Publicidad

Transporte Maritimo

Operations Manager en Royal Caribbean Cruises
3 de Aug de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Transporte Maritimo

  1. ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Gerenciamiento del Transporte Marítimo Internacional de Carga Expositor : Aldo Arecco Mayo aarecco@gmail.com
  2. 1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS 2.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS 3.- SITUACIÓN MUNDIAL
  3. TRANSPORTE MARÍTIMO: El transporte marítimo representa casi la totalidad de los servicios internacionales de movimiento de carga, con cifras del orden de trillones de dólares… Es el modo más utilizado en el comercio exterior, porque se caracteriza por su bajo costo comparativo.
  4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS • HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL • http://www.youtube.com/watch?v=FF_rPjJUw WI • El TRANSPORTE MARÍTIMO EN EL SIGLO XXI • PRINCIPALES TENDENCIAS 5
  5. TRANSPORTE MARÍTIMO: CARACTERÍSTICAS •GRAN CAPACIDAD •ÁMBITO INTERNACIONAL •FLEXIBILIDAD Y VERSATILIDAD
  6. 1ro.- Debido a su capacidad, este modo se beneficia de economías de escala, lo cual le permite ofrecer . En 24 horas, este medio es menos susceptible de sufrir variaciones en condiciones climáticas adversas...
  7. •Economías de escala. Tarifas más bajas que otros medios de transporte. • Un buque lleva cualquier tipo de carga. •Volumen de la Carga
  8. Menor frecuencia de los servicios aumenta la duración del almacenamiento (baja rotación de inventarios)  En muchos países, la infraestructura portuaria no es la adecuada, lo que produce congestiones y gastos de sobreestadía...  No tiene la misma accesibilidad que el transporte terrestre o aéreo.
  9. • SEGURIDAD PORTUARIA • DISPONIBILIDAD DE ALMACENES •RIESGOS CLIMÁTICOS •CONSIDERACIONES LABORALES
  10. TIPOS DE TRANSPORTE MARITIMO Transporte marítimo: Es el traslado de un lugar a otro, por vía marítima, de personas o carga, separada o conjuntamente, utilizando una nave o artefacto naval. Transporte marítimo de cabotaje: Es aquel que se realiza entre puertos continentales o insulares colombianos. Transporte marítimo internacional: Es aquel que se realiza entre puertos colombianos y extranjeros. Transporte marítimo mixto: Es aquel en el que se movilizan conjuntamente pasajeros y carga. Transporte marítimo privado: Es aquel por medio del cual una persona natural o jurídica moviliza en naves o artefactos navales de su propiedad de bandera colombiana, personas o carga propia, siempre que estas pertenezcan al ámbito exclusivo del giro ordinario de su actividad económica. Transporte marítimo público: Es aquel que se presta por una empresa de transporte marítimo de servicio público para movilizar pasajeros y/o carga, a cambio de una contraprestación económica. Transporte marítimo turístico: Es aquel que realiza una empresa de transporte marítimo de servicio público para el traslado de personas con fines recreativos, a bordo de una nave, entre uno y más puertos, sean estos nacionales o extranjeros.
  11. “El tonelaje encargado a finales de 2006 consistía en 118 millones de TPM de petroleros, 79 millones de graneleros, 8 millones de cargueros, 51.7 millones de porta contenedores y 45.6 millones de otros tipos de buque. Los pedidos ascendían a 6,908 buques con un tonelaje total de 302.3 millones de TPM. La edad media estimada de la flota mundial disminuyó muy ligeramente a 12.0 años en 2006...”
  12. “Por tipos de buque, la flota más joven era la de porta contenedores con una edad media de 9.1 años. Ésta, en el caso de los petroleros, se mantuvo en 10 años, mientras la de los graneleros disminuyó un poco de 13.1 a 12.9 años, y la de los cargueros siguió siendo la mayor, con un promedio de 17.4 años y un 56.8% de los buques con más de 19 años de edad...”
  13. “Por lo que atañe a la propiedad de la flota, a comienzos de 2007, los países en desarrollo controlaban aproximadamente el 31.2% del tonelaje mundial en peso muerto, los países desarrollados del orden del 65.9%, y las economías en transición el 2.9% restante...”
