Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo

Cuidados de enfermería
durante el primer
trimestre del embarazo
TEORISTA DE ENFERMERÌA
RAMONA
MERCER
La teoría se da por la adopción del
papel de madre creando un vinculo
entre ella y el bebe, se da durante el
primer trimestre de gestación, el cual se
da la noticia del embarazo y este puede
que sea la mejor o por lo contrario no
querer estar embarazada creando así
lazos de afinidad menos efectivos como
lo es el rechazo.
PERCEPCIÓN DEL
YO
En el primer
trimestre del
embarazo no son
notables los
cambios físicos por
lo tanto tiene que
comenzar a
aceptar que su
imagen va a
cambiar con el
tiempo gestante.
AUTOCONCEPTO
VINCULO MADRE HE
HIJO.
En el primer
trimestre es por lo
general donde se
dan cuenta que
están en estado
de embarazo que
por lo general se
crea un sentimiento
de felicidad o
rechazo que se ve
afectado en el rol
materno.
ADOPCION DEL
ROL MATERNO
•El como el padre va
a tomar la noticia y
como son sus
expectativas
durante esta.
•se da con el apoyo
que va a contar por
parte de la familia,
amigos durante el
embarazo y después
de esto.
•El aceptar de
manera positiva o
negativa.
•El como la madre
tiene su salud antes,
durante y después
del embarazo.
ESTADO DE
SALUD
AUTOESTIMA
RELACIÒN
PADRE-
MADRE
APOYO
SOCIAL
PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÒN
Son los primeros tres meses después de
la concepción.
Durante este período de tiempo
evolucionan todos los órganos
En este momento el feto es más
susceptible a daños por toxinas, drogas
e infecciones
PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÒN
Es una etapa fundamental en la que se forman
los órganos vitales del bebé.
PRIMER MES
Unos seis días después de la fecundación, el huevo
( óvulo fecundado) llega al útero y anida en él. En pocos
días, una parte de las células dará origen a la placenta,
y la otra, al embrión. A partir de ese momento el
organismo materno empieza a cambiar.
SEGUNDO MES
Las alteraciones de ánimo son frecuentes por la
revolución hormonal que se está produciendo en la
mujer.
TERCER MES
Comienzan a producir los cambios en la mujer: físico,
hormonal y emocional.
ANAMNESIS
1. DATOS PERSONALES:
 Nombre y apellidos.
 Fecha de nacimiento y edad.
 Estado civil e Información de la
pareja
 Nivel de estudios
 Dirección y teléfono
2. ANTECEDENTES
FAMILIARES
Enfermedades o patologías
familias (Diabetes, HTA, CA,
Defectos congénitos etc.)
ANAMNESIS
3. ANTECEDENTES
PERSONALES.
 Enfermedades
 Intervenciones quirúrgicas
 Grupo sanguíneo y
transfusiones.
 Alergias.
 Vacunación
 Medicaciones.
 Hábitos tóxicos
4. ANTECEDENTES
OBSTETRICOS
 G.P.C.A.E.M
ANAMNESIS
5. ANTECEDENTES
GINECOLOGICOS
Edad de la primera menstruación, ciclo
menstrual (Días que dura la menstruación).
Edad de inicio de las relaciones sexuales,
número de parejas sexuales, métodos
anticonceptivos.
6. GESTACION ACTUAL
• Fecha de la última regla
• Fecha se hizo la prueba de embarazo
• Cuáles son los signos del embarazo
MANIFESTACIONES DÚRANTE EL PRIMER
TRIMESTRE
Falta de la menstruación o
leves sangrados vaginales
Náuseas y Vómitos
Mareos y dolor
de cabeza
Cambios en los senos,
comienzan a crecer y doler
Cambios en el estado de animo
Antojos o repulsión hacia alimentosFatiga
Edema
EXPLORACIÓN FÍSICA
1. Tensión arterial
2. Peso y talla
3. Valoración física
• Estado respiratorio
• Estado cardiaco
• Estado circulatorio
• Estado de la piel
• Estado neurológico
• Estado musculo esquelético
• Estado digestivo
• Estado genitourinario
• Extremidades inferiores
EXÁMENES DE LABORATORIO
Glicemia
Hemograma
Grupo ABO
Serología
Prueba de Embarazo
Frotis Vaginal
Citología Cervical
Uroanálisis
CONTROL ECOGRÁFICO EN EL PRIMER
TRIMESTRE
 Los elementos que se valoran en la ecografía del primer
trimestre que comprende de las 8-14 semanas son:
Presencia del embrión.
