Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plan de negocio
Plan de negocio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela

  1. 1. Función de un plan de negocio para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela. Alexander Vásquez 19414058
  2. 2. Plan de negocios Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial. Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad. Un plan de negocios es un documento en donde el empresario detalla la información relacionada con su empresa, organiza la información y supone la plasmación en un documento escrito de las estrategias, políticas, objetivos y acciones que la empresa desarrollará en el futuro. Utilidad del Plan de Negocios  Definirá y enfocará su objetivo haciendo uso de información y análisis adecuados.  Puede usarse como una herramienta de venta para enfrentar importantes relaciones, incluidas aquellas con prestamistas, inversionistas y bancos.  Puede utilizarse el plan para solicitar opiniones y consejos a otras personas, incluidos aquellos que se desenvuelven en el campo comercial que le interesa, quienes brindarán un consejo inestimable. Con frecuencia, los empresarios lo estructuran "¡A mi manera!" sin beneficiarse del aporte de expertos, lo que les podría ahorrar bastante desgaste.  Un plan de negocios puede dejar al descubierto omisiones y/o debilidades de su proceso de planificación. Ventajas de la Utilización de un Plan de Negocios Obliga al emprendedor a buscar información que puede ser estadística o de la experiencia de la gente para detallar datos. Ayuda a conocer el dinero que la empresa necesita para sus diversas actividades. Establece por tanto, las necesidades y prioridades financieras. Ayuda a que las empresas puedan alcanzar sus metas. Los errores se cometen en el papel, eso permite reducir los fracasos Es una herramienta de diseño. El emprendedor va dando forma mental a su empresa antes de darle forma real. Los detalles, ideas y los números empiezan a tomar forma en un documento escrito. Herramienta de comunicación. Sirve para poner por escrito en forma clara, los distintos aspectos del negocio y discutirlos de una manera objetiva y despersonalizada Herramienta de marketing. Ya que a veces el empresario no dispone de todos los recursos necesarios para empezar un negocio o desarrollar un nuevo producto y/o servicio, debe buscar financiación externa y el plan puede ayudar a mostrar a los posibles inversores o prestatarios. Herramienta de Gestión de Recursos Humanos. El plan de Negocios sirve de guía para planificar las necesidades de personal, de formación y para establecer el reparto de responsabilidades. El plasmar nuestras metas y la forma de conseguirlas nos debe servir también de instrumento de motivación. El personal puede estar más motivado cuando sabe que la empresa tiene un plan que le permitirá alcanzar las metas propuestas. sirve Para situarse, conocer su negocio en detalle, sus antecedentes, su estrategia y sus metas, que le será de gran utilidad para darlo a conocer (también será útil para brindarle confianza), a sus proveedores (si le interesa buscarlos), o potenciales socios o inversores.
  3. 3. Una microempresa es una empresa de tamaño pequeño, que ejerce una actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6 empleados. La creación de una microempresa puede ser el primer paso a la hora de realzar un proyecto y llevarlo a adelante. . Son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias . MICROEMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
  4. 4. VENTAJAS DE LA PEQUEÑA EMPRESA Ventajas de la mediana empresa. • Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas hacia uno mayor. • Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos ,ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares. • Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura. • Obtienen economía de escala a través de la economía interempresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma. • Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajo salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía. • Generación de empleos. • Fomento de la innovación. • Ofrecimiento de bienes y servicios especializados. • Poseen organización y estructura simples. Ventajas de la mediana empresa
  5. 5. Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela El desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en muchos países ha contribuido significativamente con su desarrollo económico; evidenciando en su papel sobre la aceleración del ritmo de industrialización en la promoción al espíritu empresarial, en la absorción de tecnologías y en la producción de bienes que satisfagan la demanda nacional e incrementando la producción para la exportación, que particularmente sean productos con valor agregado para así aumentar las ganancias en divisas. Las pequeñas y medianas empresas venezolanas representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a fedeindustria, la federación de artesanos, micros, pequeños y medianos industriales de Venezuela. emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. con una población en rápido crecimiento como la de Venezuela, las pyme son una fuente vital de empleos para la creciente fuerza laboral plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela y a nivel internacional
  6. 6. CONCLUSIÒN Para poder llevar a cabo un negocio lo más recomendable es realizar un plan en el cual incluya toda la información necesaria como se mencionó anteriormente, con el fin de saber qué dirección lleva nuestro proyecto, los riesgos que esto conlleva y qué estrategias debemos de seguir para la búsqueda de nuestros objetivos. Es necesario aclarar que el hecho de contar con un plan de negocio no nos asegura el éxito de una empresa o negocio pero si nos hace el camino y la realización de ello más fácil y certero ya que teniendo un plan desarrollado esto nos permite anticiparnos y prevenirnos de ciertos sucesos y en el peor de los casos nos ayuda a amortiguar el impacto y que este sea lo más leve posible.

×