Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Memorial al  Minedu Directores Ugel 02, DRELM.
Próximo SlideShare
12. Resolución N° 22-2022 APROBACIÓN DE CONEI.docx12. Resolución N° 22-2022 APROBACIÓN DE CONEI.docx
Cargando en ... 3
1 de 10

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.(20)

Memorial al Minedu Directores Ugel 02, DRELM.

  1. 1 MEMORIAL Los directores y directoras de las diferentes Instituciones públicas, también tenemos derecho a que se salvaguarde nuestra vida y ésta responsabilidad es recae en el gobierno. SEÑOR CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO MINISTRO DE EDUCACIÓN. PRESENTE. Los directores y directoras, coordinadores de las redes educativas institucionales, representantes de más de 400 instituciones educativas de la UGEL 02, que al final suscribimos, nos dirigimos a usted para manifestarle lo siguiente: En reunión general, hemos analizado la situación de alto riesgo contra nuestra salud, que venimos atravesando los directivos, docentes y administrativos de la UGEL 02, por causa del aumento de contagio del COVID-19 y el incremento de pacientes asintomáticos. Por el contexto nacional, esta situación es común a la de muchas instituciones educativas en gran parte del país. Por esta razón nos vemos con la necesidad de dirigirnos a Usted y hacer frente a este problema en defensa de nuestra salud y de nuestras vidas, esperando se pueda corregir algunas medidas establecidas desde el ministerio de educación y ejecutadas por sus instancias descentralizadas. Si bien es cierto que la Pandemia ha afectado en gran magnitud nuestra economía; debido al uso desmedido pero necesario de nuestros equipos tecnológicos, que vienen deteriorándose día a día; al aumento del consumo de energía e INTERNET, generando incremento en las tarifas, entre otras dificultades. Sin embargo, el propósito del presente, solo es reflexionar con usted y buscar soluciones para garantizar la salud y la vida como derecho primordial de toda persona. FUNDAMENTOS LEGALES PRIMERO. - La constitución Política del Perú afirma que el fin del estado y la sociedad, es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad (Art.1). La vida, la integridad física, psicológica y el bienestar son derechos fundamentales de toda persona. SEGUNDO.- Dado el contexto de la prestación no presencial del servicio educativo a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID 19, según la RVM N° 176 MINEDU 2020, se dispone la entrega de los cuadernos de trabajo y/o material complementario, a las familias de los estudiantes de las IIEE públicas EBR mediante el trabajo presencial de la comisión de Gestión de Recursos Educativos; la cual está integrada por el director, un miembro representante de los PPFF, un docente por nivel educativo y personal administrativo, los COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  2. 2 mismo que deben llevar a cabo las gestiones correspondientes para recepcionar y hacer entrega de este material de acuerdo a los protocolos descritos. TERCERO.- La citada norma también dispone que los comités de alimentación escolar -CAE (que está conformada por otros integrantes), gestionen del mismo modo la recepción y entrega de los alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) para garantizar el servicio alimentario a los estudiantes, con el reparto a los PPFF en las diversas Instituciones y programas educativos, durante la prestación del servicio educativo no presencial del año escolar 2020. CUARTO.- Con el DU N° 025-2020 se autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 100 000 000,00 (CIEN MILLONES Y 00/100 SOLES), para financiar el fortalecimiento de las acciones de prevención, control, vigilancia y respuesta sanitaria ante la introducción de la enfermedad causada por un nuevo coronavirus COVID-19. En el marco de este decreto de urgencia el Ministerio de educación emite La norma técnica vigente, Resolución Ministerial Nº 179-2020-MINEDU con el que se destina un presupuesto a las instituciones educativas públicas para la adquisición de kits de Higiene (jabón, lejía, escobilla, alcohol, papel higiénico y papel toalla); Intervención como medida de prevención frente al Coronavirus. QUINTO.