Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Educación en méxico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
OPINIÓN PÚBLICA




TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN
                               PÚBLIC...
ÍNDICE



INTRODUCCIÓN___________________________________________________ 3




INVESTIGACIÓN CUALITATIVA_________________...
INTRODUCCIÓN

Hoy en día podemos decir que la educación en México es muy mala y esto se ve
reflejado en el desarrollo de n...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Op educación en méxico
Op educación en méxico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Educación en méxico (20)

Educación en méxico

  1. 1. OPINIÓN PÚBLICA TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA “EDUCACIÓN EN MÉXICO” Esquivel Villota Georgina Itiel Colegio de Consultores en Imagen Pública 1
  2. 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN___________________________________________________ 3 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA_______________________________________ 3 DESARROLLO (diagnóstico y análisis)__________________________________ 8 DESARROLLO DE CONCLUSIONES__________________________________ 19 OPINIÓN PRIVADA________________________________________________ 20 FUENTE_________________________________________________________ 21 2
  3. 3. INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos decir que la educación en México es muy mala y esto se ve reflejado en el desarrollo de nuestro país, pues la competencia en el exterior es un monstruo. Actualmente nuestro país no es competencia para un país desarrollado, ya que ellos son preparados y se les impulso a tener conocimientos a todos sus habitantes, muy distinto a lo que vivimos en nuestro “querido México”. Entonces podemos decir que la educación es la base para que un país salga adelante y se desarrolle de manera óptima. México es un país tercermundista por lo que el desarrollo en su educación no ha sido de interés para sus mandatarios, por lo que la mayoría de la población mexiquense tiene un déficit en el progreso de su educación. En México hay muchas estadísticas, a primaria llegan muchos estudiantes y en el pos grado solo terminan 2, esto nos deja mucho que pensar. Los profesores son demasiado exigentes y no le gusta a los estudiantes o también esta el que el profesor no da clase. Eso es de preocuparse por que la educación de México se esta de cayendo y siempre se queda en un sueño en ser profesionales por el simple hecho que no tienen los recursos para pagar la escuela y también por simple flojera. México tiene un registro de profesores donde ni si quiera saben cuantos hay y no es lo importante, como esperan que un estudiante sea bueno si la líder sindical no sabe y no contesta que es de mayor importancia saber eso porque entonces no se dan cuenta el tipo de maestro que puede haber y México esta como esta. La educación de México se hará más floja con ese tipo de pensamientos. El nivel académico es horrible ellos van por grado pero es mas que obvio que con este tipo de clases no aprenden nada, las escuelas privadas y publicas han reprobado, los maestros cobran y no dan clases, los estudiando no saben no entienden ni saben leer. México gasta mucho en educación y no se ve reflejado en nada. Por años se ha hablado de la educación que es lo importante y cada vez es peor. 3
  4. 4. A los papás ya les da igual los que pase con los profesores y calificaciones, hay unos que no le pueden dar la oportunidad de pagar una escuela y lo que hacen es ponerlos a trabajar, la mayoría que no estudia y no trabaja, tiene problemas. El hijo suele reclamar lo que algún día el padre o madre hizo y nunca ve lo que puede mejorar. Hoy en día la generación milenio no necesita de un aprendizaje de conocimientos ya que los medios como el internet se han encargado de proporcionales dicha información; por lo que se ha cambiado el sistema educativo mexicano buscando que él alumno averigüe cómo obtener el conocimiento adecuado e integrarlo a su vida diaria, porque de nada sirve que tengan la información si no saben como integrarla en cualquiera que sea su desempeño futuro. El tema de la educación en nuestro país debería ser algo que nos incumba a todos, ya que de esta manera sí nosotros exigimos una educación adecuada para nuestros niños tendrán mejores oportunidades de crecimiento y por lo tanto el país tendrá un mejor desarrollo y competencia en el exterior. 4