  14. Puertos en el Perú
  15. PUERTO DE PAITA TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS - TPE Operador en el Puerto de Paita (Piura)
  16. TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS Operador en el Puerto de Paita (Piura): “El consorcio peruano portugués Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), ganador de la concesión del puerto de Paita, ubicado en Piura, asumió la administración del mencionado terminal en cumplimiento con la disposición dictada por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu)…”
  17. PUERTO DEL CALLAO DP WORLD CALLAO S.R.L. Operador del Muelle Sur en el Puerto del Callao (Construcción y diseño)
  18. DUBAI PORTS DP World Callao SRL. Dubái Ports World, activo también en Rotterdam y Amberes, en 2006, obtuvo una concesión para operar la nueva terminal de contenedores en el muelle sur del puerto del Callao. El Puerto es accesible para los buques con una capacidad de hasta 5500 TEU (máx.); un TEU es la designación para un contenedor de tamaño estándar y el acrónimo de unidad equivalente de 20 pies.
  19. APM TERMINALS CALLAO • CONCESIÓN PORTUARIA TERMINAL NORTE ( ABRIL 2011) • TERMINAL MULTIPROPÓSITO (GRANEL, CONTENEDORES,MINERALES) • PROCESO DE MODERNIZACIÓN PUERTO DEL CALLAO 20
  20. PUERTO DE MATARANI TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR S.A. Operador del Terminal Portuario de Matarani Mollendo/ Islay (Arequipa)
  21. Terminal Internacional del Sur S.A. TISUR Operador en el Puerto de Matarani (Arequipa): “El 18 de agosto de 1999, el Terminal Portuario de Matarani es entregado en concesión a Terminal Internacional del Sur S.A. Tisur, empresa privada, quienes con una elevada inversión, amplían y modernizan sus instalaciones, logrando recuperar gran parte de la carga tradicional de Matarani...”
  22. TRANSPORTE MARÍTIMO POR EL TIPO DE CARGA O EMBALAJE
  23. Carga general en bodega Carga general en superficie Carga en contenedores (containers) Carga a granel (bulk)
  24. MARCO NORMATIVO: 1.- Nacional 2.- Internacional
  25. 1.- MARCO NORMATIVO NACIONAL: 1.1.- Código de Comercio, 1902 1.2.- Código Civil, 1984 1.3.- Reglamento General DICAPI: Ley 26620 1.4.- Ley del Sistema Portuario Nacional: 27943
  26. 2.- MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL: 2.1.- Reglas de la Haya, 1924 2.2.- Reglas de Visby, 1968 2.3.- Protocolo (Reglas de la Haya – Visby), 1979 2.4.- Código de Conducta sobre las “Conferencias Marítimas”, 1974 2.5.- Reglas de Hamburgo, 1978
  27. Aprobado por una conferencia diplomática el 31 de marzo de 1978, este Convenio establece un régimen jurídico uniforme para los derechos y obligaciones (de los cargadores, porteadores y consignatarios) nacidos de un contrato de transporte marítimo de mercancías. El Convenio entró en vigor el 1º de noviembre de 1992…
  28. Breve Historia  Importancia  Principales IMO Convenciones Internacionales.
  29. The purposes of the Organization, as summarized by Article 1(a) of the Convention, are "to provide machinery for cooperation among Governments in the field of governmental regulation and practices relating to technical matters of all kinds affecting shipping engaged in international trade; to encourage and facilitate the general adoption of the highest practicable standards in matters concerning maritime safety, efficiency of navigation and prevention and control of marine pollution from ships". The Organization is also empowered to deal with administrative and legal matters related to these purposes. (more)
  30. International Convention for Safety life at Sea (SOLAS 974)  International Convention for the Prevention of Pollution from Ships, 1973, as modified by the Protocol of 1978 relating thereto and by the Protocol of 1997( MARPOL)  International Convention on Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers ( STCW-95)  International Convention for Safe Container (CSC), 1972
  31. Shipbuilder  Shipowner  Cargo Owner  Insurer  Management Company  Flag State  Classification Society  Port Administration
  32. Funciones comerciales, administrativas y jurídicas:  1.-Representar distintas líneas navieras en cada puerto.  2.-Pedir los prácticos de puerto, río o canal. Contratar los remolcadores, amarradores y serenos.  3.-Reservar el muelle por el período de estadía previsto.  4.-Transmitir a la autoridad sanitaria el pedido de libre práctica telegrafiado por el capitán.  5.-Cumplir con las disposiciones aduaneras y de migraciones, a la entrada y salida del buque.