- El artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 025-2020, establece que el Ministerio de Salud es el encargado de planificar, dictar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar, como entidad rectora, todas las acciones orientadas a la prevención, protección y control de la enfermedad producida con todas las instituciones públicas y privadas, personas jurídicas y naturales que se encuentren en el territorio nacional. SEXTO.- La R.M. Nº 239-2020/MINSA, que aprueba los lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 19” establece lo siguiente: - Los policías, las fuerzas armadas, trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación, mercados, vigilancia, entidades financieros, y otros de atención al público de manera presencial, se encuentran en “RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN”.( Numeral 6) - El “Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID - 19” debe incluir actividades, acciones e intervenciones que aseguren el cumplimiento de los lineamientos específicos establecidos en el numeral 7.2; como son limpieza y desinfección de ambientes, mobiliario, herramientas, equipos y útiles de escritorio. (Numeral 7) Las acciones a considerar son entre otras, asegurar las medidas de protección y capacitación para el personal que realiza dicha limpieza como: - Control de temperatura corporal antes del antes del ingreso al centro laboral. - La aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, a todos los trabajadores que realizan trabajos presenciales considerados con muy alto riesgo, alto COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  3. 3 riesgo y MEDIANO RIESGO, las mismas que están a cargo del empleador con lo que respecta a costos y procedimientos. (numeral 7) - Uso de protector respiratorio tipo FFP2 y N95 (ambos tienen auto filtrante) además de caretas faciales. (numeral 7.1) - Para proteger a los trabajadores en puestos de trabajo de atención al público se deben utilizar barreras físicas como mamparas o pantallas, además de las mascarillas y caretas faciales. (numeral 7.1) - Vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo como posturas prolongadas, carga de trabajo, carga mental, doble presencia y otros que se generen a consecuencia de trabajar en el contexto de la pandemia del COVID-19 como la salud mental para conservar un adecuado clima laboral. (numeral 7.2.7) - Otros factores de alto riesgo a considerar, para el COVID-19 son:  Edad mayor de 65 años  Hipertensión arterial  Enfermedades cardiovasculares  Diabetes mellitus,  Obesidad con IMC de 40 a más  Asma  Enfermedad respiratoria crónica  Insuficiencia renal crónica  Enfermedad o tratamiento inmuno supresor (se utiliza en enfermedades auto inmunes o trasplantes) SÉTIMO.- La Presidencia Ejecutiva del Servir emite la Resolución N° 030-2020-SERVIR- PE con el que dispone que las persona que participen en las comisiones para realizar trabajo presencial, presenten una declaración jurada de sintomatología del COVID-19, cuyo formato oficial dado a conocer por la UGEL 02, con el oficio N° 016-2020 del área de RR.HH. considera sensación de alza térmica, tos, estornudos, dificultad para respirar, expectoración de flemas, contacto con personas confirmadas con COVID-19, OCTAVO.- La Resolución Ministerial Nº 377-2020/MINSA y RM. N°448-2020-MINSA, que aprueba adicionalmente lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID - 19” establece que estas disposiciones tienen alcance tanto a las entidades privadas como a las públicas; en los lineamientos de medidas de protección personal determina que es el empleador quien debe garantizar la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementar el uso correcto y obligatorio, estableciendo como mínimo las medidas correctas recomendadas por los organismos oficiales, tomando en cuenta los riesgos de los puestos de trabajo ante la exposición del COVID-19. NOVENO.-Con el oficio múltiple 148 del 2020, expedida por el área de ASGESE, la UGEL 02 en el marco de las resoluciones ministeriales y viceministeriales mencionados en los párrafos anteriores, remite los protocolos para la distribución de los materiales COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  4. 4 educativos, asignando de esta manera responsabilidades tácitas de trabajo presencial, a los directivos y comisiones de trabajo. ANTECEDENTES DE LOS HECHOS: PRIMERO.