Presencia de actividad cardiaca fetal.
Estimación de la edad gestacional con gran precisión.
Embarazo múltiple.
Patología del embrión (aborto, embarazo ectópico).
Algunas malformaciones.
DESARROLLO FETAL
0-3 semanas después
de la concepción:
• Crecimiento celular rápido
• Formación de cigoto, mórula,
blastocisto y trofoblastos
• Sistema nervioso central primario
• Formación del sistema cardiovascular
primitivo
4-8 semanas
• Inicio de la circulación uteroplacentaria
• A las 8 semanas el embrido mide unos 3 cm
de longitud
• División celular rápida
• Crecimiento cefálico rápido, desarrollo de
los rasgos faciales
• Manos de paleta y dedos palmeados
• Presencia de todos los órganos vitales en
forma primitiva
• Corazón capaz de bombear diminutas
cantidades de sangre
• Primeros movimientos captados por el
ultrasonido
• El desarrollo del feto puede ser alterado por
agentes teratógenos (Fármacos, virus,
radiación)
9-12 semanas
• El feto mide unos 6 a 8 cm de longitud
• Parpados fusionados
• Circulación detal funcionado
• Los riñones empiezan a pasar orina
• Deglución del líquido amniótico
• Se producen células sanguíneas en el
bazo
• Movimiento libre sin que la madre lo
perciba
• Los tonos cardiacos fetales se
detectan mediante el Doppler
electrónico
CAMBIOS EN LA MUJER
CAMBIOS FÍSICOS
• Aumento de estrógenos, progesterona,
gonadotropina coriónica, lactogeno
placentario y la relaxina.
• Aumento de peso
• Aumento de mamas.
• Aparecen tubérculos de Montgomery
• Signos y síntomas del embarazo
• Aumento del flujo vaginal
CAMBIOS
PSICOLÓGICOS
• Cambios bruscos de humo
• Necesidad de compañía y atención
• Temor por perder el bebe
• Inseguridad por la maternidad
EDUCACIÓN SANITARIA
 Evitar las situaciones con riesgo de infección de
enfermedades transmisibles al feto.
 Alimentación equilibrada y aumento adecuado de peso.
 Higiene general y bucal.
 Uso de ropa y calzado adecuadas.
 Actividad sexual
 Abstención de tóxicos como el tabaco, alcohol y otras
drogas.
 Evitar medicamentos y agentes teratógenos.
INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA
Piel: mamas y
abdomen
• Aumento del volumen de mamas
• Mayor sensibilidad en pezones
• Oscurecimiento de los pezones
• Aparición de estrías
• Aumento de hormonas
• Utilizar tejidos suaves
• Uso de sujetadores adecuados
• Usar crema o aceite hidratante
Piel: rostro
• Aparición del cloasma gravídico
por la estimulación de meloncitos
• Utilizar protector solar
Eliminación
cutánea
• Aumento de la diaforesis
• Piel seca
• Ducha o baño diario
• Uso de jabones neutros
• Evitar uso de tinte porque favorecen
la caída del cabello
• Limpieza de genitales diaria sin uso
de irritantes vaginales
• Uso de cremas hidratantes
INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA
Alteraciones de
la mucosa oral
Aumento de la irritación en las
mucosas
• No abusar del consumo de
alimentos dulces
• Cepillo dental suave
• Visitar al odontólogo
Ropa y calzado Aumento de mamas y abdomen
Aumento de reacciones dérmicas
• Ropa suave y cómoda que no
comprima el cuerpo
• Calzado cómodo de tacón bajo
• No usar fajas
Trabajo Riesgos para el feto
Cambios metabólicos
Aumento del feto
• Evitar la manipulación de
productos tóxicos
• Evitar exposición a radiación
• Evitar posturas incorrectas
• No levantar peso
Viajes Cambios metabólicos
Riesgo para el feto
• Tener en cuenta:
 Medio de transporte
 Condiciones sanitarias
 Actividad física a realizar
INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA
Eliminación • Urgencia y frecuencia urinaria
• Realizar ejercicio de Kegel
• Limitar consumo de liquido a la hora
de dormir
• Informar sobre quemadura y dolor
Estado general
• Fatiga
• Malestar general
• Descansar lo necesario
• Consumo de alimentos equivalentes
para prevenir anemia
Glándulas
salivales
• Aumento de la salivación