  33. GLOSARIO FEU: Es la sigla utilizada internacionalmente para determinar la unidad de carga equivalente a un contenedor de 40 pies de largo. TEU: Es la sigla utilizada internacionalmente para determinar la unidad de carga equivalente a un contenedor de 20 pies de largo TRB: Es la sigla utilizada para denominar el Tonelaje de Registro Bruto de una nave. Es la capacidad en toneladas de los espacios del casco bajo o sobre la cubierta capaces para recibir carga, pertrechos, dotación, pasaje, consumos, etc, es el volumen de todos los espacios interiores del buque, incluso camarotes, alojamientos, etcétera TRN Es la capacidad en toneladas deducida del Tonelaje de Registro Bruto del que se descuentan los espacios sin utilidad comercial, como son los de máquinas, tripulación, es el volumen en toneladas de los espacios destinados al cargamento. Servicio ocasional: Es aquel que se presta, sea para pasajeros, carga o mixto, sin rutas, frecuencias e itinerarios preestablecidos. Servicio regular: Es aquel que se presta, sea para pasajeros, carga o mixto siguiendo rutas con puertos definidos, cumpliendo frecuencias e itinerarios preestablecidos.
  34. Modalidades Empresariales en el Servicio Marítimo de Carga
  35. 1.- Buques de CONFERENCIA Marítima: Acuerdos formales entre las compañías navieras. A partir de ello: Uniformidad de fletes/ líneas y rutas regulares/ corredores marítimos/ número mínimo de zarpes (viajes comerciales ...)
  36. 2.- “Outsiders”: Trátase de Armadores No- Adheridos a conferencias marítimas; trabajan en rutas paralelas a los buques conferenciados. Pueden de hecho operar con tarifas menores. 3.- Servicios No - Regulares/ “Buques Tramp”/ Chárter: Irregularidad de Tráfico/ Servicio. Irregularidad absoluta de rutas y fletes.
  37. DATOS PAR COTIZAR FLETES MARÍTIMOS POL- puerto carga POD-puerto descarga Cargo description- descripcion de la carga Material used for covering the interior panels - material utilizado para cubrir los paneles interiores Volume per week/ month- volumen por semana/ mes Weight per container:- Peso estimado por contenedor Loading method- metodo de carga Unloading method-l metodo de descarga
  38. SPA ASIA Transit POL POD 20' 40' 40' HC Time NOTES via Lázaro Cárdenas, Yangzhou Shanghai, Mx , Ch 709 864 864 27 days Cn BAF (Dry / Reefer) 227 454 454 Per ISPS 8 8 8 Container Doc fee 70 70 70 Per B/L ** cotizado en usd ** baf fluctuante mensual ** valida hasta 31 de Agosto 2011 ** sujeto a cargos en destino ** sujeto a disponibilidad de espacio y equipo ** servicio semanal
  39. TRÁFICO CONFERENCIADO Desde Puertos del Perú, a Puertos en la Unión Europea
  40. TRÁFICO CONFERENCIADO EUROSAL Sling-2 North Europe - Caribbean - WCSA CMA CGM Lines
  41. EUROSAL, Sling-2 CMA CGM Lines
  42. SouthBound Rotterdam (NL), Hamburg (DE), Antwerpen (BE), Le Havre (FR), Port of Spain (TT), La Guaira (VE), Puerto Cabello (VE), Willemstad (AN), Cartagena (CO), Punta Manzanillo (PA), Guayaquil (EC), Callao (PE) Transit Time: 32 d.
  43. NorthBound Callao (PE), Paita (PE), Guayaquil (EC), Punta Manzanillo (PA), Cartagena (CO), Caucedo (DO), Rotterdam (NL) Transit Time: 55 d.
