3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx

3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx
Campo o Área: Organizador
curricular 1:
Organizador
curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Lenguaje y
comunicación
Oralidad Conversación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos
temas y atiende lo que se dice en interacciones
con otras personas.
Pensamiento
matemático
Análisis de datos Recolección y
representación
de datos
Contesta preguntas en las que necesite recabar
datos; los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las
preguntas planteadas.
Exploración y
comprensión del
mundo
Mundo natural Cuidado de la
salud
Reconoce la importancia de una alimentación
correcta y los beneficios que aporta al cuidado de
la salud
Educación
socioemocional
Autonomía Toma de
decisiones y
compromisos
Persiste en la realización de actividades
desafiantes y toma decisiones para concluirlas.
Artes Expresión
artística
Familiarización con
con los elementos
básicos de las
artes
Usa recursos de las artes visuales en creaciones
propias.
Educación física Competencia
motriz
Integración de
la corporeidad
Identifica sus posibilidades expresivas y motrices
en actividades que implican organización
espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y
coordinación.
Lunes 10 de
Enero
Martes 11 de
Enero
Miércoles 12
de Enero
Jueves 13 de
Enero
Viernes 14
de Enero
“¿De qué me
alimento?”
“El plato del
buen comer”
“Juego y
aprendo”
“Jugando a la
ensalada”
“¿Cuántos hay?”
“Nuestro
alimento
favorito”
“Preparando un
platillo
saludable”
“Elaboramos
nuestro plato
del buen
comer”
“La fruta que
más nos gusta”
“Adornando
los alimentos”
“Comida
saludable y
chatarra”
“Es importante la
alimentación”
“¿DE QUÉ ME ALIMENTO?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y
comunicación
Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo
que se dice en interacciones con otras personas.
INICIO:
 Comenzar la platica con su hijo planteando las siguientes preguntas, ¿Recuerdas que
desayunamos el día de hoy?, ¿Qué es lo que comemos en el día?, ¿Cuál es tu comida
favorita?, ¿Qué alimentos no te gustan?.
DESARROLLO:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 1 en donde tendrá que registrar cuales son los alimentos que
que consume con regularidad en casa, pedir que muestre su trabajo finalizado mencionando
mencionando lo que realizó.
CIERRE:
Comentar si cree que todas las personas o sus compañeritos consuman los mismos
alimentos, si a todos les guste lo mismo o no.
Recursos:
 Ficha de trabajo 1
 Crayolas, colores
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo mencionando los
alimentos que consume en casa.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“NUESTRO ALIMENTO FAVORITO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento
matemático
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de
tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.
INICIO:
 Cuestionar a su hijo, ¿Cómo podemos saber cuál es el alimento favorito de tus compañeros o de tu
familia?, ¿Cómo podemos hacer para saber a cuantos niños o familiares les gusta lo mismo?, ¿Podemos
contar cuantos votaron por el mismo alimento?.
DESARROLLO:
 Pedir a todos los integrantes de la familia que se reúnan en la mesa de trabajo o cada niño mandara al
grupo de Whatsapp su elección, mostrar las imágenes del ANEXO 1, pedir a su hijo que elija una opción y
registre las votaciones de los demás en su libreta, contar el resultado de cada alimento.
 Presentar la tabla del ANEXO 2, pedir a su hijo que recabe informes con 10 personas sobre que verduras
prefieren, ir registrando en la tabla los resultados y al finalizar hacer el conteo de cuál verdura es la favorita,
cuál tuvo menos puntos, si hubo algunas que fueran igual.
CIERRE:
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 2, en donde su hijo tendrá que registrar la cantidad de cada alimento.
Recursos:
 Anexo 1 y 2.
 Ficha de trabajo 2.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo registrando los resultados en la
tabla.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“COMIDA CHATARRA Y SALUDABLE”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión del
mundo natural y social
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios
que aporta al cuidado de la salud
INICIO:
 Presentar las imágenes del ANEXO 3, pedir a su hijo que observe cada una y comente de que comida se
trata. Platicar, ¿Estas comidas crees que sean saludables?, ¿Por qué?, ¿Cuál te gusta más?, etc.