(Ptialismo)
• Usar enjuague bucal astringente
• Goma de mascar
Mucosa oral
• Gingivitis
• Épulis
• Alimentos con proteínas, frutas y
verduras frescos
• Cepillo de dientes suaves
INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA
Vagina • Leucorrea
• No usar duchas vaginales
• Higiene
• Secado vaginal de adelante hacia atrás
Gastrointestinal
• Nauseas
• Vómitos
• Evitar tener el estomago vacío
• Mantener postura recta
• No fumar o reducir el numero
• Permanecer en cama hasta que termine la
sensación
• Ingerir de 5 a 6 comidas diarias en porciones
pequeñas
Vía aérea
• Obstrucción nasal
• Epistaxis
• Usar humidificador
• Evitar traumatismos
• Usar solución salina normal en gotas o aerosol
Psicológicos
• Depresión
• Sentimiento contradictorios
• Cambios de estado de
animo
• Participar en grupos de apoyo
• Conversar con la pareja
• Solicitar servicios de aopyo
EDUCACIÓN INDIVIDUAL
 Importancia de la realización de pruebas complementarias
 cambios que se producirán en los primeros meses (somnolencia,
mareos y sentimientos de ambivalencia)
 Educar sobre el riesgo que trae a el feto el consumo de tóxicos
(Alcohol, tabaco y otras sustancias)
 La importancia de no auto medicarse.
 Asesoramiento sobre una alimentación equilibrada.
 Importancia de la prevención y la no exposición a enfermedades
infecciosas. (Rubeola, CMV, SIDA, toxoplasmosis).
 En cuanto a la actividad sexual la pareja puede continuar con su
vida de relación.
SIGNOS DE ALARMA
Fosfenos
Cefalea
Tinitus
Sangrado Vaginal
Nauseas y vómitos
incontrolables
Fiebre
Cólicos Fuertes o
dolor abdominal
Disuria
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Diagnósticos de enfermería:
 Conocimientos deficientes relacionados con el embarazo
y el autocuidado durante el mismo.
 Alteración del bienestar relacionado con cambios
fisiológicos producidos el embarazo.
 Identificar los factores internos y externos que puedan
mejorar la disminución de motivación en conductas
sanitarias.
 Centrarse en beneficios de salud positivos inmediatos o a
corto plazo para conductas de estilo de vida positivos.
 Enseñar estrategias que puedan utilizarse para resistir
conductas insaludables o que entrañen riesgos.
 Utilizar instrumentos de apoyo para proporcionar
información de los cuidados sanitarios que debe tener.
 Utilizar sistemas de apoyo social y familiar para potenciar
la eficiencia de la modificación de las conductas de estilo
de vida o de salud.
NIC: EDUCACIÓN SANITARIA
 Utilizar normas nutricionales para ayudar a la paciente a
valorar la ingesta dietética.
 Proporcionar información acerca de las necesidades de
la modificación de la dieta por razones de salud.
 Instruir a la paciente acerca de la nutrición necesaria
durante el embarazo.
NIC: ASESORAMIENTO NUTRICIONAL
 Instruir a la paciente acerca de la importancia de los cuidados
prenatales durante el embarazo.
 Instruir a la paciente sobre los ejercicios y el reposo adecuados
durante el embarazo.
 Vigilar la presión sanguínea, la hemoglobina, los niveles de glucosa
y proteínas en orina.
 Ayudar a la paciente en la aceptación de los cambios asociados
con el embarazo.
 Instruir a la paciente sobre las estrategias de autoayuda para aliviar
las molestias comunes durante el embarazo.
 Instruir a la paciente sobre los efectos que tiene sobre el feto el
alcohol y las drogas.
NIC: CUIDADOS PRENATALES
Definición: Acciones personales para fomentar una gestación y un recién nacido.
indicadores:
• Mantiene un estado saludable antes de la concepción.
• Asiste a los controles de cuidado prenatal.
• Mantiene una ingesta adecuada de nutrientes para la gestación.
• Consulta al profesional sanitario.
• Evita riesgos.
NOC: CONDUCTA SANITARIA PRENATAL.
BIBLIOGRAFÍA
 Burroughs, Arlene; Leifer, Gloria. Enfermería materno infantil. Octava edición.