  44. Sujetos del Transporte Marítimo
  45. 1.- ARMADORES = empresas navieras propietarias de buques y son responsables de la carga, en travesía de puerto a puerto. 2.- FLETADORES = personas naturales o jurídicas, que contratan los servicios de un Armador para que les traslade su carga. 3.- AGENTES MARÍTIMOS O PORTUARIOS = reciben las naves, las atienden, brindan los servicios y coordinaciones para el embarque o la descarga... 4.- AGENTES GENERALES = empresas que se responsabilizan por el Armador y por el buque, trabajan directamente con los Agentes Marítimos...
  46. TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA: Tipos de CONTRATO O CONDICIONES (Fletes Marítimos)
  47. Tenemos que comprender para ello, que en el transporte marítimo, se dan cinco operaciones, a saber: 1.- EL EMBARQUE DE LA MERCADERÍA (traslado desde el muelle, hasta ponerla a bordo del buque) 2.- LA OPERACIÓN DE ESTIBA (acomodar en las bodegas del buque, ordenadamente) 3.- EL TRANSPORTE (es el viaje mismo)
  48. 4.- LA OPERACIÓN DE DESESTIBA (es inverso a la estiba) 5.- LA DESCARGA (descargar del buque y ponerla en el muelle, en el puerto de destino)
  49. Operaciones Marítimas que se vinculan con el contrato de Fletamento 1.- LA CARGA/ EMBARQUE, en el Puerto “A” = Puerto de Paita 2.- LA OPERACIÓN DE ESTIBA 3.- EL VIAJE PRINCIPAL, que en buena cuenta, resulta ser la razón del flete marítimo. 4.- LA OPERACIÓN DE DESESTIBA 5.- LA DESCARGA, en el Puerto “B” = Puerto de Destino Internacional
  50. “Las operaciones de carga, estiba, desestiba y descarga se cotizan dentro del flete. Se excluyen, en función de los usos y costumbres de los puertos, el costo de las operaciones previas al gancho en la carga o posteriores a este en la descarga. Esta forma de cotizar, se utiliza en buques de línea o conferenciados, para la carga general”.
  51. Condiciones para carga y descarga en el contrato de transporte “Liner Terms” (loading – unloading) 1.- FLT Full Liner Terms 2.- F. I. O. (Free In and Out) 3.- F. I. L. O. (Free In/ Liner Out) 4.- L. I. F. O. (Liner In/ Free Out) FI Free In (Libre de entrega/ sin cargue) FO Free Out (sin descargue) FIOS (FIOT) Free In and Out Stowed (Trimmed)
  52. Los fletes constituyen, la compensación pagada a los Armadores, por el transporte de mercancías de un puerto a otro. En los servicios regulares de línea, la tarifa puede estar compuesta por los siguientes tres elementos: 1.- Tarifa Básica 2.- Recargos 3.- Descuentos
  53. FLETES MARÍTIMOS Recargos .- BAF = Bunker Adjustment Factor/ Bunker Surcharges .- CAF = Currency Adjustment Factor .- O/R = Out of Route .- THC = Terminal Handling Charges .- BL´s = Bill of Lading Emission .- Port delay .- Container redelivery charges ------------------------------------------------------------------------------------------ .- “All In” = Todos los recargos incluidos
  54. Manipuleo del contenedor vacío:  Transporte del contenedor vacío:  Llenado del contenedor  Manipuleo del contenedor lleno en zonas de almacenamiento del terminal portuario:  Manipuleo del contenedor lleno en el terminal de almacenamiento extra-portuario:  Transferencia del contenedor lleno:  Embarque/estiba del contenedor lleno en el buque  Transporte del contenedor lleno del terminal de almacenamiento extra-portuario:
  55. Gate_Out  Transporte Terrestre del Contenedor Vacio  Uso del Muelle  Servicio de Manipuleo  Servicio de Transferencia.  Derecho de Embarque.  Servicio de Tracción  Manipuleo al Costado del Buque  Venta de conocimiento de embarque:  Emisión de conocimiento de embarque  Seguro por uso de contenedor:
  56. FLETES MARÍTIMOS Costos Agregados .- Gremios Marítimos .- B/L´s Transmision Fee .- Vº Bº Blading .- Venta Blading .- Precintos de Seguridad
  57. Tipos de Buques
  58. 1.- Buque de Carga General: carga diversa 2.- Buque de Contenedores: porta – contenedores 3.- Buque Granelero o “Bulk Carrier”: carga suelta 4.- Buque Tanque: transporte de crudos y derivados de petróleo/ químicos/ gas líquido
  59. SABRINA I RESIM 057 SALICA FRIGO AB QUAIQ “Celebrity Century”
  60. 5.- Buque Gasero: transporta gases licuados 6.- Buque de Carga Refrigerada: carga de perecederos 7.- Lash o “Landing Ship”: sistema de barcazas 8.- Buque “Roll On – Roll Off”: vehículos que embarcan y desembarcan rodando por sus propios medios
  61. Documentos de Transporte
  62. BOOKING - MARUBA S.C.A PARA: COMPANY JUNIOR S.A. 02/01/2002 ETA: 15/01/2002 RESERVA DE ESPACIO PARA EMBARQUE A BORDO DE LA NAVE EN REFERENCIA, DATOS DEL EMBARQUE COMO SIGUE: BOOKING : N. 201 PTO. DE EMBARQUE : CALLAO - PERÚ PTO: DE DESCARGA : BILBAO - ESPAÑA. DESTINO FINAL :................... PRODUCTOS :EQUIPOS DE OFICINA CONTAINERS :1 x 20’ ST (2.5TONS) CONDICION :FCL/FCL FLETE : USD 10,000.00 MAS: BAF : USD 150.00 Handling Origen : USD 80.00 Handling Local : USD 50.00 PLAZOS PARA ENTREGA DE CARGA/DOCUMENTO: MODULO 1 / NEPTUNIA (Terminal portuario del Callao N 2)/HASTA EL 10/01/2002. LLENADO DE CONTENEDORES FCL/FCL MOD. 1 DE NEPTUNIA ATENTAMENTE:
  63. Documentos de Embarque: “Bill of Lading” (Conocimiento de Embarque)
  64. Alcances: Su alcance más importante está relacionado al hecho que constituye un RECIBO de parte del Capitán de la Nave (Recibo al Embarcador), de que ha recibido la carga a bordo y su promesa que la entregará en destino. Este documento, por otro lado, cubre una consignación específica o remesa para un recibidor nombrado o “a órdenes”, esto significa que la persona poseedora de un conocimiento de embarque original en mano y que acredite la propiedad legítima de la carga, puede reclamar la misma como suya.
  65. .. Constituye además, un documento de título de propiedad sobre la carga descrita en el mismo, pudiendo utilizarse para transferir la propiedad de la carga. Adopta la forma también de un contrato de fletamento. En resumida cuenta, las funciones del C. de E. son: Prueba de contrato, prueba de gastos, título de crédito y título ejecutivo.
  66. TIPOS DE CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
  67. 1.- En cuanto a su expedición: 1A.- “Al Portador” 1B.- “A la Orden” 1C.- “Nominativo” 2.- En cuanto a la entrega de la carga a bordo: 2A.- “A bordo” 2B.- “Para embarque”
  68. 3.- En cuanto a las reservas: 3A.- “Limpio” 3B.- “Sucio” 4.- En cuanto al flete: 4A.- “Flete Anticipado” 4B.- “Flete Debido” = “Collect”
  69. 5.- En cuanto a la modalidad de transporte: 5A.- “Conocimiento de Embarque Corrido” 5B.- “Transporte Combinado”
  70. “Debido al crecimiento de la escala de los tráficos y la multiplicidad de destinos en el sudeste asiático, se produce el nacimiento del transbordo. Consiste en descargar los contenedores en las pocas grandes terminales existentes en la zona y, desde allí, remitirlos en embarcaciones de menor porte a puertos de su entorno. Este sistema de transferencias requiere del buque principal (mainline vessel), naves "alimentadoras" (feeder vessels) y una terminal portuaria de contenedores (hub-port) con la infraestructura dotada de la eficiencia y flexibilidad necesarias...”