DESARROLLO:
 Presentar el video “COMIDA CHATARRA Y SALUDABLE” https://www.youtube.com/watch?v=Pr-MYGCb_ug
pedir que preste mucha atención para comentar, ¿De qué trato el video?, ¿Cuál es la comida saludable que
debemos comer?, ¿En que nos ayuda?, ¿Cuál es la comida chatarra que no debemos comer mucho?, ¿En
qué nos hace daño la comida chatarra?.
 Presentar una cartulina blanca y dividirla en dos partes, en la primera parte escribir “alimentos saludables” y
en la otra parte “alimentos chatarra”, pedir que su hijo clasifique las imágenes de los alimentos en donde
corresponda. Reflexionar sobre la clasificación que realizo.
CIERRE:
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 3, en donde su hijo tendrá que colorear y mencionar el nombre de los
alimentos que se presentan. Compartir el resultado del trabajo realizado.
Recursos:
 Imágenes del Anexo 3.
 Video “Comida chatarra y saludable”.
 Ficha de trabajo 3.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo comentando sobre la comida
saludable y chatarra.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“EL PLATO DEL BUEN COMER”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión del
mundo natural y social
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
beneficios que aporta al cuidado de la salud
INICIO:
 Presentar a su hijo la imagen del ANEXO 4, pedir que observe bien la imagen y comente ¿Qué
observas?, ¿Habías observado antes la imagen?, ¿Sabes o conoces cuál es el plato del buen
comer?, ¿En qué nos ayuda el plato del buen comer?.
DESARROLLO:
 Proyectar el video “EL PLATO DEL BUEN COMER” https://www.youtube.com/watch?v=0ZXxgVYwUfE
recordar sobre que colores se presentan en el plato del buen comer, así como los alimentos de cada
color, ir mencionando algunos ejemplos.
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 4, en donde los niños tendrán que dibujar los beneficios que nos
aporta una buena alimentación.
CIERRE:
 Reflexionar sobre la importancia de la buena alimentación y los beneficios que nos aporta (tener
energía, estar de buen humor, no enfermarnos, etc.
Recursos:
 Imagen del Anexo 4.
 Video “El plato del buen comer”
 Ficha de trabajo 4.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo comentando acerca del plato
del buen comer.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“ELABORAMOS NUESTRO PLAN DEL BUEN COMER”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación socioemocional Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones
para concluirlas.
INICIO:
 Recordar con su hijo sobre la clasificación y colores que tiene el plato del buen comer, así como los
alimentos que se integran en cada una.
 Ir registrando en su libreta las respuestas y lo que comenta.
DESARROLLO:
 OPCIÓN 1: pedir que dibujen en una cartulina blanca el plato de buen comer y buscar imágenes de
alimentos de cada grupo.
 OPCIÓN 2: Repartir a su hijo las imágenes de alimentos y del plato del buen comer ANEXO 5.
 Pedir que elabore su propio plato del buen comer, colocando cada alimento en donde corresponda.
 Motivarlo en todo momento para que logre concluir la actividad y lo realice de la mejor manera.
CIERRE:
 Su hijo mostrara su trabajo finalizado mencionando cómo lo realizo, qué alimentos coloco, que colores
utilizo, como se sintió al realizar la actividad, fue fácil o difícil, etc.
Recursos:
 Cartulina blanca e imágenes de alimentos.
 Imágenes del Anexo 5.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo elaborando su plato del buen
comer.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“JUEGO Y APRENDO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación física Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican
organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
INICIO:
 Cuestionar a su hijo, ¿Recuerdas por qué es importante alimentarnos bien?, mencionar algunos ejemplos
de alimentos saludables y chatarra.
DESARROLLO:
 Pedir la participación de los demás integrantes de la familia, salir al patio o elegir un espacio amplio para
realizar la actividad. Repartir un aro o una tapadera a cada participante, explicar que jugarán al semáforo
de los alimentos cuando se muestre la tarjeta de un alimento saludable ellos tendrán que colocarse dentro
dentro del aro y caminar rápido, cuando muestre un alimento chatarra ellos tendrán que colocarse fuera
del aro y caminar lento.
