Taller modelamiento de procesos

Eduardo Albornoz Lagos
Eduardo Albornoz LagosMáster en Diseño Estratégico UV -Diseñador Gráfico PUCV
Taller Modelamiento y
Optimización de Procesos
Eduardo Albornoz Lagos
diseñador gráfico
magíster en diseño estratégico
Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC
San Antonio
Jornada 1:
● Definición y componentes de Procesos.
● Los Procesos Estratégicos, Operativos y de Soporte dentro de una empresa.
● Fundamentos de un Sistema de Gestión de Procesos.
● Herramientas para Mejora de Procesos.
Jornada 2:
● Modelo de Gestión de Procesos.
● Rediseño de procesos (usando el caso definido).
● Mapa Experiencia del Cliente
PROGRAMA
¿Qué son los Procesos?
Un proceso es un conjunto de
actividades que se interrelacionan
con el objeto de transformar
elementos que entran y que salen
para la satisfacción de los clientes.
Taller modelamiento de procesos
Para la transformación de los
elementos se requieren recursos
humanos, financieros, materiales,
infraestructura, procedimientos, etc.
Lo interesante es que el proceso
aporta valor al elemento que entra y
sale transformado y listo para los
clientes.
Panificación salida a terreno
herramientas
Panificación salida a terreno
herramientas
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
OPERATIVOS
Taller modelamiento de procesos
Diagrama de Procesos:
“Descubriendo actividades claves”
Actividades clave
Actividades Clave
Producción
/Operaciones
Ej: fabricación, diseño, desarrollo,
prestación de servicio
Venta /
Marketing
Ej: Promoción, difusión,
búsqueda de clientes,
publicación
Contabilidad
/ Finanzas
Ej: Control financiero,
presupuesto, administración
de recursos financieros
Gestión de
Personas
Ej: Reclutamiento, selección,
contratación
Actividades
Clave
¿Qué actividades clave requiere nuestra
propuesta de valor?
¿Nuestros canales?
¿Nuestras relaciones con los clientes?
¿Nuestras fuentes de ingresos?
• Categorías
• Producción
• Solución de problemas
• Plataforma / Red
Respondamos lo siguiente…
Actividad Descripción
Producción
Preparación de mezcla, fermentación,
amasado, división de masa, horneado
Venta
Disposición en exhibición, reparto,
promoción
Soporte o Apoyo
Compras de insumos y materias primas,
conservación
El Mapa de procesos
El mapa de procesos es un
diagrama que representa la
interrelación que se establece
entre todos los procesos de la
empresa.
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Cómo
construimos
un Mapa de
procesos?
● Definición de los procesos
actuales de la empresa
Lo más importante será identificar el proceso
principal de la empresa. Para saber si se dedica más a
los servicios, a la producción o fabricación, tecnología,
etc.
La pregunta orientadora siempre debe ser: ¿a qué
se dedica mi empresa? Puedes tener más de un
Taller modelamiento de procesos
● Definición de los procesos
de apoyo
Una vez identificado los procesos clave, se debe definir
aquellas acciones en la que se requiere apoyo para
cumplirlos.
¿Qué procesos apoyan las actividades clave de
la empresa? Siguiendo con el ejemplo, el apoyo que se requiere es la
gestión del talento humano, gestión administrativa, gestión de compras.
Taller modelamiento de procesos
● Definición de los procesos
estratégicos
Son los procesos que van a otorgar valor en los
productos y servicios
¿Qué acciones estratégicas deben operar
para dirigir la empresa?
Según el ejemplo, las acciones deberían enfocarse en el diseño de líneas de
investigación innovadoras, definición de política editorial estratégica, etc.
Taller modelamiento de procesos
● Identificar los procesos más
pequeños
Ya se tienen los 3 grandes bloques para los procesos:
● Estratégicos.
● De apoyo o de soporte.
● Clave u operativos.
Ahora se debe identificar procesos más pequeños o
subprocesos que se desprenden de los grandes bloques.
Taller modelamiento de procesos
● Identificar las
interrelaciones
Posteriormente, se deben establecer las interrelaciones
entre todos los procesos, así podremos ver y analizar
cómo se van a cruzar y como unos procesos dependen
de otros.
Taller modelamiento de procesos
● Detalles a cuidar
1. No confundir los procesos con las personas, porque una
misma persona puede participar en procesos diferentes.
2. Se debe seguir el flujo de actividades normales, desde que
se contacta al cliente hasta que recibe el producto o
servicio.
3. No cometer errores. Si el análisis de procesos no es preciso
se puede arrastrar el problema hasta el final.