Editorial McGram-Hill. Capítulo 5 Cuidados de la salud durante el embarazo
Págs. 36-56
 Chaparro, William. Valoración del embarazo. Publicado el 2013. Disponible
http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/embaraz
o/blanca/documentos/valoracion_embarazo.PDF. Consultado el 26/03/15
 Torrens, Rosa. Martínez, Cristina. Enfermería obstétrica y ginecológica. Editorial
DAE. Capitulo 2 Fecundación y desarrollo fetal. Pág. 34-39.
 Torrens, Rosa. Martínez, Cristina. Enfermería obstétrica y ginecológica. Editorial
DAE. Capitulo 3 Cambios físicos y psicológicos en el embarazo. Pág. 45 – 52.
 Torrens, Rosa. Martínez, Cristina. Enfermería obstétrica y
ginecológica. Editorial DAE. Capitulo 5 Educación sanitaria en el
embarazo. Pág. 70 – 73.
 Diagnósticos enfermeros NANDA 2012 – 2014.
 Clasificación de intervenciones de Enfermería NIC.
 Clasificación de resultados de Enfermería NOC.
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS
1 de 32

Recomendados

Material de trabajo de parto por
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
93.1K vistas90 diapositivas
Atencion del parto y cuidados de enfermeria por
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaMANUEL SANDOVAL
54.2K vistas21 diapositivas
1 enfermeria prenatal por
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenataljulian salvador
26.2K vistas20 diapositivas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO por
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
561.6K vistas70 diapositivas
Valoración del estado de la salud de la embarazada por
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
60.7K vistas31 diapositivas
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia. por
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Alexis Bracamontes
257.4K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf por
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfwildert31
2.5K vistas10 diapositivas
Cuidados de enfermería en el puerperio por
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
120.2K vistas34 diapositivas
signos de alarma en el ambarazo por
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazoUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote
9.5K vistas2 diapositivas
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto por
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAlma Anguiano
76.5K vistas28 diapositivas
Nota de enfermería y PAE en control prenatal por
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
123.2K vistas10 diapositivas
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto por
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoanta890414
557.9K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf por wildert31
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert312.5K vistas
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto por Alma Anguiano
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano76.5K vistas
Nota de enfermería y PAE en control prenatal por nAyblancO
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO123.2K vistas
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto por anta890414
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
anta890414557.9K vistas
Atencion Inmediata Del Recien Nacido por xxx
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
xxx61.9K vistas
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo por Alondra Velásquez
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez148.6K vistas
Enfermería pediátrica por Heribertohn
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn107.8K vistas
Atencion Inmediata Del Rn por xelaleph
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph38.4K vistas
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia por elcira grados
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados44.4K vistas
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa... por CICAT SALUD
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
CICAT SALUD30.9K vistas
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA por Silvia Enriquez
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez118.9K vistas
Técnicas sujeciones pediátricas por Crizz Jimenez
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Crizz Jimenez35.6K vistas

Destacado

Enfermería en el Embarazo por
Enfermería en el EmbarazoEnfermería en el Embarazo
Enfermería en el EmbarazoMarian310
19.1K vistas22 diapositivas
Intervención de enfermería durante el embarazo por
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
128.7K vistas12 diapositivas
Power point embarazo, por
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
117.1K vistas14 diapositivas
Cuidados de la salud durante el embarazo por
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazoRosalbis Antunez
23K vistas24 diapositivas
Cuidados en el embarazo por
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoESTUDIANTE DE ENFERMERIA
11.3K vistas27 diapositivas
ETAPAS DEL EMBARAZO por
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZOTf Mj
26.5K vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Enfermería en el Embarazo por Marian310
Enfermería en el EmbarazoEnfermería en el Embarazo
Enfermería en el Embarazo
Marian31019.1K vistas
Intervención de enfermería durante el embarazo por Lalita Rosales
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
Lalita Rosales128.7K vistas
Power point embarazo, por guestf3561ca2
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
guestf3561ca2117.1K vistas
Cuidados de la salud durante el embarazo por Rosalbis Antunez
