Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Equilibrio Ácido-Base
Equilibrio Ácido-Base
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 45 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Acido base (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Acido base

  1. 1. EQUILIBRIO ACIDO- BASE BECERRIL CUAVAS CARLA ALEJANDRA DIAZ HERREROS ALMA NELLY GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL 9HM1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA HOSPITAL GENERAL DE TICOMAN
  2. 2. FISIOLOGIA ACIDO-BASE
  3. 3. SISTEMA AMORTIGUADOR. Sistemas acuosos que tienden a resistir los cambios en el pH cuando se les agregan pequeñas cantidades de ácido (H+ ) o base (OH- ). ácido débil (dador de protones) y su base conjugada (aceptor de protones). Principal sistema amortiguador Bicarbonato/CO2 CO2+H2O-HCO3+H Salida respiratoria Acidosis respiratoria Añadir CO2 CO2 + H2O = HCO3 + H Incremento [H] Acidosis metabólica Se reduce HCO3 CO2 + H2O = HCO3 + H Incremento [H] Disminución [H] Alcalosis respiratoria Disminución Pco2 Alcalosis metabólica Aumento HCO3
  4. 4. ACIDOS VOLATILES Y FIJOS La principal causa de alteración del pH, son los ácidos formados en los procesos metabólicos. Ácidos volátiles (RESPIRACIÓN) El CO2  oxidación de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. Durante la respiración reacciona con agua para formar ácido carbónico y bicarbonato. Ácidos volátiles (RESPIRACIÓN) El CO2  oxidación de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. Durante la respiración reacciona con agua para formar ácido carbónico y bicarbonato. Ácidos fijos El ácido sulfúrico oxidación de metionina y cisteina con el Azufre. El ácido fosfórico es Producto metábolico de los fosfolípidos, ácidos nucleícos, etc. Ácidos fijos El ácido sulfúrico oxidación de metionina y cisteina con el Azufre. El ácido fosfórico es Producto metábolico de los fosfolípidos, ácidos nucleícos, etc.
  5. 5. ÁCIDOS VOLÁTILES: ¨No deberá haber acumulación de H+ mientras el pulmón funcione adecuadamente¨ CO2 de la periferia, se difunde a GR  acido carbónico  bicarbonato + H+ H+ unión a Hb, se libera O2 HCO3  Cl- Nivel alveolar. Baja [CO2]/ Alta [O2] Oxidación Hb HCO3 + H+ = H2O + CO2 ACIDOSIS RESPIRATORIA
  6. 6. Ecuación de Henderson- Hasselbach Relaciona el pH con el cociente de la [ acido y su base conjugada]. Es una expresión de equilibrio para los compuestos que forman el buffer.
  7. 7. Compensación respiratoria  Ante el buffer hay un cambio agudo en la [plasmática de H+].  Su aumento estimula R carotídeos/ bulbares = FR aumenta.  Trastornos metabólicos simples. Trastorno simple nunca habrá PH neutro, de ser así, vigilar que no sea de tipo mixto. Trastorno simple nunca habrá PH neutro, de ser así, vigilar que no sea de tipo mixto.
  8. 8. PAPEL DEL RIÑON…
  9. 9. REGULACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR. Hay un aumento o disminución del filtrado de HCO3 balance glomerulo- tubular, la proporción de bicarbonato que alcanza la porción mas distal de la nefrona.
  10. 10. SECRECIÓN PROXIMAL DE H+ Acidificación proximal recuperar HCO3. Anhidrasa carbonica + H+ = CO2 + H2O…. En la célula HCO3 + H+ AMONIOGÉNESIS PROXIMAL. Metabolismo glutamina= HCO3 + NH3 capilar / Urea NH3 Eliminación a la luz tubular , ganacia HCO3.
  11. 11. SECRECIÓN DISTAL H+  Túbulo colector cortical y medular.  Dos bombas:  H+ vanadato insensibles (sin intermediario fosforilado)  K+, H+-ATPasas vanadato sensibles (aldosterona)  Se busca generar HCO3, compensar la producción de AF.  Amortiguador urinario (NH3/NH4)
  12. 12. ALCALOSIS METABOLICA • ALTERACION CLINICA • pH ARTERIAL ELEVADO • AUMENTO EN LA CONCENTRACION PLASMATICA DE HCO3 - • AUMENTO DE LA PCO2 COMO COMPENSACION • PRESENTA DOS ETAPAS: GENERACION Y MANTENIMIENTO. SE ACOMPAÑA DE HIPOPOTASEMA MANTENIMIENTO LA ALCALOSIS SE PERPETUA SIN PERDIDA DE HIDROGENIONES.
  13. 13. CAUSAS
  14. 14. • LA COMPENSACION METABOLICA ESPERADA ES LA SIGUIETE: • 1 mEq/L que asciende el HCO3-, la pCO2 debe ascender de 0,6 a 0,7 mm Hg. MIXTA
  15. 15. • A ESTE MECANISMO SE LE SUMA: LA DISMINUCION DE LOS IONES HIDRONIO EN LA ORINA, NO HAY PRODUCCION DE AMONIO Y DISMINUYE LA CONCENTRACION DE SODIO.