- Necesidad de asistencia del personal para realizar trabajo presencial De conformidad con la disposición de la Ugel 02 elaboramos el plan de entrega, desde el mes de abril del presente año. El plan incluye acciones que requieren trabajo presencial de los directivos, personal de servicio y miembros de las comisiones respectivas, días antes, durante y después de la distribución de los materiales educativos y alimentos del programa “Qaliwarma”. Por la experiencia obtenida durante el proceso de las dos entregas los directivos como responsables de nuestras II.EE. comprobamos que la cantidad días promedio que se requiere para dicha gestión, son los que detallamos a continuación: - Los directivos y miembros de las comisiones requerimos asistir varios días, previos a la entrega para realizar acciones y tareas como: gestión de las cuentas de ahorro en el banco de la nación (aperturas de cuenta, recojo de tarjetas multired, entre otros), retiro de dinero, adquisición de los kits y traslado a las II.EE. de acuerdo a las especificaciones de la R.M. Nº 179-2020-MINEDU; así como desplazarnos para la recepción y organización de los materiales educativos y alimentos de Qaliwarma en Las II.EE.; también para publicar en el local escolar afiches, padrones, Relación de productos a entregar, cronograma y protocolos; señalización externa e interna para mantener el distanciamiento social, rutas de ingreso y evacuación, entre otros. Todo ello de acuerdo a las disposiciones del programa Qaliwarma, MINEDU, MINSA y de la Ugel 02, mencionados en los párrafos anteriores. - La entrega de los cuadernos de trabajo y los alimentos del programa Qaliwarma requiere como mínimo la asistencia del comité por 2 días consecutivos de acuerdo a las metas de atención de cada II.EE. atendiendo un promedio de 200 padres de familia por cada jornada laboral. - El personal de servicio por su parte realiza acciones de limpieza y desinfección de ambientes, mobiliario, herramientas, equipos y útiles de escritorio espacios a utilizar para la organización, distribución y entrega de los productos antes mencionados como se especifica en la R.M. Nº 179-2020-MINEDU (numeral 7); dicho sea de paso los materiales ed. y raciones alimentos que se recepcionan son para el mes, por lo que se requiere de varios espacios para su almacenamiento y organización. Debido a la ausencia del personal de servicio durante periodos largos, los locales escolares en su mayoría deshabitados, lucen empolvados y sucios por la invasión de palomas, gatos y bichos. Por ello para garantizar la limpieza e higiene adecuada es necesario la COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  5. 5 asistencia del personal de servicio por un periodo no menor a 8 días de anticipación como mínimo y un día después, de acuerdo al uso que se hizo del local en cada II.EE. SEGUNDO.- Los riesgos de contagio del covid-19 para el personal de las II.EE. se determinan teniendo las siguientes consideraciones: - El Ministerio de Salud como ente rector encargado de planificar, dictar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones orientadas a la prevención, protección y control de la enfermedad producida por el COVID-19 con todas las instituciones públicas y privadas, personas jurídicas y naturales que se encuentren en el territorio nacional, ha determinado que los trabajadores del sector educación al igual que los mercados y policías nos encontramos en RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN, debido a la atención de gran cantidad de usuarios. Además en el numeral 7.2 de los lineamientos indica que se debe tomar en cuenta y vigilar otros factores de riesgo como la salud física, que involucra enfermedades crónicas, posturas prolongadas por motivos de trabajo y sintomatología actual, asimismo recalca vigilar sobre el riesgo de la salud mental por el exceso de horas laborales, esto para mantener un clima laboral adecuado. Para mitigar los riesgos antes mencionados, el MINSA también ha establecido lineamientos claros y precisos que se deben cumplir con responsabilidad compartida, entre los empleadores y trabajadores. - El personal de las II.EE. de la Ugel 02, ha cumplido con planificar y ejecutar la entrega de materiales educativos y alimentos del Qaliwarma, cumpliendo con todos los protocolos que nos corresponde como trabajadores; hemos seguido los protocolos de lavado de manos, desinfección, distanciamiento social, presentado declaraciones juradas de sintomatología, seguido y orientado sobre cada