  71. UNITARIZACIÓN DE CARGA MARÍTIMA
  72. Proceso por el cual, usando un ´elemento de transporte´, se agrupa una cantidad de carga. Son de medidas estandarizadas y permiten el uso de elementos mecánicos e hidráulicos.
  73. UNITARIZACIÓN DE CARGA MARÍTIMA La consolidación o unitarización otorga beneficios a la distribución física debido a: .- Mejora rendimientos operacionales. .- Menores costos. .- Menos robos y daños a la carga. .- Facilita la estiba de la carga.
  74. La evolución del transporte marítimo comprende, entre muchos aspectos, la utilización de contenedores, y que ha significado para la industria naval, la adaptación y construcción de buques porta – contenedores. Los contenedores o containeres, son unidades (cajas) rectangulares de metal, que poseen capacidad estanca y de sellado, para preservar adecuadamente las mercaderías estibadas en su interior.
  75. TIPOS DE CONTENEDORES TIPOS DE CONTENEDORES
  76. .- Para Carga General .- Térmicos .- Tanque .- Para Carga “A Granel” .- Plataformas .- Especiales
  77. Largo: 20’ y 40’ Ancho: 8’0” Altura: 8’0”, 8’6”, 9’6” Peso: 20’ (2,50 TM. / 28,00 TM.); 40’ (3,50 TM. / 30,00 TM.) Volumen: 20’ (33,00 M3); 40’ (67,00 M3)
  78. Contenedores(Containeres) Un TEU, es un contenedor de 20 pies de largo, 8 pies de ancho y 8 pies de alto, 2 TEU - dos contenedores de 20 pies o un contenedor de 40 pies. Condiciones de Uso
  79. •FCL: Contenedor Completamente Cargado •LCL: Contenedor Parcialmente Cargado
  80. 1.- FCL/ FCL: FULL CONTAINER LOAD (carga/ descarga); llenado y vaciado del container por cuenta del Usuario. El Consignatario tiene igualmente la opción, para el retiro del contenedor desde el terminal portuario, proceder con el vaciado y la consecuente devolución del mismo en los depósitos de la Naviera. 2.- FCL/ LCL: Llenado por el Usuario y vaciado por el Naviero; el Exportador es aquí responsable del llenado del contenedor.
  81. 3.- LCL/ LCL: LESS CONTAINER LOAD (carga/ descarga); llenado y vaciado por cuenta del Naviero, tanto en origen como en destino. 4.- LCL/ FCL: Llenado por el Naviero y vaciado por el Usuario o Consignatario, según los términos en (1.-)
  82. EXPORTACIONES POR VIA MARITIMA - FCL Linea Agencia Naviera General (1) Exportador Agente Agencia Marítimo (4) Aduana (2) Transporte Terminal Terrestre(3) Almacenamiento (4) ZONA PRIMARIA
  83. EXPORTACIONES POR VIA MARITIMA - LCL Linea Agencia Agente Exportador Naviera General (1) Carga Agente Marítimo (4) Agencia Aduana (2) Transporte Terminal Terrestre(3) Almacenamiento (4) ZONA PRIMARIA
  84. MANEJO DE CONTENEDORES .- CFS = Estación de Contenedores .- CY = Patio de Contenedores .- TTS = Estación de Camiones del Terminal .- FCS = Estación Ferroviaria del Terminal .- “Door Delivery” = En almacén
  85. TRANSPORTE MARÍTIMO DE CARGA: NEGOCIACIÓN DE FLETES
  86. Tripulación (sueldos, salarios, beneficios sociales, gastos de viaje, etc.)  Avituallamiento (aprovisionamiento)  Accesorios, repuestos y aceites lubricantes  Reparaciones y mantenimiento…  Sociedades de Clasificación… (*)  Seguros y pérdidas por averías mayores  Administración general y gastos diversos
  87. TRANSPORTE MARITIMO Tarifas de Fletes: SERVICIO REGULAR EVENTUAL Tarifa Básica del Flete Negociaciones entre las partes Liquidación sobre la base Factores que influyen: de: -ruta -peso -producto -volumen -tipo de servicio -ad-valorem -valor comercial -unidad comercial -relación peso-volumen -peso volumen más ad- -tipo de estiba valoren -mercadería peligrosa Recargo: Descuentos: -tipificación de la carga -contrato por acuerdo -cargos portuarios -acuerdo especiales por producto -impuestos -carga utilizada
