Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a MENINGITIS.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MENINGITIS.pptx

  1. 1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MENINGITIS BACTERIANA KAREN CARDENAS ZAMBRANO BACTERIOLOGA ESP. MICROBIOLOGIA CLINICA OCTUBRE-2022
  2. 2. NEUROSIFILIS La neurosífilis es síndrome clínico caracterizado por invasión del treponema al Sistema Nervioso Central al penetrar la barrera sangre-cerebro La NS puede manifestarse en cualquier etapa de la infección por treponema pallidum desde los primeros meses post-exposición hasta décadas después. Es causada por infección de la bacteria Treponema pallidum El único método útil para el diagnóstico de neurosífilis es el VDRL reactivo en LCR
  3. 3. Treponema pallidum  Espiroqueta gran negativa  con un cilindro protoplasmático, una membrana con peptidoglicano y múltiples flagelos  carecen de lipopolisacáridos (LPS)  contienen baja proporción de proteínas integrales de membrana  Las lipoproteínas y los PAMP se encuentran en la membrana citoplasmática  Carecen de plásmidos e islas de patogenicidad  50 microorganismos para iniciar infección Rev Chilena Infectol 2016; 33 (2): 191-216
  4. 4. Patogenia  Se trata de un cuadro detectable únicamente por alteraciones en la composición celular y proteica del LCR, en ausencia de signos o síntomas neurológicos en el paciente  Los cambios más comunes incluyen pleocitosis (< 100 células), hiperproteinorraquia (< 100 mg/dL) VDRL reactivo y glucosa usualmente normal
  5. 5. Cursa con un síndrome meníngeo (cefalea, náuseas, emesis, alteración de conciencia, rigidez nucal) lumbalgia, debilidad y atrofia muscular. Se presentan cambios en LCR similares a los pacientes asintomáticos, pero en mayor magnitud
  6. 6.  Con infartos cerebrales y medulares, puede comprometer arterias pequeñas o grandes  La arteria más afectada es la cerebral media (ACM); puede haber compromiso difuso por vasculitis, en tronco encefálico o síndromes lacunares  Suele aparecer en menores de 50 años, por lo general seis años a partir de la primoinfección, y se manifiesta con cefalea, insomnio, vértigo y cambios de personalidad
  7. 7.  Meningoencefalitis crónica con predominio frontal y temporal. Representa el 3,6% de los casos de deterioro cognitivo crónico  Trastorno de la marcha
  8. 8. Meningitis tuberculosa La diseminación se da por vía hematógena a partir de un foco visceral evolutivo con la consecuente formación de tubérculos miliares en los plejos coroideos, en las leptomeninges o en el encéfalo. A partir de estas lesiones la infección puede extenderse al LCR y producir MTBC
  9. 9. Clasificación de las MTBC http://www.proedumed.com.mx/simulador/pages/examen/verContenidoEstudio.f aces?idSubtema=171&idContenido=641
  10. 10. Diagnostico •Estudio citológico, químico y microbiológico del LCR •Estudio radiológico de tórax •Neuroradiologia •La tomografía computerizada (TC) con contraste puede poner de manifiesto la presencia de aracnoiditis basilar, edema, infarto e hidrocefalia. Se ha estimado que la hidrocefalia se objetiva en el 75 % de los pacientes, la aracnoiditis basilar en el 38 %, los infartos cerebrales del 15 al 30 % y los tuberculomas del 5 al 10 % de los casos •Prueba de tuberculina
  11. 11. Tuberculoma
  12. 12. Características del LCR con MTB • Color: Transparente o xantocromico • Aspecto: turbio debido al aumento de las células • Citología: pleocitosis moderada con predominio linfocitario (en la fase inicial o ayudase observa predominio de PMN) • Química: proteínas elevadas a expensas de la albumina, especialmente en las formas crónicas y subagudas Glucosa disminuida
  13. 13. http://www.proedumed.com.mx/simulador/pages/examen/verContenidoEstudio. faces?idSubtema=171&idContenido=641
  14. 14. Diagnostico microbiologico • Examen directo del sedimento del LCR (coloración de Ziehl Neelsen),
  15. 15. • El cultivo en medios selectivos Lowenstein jensen, Middlebrook - Dubos) alcanza una positividad del 70%
  16. 16. Botulismo El botulismo es una enfermedad paralizante debida a neurotoxinas secretadas por una bacteria anaeróbica, formadora de esporas: Clostridium botulinum. Existen siete toxinas inmunológicamente distintas, designadas con las letras A hasta la G. Los tipos A, B, E y F provocan la mayoría de los casos en el hombre. La toxina A posee mayor afinidad por el tejido nervioso. Las neurotoxinas de C. botulinum bloquean, en la presinapsis, las placas neuro- musculares colinérgicas autónomas, lo que impide la estimulación de las fibras motoras1.
  17. 17. Como se adquiere ? • La vía mas común es la de intoxicación alimentaria. • La toxina se adquiere por ingestión de alimentos mal preparados o conservados de manera inapropiada, pero también existen otras formas de adquirir la enfermedad por ejemplo a través de heridas abiertas, inhalación o como efecto colateral del uso deliberado de la toxina en el tratamiento de enfermedades neuromusculares o en cosmética.
  18. 18. Características clínicas • El período de incubación, luego de ingerida la toxina, es de 12 a 36 horas. • Con frecuencia, parálisis de los nervios craneales • seguida de parálisis muscular fláccida descendente y puede involucrar a los músculos de la respiración, más específicamente, la musculatura laríngea, con disminución de la secreción salival y sequedad de la mucosa bucal • los pacientes están totalmente conscientes y afebriles.

×