  5. 5. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Decidí realizar esta investigación sobre La educación de escuelas primarias en México por que considero que es el medio por el que se rige el éxito de un país. Si el interior de nuestro país es malo (en este caso el sistema educativo) entonces nos encontraremos en verdaderos problemas de tener un buen progreso en nuestros sistema educativo. Desgraciadamente la responsabilidad de lo que se debe hacer en cuanto a la educación en nuestro país esta en manos de personas a las que no les conviene que se obtenga un conocimiento adecuado ya que esto sería despertar un verdadero torbellino que traería consigo la caída de altos mandatarios. La educación en México es un tema que se ha dejado de lado y tal parece que a nuestro gobierno no le interesa en lo mas mínimo, ya que para ellos es mejor tener un pueblo analfabeta que habitantes con conocimientos que puedan exigir más sobre los mandatarios y sepan que tienen derechos que los protegen sobre cualquier abuso de poder que sea ejercido sobre ellos. La educación en nuestro país ha dado un paso atrás, recabando información pudimos darnos cuenta que en el sexenio del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa el gasto destinado para la educación bajó del 6.5% a 6.4%; es decir, se ubica 1.6 puntos debajo del 8% establecido en La Ley General de Educación, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. En el periodo 2007-2012, el gasto en educación superó los 975,000 millones de pesos, de 5
  6. 6. los cuales 78.3% corresponde a gasto público y 21.7% a gasto del sector privado. En ninguno de los niveles educativos (desde preescolar hasta superior) hubo un crecimiento anual superior a 1%, refiere el documento Breve Análisis del Desempeño Educativo. El caso del sindicato de educación, se "ha mantenido un manejo político" con sus integrantes, y en cuestión de elevar la calidad educativa no hay una agenda de trabajo definida. El tema de las escuelas privadas vs. escuelas públicas es algo que siempre ha sido un punto de comparación en nuestra sociedad y la misma educación, mucho se dice especula respecto a qué tipo de educación es mejor, por qué y qué ventajas o desventajas tiene una sobre la otra. Creemos que los resultados apuntarán a que las personas que han estudiado o estudian actualmente en sistemas públicos se han tenido que enfrentar a mayores dificultades tanto en el ámbito laboral como en el estudiantil para los que están cursando algún grado actualmente. Lo mismo pasa con los que estudiaron o están estudiando en escuelas privadas, ya que en nuestro país por la cultura consideramos que este sistema educativo es mejor y da un beneficio mayor al que tiene la oportunidad de estudiar en cualquiera de esas escuelas, pues el prestigio y nombre que poseen estas escuelas la sociedad considera que te abren las puertas. Si se considera que la educación privada es mejor que la pública, así, en general y sin matices, es porque no se consideran los otros dos factores: se enuncian cantidades de “puntos” y se dice que son datos duros y casi dogmas, cifras inequívocas, evidencias incuestionables. 6
  7. 7. Un ejemplo de esta actitud simplista es el siguiente: los estudiantes de las escuelas particulares que van en tercero de primaria obtienen, en el examen EXCALE – muy confiable – que realiza el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), entre 550 y 600 puntos en ciencias naturales; los que estudian en primarias urbanas se localizan entre 500 y 550, los niños de las rurales se ubican entre 450 y 500 y los que asisten a escuelas indígenas, no rebasan los 430 puntos, estando los más bajos un poco arriba de 350. Ergo: las escuelas privadas son mucho mejores: están a gran distancia de las otras modalidades públicas, y entre ellas, a años luz educativos de las escuelas indígenas, “que son malísimas”. Por ello, hay que migrar a las escuelas privadas, y pronto. (Aunque implique mucho sacrificio, diría Calderón, vale la pena…) Inobjetable. Entonces con esto podemos determinar que la educación no por ser privada necesariamente tiene que se de excelencia y la calidad también va incluida en este análisis. Pues el hecho de que la educación tenga un costo no asegura que vaya a tener los mejores profesores siempre. Dado esta explicación podeos decir que tenemos que poner los ojos en las personas que están enseñando a nuestros hijos y nosotros como estudiantes tenemos todo el derecho de poder exigir más a los profesores para que saquemos de ellos todo el conocimiento que requiramos. Por lo tanto creemos que los resultados de nuestro sondeo serán en partes iguales ya que no hay una mejor que otra; las personas que han logrado destacar son las que de verdad están interesadas en su formación educativa. Tal vez nos llevemos algunas sorpresas respecto a esta investigación y alguna de ellas sea la predominante sobre el otro tipo de educación. 7