  88. TRANSPORTE MARITIMO – TIPOS DE BUQUES. Terminología p/expresar la capacidad de carga,peso y volumen de un buque. DWT(deadweight-tonnage):tonelaje de peso muerto.Medida de peso que se refiere a la capacidad de un buque para transportar el peso total de la carga, tripulación,combustible,vituallas,agua,provisiones y partes de repuesto. TRB(Tonelaje de Registro Bruto);capacidad cúbica de todo el espacio cerrado de un buque (bajo cubierta,entre puentes y cubierta principal) y corresponde a todo el volumen de carga del buque. TNR (Tonelaje de Registro Neto);es la medida anterior con la exclusión del espacio dedicado a la operación del buque ( maquinarias y camarote de la tripulación); Esta la TNR es la medida que se utiliza en nuestro sistema portuario para los efectos del cálculo de los derechos portuarios y para fijar tarifas de peajes. CPN Gustavo Ciorciari UNR Diplomatura en Logistical E-mail: gustavociorciari@hotmail.com
  89. TRANSPORTE MARITIMO – FLOTA TOTAL. Size (deadweight No. in World fleet tonnes) Handies 10 - 49,999 dwt 2756 Panamax 50 - 79,999 dwt 1393 Capesize 80,000+ dwt 622 CPN Gustavo Ciorciari UNR Diplomatura en Logistica E-mail: gustavociorciari@hotmail.com
  90. SEGUROS MARITIMOS-TRANSMISION RIESGOS Separado.Entre estos riesgos particulares que exigen consideración y acuerdos previos entre vendedor y comprador para quedar cubiertos pueden enumerarse: robo,pillaje,derrame,rotura,condensación,deterioro por contacto con otras mercaderías... La cobertura FPA / LAP ( Libre de Avería Particular ) se limita a indemnizar una pérdida o un daño a las mercaderías solamente si es causada por un incendio, colisión, naufragio o varamiento del buque. Vigencia de la Cobertura: Ocurre generalmente que las POLIZAS contratadas en el exterior limiten el tiempo de estadía en Aduana o terminen su cobertura a la descarga en el Puerto de Destino. O sea que pueden quedar las mercaderías sin seguro desde el ingreso a los Depósitos Fiscales y durante el tránsito hacia nuestros Depósitos. Consejos hacia el Importador: es conveniente contratar el seguro en nuestro país porque de esta forma podrá determinar los costos y condiciones de CPN Gustavo Ciorciari UNR Diplomatura en Logistica E-mail: gustavociorciari@hotmail.com
  91. SEGUROS MARITIMOS-VALOR ASEGURABLE. Valor Asegurable: VALOR FOB + FLETE MARITIMO + Gastos de Descarga + Derechos,Impuestos y Tramitación Aduanera + Gastos de Depósito Fiscal + Honorarios Despachante de Aduana + Flete hasta Depósito Importador. O sea que la POLIZA DE SEGURO es un contrato de indemnización donde la suma asegurada no deberá exceder el precio de venta en destino de la mercadería asegurada. SUMA ASEGURADA: es el valor que el Asegurado determina para su mercadería expresado en Moneda Extranjera generalmente y que representa para el Asegurador el monto máximo de su responsabilidad ante un eventual siniestro. Las Aseguradoras no observarán hasta el momento del siniestro, si la suma asegurada es inferior o supera el valor asegurable de acuerdo a lo que indica la Ley de Seguros en el Art.65: si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede el valor asegurable, el asegurador sólo estará obligado a Ciorciari CPN Gustavo resarcir el UNR Diplomatura en Logistica E-mail: gustavociorciari@hotmail.com