Procesos Estratégicos
Procesos Clave u Operativos
Procesos de Apoyo o de Soporte
Procesos
lineales
Procesos
intermitentes
Cada operación del proceso y
personal puede adquirir altos niveles
de eficiencia, debido a que es un
trabajo repetitivo.
Procesos
lineales
Generalmente refiere a rutinas o
flujos estandarizados.
Proceso lineal
Elaboración
de pan
Se caracterizan por producciones por lote o a
pedidos o a intervalos intermitentes.
Procesos
intermitentes
Procesos de taller por procesos:
Se organizan alrededor de una secuencia fija de
actividades y etapas de proceso, como por
ejemplo una línea de producción.
Procesos de taller por trabajo:
Se organizan por tipos de equipo, los cuales son
flexibles y capaces de trabajar de manera
personalizada para clientes individuales.
Se pueden realizar gran variedad de productos con
mínimas modificaciones. Requiere una gran
cantidad de trabajo en planificación, programación
y control de la producción, a fin de ser eficiente.
Procesos
intermitentes
Proceso
intermitente
fábrica de
muebles
Cuadro comparativo Procesos
lineales
Procesos
intermitent
es
V/S
Cuadro comparativo Procesos
lineales
Procesos
intermitent
es
V/S
Cuadro comparativo Procesos
lineales
Procesos
intermitent
es
V/S
Cómo mejorar los procesos?
Taller modelamiento de procesos
Plan-Do-Check-Act
PHVA
Jornada 2:
● Modelo de Gestión de Procesos.
● Rediseño de procesos (usando el caso definido).
● Mapa Experiencia del Cliente
PROGRAMA
Cómo enfocar a procesos
un sistema de gestión?
La adopción de este enfoque siguiendo estos cuatro pasos, no sólo facilita el entendimiento del
mismo de cara a un sistema basado en la norma ISO 9001:2015, sino que además permite alinear
las acciones de una organización con los diferentes criterios y subcriterios del modelo EFQM de
Excelencia Empresarial, mediante el cual se deberían abordar enfoques para el diseño y la gestión
sistemática de los procesos y la introducción de las mejoras necesarias en los procesos.
El Modelo EFQM es un marco
reconocido mundialmente que ayuda a
las organizaciones a gestionar el cambio
y mejorar su rendimiento.
Modelo EFQM
• ¿“Por qué” existe la organización? ¿
“Qué” propósito cumple? ¿“Por qué” esta
estrategia concreta? (Dirección)
• ¿“Cómo” tiene la intención de cumplir
con su propósito y estrategia? (Ejecución)
• ¿“Qué” ha logrado hasta ahora? ¿“Qué”
quiere lograr en el futuro? (Resultados).
Modelo Seis Sigma
El Modelo Seis Sigma, es una metodología
de trabajo y una estrategia de gestión del
negocio que se basa en un enfoque al
cliente a través de la gestión y mejora de
procesos que le afecten
Optimizar
los procesos
Aumentar
satisfacción
de clientes
Incrementar
beneficios y
competitividad
Taller modelamiento de procesos
DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR CONTROLAR
Definir de una forma
genérica el problema a
resolver.
Identificar a los clientes
(internos y externos)
Definir los límites de
especificaciones del
cliente para las
necesidades y
expectativas definidas
Establecer la capacidad
del proceso actual
Definir los sistemas de
medida para las causas
del problema.
Validar estos sistemas de
medida
Determinar los
mecanismos para el
control de riesgos,
calidad, costo, alcance y
cambios del plan.
Crear el equipo de
trabajo para el proyecto
Definir los niveles
óptimos deseados por el
cliente
Establecer los objetivos
del proyecto
Definir las posibles
soluciones al problema.
Determinar qué registros
se deben crear para
llevar a cabo el proyecto.
Identificar las
necesidades y
expectativas de los
clientes
Definir el sistema de
medida para estas
variables
Identificar las fuentes de
variación y los posibles
puntos de fallo
Definir un criterio para
escoger las soluciones
óptimas.
Asegurarse de que el
objetivo final del
proyecto se va a cumplir.
Desarrollar el mapa del
proceso actual a mejorar
Validar el sistema para la
medida de estas
variables
Determinar cuáles son las
causas raíz del problema
Identificar los mayores
obstáculos para llevar a
cabo el proyecto.
Determinar cómo se van
a mantener las ganancias
del proyecto.
Establecer el alcance y la
fecha límite del proyecto
Realizar plan de acción
para llevar a cabo el
proyecto.
Diagramas
de flujo para
procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Taller Modelamiento y
Optimización de Procesos
Eduardo Albornoz Lagos
diseñador gráfico
magíster en diseño estratégico
Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC
San Antonio
1 de 65

