Publicidad
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones orales
Próximo SlideShare
Reseña de como hacer una presentación oral nucleoReseña de como hacer una presentación oral nucleo
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Reseña de presentaciones orales

  1. Samuel Alejandro Enríquez Antonio. Ing. En sistemas y tecnologías industriales. Grupo: E12 – 389. Salón A53. Artículos ¿Cómo hacer una buena Guía para presentaciones presentación oral? orales Dr. Gloria Robles V. Domingo Mery Tema central La preparación de Es el desarrollo de una presentaciones orales. presentación oral profesionalmente. Propósito del autor es dar a conocer ciertas Pienso que el propósito del maneras y consejos de cómo autor entre otros no menos es que se debe de llevar a importantes es que los lectores, cabo una preparación de una puedan desarrollar habilidades que puedan hacer que tengan presentación ante un público, presentaciones profesionales. mediante cuatro pasos que deben llevar un orden Subtemas diferentes Recopilación de evaluación. información realización. Retorica. Subtemas similares preparación de Organización o transparencias. estructura. Apoyos visuales Conclusión del autor La conclusión del autor es que al Concluye que es conveniente elaborar la presentación que se practique antes de cada detalladamente con los pasos presentación, y que se evalué y que son, ayuda a tener mayor corrijan errores para confianza en si mismo y a presentaciones futuras. contrarrestar el nerviosismo. Reflexión personal Pienso que este articulo está Mi opinión acerca de este redactado de tal forma que artículo es similar al del pasado parezca un instructivo, y que su ya que los dos tienen la misma comprensión sea más fácil finalidad pero descritas desde además de que es de gran ayuda diferente vista, pero en si esta para personas que tienen poca es de gran ayuda ya que habilidad haciendo menciona otros aspectos como presentaciones los del expositor. 1
  2. Para una presentación profesional. La presente reseña compara dos artículos sobre las presentaciones orales, el primer artículo es de Domingo Mery con “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”, el segundo está escrito por Gloria Robles V. el cual es “guía para presentaciones orales”. El tema central que se da en el artículo de Mery Domingo (2006) es la preparación de presentaciones orales, en cambio Robles Gloria (2003) presenta características sobre cómo debe de ser el desarrollo para una presentación mas profesional. A pesar de que ambos textos hablan del mismo tema que son las presentaciones orales, Robles Gloria toma un concepto o parte fundamental de las presentaciones, que es la evaluación, cuando estas han sido terminada lo que ayuda a detectar errores pero que se pueden corregir para mejorara las presentaciones futuras. En cambio en el articulo ¿Cómo hacer buenas presentaciones orales? (Robles 2003) nos dice que la práctica y el ensayo constante ante el público ayuda a corregir algunos errores antes de la presentación y nos permite determinar cuánto tiempo y recurso debemos de utilizar para toda la presentación. Pero Gloria también nos dice “recuerde que la practica hace al maestro, así que aproveche cada ocasión que tenga para hacer una presentación. Y no olvide que las tablas vencen cualquier nerviosismo” (Robles, 2003: 11). En los temas similares podemos notar que coinciden en que la estructura de las presentaciones, así como la preparación de transparencias y los apoyos visuales son de suma importancia en el auxilio del expositor ya que al tener una presentación bien ordenada y estructurada, esto facilita el entendimiento y mas si se utilizan imagen relacionadas al tema y que a su vez muestren parte del mensaje que se desea transmitir. Pero en cambio en los temas diferentes estos autores tiene ciertas diferencias a la hora de evaluación así como en la recopilación de datos para la exposición y pienso que se debe a la manera y el 2
  3. tipo de información se quiere proyectar y dependiendo también de que uno trata de preparar una presentación mas estrictamente mientras el otro trata de utilizar lo mejor en la presentación. Por mi parte en mi opinión personal creo que ambos artículos son excelentes apoyos para nosotros que estamos a punto de entrar al campo laboral y en donde es necesario hacer este tipo de presentaciones, y hacerlo de la mejor manera para que nuestro mensaje sea claro y conciso, además creo que muestran una serie de pasos muy sencillos de aplicar de igual forma creo que ambos se complementan pero ninguno es indispensable para el otro. Bibliografía: Mery, D. (14 de Agosto de 2006). Como Hacer una Buena Presentación Oral. Recuperado el 25 de Enero de 2011 desde http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral Robles, G. (Primavera 2003). Guía para presentaciones orales. DAAC (ITAM). Recuperado el 03 de febrero de 2012 desde http://administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGu%EDa.PDF 3
Publicidad