 Comentar si realizaron las acciones de acuerdo a las indicaciones, si fue fácil o difícil reconocer los
alimentos que son saludables y chatarras.
CIERRE:
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 5, en donde su hijo tendrá que colorear los alimentos saludables que se
presentan en la imagen.
Recursos:
 Ficha de trabajo 5.
 Aros
 Música.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo realizando el juego de los
alimentos.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“LA FRUTA QUE MÁS NOS GUSTA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento
matemático
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a
través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las
preguntas planteadas.
INICIO:
 Recordar con su hijo acerca de los ejercicios que se han realizado en cuanto a la
organización de datos en tablas, si ha resultado fácil o difícil y por que.
DESARROLLO:
Mostrar la tabla del ANEXO 6, pedir a su hijo que observe y mencione que frutas están y
piense cuál le gusta más para registrar su elección, recabar mas información con 6 personas.
Al finalizar hacer el conteo de cuál fruta es la favorita, cuál tuvo menos puntos, si hubo
algunas que fueran igual.
CIERRE:
Repartir la FICHA DE TRABAJO 6, en donde tendrá que registrar los datos obtenidos de sus
compañeros sobre las frutas que prefieren.
Recursos:
 Ejemplo del Anexo 6.
 Ficha de trabajo 6.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo recabando la información para
la tabla
 Fotografías de las actividades realizadas.
“JUGANDO A LA ENSALADA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación física Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican
organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
INICIO:
 Pedir la participación de los demás integrantes de la familia, salir al patio o buscar un espacio
amplio para realizar la actividad, pedir a los participantes realizar algunos ejercicios de
calentamiento (mover los brazos, piernas, cabeza, hombros, pies, etc.).
DESARROLLO:
 Repartir a cada participante una tarjeta del ANEXO 7, pedir que observen muy bien que imagen
les toco y hacer un circulo sentado en el piso u ocupando sillas. Explicar que jugaran a “Simón
dice”, cuando se diga “Simón dice que todos los elotes se muevan de lugar saltando” los
participantes que tienen la imagen correspondiente se cambiaran de lugar de acuerdo a las
indicaciones y cuando se diga “ensalada” todos se cambiaran de lugar.
CIERRE:
 Realizar ejercicios de relajación, comentar si fue fácil o difícil realizar la actividad, que fue lo que más
más les gusto, etc.
Recursos:
 imágenes del Anexo 7.
 Sillas de los niños.
Evidencias para enviar
 Video de su hijo realizando la actividad.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“ADORNANDO LOS ALIMENTOS”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Artes Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
INICIO:
 Presentar la canción “A COMER” https://www.youtube.com/watch?v=g_aWb2C4n6o pedir a su hijo
que preste mucha atención en los alimentos que se muestran en el video.
DESARROLLO:
 Explicar que realizara su canasta de alimentos saludables, presentar las imágenes del ANEXO 9, su
hijo tendrá que elegir 4 alimentos que colocara dentro de su canasta.
 El ejemplo de la base de canasta se muestra en el ANEXO 8, puede ser de cartón, cartulina, papel
cascarón o del material que tengan en casa.
 Proporcionar distintos materiales para que decore sus alimentos (trozos de papel crepe,
diamantina, pintura, fomie, etc.) ya que estén decorados armara su canasta como el ejemplo.
CIERRE:
 Pedir su participación para mostrar su trabajo finalizado, mencionando que alimentos eligió, si son
saludables o no y que le gustó más de la actividad.
Recursos:
 Imágenes de ejemplo Anexo 8.
 Material diverso para decorar.
 Imágenes de alimentos ANEXO 9.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo decorando y armando su
canasta de alimentos.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“¿CUÁNTOS HAY?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento
matemático
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través
de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas
planteadas.
INICIO:
 Recordar sobre las tablas que han utilizado para recabar información, como registran los
resultados y como los cuentan.