Recomendados

Introduccion a la gerencia por
Introduccion a la gerenciaIntroduccion a la gerencia
Introduccion a la gerenciaadolfop692
5.1K vistas15 diapositivas
Funciones del área recursos humanos por
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosJuan Carlos Acosta
57.5K vistas11 diapositivas
Liderazgo por
LiderazgoLiderazgo
Liderazgoflack_9101
1.3K vistas27 diapositivas
Comunicación Organizacional por
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalCentral University of Ecuador
2.9K vistas6 diapositivas
1. introducción habilidades directivas por
1. introducción habilidades directivas1. introducción habilidades directivas
1. introducción habilidades directivasPAMELA085IMBA
2K vistas10 diapositivas
Taller de entrevista por
Taller de entrevistaTaller de entrevista
Taller de entrevistaAflora Consulting
4.4K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Comportamiento Organizacional por
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalAlejandro Lanuque
1.5K vistas23 diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas por
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasCarlos García
49.6K vistas32 diapositivas
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacional por
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalSesión 1 introducción al comportamiento organizacional
Sesión 1 introducción al comportamiento organizacionalRenzo Santamaría Del Valle
1.4K vistas25 diapositivas
Comportamiento Organizacional Robbins 2011 por
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
65.6K vistas34 diapositivas
Método grönholm por
Método grönholmMétodo grönholm
Método grönholmMaría Vanessa Zamora González
14.1K vistas14 diapositivas
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias por
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasbasyjimenez
6.9K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Introducción al Comportamiento Organizacional por Alejandro Lanuque
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Alejandro Lanuque1.5K vistas
Gestion del talento humano diapositivas por Carlos García
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
Carlos García49.6K vistas
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias por basyjimenez
Entrevista tradicional versus entrevista por competenciasEntrevista tradicional versus entrevista por competencias
Entrevista tradicional versus entrevista por competencias
basyjimenez6.9K vistas
Seleccion De Personal por Unison
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
Unison45.2K vistas
Gestion del talento humano por diplomados2
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
diplomados21.6K vistas
Gestion por competencias (1) por Gloria Rios
Gestion por competencias (1)Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)
Gloria Rios3.7K vistas
Percepcion atribución-actitud-y-decisión por Michelle Daniela
Percepcion atribución-actitud-y-decisiónPercepcion atribución-actitud-y-decisión
Percepcion atribución-actitud-y-decisión
Michelle Daniela3.1K vistas
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional por Josânia Ramos
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacionalCapitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Capitulo 1 qué es comportamiento organizacional
Josânia Ramos1.8K vistas
Comportamiento Humano en las Organizaciones por Sergio Nole Merino
Comportamiento Humano en las OrganizacionesComportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Sergio Nole Merino9.6K vistas
Que es el comportamiento organizacional por laurab0856
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab08567.9K vistas
Clase comportamiento organizacional por Marcela Topaz
Clase comportamiento organizacionalClase comportamiento organizacional
Clase comportamiento organizacional
Marcela Topaz771 vistas
Equipos Autodirigidos por RH_SigloXXI
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
RH_SigloXXI1.3K vistas

Similar a Taller modelamiento de procesos

Actividad 2 por
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Zulyana Martinez
163 vistas22 diapositivas
Rediseño de procesos por
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesosJack Daniel Cáceres Meza
11.7K vistas38 diapositivas
Unidad III. Producto, proceso y tecnología por
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaGabyHasra VTuber
52 vistas40 diapositivas
Campos de la_reingenieria por
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaIsmaelAntonioGonzale2
265 vistas10 diapositivas
Cap 1 dto mario gallo(1) por
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)José Rolando Godoy Sanchez
77 vistas50 diapositivas
Procesos para Optimizar Resultados por
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosLink Gerencial Consultores
8.2K vistas74 diapositivas

Similar a Taller modelamiento de procesos(20)

Unidad III. Producto, proceso y tecnología por GabyHasra VTuber
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber52 vistas
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii por malcocer
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
malcocer1.7K vistas
Provision por respinoza
ProvisionProvision
Provision
respinoza728 vistas
Modelamiento De Procesos por Fernando_B
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
Fernando_B1.8K vistas
Emprendimiento U 14 por marioaguirre
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre902 vistas
Calidad total y herramientas de mejora continua por Arcangel077
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
Arcangel0772K vistas
Capitulo 1 RESUMEN por Elisa Franco
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco604 vistas