  8. 8. DESARROLLO (diagnóstico y análisis) ¡Hola! Me llamo Gina Esquivel y soy estudiante (del tercer semestre) del Colegio de Consultores en Imagen Pública. Estoy realizando una investigación para un trabajo final, ¿podrías ayudarme a contestar algunas preguntas, esto es anónimo? Muchas gracias. Edad: Sexo: F M Ocupación: 1. Consideras que el nivel educativo de las escuelas públicas en México es: a)Excelente b)Buena c)Regular d)Mala 2. ¿Conoces el sistema educativo de una escuela pública en México? a)Sí b)No 3. ¿Crees que los maestros deberían estar mejor preparados en escuelas públicas? a)Completamente de acuerdo b)En desacuerdo c)No me interesa 4. ¿Qué materia consideras que sea de mayor importancia en una escuela pública? a)Inglés b)Computación c)Ambas 5. Consideras que el nivel educativo de las escuelas privadas es: a)Excelente b)Buena c)Regular d)Mala 6. ¿Conoces el sistema educativo de una escuela privada en México? a)Sí b)No 7. ¿Crees que los maestros deberían estar mejor preparados en escuelas privadas? a)Completamente de acuerdo b)En desacuerdo c)No me interesa 8. ¿Qué materia consideras que sea de mayor importancia en una escuela privada? a)Inglés b)Computación c)Ambas 9. ¿Consideras que todas las escuelas públicas y privadas deberían de ser tiempo completo? a)Sí b)No 10. ¿Qué sistema educativo en México crees que es mejor? a)Privado b)Público 11. ¿A qué atribuyes que un sistema educativo sea mejor que otro? 12. ¿Qué cambios harías para mejorar la educación en México? 8
  9. 9. 1. Consideras que el nivel educativo de las escuelas públicas en México es: En esta gráfica vemos claramente que las personas opinan es su mayoría que el nivel educativo en las escuelas públicas es mala, por consiguiente podemos decir que si esto es lo que el público percibe es por que nuestra educación pública efectivamente tiene problemas en su sistema académico. 2. ¿Conoces el sistema educativo de una escuela pública en México? Como podemos observar en la gráfica, hay casi una igualdad sobre el conocimiento que se tiene del sistema público, pero el 52% de las personas dijo no conocerlo. 9
  10. 10. 3. ¿Crees que los maestros deberían estar mejor preparados en las escuelas públicas? La mayoría de nuestros entrevistados respondió que los profesores sí deberían tener una mejor preparación, esto tiene que ver con lo que decíamos en líneas anteriores, necesitamos un país lleno de personas con una mejor preparación y ¿Cómo haremos para llegar a este punto?, dándole importancia a la calidad de los profesores. 4. ¿Qué materia consideras que sea de mayor importancia en una escuela pública? 10
  11. 11. Las personas respondieron que ambas materias son de gran importancia y cómo no habrían de serlo si hoy en día son un requisito de suma importancia para cualquier empleo. 5. Consideras que el nivel educativo en las escuelas privadas en México es: En su mayoría respondieron que el nivel académico es bueno, un poco más de la mitad también consideró que es excelente, ninguna persona contestó que fuera malo; por lo tanto podemos decir que los entrevistados creen que este sistema educativo por ser privado debe tener algún beneficio sobre el público. 6. ¿Conoces el sistema educativo de una escuela privada en México? 11
  12. 12. Gran parte de las personas que respondieron este sondeo dijeron que sí conocen el sistema privado. Eso quiere decir que también saben las ventajas que tiene uno por encima del otro. 7. ¿Crees que los maestros deberían estar mejor preparados en escuelas privadas? Las personas es esta pregunta suponemos que la respuesta de no me interesa es por consideran que el sistema académico e una escuela privada deber ser bueno dado el hecho que estas pagando para recibir un servicio de calidad. 8. ¿Qué materia consideras que sea de mayor importancia en una escuela privada? 12
  13. 13. El 50% de nuestros entrevistados contestó que ambas son de suma importancia, siguiéndole muy de cerca los resultados de la materia inglés y muy por debajo quedó computación; así que podemos decir que las personas opinaron que las dos son importantes y en dado caso que se tuviera que elegir una, predominaría inglés. 9. ¿Consideras que todas las escuelas públicas y privadas deberían de ser tiempo completo? Un poco más de la mitad contestó que sí deberían ser de tiempo completo, pensamos que esta respuesta se debe a que las personas cada vez tienen menos tiempo para estar con sus hijos entre semana y esto resulta ser de beneficio poder dejarlos en un lugar seguro y que ellos continúen desarrollando sus conocimientos. 13
  14. 14. 10. ¿Qué sistema educativo en México crees que es mejor? Más de la mitad respondió tajantemente que es mejor el sistema privado que el público, nosotros consideramos que sí tiene ventajas el privado sobre el público ya que en algunas escuelas privadas al contratar personal de docencia se les hacen exámenes detallados para asegurarse de su conocimiento. 11. ¿A qué atribuyes que un sistema educativo sea mejor que otro? 14