DESARROLLO:
 Presentar la tabla del ANEXO 10, pedir que preste mucha atención en los datos que se estarán
registrando para que pueda comentar acerca de las preguntas. Pedir el apoyo de 8 personas para
realizar el registro.
 Ya que este completa la tabla, preguntar a su hijo, ¿Qué alimento tiene más puntaje?, ¿Cuántos
puntos tiene el jitomate?, ¿Qué alimento tiene menos puntaje?, ¿Hay algunos que se repitan?,
¿Cuáles son?.
 Ir rectificando las respuestas que comenten su hijo con la información que esta registrada en la
tabla.
CIERRE:
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 7, en donde tendrá que registrar la cantidad de los alimentos que se
se presentan.
Recursos:
 Tabla del Anexo 10.
 Ficha de trabajo 7.
 Colores o crayolas.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo registrando los datos en la
tabla.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“PREPARANDO UN PLATILLO SALUDABLE”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión del
mundo natural y social
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios
que aporta al cuidado de la salud
INICIO:
 Presentar la canción “UNA COMIDA SANA” https://www.youtube.com/watch?v=V5wjrYO85eg pedir a su
hijo que ponga atención en lo que dice el video y comentar acerca de los alimentos que se presentan.
DESARROLLO:
 Animarlo para elaborar platillos saludables que además sean muy divertidos, previamente picar fruta o
verduras, buscar un plato extendido y otros alimentos que ayuden en la elaboración.
 Mostrar las imágenes del ANEXO 11, pedir que observen muy bien que alimentos se necesitan para elaborar
elaborar cada platillo y elija el que más le guste.
 Explicar las medidas de higiene que debe de tener en la preparación de los alimentos para llevarlas a cabo y
comenzar a elaborarlas.
CIERRE:
 Pedir a su hijo que muestre su trabajo finalizado, mencionando que alimentos ocupo, que diseño y si fue
divertida o no la actividad.
Recursos:
 Canción “Una comida sana”.
 Imágenes del Anexo 11.
 Diversos alimentos para elaborar los platillos.
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo creando su platillo saludable.
 Fotografías de las actividades realizadas.
“ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se
dice en interacciones con otras personas.
INICIO:
 Explicar a su hijo que realizaran un pequeño cartel acerca de la importancia de una buena alimentación,
para ello tendrá que recordar y aportar ideas sobre el tema.
DESARROLLO:
 Pegar un papel bond blanco en la pared, ahí se anotaran los aportes que mencione su hijo, para guiarlo
implementar las siguientes preguntas, ¿Qué es una buena alimentación?, ¿Por qué es importante consumir
alimentos saludables?, ¿Cuáles son algunos ejemplos de alimentos saludables?.
 Para complementar el trabajo del cartel pedir a su hijo que busque y pegue recortes sobre la alimentación
saludable.
 Elegir un espacio de casa para colocar la información, si es posible organizar una pequeña exposición ante
el resto de los demás integrantes de la familia.
CIERRE:
 Repartir la FICHA DE TRABAJO 8, donde su hijo tendrá que colorear el dibujo de la sana alimentación para
después compartirlo con su familia.
Recursos:
 Papel bond blanco.
 Recortes de la buena alimentación
 Ficha de trabajo 8
Evidencias para enviar:
 Video de su hijo dando las ideas sobre la buena
alimentación para el cartel.
 Fotografías de las actividades realizadas.