Más de Eduardo Albornoz Lagos

Taller marketing digital por
Taller marketing digitalTaller marketing digital
Taller marketing digitalEduardo Albornoz Lagos
117 vistas51 diapositivas
Taller Platos con relato por
Taller Platos con relatoTaller Platos con relato
Taller Platos con relatoEduardo Albornoz Lagos
115 vistas27 diapositivas
Taller conducta del consumidor por
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorEduardo Albornoz Lagos
401 vistas53 diapositivas
Como innovar con diseño por
Como innovar con diseñoComo innovar con diseño
Como innovar con diseñoEduardo Albornoz Lagos
142.3K vistas59 diapositivas
Redes sociales & turismo por
Redes sociales & turismoRedes sociales & turismo
Redes sociales & turismoEduardo Albornoz Lagos
1.1K vistas34 diapositivas
Portafolio lg2006 por
Portafolio lg2006Portafolio lg2006
Portafolio lg2006Eduardo Albornoz Lagos
280 vistas8 diapositivas

Más de Eduardo Albornoz Lagos(20)

Último

TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 vistas5 diapositivas
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxMERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
5 vistas11 diapositivas
La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
127 vistas125 diapositivas
Nueva cotización RETA 2024.pptx por
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
174 vistas13 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
131 vistas1 diapositiva
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
12 vistas60 diapositivas

Último(19)

La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten24 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 vistas

