Publicidad
Imprimir
Imprimir
Imprimir
Próximo SlideShare
Reseña otra aburrida =dReseña otra aburrida =d
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Imprimir

  1. Alejandra Donjuan Sánchez LMKT A-5 06-Noviembre-2012 Guía para Presentaciones Orales y ¿Cómo hacer una buena presentación Oral? En esta reseña se compraran dos artículos, el primero se llama “Guía para Presentaciones orales” de la autora Robles, Gloria y el segundo se titula “¿Cómo hacer una buena presentación oral?” del autor Mery, Domingo. En el tema central del articulo de Robles nos habla de las etapas que deben tomarse en cuanta en la realización de una presentación oral, tales como la planeación, la realización y la evaluación y lo que se debe de tomarse en cuenta en cada una de estas, en cambio en el trabajo de Mery nos da algunos consejos prácticos, algunas instrucciones o pasos a para poder realizar una buena presentación oral. A pesar de que en ambos textos hablan de las presentaciones orales, en el artículo de Robles nos habla ampliamente de las etapas ”para lograr presentaciones orales profesionales, se debe de incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación” (Robles, 2003) que es lo que debe de llevar una buena presentación oral y nos habla de ellos detalladamente y lo que significa cada uno de los puntos que debemos seguir y los resultados que podemos tener. Mientras tanto en el artículo de Mery nos habla más sobre como tener una buena exposición en cualquier tema, algunos puntos que se deben seguir para la realización de la meta deseada, y nos da una serie de pasos a seguir como: “Que el expositor debe de recopilar toda la información necesaria para exponer el tema y asi tenga un dominio perfecto del tema expuesto” (Domingo Mery).
  2. En los temas similares que encontramos en estos dos artículos es que nos dan una serie de pasos para poder realizar una presentación oral eficaz y sin errores y que toda presentación debe tener información, preparación y conocimiento del tema del que se habla. En los subtemas diferentes podemos encontrar en el trabajo de Robles, el nerviosismo, la inseguridad, conocer el lugar donde se presenta y las partes de una presentación. En cambio en el trabajo de Mery podemos encontrar, comunicación verbal y no verbal, la participación del público, el manejo de las preguntas y los apoyos visuales. Los autores no bien concluyen con que se deben de seguir una serie de pasos para la realización de una presentación oral, para que el expositor se sienta mas seguro de si mismo y para que tenga más congruencia lo expuesto. Mi conclusión personal es que los dos artículos son muy interesantes ya que de los dos se pueden tomar los consejos y los psos a seguir para la realización de una buena presentación oral. BIBLIOGRAFIA Mery Domingo (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, Recuperado el dia 31 de Noviembre del 2012, estraido de http://dmery.ing.puc.cl/dmarey/herramientas/bfcomo-hacer-una- buena.presentacion-oral Robles, Gloria (2003) Guia para presentaciones orales, Recuperado el 31 de Noviembre del 2012, extraido del http://departamentodeadministración.itam.mx/docs/PresentacionesOralesGu%EDa .PDF
  3.  
Publicidad