  92. SEGUROS MARITIMOS-INDEMNIZACION. INFRASEGURO: Cuando la suma asegurada establecida en la Póliza es inferior al Valor Asegurable. La indemnización que correspondera en caso de pérdida total de la mercadería será por el 100% de la suma asegurada. Si la pérdida es parcial la Legislación establece que si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo indemnizará el daño en la proporción que resulte de ambos valores... BENEFICIO IMAGINARIO: Art.126 de la Ley de Seguros informa que la indemnización se calculará sobre el precio de destino agregando el Lucro esperado sólo se incluirá si media convenio expreso. Todas las aseguradoras aceptan lo que se llama Beneficio Imaginario que NORMALMENTE oscila entre un 10% y un 25% sobre el precio de DESTINO de las mercaderías. SUMA ASEGURADA PROVISORIA: para cubrir el importador la totalidad de los costes antes de la salida de la mercadería del Puerto de Embarque se solicita una Póliza Provisoria que debería inlcuir: FOB + CPN Gustavo Ciorciari UNR Diplomatura en Logistica Flete +gustavociorciari@hotmail.com E-mail:
  93. SEGUROS DE IMPORTACION-EXPORTACION. Derechos de Importación + gastos + BI del 25%. Liquidación de un Siniestro: Suma Asegurada x Valor FOB de la Pérdida Valor FOB Total CPN Gustavo Ciorciari UNR Diplomatura en Logistica E-mail: gustavociorciari@hotmail.com
  94. Matriz de Costos Comparativos Flete Marítimo Conservas de Pescado Tarifas de Flete marítimo: Contenedor de 20/ 40 pies en US$ Puerto de Destino Miami New York Hamburgo Puerto de Origen 20 pies 40 pies 20 pies 40 pies 20 pies 40 pies Buenaventura – Colombia 1.850 2.815 1.875 2.850 1.395 1.890 Diferencia con Callao -25 -40 -50 -50 -85 -215 Callao- Perú 1.875 2.855 1.925 2.900 1.480 2.105 Valparaíso – Chile 1.865 2.380 1.925 2.380 1.662 2.339 Diferencia con Callao -10 -475 0 -520 +182 -234 Santos – Brasil 1.890 2.616 1.920 2.662 1.460 2.165 Diferencia con Callao +15 -239 -5 -238 -20 -60 Fuente : Base de datos Navieras Liner Tems de Servicio Regular. El flete incluye gastos de combustible, BAF y emisión de B/L (tarifas promedio) Elaboración: Prompex
  95. DATOS NECESARIOS PARA SOLICITAR COTIZACIÓN DE FLETES •OL- puerto carga POD-puerto descarga Cargo description- descripcion de la carga Material used for covering the interior panels -material utilizado para cubrir los paneles interiores Volume per week/ month- volumen por semana/ mes Weight per container:- Peso estimado por contenedor Loading method- metodo de carga Unloading method-l metodo de descarga
  96. Matriz de Costos Comparativos Flete Marítimo (Contenedor Reefer) Pescado Congelado Tarifas de Flete marítimo: Contenedor de 40 pies reefer en US$ Puerto de Destino Miami New York Hamburgo Puerto de Origen 40 pies 40 pies 40 pies Buenaventura – Colombia 4.465 4.465 4.375 Diferencia con Callao -95 -375 -5 Callao- Perú 0 4.840 4.380 Paita – Perú 4.560 Valparaíso – Chile 4.175 4.455 4.989 Diferencia con Callao -385 -385 +609 Santos – Brasil 4.440 4.475 3.700 Diferencia con Callao -120 -365 -680 Fuente : Base de datos Navieras Liner Tems de Servicio Regular. El flete incluye gastos de combustible, BAF y emisión de B/L (tarifas promedio) Elaboración: Prompex
  97. Matriz de Costos Comparativos Flete Marítimo (Contenedor Seco) Espárragos en conservas Tarifas de Flete marítimo: Contenedor x 40 pies/ 25 TM Puerto de Destino Miami New York Hamburgo Puerto de Origen Callao - Perú 1.965 1.975 1.425 Paita – Perú Valparaíso – Chile 1.865 1.925 1.660 Diferencia con Callao por contenedor -100 -50 +235 Santos – Brasil 1.600 2.285 1.400 Diferencia con Callao por contenedor -265 +310 -25 Fuente : Base de datos Navieras Liner Tems de Servicio Regular. El flete incluye gastos de combustible, BAF y emisión de B/L (tarifas promedio) Elaboración: Prompex
Publicidad