1 de 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista24.1K vistas
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez113.7K vistas
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Reyna Rivera Soriano66.4K vistas
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez17.5K vistas
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova20.3K vistas
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial19.3K vistas
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial4K vistas
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz5.4K vistas
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"36.2K vistas
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Silvia Morán67.1K vistas
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado3.1K vistas
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m3.7K vistas
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Marina Caceres Requena8.3K vistas
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
Samar Gonzalez Gdr40.5K vistas
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista169.8K vistas
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"78.5K vistas
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
Vanne De la Rosa1.1K vistas
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82170K vistas
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia15.3K vistas
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"16.6K vistas

Similar a 3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx

plan alimentacion.docxplan alimentacion.docx
plan alimentacion.docxJUAN342387
22 vistas8 diapositivas
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyectoNoelCorrales
115 vistas6 diapositivas
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyectoNoelCorrales
117 vistas6 diapositivas

Similar a 3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx(20)

primergrado-u3-sesion15.pdfprimergrado-u3-sesion15.pdf
primergrado-u3-sesion15.pdf
LeslieCristinaGANOZA74 vistas
plan alimentacion.docxplan alimentacion.docx
plan alimentacion.docx
JUAN34238722 vistas
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales115 vistas
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales117 vistas
Recetas nutritivas 2018Recetas nutritivas 2018
Recetas nutritivas 2018
miriammedina37157 vistas
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman11.8K vistas
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
HenryAlexanderCondez2451 vistas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora142.6K vistas
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
Jose Manuel Pacheco Garcia569 vistas
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable
marinaromillo867 vistas
Ruiz  sandra formato_webquestRuiz  sandra formato_webquest
Ruiz sandra formato_webquest
Zandy Ruiz226 vistas
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER79 vistas
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
Mabel Rangeel4K vistas
Producto finalProducto final
Producto final
Jose Manuel Pacheco Garcia224 vistas
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman8.8K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas

3ro- PLAN ALIMENTACIÓN (2).pptx

  • 2. Campo o Área: Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: Lenguaje y comunicación Oralidad Conversación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Pensamiento matemático Análisis de datos Recolección y representación de datos Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. Exploración y comprensión del mundo Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud Educación socioemocional Autonomía Toma de decisiones y compromisos Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas. Artes Expresión artística Familiarización con con los elementos básicos de las artes Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Educación física Competencia motriz Integración de la corporeidad Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
  • 3. Lunes 10 de Enero Martes 11 de Enero Miércoles 12 de Enero Jueves 13 de Enero Viernes 14 de Enero “¿De qué me alimento?” “El plato del buen comer” “Juego y aprendo” “Jugando a la ensalada” “¿Cuántos hay?” “Nuestro alimento favorito” “Preparando un platillo saludable” “Elaboramos nuestro plato del buen comer” “La fruta que más nos gusta” “Adornando los alimentos” “Comida saludable y chatarra” “Es importante la alimentación”
