Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

seguridad laboral.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

seguridad laboral.pptx

Descargar para leer sin conexión

Introducción a la seguridad laboral, un abre boca para la introducción en el tema, donde se toman en cuenta aspectos prácticos y legales compartiendo con el público que este presente en la ponencia.

Introducción a la seguridad laboral, un abre boca para la introducción en el tema, donde se toman en cuenta aspectos prácticos y legales compartiendo con el público que este presente en la ponencia.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a seguridad laboral.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

seguridad laboral.pptx

  1. 1. Seguridad Laboral Por: Ing. Luis Vivas
  2. 2. ¿Que es la Seguridad Laboral? 2 La seguridad y salud laboral que tiempo atrás era denominada como la seguridad e higiene en el trabajo, es el modo a través del cual se hace referencia al desarrollo de todas aquellas actividades que se encuentran destinadas a conseguir la prevención de los riesgos que se derivan del trabajo.
  3. 3. ¿Que es la Seguridad Laboral? … 3 Procedimientos y técnicas que se aplican con el ánimo de evitar y en el caso que sea necesario, de eliminar o reducir los riesgos. De esta manera, la seguridad laboral se concentra entonces en que se eviten las lesiones y los efectos agudos que se producen por agentes o los productos peligrosos, así como de los procesos, que pueden estar vinculados en un entorno de orden laboral.
  4. 4. Antecedentes  Dr. Bernardo Ramazzini, siglo XIV padre de la medicina Laboral.  En 1905 se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de la política del estado Táchira. (12 de abril de 1875)…  En 1986 se crea la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT) . 4
  5. 5. Definiciones: 5 • Riesgo • Factores de riesgo • Peligro • Incidente • Accidente de trabajo • LOPCYMAT
  6. 6. 6 • CSSL • DDP, RP • SSSL • Tipos • Quienes lo conforman • Funciones Definiciones:
  7. 7. Fin de la presentación A todos gracias
  8. 8. Conceptos Riesgo: Es la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. Factor de riesgo: Es la variable a controlar ej. Tabaquismo, ruido, superficies lisas, etc. Peligro: El riesgo se sale de contexto y está en condiciones de romper el equilibrio". 8
  9. 9. Conceptos incidente: Según NT-03 Suceso o circunstancia sobrevenida en relación o durante el proceso de trabajo que interrumpe el curso normal de las actividades, pudiendo implicar daños materiales o ambientales, pero sin producir lesiones a la salud mental o física de los trabajadores y trabajadoras. 9
  10. 10. Conceptos Accidente de trabajo: Según el art. 69 de la LOPCYMAT. Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo. Imágenes 10
  11. 11. Conceptos Prevención: Es el conjunto de acciones o medidas adoptadas o previstas por las entidades de trabajo que tengan trabajadores y trabajadoras bajo relación de dependencia, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados de la actividad, las cuales tienen por objetivo reducir la aparición de daños a la salud, interrumpir o aminorar su progresión. 11
  12. 12. Conceptos Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Estructura organizacional de los patronos o patronas, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios, que tiene como objetivo la promoción, prevención y vigilancia epidemiológica en materia de seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de los trabajadores y las trabajadoras. 12
  13. 13. Normas técnicas de INPSASEL  Providencia administrativa N° CJ-060-2020, con el propósito de establecer los criterios para la Certificación y Acreditación de Programas de Bioseguridad para la Prevención y Control del Riesgo Biológico por exposición al virus SARS-COV2 (COVID19), en las entidades de trabajo públicas, privadas y mixtras en el Territorio Nacional.  NT-01-2008 Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo  NT-02-2008 Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional  NT-03-2016 Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo  Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado Manual de Carga (agosto de 2016)  Formulario de historia médica ocupacional para los servicios de seguridad y salud en el trabajo emitida por el INPSASEL (octubre de 2016)  Tablas AMA de referencia de evaluación goniométrica publicadas por el INPSASEL (octubre de 2016) 13
  14. 14. Anteproyectos  Anteproyecto de Norma Técnica Inspección de Calderas en Servicio  Propuesta de Reforma de la Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional  Lista de Enfermedades Ocupacionales anexo I de la Propuesta de Reforma de la Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional  Anteproyecto de Norma Técnica para la Declaración de Accidentes de Trabajo 14
  15. 15. Accidente 15
  16. 16. 16
  17. 17. 17
  18. 18. Accidente 18
  19. 19. Accidente 19
  20. 20. Accidentes 20
  21. 21. Accidentes 21
  22. 22. Accidentes 22 Regresar
  23. 23. Actos inseguros 23 Regresar

×