protocolo que estuvo a nuestro alcance, hemos elaborado y publicado cronogramas y señalizaciones para el distanciamiento, etc. Los protocolos que no pudimos cumplir fueron:  Los equipos de bioseguridad personal utilizados fueron en su mayoría mascarillas simples, que cada trabajador utiliza en su casa como autoprotección, además no cumplen con las especificaciones del MINSA. Algunos docentes han destinado recursos familiares o recursos propios de la institución para adquirir mascarillas mamelucos o guardapolvos y gafas de acuerdo a las especificaciones de salud; pero son escasas excepciones, ya que en la situación actual las II.EE. no están generando ingresos.  No se ha cumplido con el control de la temperatura de trabajadores ni usuarios, antes del ingreso, debido a que no contamos con el termómetro o lector de temperatura especificada. Sin embargo, se ha solicitado a los puestos de salud su COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  6. 6 apoyo al respecto; obteniendo respuesta negativa a causa ausencia de personal por haber sido transferido, por estar de vacaciones o por ser personas vulnerables. - ¿Qué compromisos han asumido nuestros empleadores de acuerdo a los lineamientos establecidos por el MINSA?  En el mes de mayo el SERVIR implementó un aplicativo virtual para registrar los antecedentes y la sintomatología del personal, sin embargo esta información no puede ser actualizada ya que el aplicativo a la fecha se encuentra inactivo. Solo nos queda las declaraciones juradas de sintomatología que deben ser remitirlas con un oficio. Entonces ¿cómo se está cumpliendo con la vigilancia de estos factores de riesgo relacionados con la salud física, si no están actualizados los antecedentes de salud de los trabajadores? Como sabemos, no es novedad que la salud de la gran mayoría del personal en las instituciones educativas se encuentra deterioradas por los antecedentes de enfermedades como tuberculosis, diabetes, cáncer, hipertensión, asma, enfermedades crónicas respiratorias y estomacales, discapacidad física y los problemas de salud mental; que se han agudizado en este periodo de emergencia sanitaria. A todo ello sumamos otros factores como la edad avanzada en un % significativo de trabajadores, y la exposición al contagio durante el traslados a las escuelas en vehículos públicos, aumentando así el nivel a un RIESGO ALTO de EXPOSICIÓN. (Numeral 7.2.7)  En varias oportunidades solicitamos que la UGEL 02 nos provea de mascarillas, guantes, y otros equipos de protección. Primero nos respondieron, que como eran equipos de uso personal correspondía a cada trabajador proveerlo; a la insistencia de acuerdo a la norma, respondieron que no había presupuesto. Se sugirió que soliciten al PRONIED la autorización para el uso del presupuesto asignado a la adquisición de los kits DE HIGIENE; lo hicieron pero también se obtuvo respuesta negativa de la entidad. Finalmente, en el mes de agosto, la Ugel con sus limitaciones presupuestales ha iniciado la entrega de guantes y mascarillas, que según el testimonio de algunos coordinadores de REI y sus directivos, éstos son simples y descartables que no cumplen con las especificaciones de los lineamientos emitidos (numeral 6 y 7.1).  Como empleadores no han asumido el control de la temperatura. Pero sí nos recomendaron que lo hiciéramos nosotros solicitando el apoyo de los puestos de salud. Pero como mencionamos líneas arriba la gestión que realizamos no tuvo resultados.  No se ha aplicado pruebas serológicas ni moleculares para COVID-19, determinado para los trabajadores que se encuentran en MEDIANO RIESGO y ALTO RIESGO. (numeral 7). Al respecto, somos conscientes que tenemos un seguro de salud y otros seguros por afiliación de nuestros familiares. Sin embargo, al solicitar atención COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  7. 7 con pruebas serológicas o moleculares, nos responden que no tenemos los síntomas suficientes para acceder a nuestro pedido. Al no contar con dichas pruebas corremos el riesgo de que algún miembro de las comisiones o personal de limpieza, sea un paciente asintomático.  No se ha hecho entrega de las barreras físicas como mamparas o pantallas acrílicas, ni asignado presupuesto para la implementación, necesarios durante la atención a los usuarios, para la verificación de los documentos de identidad y firmas de las pecosas o cargos de recepción. (numeral 7.1). TERCERO.