  • 4. “¿DE QUÉ ME ALIMENTO?” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Lenguaje y comunicación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. INICIO:  Comenzar la platica con su hijo planteando las siguientes preguntas, ¿Recuerdas que desayunamos el día de hoy?, ¿Qué es lo que comemos en el día?, ¿Cuál es tu comida favorita?, ¿Qué alimentos no te gustan?. DESARROLLO: Repartir la FICHA DE TRABAJO 1 en donde tendrá que registrar cuales son los alimentos que que consume con regularidad en casa, pedir que muestre su trabajo finalizado mencionando mencionando lo que realizó. CIERRE: Comentar si cree que todas las personas o sus compañeritos consuman los mismos alimentos, si a todos les guste lo mismo o no. Recursos:  Ficha de trabajo 1  Crayolas, colores Evidencias para enviar:  Video de su hijo mencionando los alimentos que consume en casa.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 5. “NUESTRO ALIMENTO FAVORITO” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Pensamiento matemático Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. INICIO:  Cuestionar a su hijo, ¿Cómo podemos saber cuál es el alimento favorito de tus compañeros o de tu familia?, ¿Cómo podemos hacer para saber a cuantos niños o familiares les gusta lo mismo?, ¿Podemos contar cuantos votaron por el mismo alimento?. DESARROLLO:  Pedir a todos los integrantes de la familia que se reúnan en la mesa de trabajo o cada niño mandara al grupo de Whatsapp su elección, mostrar las imágenes del ANEXO 1, pedir a su hijo que elija una opción y registre las votaciones de los demás en su libreta, contar el resultado de cada alimento.  Presentar la tabla del ANEXO 2, pedir a su hijo que recabe informes con 10 personas sobre que verduras prefieren, ir registrando en la tabla los resultados y al finalizar hacer el conteo de cuál verdura es la favorita, cuál tuvo menos puntos, si hubo algunas que fueran igual. CIERRE:  Repartir la FICHA DE TRABAJO 2, en donde su hijo tendrá que registrar la cantidad de cada alimento. Recursos:  Anexo 1 y 2.  Ficha de trabajo 2. Evidencias para enviar:  Video de su hijo registrando los resultados en la tabla.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 6. “COMIDA CHATARRA Y SALUDABLE” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Exploración y comprensión del mundo natural y social Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud INICIO:  Presentar las imágenes del ANEXO 3, pedir a su hijo que observe cada una y comente de que comida se trata. Platicar, ¿Estas comidas crees que sean saludables?, ¿Por qué?, ¿Cuál te gusta más?, etc. DESARROLLO:  Presentar el video “COMIDA CHATARRA Y SALUDABLE” https://www.youtube.com/watch?v=Pr-MYGCb_ug pedir que preste mucha atención para comentar, ¿De qué trato el video?, ¿Cuál es la comida saludable que debemos comer?, ¿En que nos ayuda?, ¿Cuál es la comida chatarra que no debemos comer mucho?, ¿En qué nos hace daño la comida chatarra?.  Presentar una cartulina blanca y dividirla en dos partes, en la primera parte escribir “alimentos saludables” y en la otra parte “alimentos chatarra”, pedir que su hijo clasifique las imágenes de los alimentos en donde corresponda. Reflexionar sobre la clasificación que realizo. CIERRE:  Repartir la FICHA DE TRABAJO 3, en donde su hijo tendrá que colorear y mencionar el nombre de los alimentos que se presentan. Compartir el resultado del trabajo realizado. Recursos:  Imágenes del Anexo 3.  Video “Comida chatarra y saludable”.  Ficha de trabajo 3. Evidencias para enviar:  Video de su hijo comentando sobre la comida saludable y chatarra.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 7. “EL PLATO DEL BUEN COMER” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Exploración y comprensión del mundo natural y social Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud INICIO:  Presentar a su hijo la imagen del ANEXO 4, pedir que observe bien la imagen y comente ¿Qué observas?, ¿Habías observado antes la imagen?, ¿Sabes o conoces cuál es el plato del buen comer?, ¿En qué nos ayuda el plato del buen comer?. DESARROLLO:  Proyectar el video “EL PLATO DEL BUEN COMER” https://www.youtube.com/watch?v=0ZXxgVYwUfE recordar sobre que colores se presentan en el plato del buen comer, así como los alimentos de cada color, ir mencionando algunos ejemplos.  Repartir la FICHA DE TRABAJO 4, en donde los niños tendrán que dibujar los beneficios que nos aporta una buena alimentación. CIERRE:  Reflexionar sobre la importancia de la buena alimentación y los beneficios que nos aporta (tener energía, estar de buen humor, no enfermarnos, etc. Recursos:  Imagen del Anexo 4.  Video “El plato del buen comer”  Ficha de trabajo 4. Evidencias para enviar:  Video de su hijo comentando acerca del plato del buen comer.