Cuidados de la salud durante el embarazoCuidados de la salud durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Rosalbis Antunez23K vistas
ETAPAS DEL EMBARAZO por Tf Mj
ETAPAS DEL EMBARAZOETAPAS DEL EMBARAZO
ETAPAS DEL EMBARAZO
Tf Mj26.5K vistas
Tercer trimestre-de-embarazo por angie montes
Tercer trimestre-de-embarazoTercer trimestre-de-embarazo
Tercer trimestre-de-embarazo
angie montes7.8K vistas
Tercer trimestre de embarazo por Angii Ojeda
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
Angii Ojeda5.4K vistas
Segundo trimestre de embarazo por paublaquiroga
Segundo trimestre de embarazoSegundo trimestre de embarazo
Segundo trimestre de embarazo
paublaquiroga16K vistas
Trabajo de parto por Luz Rios
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Luz Rios25.7K vistas
Etapas del embarazo por gisellecenci7
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci745.2K vistas
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion por caracasmasfina
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina6.8K vistas
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada por May Liam
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
May Liam17.9K vistas
Tercer trimestre de embarazo por laurismelitza
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
laurismelitza9.9K vistas
Cambios fisiológicos en el embarazo por nAyblancO
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO83K vistas
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga por wilmer alvarez
Presentación Oxigenoterapia 2008 AgaPresentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
wilmer alvarez11.2K vistas

Similar a Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo

CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx por
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxDidierArevalo2
24 vistas55 diapositivas
Iami recomensdaciones generales por
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesYina Urbano
1.7K vistas18 diapositivas
Periodo intrauterino por
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterinop4m3_23
36.2K vistas11 diapositivas
El embarazo precoz por
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precozcruzmarypina
2K vistas10 diapositivas
Cuidados en el embarazo por
Cuidados en el embarazo Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo antonio.cardenas
391 vistas40 diapositivas
Cuidados en el embarazo 2 por
Cuidados en el embarazo 2Cuidados en el embarazo 2
Cuidados en el embarazo 2antonio.cardenas
955 vistas40 diapositivas

Similar a Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo(20)

Iami recomensdaciones generales por Yina Urbano
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generales
Yina Urbano1.7K vistas
Periodo intrauterino por p4m3_23
Periodo intrauterinoPeriodo intrauterino
Periodo intrauterino
p4m3_2336.2K vistas
Monstruación vs Menstruación por Cecy2008
Monstruación vs MenstruaciónMonstruación vs Menstruación
Monstruación vs Menstruación
Cecy2008567 vistas
Primera Menstruación por Cecy2008
Primera MenstruaciónPrimera Menstruación
Primera Menstruación
Cecy20083.4K vistas
Menstruación vs Monstruación ppt por Cecy2008
Menstruación vs Monstruación pptMenstruación vs Monstruación ppt
Menstruación vs Monstruación ppt
Cecy20085.3K vistas
Embarazo precoz.pptx estefanya por roscioestefany
Embarazo   precoz.pptx   estefanyaEmbarazo   precoz.pptx   estefanya
Embarazo precoz.pptx estefanya
roscioestefany463 vistas
Embarazo precoz.pptx por deySi_18
Embarazo   precoz.pptx   Embarazo   precoz.pptx
Embarazo precoz.pptx
deySi_18328 vistas
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual por CHRISTIAN DAM
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
CHRISTIAN DAM2.7K vistas
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1) por ShirleyFiorellaPurih
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual por CHRISTIAN DAM
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
CHRISTIAN DAM3K vistas
Embarazo precoz.pptx por deySi_18
Embarazo   precoz.pptx   Embarazo   precoz.pptx
Embarazo precoz.pptx
deySi_18407 vistas
Consejos del tercer trimestre por CHRISTIAN DAM
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
CHRISTIAN DAM829 vistas
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid... por Ambar Bautista Alberto
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx por PabloDominguezRamire
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptxComplicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx
Complicaciones en el primer trimestre del embarazo.pptx

Último

Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfJUNIORDANIELCARDENAS
10 vistas18 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 vistas4 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
79 vistas19 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vistas47 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
20 vistas21 diapositivas
CD HISTO II (2) 1.ppt por
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vistas94 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas

Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo

  • 1. Cuidados de enfermería durante el primer trimestre del embarazo
  • 2. TEORISTA DE ENFERMERÌA RAMONA MERCER La teoría se da por la adopción del papel de madre creando un vinculo entre ella y el bebe, se da durante el primer trimestre de gestación, el cual se da la noticia del embarazo y este puede que sea la mejor o por lo contrario no querer estar embarazada creando así lazos de afinidad menos efectivos como lo es el rechazo.
