movimientos corporales, junto con el promover la participación del público, el nerviosismo es un factor importante, por eso es necesario tratarlo para evitar errores dentro de la presentación; y el manejo de las preguntas al final de la misma para que esta sea con dinámica.(párrafos del 29 al 40) Como final, el autor en la tercera etapa nos explica que la evaluación nos ayudara a no fallar en presentaciones futuras, ya que en esta etapa evaluamos todos los aspectos y analizamos de manera profunda los errores para no volver a cometerlos (párrafos del 41 al 23). Las ideas principales en el texto son la separación de las etapas para la correcta elaboración y ejecución de una buena presentación oral. 1. El análisis de la situación ya que muchas personas pasan por alto este factor y su presentación no cumple su objetivo. 2. Cada expositor debe ser fiel a sí mismo y no imitar a otros expositores, ya que el estilo propio es el que nos define.
  3. 3. El tener una evaluación constante nos es de gran ayuda, ya que pulimos a detalle todos aquellos factores que influyeron a realizar una mala presentación oral. Coincido con el autor, ya que estas etapas en una presentación oral, son de gran ayuda, hago énfasis en la última etapa ya que la evaluación constante del desempeño de uno mismo es primordial para poder supéranos día con día. Mi punto de vista es muy cercano al del autor, ya que toda acción consta de un procedimiento para su buena elaboración o ejecución. Ya que a la hora de realizar una presentación oral, muchas personas omiten puntos muy importantes para que sus presentaciones sean lo mejor presentadas posibles. En muchas ocasiones, es recomendable realizar pruebas de la presentación para poder tener un mayor control en cuanto al nerviosismo que se presenta durante la dicha. Y la constante evaluación misma, genera un sentido de auto superación, junto con la seguridad de que se irá mejorando. Elementos ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Por Mary Domingo Presentaciones Orales Por Gloria Valdés Robles Tema central Como realizar una buena presentación oral Elaboración de una presentación oral. Propósito del autor Informar acerca de la realización de una buena presentación oral, Proporcionar los datos necesarios para la elaboración de presentaciones orales a nivel de calidad. Subtemas diferentes  No existen subtemas diferentes. Subtemas similares Se habla en ambos casos de cómo se debe realizar con éxito una buena presentación oral. Conclusión del autor La autora en su artículo menciona que es de vital importancia seguir los Es necesario conocer todos los aspectos que influyen en una
  4. pasos tocados en su artículo ya que son los procesos que necesitamos saber para llevar una presentación oral. presentación oral, para realizarla de manera profesional y que cumpla sus objetivos y sea una presentación exitosa. Reflexión personal Los temas que toca el autor no son conocidos por todos y por eso deben de seguirlos, ya que no se tiene el conocimiento para realizar una presentación oral correcta. El autor esta en lo cierto ya que realizar presentaciones a nivel profesional, asegura que el mensaje se transmita a todo el publico en general y se haga de manera correcta.
  5. Alberto Isaac Moctezuma Balderas LMKT Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación 7 de Mayo de 2015 Factores clave para una buena presentación oral La presente reseña compara dos artículos: sobre el cómo elaborar y ejecutar una buena presentación oral, el primero es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”; el segundo autor es Gloria Valdés Robles, “Presentaciones Orales”. El tema del artículo de Domingo Mery (2006) y de Robles Gloria (2003) hablan de temas similares tocando puntos también similares desglosando procesos para generar una buena presentación oral. El propósito de Domingo Mery es que los leyentes sepan cuales son los cuatro pasos para la buena realización de una presentación oral y en cambio el propósito de Robles Gloria es dar una enseñanza elaborada, para facilitar la labor de maestros y alumnos en la realización de presentaciones orales. Los dos textos hablan del mismo tema, pero cada uno ubica también diferentes temas el buen uso de la retórica es un ejemplo de ello, ya que es muy importante pensar lo que se va a decir, y como enlazar las palabras una transparencia con otra. Dentro de los temas similares encontramos que ambos buscan llegar a ayudar a la buena realización de una presentación oral, estos nos hablan de temas como el conocimiento del entorno, ya sería como conocer a profundidad el tema del que se va a hablar así como también conocer las características de la audiencia y el objetivo que es el propósito de la presentación. Otro tema similar es como el uso de apoyos visuales “es conveniente que en las presentaciones se usen apoyos visuales o multimedia, ya que estos reducen el costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje.” (Robles página 6) se recomienda que estas refuercen los puntos principales, sean atractivas, incluyan
  6. dibujos o fotografías, sean adecuados al entorno y se usen con moderación y su duración sea de 1 a 2 minutos. Concluyo que ambos textos tienen diversos temas de interés para todo el público ya que todos alguna vez hemos realizado una exposición oral, y esta es información muy importante para llegar a realizar un trabajo de calidad. BIBLIOGRAFIA Mery Domingo (2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el día 2 de Noviembre de 2012 desde http://www.conocimientosweb.net/portal/article912.html Robles Gloria (2003) Guía para presentaciones orales. Extraído el día 2 de Noviembre de 2012 desde http://departamentodeadministracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PDF