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 8. “ELABORAMOS NUESTRO PLAN DEL BUEN COMER” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Educación socioemocional Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas. INICIO:  Recordar con su hijo sobre la clasificación y colores que tiene el plato del buen comer, así como los alimentos que se integran en cada una.  Ir registrando en su libreta las respuestas y lo que comenta. DESARROLLO:  OPCIÓN 1: pedir que dibujen en una cartulina blanca el plato de buen comer y buscar imágenes de alimentos de cada grupo.  OPCIÓN 2: Repartir a su hijo las imágenes de alimentos y del plato del buen comer ANEXO 5.  Pedir que elabore su propio plato del buen comer, colocando cada alimento en donde corresponda.  Motivarlo en todo momento para que logre concluir la actividad y lo realice de la mejor manera. CIERRE:  Su hijo mostrara su trabajo finalizado mencionando cómo lo realizo, qué alimentos coloco, que colores utilizo, como se sintió al realizar la actividad, fue fácil o difícil, etc. Recursos:  Cartulina blanca e imágenes de alimentos.  Imágenes del Anexo 5. Evidencias para enviar:  Video de su hijo elaborando su plato del buen comer.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 9. “JUEGO Y APRENDO” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Educación física Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. INICIO:  Cuestionar a su hijo, ¿Recuerdas por qué es importante alimentarnos bien?, mencionar algunos ejemplos de alimentos saludables y chatarra. DESARROLLO:  Pedir la participación de los demás integrantes de la familia, salir al patio o elegir un espacio amplio para realizar la actividad. Repartir un aro o una tapadera a cada participante, explicar que jugarán al semáforo de los alimentos cuando se muestre la tarjeta de un alimento saludable ellos tendrán que colocarse dentro dentro del aro y caminar rápido, cuando muestre un alimento chatarra ellos tendrán que colocarse fuera del aro y caminar lento.  Comentar si realizaron las acciones de acuerdo a las indicaciones, si fue fácil o difícil reconocer los alimentos que son saludables y chatarras. CIERRE:  Repartir la FICHA DE TRABAJO 5, en donde su hijo tendrá que colorear los alimentos saludables que se presentan en la imagen. Recursos:  Ficha de trabajo 5.  Aros  Música. Evidencias para enviar:  Video de su hijo realizando el juego de los alimentos.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 10. “LA FRUTA QUE MÁS NOS GUSTA” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Pensamiento matemático Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. INICIO:  Recordar con su hijo acerca de los ejercicios que se han realizado en cuanto a la organización de datos en tablas, si ha resultado fácil o difícil y por que. DESARROLLO: Mostrar la tabla del ANEXO 6, pedir a su hijo que observe y mencione que frutas están y piense cuál le gusta más para registrar su elección, recabar mas información con 6 personas. Al finalizar hacer el conteo de cuál fruta es la favorita, cuál tuvo menos puntos, si hubo algunas que fueran igual. CIERRE: Repartir la FICHA DE TRABAJO 6, en donde tendrá que registrar los datos obtenidos de sus compañeros sobre las frutas que prefieren. Recursos:  Ejemplo del Anexo 6.  Ficha de trabajo 6. Evidencias para enviar:  Video de su hijo recabando la información para la tabla  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 11. “JUGANDO A LA ENSALADA” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Educación física Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. INICIO:  Pedir la participación de los demás integrantes de la familia, salir al patio o buscar un espacio amplio para realizar la actividad, pedir a los participantes realizar algunos ejercicios de calentamiento (mover los brazos, piernas, cabeza, hombros, pies, etc.). DESARROLLO:  Repartir a cada participante una tarjeta del ANEXO 7, pedir que observen muy bien que imagen les toco y hacer un circulo sentado en el piso u ocupando sillas. Explicar que jugaran a “Simón dice”, cuando se diga “Simón dice que todos los elotes se muevan de lugar saltando” los participantes que tienen la imagen correspondiente se cambiaran de lugar de acuerdo a las indicaciones y cuando se diga “ensalada” todos se cambiaran de lugar. CIERRE:  Realizar ejercicios de relajación, comentar si fue fácil o difícil realizar la actividad, que fue lo que más más les gusto, etc. Recursos:  imágenes del Anexo 7.  Sillas de los niños. Evidencias para enviar  Video de su hijo realizando la actividad.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 12. “ADORNANDO LOS ALIMENTOS” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Artes Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. INICIO:  Presentar la canción “A COMER” https://www.youtube.com/watch?v=g_aWb2C4n6o pedir a su hijo que preste mucha atención en los alimentos que se muestran en el video. DESARROLLO:  Explicar que realizara su canasta de alimentos saludables, presentar las imágenes del ANEXO 9, su hijo tendrá que elegir 4 alimentos que colocara dentro de su canasta.  