AMAZONIA INDOMABLE “EL PUEBLO LUCHA…LA
SELVA RESISTE”:
REGISTRO FOTOGRÁFICO
CENTRO ECOLÓGICO ZANJA ARAJUNO
ORGANIZACIÓN JUVENIL COMUNA AMAZÓNICA
FUNDACIÓN DE CULTURAS INDÍGENAS KAWSAY
2012
MATERIAL INFORMATIVO Y COMUNICATIVO
Trípticos informativos sobre consecuencias de la Onceava Ronda Petrolera, difundido en el festival
REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA
Una de las regiones más biodiversas y mejor conservadas del mundo son las selvas tropicales de
Pastaza, amenazadas por la extracción petrolera.
AMENAZAS AL TERRITORIO AMAZÓNICO
Amenazas a los territorios en la provincia del Napo
Amenazas a los territorios de la Amazonía centro sur (Pastaza y Morona Santiago)
AGRUPACIONES MUSICALES
Doce agrupaciones musicales formaron parte de la cartelera del evento. Arriba: Akiwas, grupo
shuar de la provincia de Pastaza. Abajo: Pan de Agua, agrupación ambateña de reggae
DANZA
Presentación del grupo de danza kichwa “Pacari”en el calor amazónico de Puyo
La danza andina se hizo presente con la participación del Consejo de Jóvenes de la CONAIE,
Sierra centro
PRONUNCIAMIENTOS Y DECLARACIONES
Reconocidos dirigentes amazónicos elevaron su voz de protesta ante la Onceava Ronda Petrolera.
Arriba: José Gualinga, Tayak Apu de Sarayaku Abajo izquierda: Don Julio, dirigente del pueblo de
Intag, enfrentado a la minería transnacional y nacional. Derecha: Domingo Ankuash, ex dirigente
de la CONFENIAE y presidente de la Asociación Shuar de Bomboiza.
ACTOS SIMBÓLICOS Y RITUALES
Ceremonia de fuego con performance artístico de Thamé Teatro
FERIA AGROECOLÓGICA
20 organizaciones sociales participaron durante los dos días del evento; una de las jornadas que
más atención atrajo fue la feria agroecológica de intercambio de saberes y conocimientos.