- Resultados y consecuencias Nos encontramos en el mes de agosto, si damos una mirada a las metas, compromisos de desempeño y el costo que se viene asumiendo por ello, podemos observar los siguientes resultados y consecuencias de la gestión en las escuelas. - La presencia de directivos y docentes para brindar el servicio educativo, a pesar de las limitaciones por la emergencia sanitaria, no muestra mucha diferencia con los años anteriores. - Más del 90% de estudiantes de estudiantes, como se informó públicamente desde el ministerio de educación, vienen participando en la estrategia “Aprendo en casa” debido a la motivación, acompañamiento y retroalimentación que día a día realizan los docentes, con el apoyo de auxiliares, personal administrativo y liderados por sus directivos. Para realizar esta labor hemos superado obstáculos diversos de conectividad, hemos asumido cambios en nuestros hábitos y rutinas para dar prioridad a nuestros estudiantes. El tiempo que se dedica para cumplir esta meta, en el contexto actual, requiere más horas de la jornada laboral establecida. - En la Ugel 02 se ha cumplido con la entrega del material educativo y también con la entrega de las primeras raciones de alimentos del PNAE, porque somos sensibles a las necesidades de nuestros estudiantes y la de sus familias, que en la mayoría de los casos han dejado de trabajar y ven a la escuela como una alternativa para suplir las necesidades de sus hijos, y disminuir así las tensión en los hogares para no ser presa fácil de la violencia, mucho menos del COVID-19. - Las instituciones educativas a la fecha solo han ejecutado la primera fase del proceso de adquisición de los kits de higiene y limpieza, utilizando solo 500,00 soles, que en la mayoría de ellas no llega ni siquiera al 10% del presupuesto. Esto se debe a que los estudiantes no están asistiendo a las escuelas y los productos de higiene y limpieza adquiridos son solo para los días de entrega de materiales educativos y alimentos a los padres de familia. Por lo tanto queda más del 90% del presupuesto por ejecutar. Cabe recordar que el mismo, fue asignado para mitigar y prevenir los efectos de la pandemia; sin embargo pese a nuestras solicitudes y requerimientos hasta ahora no COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  8. 8 nos permiten adquirir con dicho presupuesto termómetros ni equipos de bioseguridad personal, que nuestros empleadores deberían proveer. - Los padres de familia preguntan con frecuencia, cuándo se entregarán nuevamente los alimentos. Está pendiente la entrega de raciones del PNAE-Qaliwarma correspondiente a los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre. - Se ha reiniciado el proceso de mantenimiento preventivo de los locales escolares y estamos seguros que una vez más cumpliremos con las metas; pero esperamos que en esta oportunidad sea bajo las condiciones y lineamientos de prevención y control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID – 19, que las normas exigen. ¿Y cuál es el costo-beneficio que se tiene para los trabajadores de educación del sector público? Durante el trabajo presencial realizado hemos tratado de cumplir con todos los protocolos de acuerdo a nuestras posibilidades; sin embargo con mucha tristeza y preocupación podemos decir que después de este periodo hemos perdido la vida de muchos maestros, directivos y personal administrativo (más de 40). Solo en la semana que acaba de pasar en la Ugel 02 han fallecido, el profesor Néstor José Luyo Salazar, director de la I.E. Los Alisos, también tenemos colegas hospitalizados y otros con tratamiento a causa del COVID 19. La vulnerabilidad del personal se ha agudizado y con mucha razón los docentes dudan en seguir formando parte de las comisiones para realizar trabajo presencial. Cada día vemos ante nuestros ojos, cómo las autoridades exigen al mínimo el cumplimiento de los protocolos y responsabilidades a las grandes, medianas y pequeñas empresas privadas, con sanciones que no se dejan esperar. De igual manera vemos el esfuerzo que hacen por proteger la salud de los policías y las fuerzas armadas. Sin embargo en las escuelas públicas somos la excepción. Los maestros y directivos nos transmiten su preocupación con indignación frente a los riesgos a los que nos enfrentamos, descontento