2. Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la
computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como
discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Funciones y características de los sistemas operativos.
Funciones de los sistemas operativos.
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas
magnéticas.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
3. Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía
instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.
Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el
Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora
como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como
los programas y datos que almacena la computadora.
4. l software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de
precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». En inglés a veces decimos
«libre software», en lugar de «free software», para mostrar que no queremos decir que es gratuito.
Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en
forma colectiva) controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan el programa, decimos que dicho
programa «no es libre», o que es «privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el programador controla el
programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de poder injusto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al
código fuente es una condición necesaria para ello.
La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la
oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
7. Sistema operativo, software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y
manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza
los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas,
y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Funciones y características de los sistemas operativos.
Funciones de los sistemas operativos.
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de
disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos
duros, discos compactos o cintas magnéticas.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien
va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
9. Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, se puede clasificar al software de la siguiente forma:
Software de sistema: Es aquel que permite que el hardware funcione. Su objetivo es
desvincular adecuadamente al programador de los detalles del computador en particular
que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas
de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas,
teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas
interfaces de alto nivel y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre
otros:
-Sistemas operativos
-Controladores de dispositivo
-Herramientas de diagnóstico
-Herramientas de Corrección y Optimización
-Servidores
-Utilidades
10. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera
práctica. Incluye entre otros:
-Editores de texto
-Compiladores
-Intérpretes
-Enlazadores
-Depuradores
-Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual,
de forma que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar,
etc.. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
11. Software de aplicación : en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con
especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
-Aplicaciones de control y automatización industrial
-Aplicaciones ofimáticas
-Software educativo
-Software médico
-Software de Cálculo Numérico
-Software de Diseño Asistido (CAD)
-Software de Control Numérico (CAM)
: Aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específica
12. Sistema operativo
-Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora
destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el
computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la
interacción con el usuario.
-Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen
microprocesadores para funcionar, ya que gracias a éstos podemos entender la máquina y que ésta cumpla
con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios, computadoras, etc.).
Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de
interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio
de soporte y utilidades.
13. Interfaces del usuario
Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar
programas, acceder archivos y realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en
comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.
Administración de recursos
Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria,
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
Administración de archivos
Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación,
borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación
física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.
Administración de tareas
Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas
informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo.
Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una
tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.