Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Un mágico mundo bajo del mar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Un mágico mundo bajo del mar

  1. 1. SITUACION DIDACTICA UN MAGICO MUNDO BAJO EL MAR
  2. 2. PERIODO DE REALIZACION: 09-27 DE ENERO DE 2012 OBJETIVO:CONOZCAN LOS ANIMALES MARINOS Y ALGUNAS DE SUS CARACTERISTICAS A TRAVÉS DE LA INVESTIGACION. CAMPOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO El Mundo Natural: Observa los seres vivos y elementos de la naturaleza y lo que ocurre en fenómenos naturales. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lenguaje Oral: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. L. Escrito: Interpreta o infiere en el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. PENSAMIENTO MTEMATICO Forma, Espacio y Medida: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricas. EXPRESION Y APRECIACION ARTÍSTICAS Expresión y Apreciación Plástica: Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante repesentaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.
  3. 3. TEMA TRANSVERSAL: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ACTIVIDADES: •Inducción al tema contando un cuento “El mar es un lugar para jugar” •Investigación en casa sobre que hay en el fondo del mar. •Exploración de libros de la biblioteca de aula para buscar contenido de la vida en el mar. •Exposiciones de los niños •Lectura de cuentos sobre animales marinos. •Paisaje marino (collage) •Visita al delfinario •Elaborar animales marinos con técnicas diversas: -Peces de colores (origami) -Delfin saltarín (rellenado con plastilina) -Medusas multicolores (papalotes) -Tiburón (boleado, trozado d papel) -Caballito de Mar (titere) -¿Como hago un caracol? (papel) .Pulpo patón (papel y unicel) •Sombras marinas •Adivinanzas y rimas de animales del mar -Creación de un cuento de contaminación del mar •Ver peliculas de Buscando a Nemo y Espantatiburones (fragmentos)
  4. 4. Cuento de introducción al tema: “EL mar, un lugar para jugar” • Se leyó el cuento que narraba como varios animales de mar formaron un parque de diversiones para los mas pequeños, en la historia aparecían varias especies que los niños iban identificando según lo que conocían previamente.
  5. 5. Investigación en casa de quienes viven en el fondo del mar.
  6. 6. Exploración de libros con contenidos a cerca del mar y animales marinos.
  7. 7. Encontraron libros obre delfines, cuento La garza y los peces, el mar, Una mamá para Owen, y otros dos libros más, algunos se desviaron del propósito pero varios estaban buscando lo que les pedi, solo que no encontraron mucho en los acervos de biblioteca.
  8. 8. Mas información bibliografica
  9. 9. Exposición de los niños, sobre animales marinos, con investigaciones en casa, explicaban con pocas palabras y contestando preguntas sobre donde viven, como nacen, que comen y como son. Algunos no recordaban o no sabían sobre el animal a exponer y otros lo hicieron muy bien de acuerdo a su nivel, a pesar de que varios no hablan claro, lograron dar su información a los demás que se complemento en clase. Se realizaban cinco por clase.
  10. 10. PECES de Colores. •Observaron diapositivas sobre peces de colores, formas y tamaños diversos, para que se dieran cuenta de esta diversidad. •Se les dio peces de papel doblado que ellos armarían poniendo la cola, de acuerdo al color del pez, pasarían a buscar la cola para pegarla y dibujarle a su pez formas como manchas, escamas, colores, etc. • Cortamos flecos de papel para simular agua de mar que pegaron en un hilo en donde colgaron sus peces. Hubo niños que no lograron pensar logicamente relacionando el color del cuerpo con la cola del pez.
  11. 11. Diapositivas presentadas de peces
  12. 12. Formaron peces, y decoraron de forma libre.
  13. 13. Resultado de “peces de colores”
  14. 14. Paisaje Marino: Recordamos la formas geométricas que ya conocen Formaron peces pegando círculos y triángulos Rasgaron papel lustre de varios tonos de azul y pegaron horizontalmente pegaron para representar el mar. Pasaron a mostrar su pez que cada uno armo de acuerdo a su creatividad y lo pegaron en el mar para formar un paisaje marino con peces diversos de figuras geometricas.
  15. 15. Se dio a conocer como es un pez por dentro, Los niños mostraron mucho interés al mostrarle imágenes de libros y posteriormente varios peces abiertos para observar su anatomía, como branquias, intestinos, huesos, etc. que fuimos señalando de acuerdo a la información.
  16. 16. Mostrando la anatomía del pez
  17. 17. Visita al Delfinario
  18. 18. Delfin Saltarin: Dialogamo sobre lo que aprendieron de la visita, se complemento información con la que se expuso en el grupo y decoraron un deldin de cartulina caple con plastilina, para fomar una pequeña maqueta de un delfin en el mar.
  19. 19. Pulpo patón (papel y unicel) Los niños buscaron la manera de darle forma a un pulpo usando papel y una bola de unicel.de
  20. 20. Tiburón (boleado, trozado d papel)
  21. 21. Medusas multicolores (papalote), Caballito de Mar (titere).- Sobras marinas (Proyección) • Estas dos actividades fueron muy divertidas porque en la primera dialogamos sobre las medusas , colorearon el cuerpo de este animal y pegaron tiras de papel de colores para hacer un papalote al que sacaron a bolar al patio • La Segunda consistió en decorar un caballito de mar con papel café, para repasar ese color y lo hicimos títere de varilla con el que jugamos a carreras de caballitos con un dado con figuras, indicando hacia que figura del piso correr según en la cara que este cayera. • La tercera ya no se logro a hacer ya que hubo otras actividades, concistia en colocar una sabana y pasar siluetas de animales marinos frente a una lampara y que los niños observaran y adivinaran de que animal se trataba. • Se leyeron cuentos con el mismo tema y repetimos rimas de animales marinos.
  22. 22. Se culmino con fragmentos de la s películas sobre el mundo marino “Espanta tiburones” y “Buscando a Nemo”
  23. 23. Animales de plastilina que observaron en las peliculas.

×