Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina

  1. 1. FUNDAMENTOS  El sistema renina angiotensina está formado por un conjunto de péptidos y enzimas que conducen a la síntesis de la angiotensina II.  Está directamente implicado en el control de la presión arterial y del equilibrio electrolítico  Los fármacos activos sobre este sistema son extremadamente útiles para el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca congestiva y poseen acciones nefroprotectoras
  2. 2. Efectos de la Angiotensina II  Vasoconstricción  Aumenta la actividad simpática  Efecto inotrópico positivo  Efectos tróficos: vasos y el corazón  Vasoconstricción renal y disminuye la excreción de sodio  Estimula la liberación de aldosterona de la corteza suprarrenal, que a su vez favorece la retención de agua y Na+ y la eliminación de K+ .  Favorece la liberación de vasopresina, otra hormona que retiene agua y con efecto vasoconstrictor.
  3. 3. Mecanismo de acción Producción de Angiotensina II Concentración de Bradicinina
  4. 4. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA Clasificación en base a la estructura química:  Grupo Sulfhidrilos: Captopril.  Grupo Dicarboxilo: Enalapril, lisinopril, quinapril, ramipril.  Fósforo: fosinopril.
  5. 5.  ABSORCION: Se comportan como fármacos activos por si mismos ( captopril) pero también se formulan como esteres con objeto de mejorar su absorción oral.  ELIMINACION: se eliminan predominantemente por vía renal .  Todos permiten una duración de acción que permite la administración de una sola dosis diaria
  6. 6. Principales características farmacocinéticas:
  7. 7. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LOS IECAS  Diuréticos: Puede aparecer hipotensión postural tras la 1era dosis de IECA. Se recomienda: Suspender el diurético 2-3 días antes. Si no es posible, reducir la dosis inicial de IECA, administrarlo por la noche, ajustando posteriormente la dosis según respuesta y monitorizar la presión arterial durante las 4 h posteriores a la dosis inicial
  8. 8.  β- bloqueantes : Riesgo aumentado de hipotensión, se recomienda monitorizar la presión sanguínea.  Litio: Podrían aumentarse los niveles séricos de litio >>toxicidad por litio. También podría producirse nefrotoxicidad , se recomienda medir los niveles séricos y de ser necesario disminuir la dosis-  Azatioprina: mielosupresión: posible anemia severa o leucopenia, se recomienda evitar esta combinación.  Alopurinol: reacciones de hipersensibilidad
  9. 9.  Antiácidos: disminución en la absorción (40-50% menos), se recomienda administrar el IECA al menos 2 hrs antes que el antiácido.  AINE: Disminución del efecto natriurético y antihipertensivo. Monitorear la presión sanguínea y la función cardiovascular.  Alcohol: potencia el efecto hipotensor, se debe controlar la presión arterial.  Diuréticos ahorradores de potasio: hiperkalemia, es necesario evitar su empleo simultaneo.  Insulina: aumenta el efecto hipoglucemiante, se recomienda controlar la glucemia.
  10. 10. Reacciones adversas  Puede aparecer cefalea, fatiga, diarrea, alteraciones del sentido del gusto, tos, ronquera  Puede aparecer erupciones cutáneas con enrojecimiento; leucopenia, proteinuria, hipotension, hiperkalemia
  11. 11. Indicaciones terapéuticas  Las indicaciones terapéuticas son fundamentalmente el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardiaca congestiva, IAM y nefropatia diabetica.
  12. 12.  Los IECAS desarrollan varios efectos potencialmemente beneficiosos: reducen la pre y la post carga del ventrículo izquierdo e inhiben la acción de la angiotensina II sobre el miocardio  La elección de uno u otro se basara en las características farmacocinéticas, efectos adversos, experiencia clínica de utilización y costo.
  13. 13. IECA FARMACOCINETICA: buena absorción VO, semejanzas; potencia ACCION: vasodilatación MECANISMO: bloqueo de la ECA
  14. 14. IECA REPRESENTANTES: Captopril. Lisinopril, Enalapril EFECTOS ADVERSOS: hipotension, neutrofilia, tos, angioedema INDICACIONES: HTA, cardiopatía isquemica, ICC, nefropatía
  15. 15. GRACIAS…

×