frente al olvido y a la falta de consideración y reconocimiento por el doble esfuerzo que venimos realizando; sobre todo frente a la indiferencia del ministerio de educación ante las muertes y el deterioro de la salud de los maestros. Es claro que por la vocación de ser maestros, hemos puesto en primer lugar los intereses de los demás antes que los nuestros, enfrentando los riesgos que conlleva poner en peligro nuestra salud y la de nuestras familias, en algunos casos hasta perder la vida. Por todo ello nos vemos en la necesidad de decir ¡basta!, y exigir que nuestras autoridades cumplan con la responsabilidad que tienen como empleadores, cuyas especificaciones han sido establecidas en los lineamientos para el control de la salud, por el MINSA y son las siguientes: COORDINADORDELAREI11 EVAVALERGARCIA COORDINADORDELAREI07 GILMERCALDERÓNVICUÑA COORDINADORDELAREI16 CLAUDIAORTIZMARTINEZ PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  9. 9 - Provisión con equipos de bioseguridad para todos los trabajadores que realicen trabajo presencial: protector respiratorio tipo FFP2 o N95 (ambos con filtro), protector facial, Guantes, y mandiles. - Implementación con equipos para controlar la temperatura antes del ingreso de usuarios y trabajadores al local escolar. - Implementación de mamparas o cabinas para atención a los padres de familia. - Pruebas serológicas o moleculares en forma periódica. Exigimos, pero como maestros también proponemos alternativas razonables. Sabemos que hay limitaciones presupuestales. Pero aún tenemos el saldo del presupuesto asignado para la adquisición de los kits de higiene y limpieza. La adquisición de los equipos y materiales mencionados se encuentran dentro del marco legal, de acuerdo a los fines para los que fue aprobado dicho presupuesto; “financiar el fortalecimiento de las acciones de prevención, control, vigilancia y respuesta sanitaria ante la introducción de la enfermedad causada por un nuevo coronavirus COVID-19”. Depende de usted estimado ministro, realizar las gestiones necesarias para la modificación de la norma técnica correspondiente y destinar un porcentaje de dicho presupuesto para tal fin. Con respecto a las pruebas serológicas o moleculares pueden realizar las coordinaciones con el MINSA, ESSALUD u otras entidades para facilitar la atención con dicho requerimiento, en espacios que garanticen la seguridad frente al contagio. También pedimos que los maestros y maestras, fallecidos en actividad sean declarados héroes nacionales. POR EL DERECHO QUE NOS ASISTE LEGALMENTE EXIGIMOS QUE SE CUMPLAN CON LAS CONDICIONES MÍNIMAS QUE AHORA REQUERIMOS. SOLO ASÍ PODREMOS SEGUIR REALIZANDO TRABAJO PRESENCIAL DONDE LOS MAYORES BENEFICIADOS, NO SEREMOS LOS MAESTROS SINO LOS ESTUDIANTES. Lima 15 de agosto del 2020 Atentamente; COORDINADOR DE LA REI 01 ANA M. ATENCIO VERAMENDI COORDINADOR DE LA REI 03 VIOLETA ROSALES GUTIERREZ COORDINADOR DE LA REI 02 MARIO CARRASCO RAMIREZ COORDINADOR DE LA REI 04 ROSARIOCONTRERAS INFANTE R de la REI 1 COORDINADOR DE LA REI 06 CARMEN LUDEÑA BENDEZÚ COORDINADOR DE LA REI 05 BERTHA DUEÑAS DE LA TORRE PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz
  10. 10 COORDINADOR DE LA REI 07 GILMER CALDERÓN VICUÑA COORDINADOR DE LA REI 09COORDINADOR DE LA REI 08 ANA LIZ LAGUNA TORRES COORDINADOR DE LA REI 10 LUZMILA MARTÍNEZ CONISLLA r de la REI 1 COORDINADOR DE LA REI 12 ROXANA GUERRERO ESPINOZA COORDINADOR DE LA REI 11 EVA VALER GARCIA COORDINADOR DE LA REI 13 ELISSA PARCCO CUARESMAr de la REI 1 COORDINADOR DE LA REI 15 ELIEZER GUZMAN ORBEGOSO COORDINADOR DE LA REI 14 MERCEDES DELGADO ZARZOSA COORDINADOR DE LA REI 16 CLAUDIA ORTIZ MARTINEZ CLde la REI 1 COORDINADOR DE LA REI 18COORDINADOR DE LA REI 17 WALTER VILCAMIZA DAMIAN COORDINADOR DE LA REI 19 EDELMIRA AYBAR POLOrde la REI 1 COORDINADOR DE LA REI 20 ELIZABETH GALLEGOS CAMPOS COORDINADOR DE LA REI 21 DORKA RONDÁN PALACIOS. de la REI 1 COORDINADOR DE LA REI 22 HUMBELINDO TICONA TINTAYA MEMORIAL AL MINISTRO DE EDUCACIÓN. SEÑOR CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO Los directores y directoras de las diferentes Instituciones públicas, también tenemos derecho a que se salvaguarde nuestra vida y ésta responsabilidad es recae en el gobierno. PD. PARA COMUNICACIONES Contacto: com2064@hotmail.com Telf. 996612229 Eva Valer 955507860 Gilmer Alvarado 955830071 Claudia Ortíz