  • 3. PERCEPCIÓN DEL YO En el primer trimestre del embarazo no son notables los cambios físicos por lo tanto tiene que comenzar a aceptar que su imagen va a cambiar con el tiempo gestante. AUTOCONCEPTO VINCULO MADRE HE HIJO. En el primer trimestre es por lo general donde se dan cuenta que están en estado de embarazo que por lo general se crea un sentimiento de felicidad o rechazo que se ve afectado en el rol materno. ADOPCION DEL ROL MATERNO
  • 4. •El como el padre va a tomar la noticia y como son sus expectativas durante esta. •se da con el apoyo que va a contar por parte de la familia, amigos durante el embarazo y después de esto. •El aceptar de manera positiva o negativa. •El como la madre tiene su salud antes, durante y después del embarazo. ESTADO DE SALUD AUTOESTIMA RELACIÒN PADRE- MADRE APOYO SOCIAL
  • 5. PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÒN Son los primeros tres meses después de la concepción. Durante este período de tiempo evolucionan todos los órganos En este momento el feto es más susceptible a daños por toxinas, drogas e infecciones
  • 6. PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÒN Es una etapa fundamental en la que se forman los órganos vitales del bebé. PRIMER MES Unos seis días después de la fecundación, el huevo ( óvulo fecundado) llega al útero y anida en él. En pocos días, una parte de las células dará origen a la placenta, y la otra, al embrión. A partir de ese momento el organismo materno empieza a cambiar. SEGUNDO MES Las alteraciones de ánimo son frecuentes por la revolución hormonal que se está produciendo en la mujer. TERCER MES Comienzan a producir los cambios en la mujer: físico, hormonal y emocional.
  • 7. ANAMNESIS 1. DATOS PERSONALES:  Nombre y apellidos.  Fecha de nacimiento y edad.  Estado civil e Información de la pareja  Nivel de estudios  Dirección y teléfono 2. ANTECEDENTES FAMILIARES Enfermedades o patologías familias (Diabetes, HTA, CA, Defectos congénitos etc.)
  • 8. ANAMNESIS 3. ANTECEDENTES PERSONALES.  Enfermedades  Intervenciones quirúrgicas  Grupo sanguíneo y transfusiones.  Alergias.  Vacunación  Medicaciones.  Hábitos tóxicos 4. ANTECEDENTES OBSTETRICOS  G.P.C.A.E.M
  • 9. ANAMNESIS 5. ANTECEDENTES GINECOLOGICOS Edad de la primera menstruación, ciclo menstrual (Días que dura la menstruación). Edad de inicio de las relaciones sexuales, número de parejas sexuales, métodos anticonceptivos. 6. GESTACION ACTUAL • Fecha de la última regla • Fecha se hizo la prueba de embarazo • Cuáles son los signos del embarazo
  • 10. MANIFESTACIONES DÚRANTE EL PRIMER TRIMESTRE Falta de la menstruación o leves sangrados vaginales Náuseas y Vómitos Mareos y dolor de cabeza Cambios en los senos, comienzan a crecer y doler Cambios en el estado de animo Antojos o repulsión hacia alimentosFatiga Edema
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA 1. Tensión arterial 2. Peso y talla 3. Valoración física • Estado respiratorio • Estado cardiaco • Estado circulatorio • Estado de la piel • Estado neurológico • Estado musculo esquelético • Estado digestivo • Estado genitourinario • Extremidades inferiores
  • 12. EXÁMENES DE LABORATORIO Glicemia Hemograma Grupo ABO Serología Prueba de Embarazo Frotis Vaginal Citología Cervical Uroanálisis
  • 13. CONTROL ECOGRÁFICO EN EL PRIMER TRIMESTRE  Los elementos que se valoran en la ecografía del primer trimestre que comprende de las 8-14 semanas son: Presencia del embrión. Presencia de actividad cardiaca fetal. Estimación de la edad gestacional con gran precisión. Embarazo múltiple. Patología del embrión (aborto, embarazo ectópico). Algunas malformaciones.
