Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Herramientas del sistema

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Herramientas del sistema (20)

Herramientas del sistema

  1. 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI. PLANTEL #15, ÉBANO SLP Integrantes : Jesús Alejandro Martínez Herrera. Dulce Olivia Álvarez Jasso. Jorge Armando Vera Galicia. Maestra: L.I.A. Dionisia del Carmen Orozco. Grado y grupo: 3º "A " Submodulo II: • Herramientas del sistema para la preservación del equipo e insumos • Mantenimiento correctivo y preventivo Informática
  2. 2. Windows incorpora algunas herramientas como pueden ser el desfragmentador de disco, el liberador de espacio en disco, el monitor del sistema, etc. Casi todas estas herramientas tienen como objetivo el optimizar el funcionamiento del ordenador. A continuación conoceremos más en detalle algunas de las herramientas más útiles.
  3. 3. Esta herramienta se utiliza para buscar errores en las unidades del sistema e intentar repararlos. Esta herramienta se suele utilizar cuando tenemos algún disquete dañado, con ella podemos reparar los posibles errores en el disquete y entonces recuperar la información que había en su interior. Hay que tener en cuenta que esta herramienta no es milagrosa por lo que no siempre es posible recuperar la información.
  4. 4. Para abrir el Scandisk tienes que ir al menú Inicio y desplegar el menú Programas, después selecciona Accesorios, a continuación Herramientas del Sistema y por último selecciona Scandisk. La ventana que ves a continuación será similar a la que se te desplegará Para iniciar a escanear una unidad lo primero que tienes que hacer es seleccionarla de la lista de unidades que aparecen. A continuación has de elegir el tipo de prueba que quieres realizar. Nos encontramos con dos tipos de pruebas, la Estándar que busca errores en los archivo y carpetas de nuestra unidad, es la más común y también la más superficial.
  5. 5. Esta herramienta se encarga de reorganizar la información que tenemos almacenada en el disco, aunque también puede corregir errores en las unidades. El motivo por el cual Windows ha incorporado esta herramienta es porque el disco se degrada conforme grabamos nuevos datos y eliminamos otros, por eso hemos de reorganizar la información para que los espacios libres entre la información desaparezcan y de esta forma mejoremos el rendimiento de nuestro disco e incluso conseguiremos que el acceso a la información sea más rápido.
  6. 6. Para ejecutar esta herramienta sigue estos pasos: Despliega el menú Inicio y selecciona la opción Programas, después Accesorios y dentro de este Herramientas del sistema, a continuación marca Desfragmentador de discos.
  7. 7. Antes de formatear un disquete o unidad tienes que tener en cuenta que eliminarás toda información almacenada en él, esta herramienta es muy utilizada si quieres borrar todo el contenido del disquete o unidad y además asegurarte que este no contenga virus.
  8. 8. Abre el explorador de Windows o bien pulsa en Mi Pc, después selecciona la unidad que quieres formatear con el botón derecho del ratón para desplegar el menú contextual. Selecciona la opción Formatear, se desplegará una ventana como la que te mostramos. Selecciona la capacidad del disquete, hoy en día la mayoría son de 1,44 Mb. Selecciona también el tipo de formateo, rápido o completo, el rápido unicamente borra la información de la unidad, no busca errores en los sectores, en cambio el formateo completo sí lo hace. También puedes ponerle una etiqueta para identificarlo, simplemente has de escribir el nombre donde pone Etiqueta. Una vez seleccionadas las opciones oportunas pulsa Iniciar. Cuando termines pulsa Cerrar.
  9. 9. Esta herramienta es muy útil ya que permite vaciar el disco de información que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales del sistema, archivos temporales de internet e incluso vaciar la papelera. Para acceder a esta herramienta tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema. Por último selecciona Liberador de espacio en disco.
  10. 10. * Una vez abierta la ventana del liberador de espacio en disco seleccionamos la unidad de la cual queremos liberar espacio. * En ella seleccionaremos los tipos de archivo que deseamos eliminar. Para seleccionar un tipo de archivo activaremos la casilla de verificación de la opción u opciones que queramos que se realicen, es decir si queremos vaciar la papelera activaremos la casilla Papelera de reciclaje, una vez seleccionados los archivos a borrar pulsamos Aceptar y comenzará a liberar espacio.
  11. 11. El mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un pc. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema El mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
  12. 12. Aunque el mantenimiento preventivo es considerado valioso para las organizaciones, existen una serie de fallas en la maquinaria o errores humanos a la hora de realizar estos procesos de mantenimiento. El mantenimiento preventivo planificado y la sustitución planificada son dos de las tres políticas disponibles para los ingenieros de mantenimiento.
  13. 13. El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura fue el esbozo de lo que hoy día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado. Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el software (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo.
  14. 14. Entendemos por defecto una diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la configuración del sistema o del desarrollo de programas. La corrección de los defectos funcionales y técnicos de las aplicaciones cubiertas por el servicio de mantenimiento, incluye: • Recogida, catalogación y asignación de solicitudes y funciones. • Análisis del error / problema. • Análisis de la solución. • Desarrollo de las modificaciones a los sistemas, incluyendo pruebas unitarias. • Pruebas del sistema documentadas. • Mantenimiento de las documentaciones técnicas y funcionales del sistema.

×