  15. 15. Este resultado se debe a que los profesores están mejor preparados, pues es de ellos que quien se aprende y si ellos no cuentan con el conocimiento adecuado el sistema educativo tanto público como privado no funcionarían. 12. ¿Qué cambios harías para mejorar la educación en México? La mayoría de las personas propuso dar más becas y estamos de acuerdo de cierto modo, ya que en ocasiones hay algunas personas que ni si quiera pueden pagar la cuota mínima de las escuelas públicas, aunque también creemos que es importante capacitar al personal docente de cada escuela. ¿Qué sistema educativo crees que es mejo? 15
  16. 16. Fueron más las mujeres que consideraron que el sistema educativo privado es mejor que el público mientras que los hombres resultaron ser minoría. ¿Qué materia consideras que sea de mayor importancia en una escuela privada? Para los hombres resultaron de mayor importancia ambas materias mientas que para las mujeres computación salió con un alto porcentaje. ¿Conoces el sistema educativo de una escuela privada en México? 16
  17. 17. ¿Conoces el sistema educativo de una escuela pública? Respecto a las gráficas anteriores hay algunos cambios de acuerdo a sí conocen o no algunos sistemas educativos en cuento a público y orivado nos referimos. ¿Consideras que las escuelas públicas y privadas deberían ser de tiempo completo? 17
  18. 18. Las mujeres fueron mayoría en este resultado, adjudicamos su respuesta a que ellas piensan en sí tuviesen hijo y en las que los tienes y trabajan tiempos completos creemos que para ellas es de suma importancia contar con este tipo de beneficios por parte de las escuelas. 18
  19. 19. DESARROLLO DE CONCLUSIONES Loa resultados que lanzaron nuestros sondeos no se quedaron lejos de lo que pensábamos respectos a los posibles resultados, ya que existía la gran posibilidad de que las personas dijeron que el sistema educativo con mejor nivel es el privado. Las personas entrevistadas dieron distintos puntos de vista cuando se les preguntó sobre qué cambio realizarían para la mejora de la educación en nuestro país y sorprendentemente estas contestaron que la capacitación para los docentes es lo más importante. Nuestro país claramente debe poner atención en este problema, y lo denominamos así por que verdaderamente es un conflicto interno que tiene el país. La solución es dar asesorías al personal docente, verificar que sus estudios estén completos y que cuenten con la capacidad para poder transmitir conocimiento a sus alumnos. Debería darse un seguimiento a los profesores y cerciorarse de que las plazas de maestros no son heredadas, pues a pesar de que se sabe este tipo de mañas y se han tomado cartas en el asunto, debe seguirse un muy de cerca esta tipo de irregularidades. Tal y como lo han hecho en años anteriores, el gobierno debe seguir aplicando exámenes tanto a alumnos para saber en que nivel se encuentra la nación como para los mismos profesores y de no acreditar dicho examen serán sancionados hasta que logren acreditarlo y antes de la aplicación constatar con una preparación previa. Si no damos la dedicación a este tema y soluciones de nada servirá que sancionemos al profesor y en vez de mejorar el sistema educativo de nuestro país estaremos afectando a quienes menos tienen la culpa en esta situación. 19
  20. 20. Opinión privada Lo expuesto en páginas anteriores nos permitió darnos una idea de que se piensa respecto a la educación en nuestro país actualmente y cómo esta se ve afectada en cuanto a pública y privada se refiere. Sin embargo pudimos comprobar que el mundo estudiantil es marcado por la diversidad que tienen los profesores en sus conocimientos. Entonces como nos preguntábamos en un inicio, la educación privada vs. educación pública, cuál de las dos gana o por decirlo de una manera coloquial. Podríamos responder que es la privada, pero por porcentajes muy cerrados estuvieron a la per en algunas preguntas que realizamos al público. Por lo tanto podemos decir que tanto sistemas privados como públicos tienen debilidades y carecen de profesores preparados en su materia de estudio. La mayoría de las personas coincidió en que el personal docente requiere mejor preparación, es por esto que decimos que es correcto que los profesores y el alumnado sean sometidos a evaluaciones constantes y en dado caso de no acreditar algún módulo o área se les proporcionen talleres de regularización tanto a profesores como alumnos. Creemos que si podemos empezar con estos pequeños cambios, se pueden hacer grandes cambios a futuro y por consiguiente seremos un país completamente desarrollado y de primer mundo logrando competir con países de gran talla. Opinamos que todo esto es posible siempre y cuando como alumnos, padres de familia y profesores exijamos más de lo que recibimos y no conformarnos con lo que nos ofrece el gobierno o las mismas escuelas privadas, ya que si pretendemos crear un cambio tenemos que empezar por hacer algo y no detenernos por la ignorancia que podamos poseer. 20
  21. 21. FUENTES DE INTERNET http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2012/09/29/la-educacion-en-mexico-da-un- paso-atras 21

×