El ejemplo de la base de canasta se muestra en el ANEXO 8, puede ser de cartón, cartulina, papel cascarón o del material que tengan en casa.  Proporcionar distintos materiales para que decore sus alimentos (trozos de papel crepe, diamantina, pintura, fomie, etc.) ya que estén decorados armara su canasta como el ejemplo. CIERRE:  Pedir su participación para mostrar su trabajo finalizado, mencionando que alimentos eligió, si son saludables o no y que le gustó más de la actividad. Recursos:  Imágenes de ejemplo Anexo 8.  Material diverso para decorar.  Imágenes de alimentos ANEXO 9. Evidencias para enviar:  Video de su hijo decorando y armando su canasta de alimentos.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 13. “¿CUÁNTOS HAY?” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Pensamiento matemático Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. INICIO:  Recordar sobre las tablas que han utilizado para recabar información, como registran los resultados y como los cuentan. DESARROLLO:  Presentar la tabla del ANEXO 10, pedir que preste mucha atención en los datos que se estarán registrando para que pueda comentar acerca de las preguntas. Pedir el apoyo de 8 personas para realizar el registro.  Ya que este completa la tabla, preguntar a su hijo, ¿Qué alimento tiene más puntaje?, ¿Cuántos puntos tiene el jitomate?, ¿Qué alimento tiene menos puntaje?, ¿Hay algunos que se repitan?, ¿Cuáles son?.  Ir rectificando las respuestas que comenten su hijo con la información que esta registrada en la tabla. CIERRE:  Repartir la FICHA DE TRABAJO 7, en donde tendrá que registrar la cantidad de los alimentos que se se presentan. Recursos:  Tabla del Anexo 10.  Ficha de trabajo 7.  Colores o crayolas. Evidencias para enviar:  Video de su hijo registrando los datos en la tabla.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 14. “PREPARANDO UN PLATILLO SALUDABLE” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Exploración y comprensión del mundo natural y social Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud INICIO:  Presentar la canción “UNA COMIDA SANA” https://www.youtube.com/watch?v=V5wjrYO85eg pedir a su hijo que ponga atención en lo que dice el video y comentar acerca de los alimentos que se presentan. DESARROLLO:  Animarlo para elaborar platillos saludables que además sean muy divertidos, previamente picar fruta o verduras, buscar un plato extendido y otros alimentos que ayuden en la elaboración.  Mostrar las imágenes del ANEXO 11, pedir que observen muy bien que alimentos se necesitan para elaborar elaborar cada platillo y elija el que más le guste.  Explicar las medidas de higiene que debe de tener en la preparación de los alimentos para llevarlas a cabo y comenzar a elaborarlas. CIERRE:  Pedir a su hijo que muestre su trabajo finalizado, mencionando que alimentos ocupo, que diseño y si fue divertida o no la actividad. Recursos:  Canción “Una comida sana”.  Imágenes del Anexo 11.  Diversos alimentos para elaborar los platillos. Evidencias para enviar:  Video de su hijo creando su platillo saludable.  Fotografías de las actividades realizadas.
  • 15. “ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN” Campo o Área: Aprendizaje esperado: Lenguaje y comunicación Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. INICIO:  Explicar a su hijo que realizaran un pequeño cartel acerca de la importancia de una buena alimentación, para ello tendrá que recordar y aportar ideas sobre el tema. DESARROLLO:  Pegar un papel bond blanco en la pared, ahí se anotaran los aportes que mencione su hijo, para guiarlo implementar las siguientes preguntas, ¿Qué es una buena alimentación?, ¿Por qué es importante consumir alimentos saludables?, ¿Cuáles son algunos ejemplos de alimentos saludables?.  Para complementar el trabajo del cartel pedir a su hijo que busque y pegue recortes sobre la alimentación saludable.  Elegir un espacio de casa para colocar la información, si es posible organizar una pequeña exposición ante el resto de los demás integrantes de la familia. CIERRE:  Repartir la FICHA DE TRABAJO 8, donde su hijo tendrá que colorear el dibujo de la sana alimentación para después compartirlo con su familia. Recursos:  Papel bond blanco.  Recortes de la buena alimentación  Ficha de trabajo 8 Evidencias para enviar:  Video de su hijo dando las ideas sobre la buena alimentación para el cartel.  Fotografías de las actividades realizadas.