  • 14. DESARROLLO FETAL 0-3 semanas después de la concepción: • Crecimiento celular rápido • Formación de cigoto, mórula, blastocisto y trofoblastos • Sistema nervioso central primario • Formación del sistema cardiovascular primitivo
  • 15. 4-8 semanas • Inicio de la circulación uteroplacentaria • A las 8 semanas el embrido mide unos 3 cm de longitud • División celular rápida • Crecimiento cefálico rápido, desarrollo de los rasgos faciales • Manos de paleta y dedos palmeados • Presencia de todos los órganos vitales en forma primitiva • Corazón capaz de bombear diminutas cantidades de sangre • Primeros movimientos captados por el ultrasonido • El desarrollo del feto puede ser alterado por agentes teratógenos (Fármacos, virus, radiación)
  • 16. 9-12 semanas • El feto mide unos 6 a 8 cm de longitud • Parpados fusionados • Circulación detal funcionado • Los riñones empiezan a pasar orina • Deglución del líquido amniótico • Se producen células sanguíneas en el bazo • Movimiento libre sin que la madre lo perciba • Los tonos cardiacos fetales se detectan mediante el Doppler electrónico
  • 17. CAMBIOS EN LA MUJER CAMBIOS FÍSICOS • Aumento de estrógenos, progesterona, gonadotropina coriónica, lactogeno placentario y la relaxina. • Aumento de peso • Aumento de mamas. • Aparecen tubérculos de Montgomery • Signos y síntomas del embarazo • Aumento del flujo vaginal CAMBIOS PSICOLÓGICOS • Cambios bruscos de humo • Necesidad de compañía y atención • Temor por perder el bebe • Inseguridad por la maternidad
  • 18. EDUCACIÓN SANITARIA  Evitar las situaciones con riesgo de infección de enfermedades transmisibles al feto.  Alimentación equilibrada y aumento adecuado de peso.  Higiene general y bucal.  Uso de ropa y calzado adecuadas.  Actividad sexual  Abstención de tóxicos como el tabaco, alcohol y otras drogas.  Evitar medicamentos y agentes teratógenos.
  • 19. INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA Piel: mamas y abdomen • Aumento del volumen de mamas • Mayor sensibilidad en pezones • Oscurecimiento de los pezones • Aparición de estrías • Aumento de hormonas • Utilizar tejidos suaves • Uso de sujetadores adecuados • Usar crema o aceite hidratante Piel: rostro • Aparición del cloasma gravídico por la estimulación de meloncitos • Utilizar protector solar Eliminación cutánea • Aumento de la diaforesis • Piel seca • Ducha o baño diario • Uso de jabones neutros • Evitar uso de tinte porque favorecen la caída del cabello • Limpieza de genitales diaria sin uso de irritantes vaginales • Uso de cremas hidratantes
  • 20. INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA Alteraciones de la mucosa oral Aumento de la irritación en las mucosas • No abusar del consumo de alimentos dulces • Cepillo dental suave • Visitar al odontólogo Ropa y calzado Aumento de mamas y abdomen Aumento de reacciones dérmicas • Ropa suave y cómoda que no comprima el cuerpo • Calzado cómodo de tacón bajo • No usar fajas Trabajo Riesgos para el feto Cambios metabólicos Aumento del feto • Evitar la manipulación de productos tóxicos • Evitar exposición a radiación • Evitar posturas incorrectas • No levantar peso Viajes Cambios metabólicos Riesgo para el feto • Tener en cuenta:  Medio de transporte  Condiciones sanitarias  Actividad física a realizar
  • 21. INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA Eliminación • Urgencia y frecuencia urinaria • Realizar ejercicio de Kegel • Limitar consumo de liquido a la hora de dormir • Informar sobre quemadura y dolor Estado general • Fatiga • Malestar general • Descansar lo necesario • Consumo de alimentos equivalentes para prevenir anemia Glándulas salivales • Aumento de la salivación (Ptialismo) • Usar enjuague bucal astringente • Goma de mascar Mucosa oral • Gingivitis • Épulis • Alimentos con proteínas, frutas y verduras frescos • Cepillo de dientes suaves
  • 22. INTERFERENCIA CAMBIOS EDUCACIÓN SANITARIA Vagina • Leucorrea • No usar duchas vaginales • Higiene • Secado vaginal de adelante hacia atrás Gastrointestinal • Nauseas • Vómitos • Evitar tener el estomago vacío • Mantener postura recta • No fumar o reducir el numero • Permanecer en cama hasta que termine la sensación • Ingerir de 5 a 6 comidas diarias en porciones pequeñas Vía aérea • Obstrucción nasal • Epistaxis • Usar humidificador • Evitar traumatismos • Usar solución salina normal en gotas o aerosol Psicológicos • Depresión • Sentimiento contradictorios • Cambios de estado de animo • Participar en grupos de apoyo • Conversar con la pareja • Solicitar servicios de aopyo
  • 23. EDUCACIÓN INDIVIDUAL  Importancia de la realización de pruebas complementarias  cambios que se producirán en los primeros meses (somnolencia, mareos y sentimientos de ambivalencia)  Educar sobre el riesgo que trae a el feto el consumo de tóxicos (Alcohol, tabaco y otras sustancias)  La importancia de no auto medicarse.  Asesoramiento sobre una alimentación equilibrada.  Importancia de la prevención y la no exposición a enfermedades infecciosas. (Rubeola, CMV, SIDA, toxoplasmosis).  En cuanto a la actividad sexual la pareja puede continuar con su vida de relación.
