3. Tratado de Libre Comercio
entre Colombia y EEUU
Aprobado el 10 de
octubre del 2011 por el
congreso de los Estados
Unidos, es un tratado
para impulsar el
comercio binacional,
en el marco de los
tratados de libre
comercio en América
Latina y el Caribe.
4. Tratado de Libre Comercio
entre Colombia y EEUU
El tratado abarca
cuestiones
políticas, económicas,
institucionales, labor
ales, ambientales, de
propiedad
intelectual, entre
otras.
5. Tratado de Libre Comercio
entre Colombia y EEUU
El 27 de febrero de 2006 se
finiquitó este Tratado entre
Colombia y Estados
Unidos, después de 21
meses, 15 rondas y 100
reuniones entre las partes.
De parte de ambos
gobiernos el tratado ya fue
aprobado. En cuanto a su
trámite legislativo, para
entrar en vigencia con rigor
legal, debió surtirse su
ratificación por parte de los
congresos de Estados Unidos
y Colombia.
6. Tratado de Libre Comercio
entre Colombia y EEUU
Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por
ciento de la oferta industrial colombiana exportable, lo cual debe
no solo mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas
plazas.
El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de
tecnología, en unos cuantos ámbitos, en el marco de los proyectos
de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe hacer
a las empresas beneficiadas más competitivas y productivas),
La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia
en el exterior lo cual debe "reducir en algo el riesgo del país y el
costo de endeudarse en el exterior".
7. Tratado de Libre Comercio
entre Colombia y EEUU
• Falta de consulta popular
• Falta de evidencia empírica de la utilidad de
tratados similares
• Hundimiento del mercado colombiano y la
imposibilidad de competencia en el mercado
estadounidense
• 'Distribución desigual de ventajas del TLCc
• Por el lado de los ingresos tributarios aún no se tiene
claridad sobre lo que podría suceder.