  16. 16. ALCALOSIS RESPIRATORIA • pH alto • Eliminacion excesiva de co2 • DISMINUCION DE PCO2 Y PO2 • HIPERVENTILACION PULMONAR
  17. 17. • LA HIPERNEA PUEDE SER PRODUCIDA POR: • MIEDO • ANSIEDAD • HISTERIA • ANSIEDAD • TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOS. • HIPERFUSION DEL CENTRO RESPIRATORIO
  18. 18. HIPERFUSION DEL CENTRO RESPIRATORIO • AUMENTO DE LA ACIDOSIS EN EL LIQUIDO INTERSTICIAL.
  19. 19. Acidosis Metabólica
  20. 20. Acidosis metabólica Implica una deficiencia primaria de la base HCO3- y una disminución del pH plasmático
  21. 21. Causas • Aumento en la producción de ácidos metabólicos no volátiles • Disminución de la secreción de ácidos a través de los riñones • Pérdida excesiva de bicarbonato • Aumento en la concentración de Cl-
  22. 22. Acidosis láctica • Aumento de producción de ácido láctico o disminución de su eliminación de la sangre. • Se produce a través del metabolismo anaerobio de la glucosa. • Aporte de oxígeno inadecuado.
  23. 23. cetoacidosis • Condiciones en las que no se puede utilizar los carbohidratos como fuente de energía • Diabetes mellitus no controlada (deficiencia de insulina) • Ayuno o privación de ingesta de alimentos • Alcohol (cantidades excesivas) • Por salicilatos (10-30g en adultos 3g en niños) • Toxicidad por metanol y etilenglicol
  24. 24. Disminución de la función renal Causa más frecuente de acidosis metabólica crónica. En condiciones normales los riñones secretan H+ y retienen HCO3- Acidosis tubular renal
  25. 25. Aumento de las pérdidas de bicarbonato Pérdida de líquidos corporales ricos en bicarbonato o alteración en su conservación. Secreciones intestinales son ricas en bicarbonato. Diarrea copiosa Drenaje a través de fístulas
  26. 26. Acidosis hiperclorémica Fármacos con cloro Disminución en su eliminación
  27. 27. Manifestaciones Aumento en la concentración plasmática de H+ Disminución del pH debajo de 7.35 y del Bicarbonato debajo de 24mEq/L Casi siempre produce un aumento en la frecuencia respiratoria con el fin de disminuir la PCO2
  28. 28. Manifestaciones Debilidad, cansancio, malestar general y cefalea poco intensa. Anorexia, náuseas y dolor abdominal Deprime la excitabilidad neuronal y disminuye la fijación del calcio en las proteínas plasmáticas A medida que progresa la conciencia disminuye, sobrevienen estupor y coma la contractilidad y el volumen cardiaco minuto se reducen y pueden provocar arritmias
  29. 29. Tratamiento Se basará en la alteración que la provoca y la restitución de líquidos y electrolitos alterados.
  30. 30. Acidosis respiratoria Compromiso de la ventilación alveolar Produce aumento de la PCO2 plasmática Insuficiencia respiratoria aguda o crónica.
  31. 31. Trastornos agudos de la ventilación Alteración de la función del centro respiratorio en el bulbo raquídeo Neumopatía Lesión torácica Debilidad de los músculos respiratorios.
  32. 32. Trastornos crónicos de la ventilación EPOC Elevación persistente de la PCO2 Se pueden producir episodios agudos por administración de oxígeno a una velocidad considerable
  33. 33. Manifestaciones PCO2 mayor a 50mmHg los signos y síntomas dependen de la rapidez con que la acidosis se establece CO2 cruza barrera hematoencefálica. Produce vasodilatación en los vasos sanguíneos cerebrales
  34. 34. Aguda visión borrosa cefalea irritabilidad contracciones musculares espasmódicas alteraciones psicológicas

Notas del editor

  • Acidosis aumento en producción de protones en medio interno .
    Alcalosis disminución del proceso.
     pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
  • Buffer
    Pk: cercano a 7
    principales trastornos: aci. Resp.50% del co2 no se une al H2O ni se disocia en HCO3 y H
    AMBAS INCREMENTO DE H
  • ACIDOS FIJOS… CONCENTRACION TEMPORAL, VELOCIDAD DE FORMACION ES MAYOR QUE SU VELOCIDAD DE DESAPARICION .
  • Compensación metabólica en trastornos respiratorios.
    pH neutro, no podria haber estimulo de compnesacion.
  • 1mEq/kg 50-70 mEq/dia desaparecen.
  • No hay eliminación neta de protones/ ni ganancia neta de HCO3.

×