Taller modelamiento de procesos

  • 1. Taller Modelamiento y Optimización de Procesos Eduardo Albornoz Lagos diseñador gráfico magíster en diseño estratégico Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC San Antonio
  • 2. Jornada 1: ● Definición y componentes de Procesos. ● Los Procesos Estratégicos, Operativos y de Soporte dentro de una empresa. ● Fundamentos de un Sistema de Gestión de Procesos. ● Herramientas para Mejora de Procesos. Jornada 2: ● Modelo de Gestión de Procesos. ● Rediseño de procesos (usando el caso definido). ● Mapa Experiencia del Cliente PROGRAMA
  • 3. ¿Qué son los Procesos? Un proceso es un conjunto de actividades que se interrelacionan con el objeto de transformar elementos que entran y que salen para la satisfacción de los clientes.
  • 5. Para la transformación de los elementos se requieren recursos humanos, financieros, materiales, infraestructura, procedimientos, etc. Lo interesante es que el proceso aporta valor al elemento que entra y sale transformado y listo para los clientes.
  • 6. Panificación salida a terreno herramientas
  • 7. Panificación salida a terreno herramientas
  • 13. Diagrama de Procesos: “Descubriendo actividades claves”
  • 15. Actividades Clave Producción /Operaciones Ej: fabricación, diseño, desarrollo, prestación de servicio Venta / Marketing Ej: Promoción, difusión, búsqueda de clientes, publicación Contabilidad / Finanzas Ej: Control financiero, presupuesto, administración de recursos financieros Gestión de Personas Ej: Reclutamiento, selección, contratación
  • 16. Actividades Clave ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Nuestros canales? ¿Nuestras relaciones con los clientes? ¿Nuestras fuentes de ingresos? • Categorías • Producción • Solución de problemas • Plataforma / Red
  • 17. Respondamos lo siguiente… Actividad Descripción Producción Preparación de mezcla, fermentación, amasado, división de masa, horneado Venta Disposición en exhibición, reparto, promoción Soporte o Apoyo Compras de insumos y materias primas, conservación
  • 18. El Mapa de procesos El mapa de procesos es un diagrama que representa la interrelación que se establece entre todos los procesos de la empresa.
  • 22. ● Definición de los procesos actuales de la empresa Lo más importante será identificar el proceso principal de la empresa. Para saber si se dedica más a los servicios, a la producción o fabricación, tecnología, etc. La pregunta orientadora siempre debe ser: ¿a qué se dedica mi empresa? Puedes tener más de un
  • 24. ● Definición de los procesos de apoyo Una vez identificado los procesos clave, se debe definir aquellas acciones en la que se requiere apoyo para cumplirlos. ¿Qué procesos apoyan las actividades clave de la empresa? Siguiendo con el ejemplo, el apoyo que se requiere es la gestión del talento humano, gestión administrativa, gestión de compras.
  • 26. ● Definición de los procesos estratégicos Son los procesos que van a otorgar valor en los productos y servicios ¿Qué acciones estratégicas deben operar para dirigir la empresa? Según el ejemplo, las acciones deberían enfocarse en el diseño de líneas de investigación innovadoras, definición de política editorial estratégica, etc.
  • 28. ● Identificar los procesos más pequeños Ya se tienen los 3 grandes bloques para los procesos: ● Estratégicos. ● De apoyo o de soporte. ● Clave u operativos. Ahora se debe identificar procesos más pequeños o subprocesos que se desprenden de los grandes bloques.
  • 30. ● Identificar las interrelaciones Posteriormente, se deben establecer las interrelaciones entre todos los procesos, así podremos ver y analizar cómo se van a cruzar y como unos procesos dependen de otros.
  • 32. ● Detalles a cuidar 1. No confundir los procesos con las personas, porque una misma persona puede participar en procesos diferentes. 2. Se debe seguir el flujo de actividades normales, desde que se contacta al cliente hasta que recibe el producto o servicio. 3. No cometer errores. Si el análisis de procesos no es preciso se puede arrastrar el problema hasta el final.
  • 33. Procesos Estratégicos Procesos Clave u Operativos Procesos de Apoyo o de Soporte
  • 35. Cada operación del proceso y personal puede adquirir altos niveles de eficiencia, debido a que es un trabajo repetitivo. Procesos lineales Generalmente refiere a rutinas o flujos estandarizados.
  • 37. Se caracterizan por producciones por lote o a pedidos o a intervalos intermitentes. Procesos intermitentes Procesos de taller por procesos: Se organizan alrededor de una secuencia fija de actividades y etapas de proceso, como por ejemplo una línea de producción. Procesos de taller por trabajo: Se organizan por tipos de equipo, los cuales son flexibles y capaces de trabajar de manera personalizada para clientes individuales. Se pueden realizar gran variedad de productos con mínimas modificaciones. Requiere una gran cantidad de trabajo en planificación, programación y control de la producción, a fin de ser eficiente.
  • 43. Cómo mejorar los procesos?
  • 46. Jornada 2: ● Modelo de Gestión de Procesos. ● Rediseño de procesos (usando el caso definido). ● Mapa Experiencia del Cliente PROGRAMA
  • 47. Cómo enfocar a procesos un sistema de gestión? La adopción de este enfoque siguiendo estos cuatro pasos, no sólo facilita el entendimiento del mismo de cara a un sistema basado en la norma ISO 9001:2015, sino que además permite alinear las acciones de una organización con los diferentes criterios y subcriterios del modelo EFQM de Excelencia Empresarial, mediante el cual se deberían abordar enfoques para el diseño y la gestión sistemática de los procesos y la introducción de las mejoras necesarias en los procesos.
  • 48. El Modelo EFQM es un marco reconocido mundialmente que ayuda a las organizaciones a gestionar el cambio y mejorar su rendimiento. Modelo EFQM • ¿“Por qué” existe la organización? ¿ “Qué” propósito cumple? ¿“Por qué” esta estrategia concreta? (Dirección) • ¿“Cómo” tiene la intención de cumplir con su propósito y estrategia? (Ejecución) • ¿“Qué” ha logrado hasta ahora? ¿“Qué” quiere lograr en el futuro? (Resultados).
  • 49. Modelo Seis Sigma El Modelo Seis Sigma, es una metodología de trabajo y una estrategia de gestión del negocio que se basa en un enfoque al cliente a través de la gestión y mejora de procesos que le afecten Optimizar los procesos Aumentar satisfacción de clientes Incrementar beneficios y competitividad
  • 51. DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR CONTROLAR Definir de una forma genérica el problema a resolver. Identificar a los clientes (internos y externos) Definir los límites de especificaciones del cliente para las necesidades y expectativas definidas Establecer la capacidad del proceso actual Definir los sistemas de medida para las causas del problema. Validar estos sistemas de medida Determinar los mecanismos para el control de riesgos, calidad, costo, alcance y cambios del plan. Crear el equipo de trabajo para el proyecto Definir los niveles óptimos deseados por el cliente Establecer los objetivos del proyecto Definir las posibles soluciones al problema. Determinar qué registros se deben crear para llevar a cabo el proyecto. Identificar las necesidades y expectativas de los clientes Definir el sistema de medida para estas variables Identificar las fuentes de variación y los posibles puntos de fallo Definir un criterio para escoger las soluciones óptimas. Asegurarse de que el objetivo final del proyecto se va a cumplir. Desarrollar el mapa del proceso actual a mejorar Validar el sistema para la medida de estas variables Determinar cuáles son las causas raíz del problema Identificar los mayores obstáculos para llevar a cabo el proyecto. Determinar cómo se van a mantener las ganancias del proyecto. Establecer el alcance y la fecha límite del proyecto Realizar plan de acción para llevar a cabo el proyecto.
  • 65. Taller Modelamiento y Optimización de Procesos Eduardo Albornoz Lagos diseñador gráfico magíster en diseño estratégico Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC San Antonio