  • 24. SIGNOS DE ALARMA Fosfenos Cefalea Tinitus Sangrado Vaginal Nauseas y vómitos incontrolables Fiebre Cólicos Fuertes o dolor abdominal Disuria
  • 25. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Diagnósticos de enfermería:  Conocimientos deficientes relacionados con el embarazo y el autocuidado durante el mismo.  Alteración del bienestar relacionado con cambios fisiológicos producidos el embarazo.
  • 26.  Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar la disminución de motivación en conductas sanitarias.  Centrarse en beneficios de salud positivos inmediatos o a corto plazo para conductas de estilo de vida positivos.  Enseñar estrategias que puedan utilizarse para resistir conductas insaludables o que entrañen riesgos.  Utilizar instrumentos de apoyo para proporcionar información de los cuidados sanitarios que debe tener.  Utilizar sistemas de apoyo social y familiar para potenciar la eficiencia de la modificación de las conductas de estilo de vida o de salud. NIC: EDUCACIÓN SANITARIA
  • 27.  Utilizar normas nutricionales para ayudar a la paciente a valorar la ingesta dietética.  Proporcionar información acerca de las necesidades de la modificación de la dieta por razones de salud.  Instruir a la paciente acerca de la nutrición necesaria durante el embarazo. NIC: ASESORAMIENTO NUTRICIONAL
  • 28.  Instruir a la paciente acerca de la importancia de los cuidados prenatales durante el embarazo.  Instruir a la paciente sobre los ejercicios y el reposo adecuados durante el embarazo.  Vigilar la presión sanguínea, la hemoglobina, los niveles de glucosa y proteínas en orina.  Ayudar a la paciente en la aceptación de los cambios asociados con el embarazo.  Instruir a la paciente sobre las estrategias de autoayuda para aliviar las molestias comunes durante el embarazo.  Instruir a la paciente sobre los efectos que tiene sobre el feto el alcohol y las drogas. NIC: CUIDADOS PRENATALES
  • 29. Definición: Acciones personales para fomentar una gestación y un recién nacido. indicadores: • Mantiene un estado saludable antes de la concepción. • Asiste a los controles de cuidado prenatal. • Mantiene una ingesta adecuada de nutrientes para la gestación. • Consulta al profesional sanitario. • Evita riesgos. NOC: CONDUCTA SANITARIA PRENATAL.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA  Burroughs, Arlene; Leifer, Gloria. Enfermería materno infantil. Octava edición. Editorial McGram-Hill. Capítulo 5 Cuidados de la salud durante el embarazo Págs. 36-56  Chaparro, William. Valoración del embarazo. Publicado el 2013. Disponible http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/embaraz o/blanca/documentos/valoracion_embarazo.PDF. Consultado el 26/03/15  Torrens, Rosa. Martínez, Cristina. Enfermería obstétrica y ginecológica. Editorial DAE. Capitulo 2 Fecundación y desarrollo fetal. Pág. 34-39.  Torrens, Rosa. Martínez, Cristina. Enfermería obstétrica y ginecológica. Editorial DAE. Capitulo 3 Cambios físicos y psicológicos en el embarazo. Pág. 45 – 52.
  • 31.  Torrens, Rosa. Martínez, Cristina. Enfermería obstétrica y ginecológica. Editorial DAE. Capitulo 5 Educación sanitaria en el embarazo. Pág. 70 – 73.  Diagnósticos enfermeros NANDA 2012 – 2014.  Clasificación de intervenciones de Enfermería NIC.  Clasificación de resultados de Enfermería NOC. BIBLIOGRAFÍA