Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Diarios de clase
Lunes
Comenzaba el primer día de prácticas con entusiasmo y alegría en la primaria
Agustina Ramírez, regresaba al salón de...
cosas que admiro de la maestra ya que no cualquier profesor al menos de los que
me han tocado lo hacen.
Volviendo a las cl...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Diarios (20)

Anuncio

Diarios

  1. 1. Diarios de clase
  2. 2. Lunes Comenzaba el primer día de prácticas con entusiasmo y alegría en la primaria Agustina Ramírez, regresaba al salón de primer año y esta vez me sentía un poco más confiado que las ocasiones pasadas, no sé si era por tener un poco más de experiencia o ya me habré acostumbrado a estar frente a un grupo o convivir con los alumnos. Llegue a la primaria con ganas de aprender y conocer cosas nuevas que me ayudaran a mí en mi practica y así mejorar en ella, al momento de entrar a la escuela me pude percatar que no había ningún profesor en la guardia por lo que me extraño, porque veces anteriores si habían estado presentes cuidando la entrada por lo menos un profesor. Una vez entrando a las aulas después de honores se reanudaron las clases, la cual empezó la jordana del día la maestra del grupo abriendo con una actividad o más bien un desafío matemático para los alumnos, lo que consistía en encontrar la solución a un problema que decía: A Pedro le quedaron 10 canicas después de haberle regalado 15 a Juan ¿Cuántas canicas tenia Pedro antes de regalarle a Juan? , por lo que los alumnos buscaron distintos métodos para resolverlos y se vieron muy participativos, en lo personal me gusto mucho que la maestra comenzara con este problema el día ya que le despertó el interés a los alumnos muy temprano y a la vez implico las competencias de matemáticas de resolver de manera autónoma problemas y utilizar distintos métodos para resolverlo. Continuando con la jornada la maestra paso por contar un cuento a los alumnos lo cual se me hizo muy bien ya que implemento estrategias antes de leerlo como preguntando ¿De qué creen que trate este libro? ¿Sera de terror? ¿Que irá a pasar? Por lo que llamaba mucho la atención de sus alumnos y ponía dinámica la actividad, siguiendo de esto la profesora puso un ejercicio en la cual los alumnos tenían que cambiar el final del cuento por lo que a mi parecer hizo lo correcto porque al realizar este tipo de actividades ayudas a los alumnos a desarrollar su sentido de análisis. Después de esto se dio el toque de recreo y los niños salieron. Durante la hora de receso me puse a dar un recorrido que es usual ya en mi desde las practicas pasadas, por lo que me estuve percatando que los profesores a un no entienden lo importante que es cuidar a sus alumnos en esta hora, ya que las veces anteriores no prestaban atención a sus alumnos en receso por lo que yo pienso que es algo que deberían de hacer y más que nada como una obligación. Por otro lado cabe descartar la profesionalidad de la profesora de mi grupo, por el simple hecho de agarrar de su tiempo libre en recreo para avanzar con los alumnos un poco atrasados en algunos aspectos, por lo que es una de las
  3. 3. cosas que admiro de la maestra ya que no cualquier profesor al menos de los que me han tocado lo hacen. Volviendo a las clases llego la profesora de ingles por lo que estuvieron con ella más de 30 min y tiempo después llego el profesor de educación física con el que salieron al patio lo que restaba de tiempo antes de salir y lo poco que pude observar ahí fue lo importante que tiene la convivencia en el salón entre los alumnos, ya que las actividades que ponían el profesor en equipo se veía mucho el compañerismo que tienen entre ellos. Después de esto los alumnos solamente entraron a apuntar la tarea ante la presencia de sus padres en su salón.
  4. 4. Martes La maestra después inicio con un desafío de matemáticas en la cual los alumnos tenían que ver las distintas formas de resolverlo por lo que se me hizo que se apegó al enfoque de las matemáticas y puso en práctica una competencia, el ejercicio tuvo muchas formas de resolución pero una que más llamo la atención fue la de una alumna en la cual lo hizo ver de una manera muy sencilla y fácil, ya que ella de realizar operaciones opto por crear un dibujo del ejercicio y así llego al resultado que tenía que llegar de una forma distinta y pienso que el objetivo más que nada de este tipo de “Desafíos” es para esto para que el alumno desarrolle sus habilidades matemáticas y tengo un pensamiento más amplio de las posibles soluciones. Después de esto llego la profesora de artística en la que ella realizo distintas actividades entre ellas de calentamiento y de movilización de cuerpo por lo que se me hizo bien para calentar los músculos y quitar lo entumido por estar sentado la gran mayoría del día. Un poco después de esto se dio el toque de recreo por lo que los alumnos se retiraron al patio. En la hora de receso pude observar que la gran mayoría de los alumnos se encontraban corriendo por lo que el director les llamo la atención ya que no los quería ver corriendo y les menciono el cuidado de su cuerpo y de hidratación, además lo usual que siempre pasa en esta escuela es el poco cuidado de los maestros en sus alumnos en la hora de receso y su comodidad de estar dentro de la dirección por el “Calor”. Llego la hora de entrada de recreo que fue prácticamente a las 11:25 am por lo que no dude en preguntarle a la maestra ¿Por qué se había dado el toque tan tarde? Y la respuesta fue que como no había nadie de guardia se le había pasado el toque el director y por eso la tardanza, para ser un poco crítico creo que la guardia ya debería de estar lista para cada semana y no pasar por esos problemas de quien dará el toque y se demore la entrada. Una vez ya en actividades dentro del aula la profesora paso por hacer un juego- ejercicio para el poco tiempo que quedaba de clase, el juego se hacía llamar “Los pasos del grande” el juego consistía en una tabla de números del 1 al 100 en la cual la profesora decía por ejemplo: El grande da pasos de 5 en 5 hasta llegar al 50, y los alumnos posteriormente apuntaban la sucesión de esto en su cuaderno, por lo que me hizo una actividad interesante en la cual los alumnos aprendían haciendo el ejercicio y a la vez jugando sin que ellos se dieran cuenta, y así se estuvo realizando esta actividad hasta el toque de salida.
  5. 5. Miércoles La jornada escolar iniciaba recordando la maestra a sus alumnos el trabajo que habían hecho un día antes de matemáticas, que consistía en una tabla con números del 1al 30 en la que los niños jugaban con diferentes tipos de sucesiones (2,4,6,8,10 etc.) y las apuntaban en su cuaderno, con lo que los alumnos recordaron esta actividad con gusto y la querían volver a hacer, esta actividad en lo particular me pareció muy bien ya que la profesora se apegó al enfoque de matemáticas y además desarrollo un ejercicio-juego como estrategia sin que los alumnos se dieran cuenta. Luego de esto se pasó por sacar la tarea que se había dejado, que consistía en una canción realizada por los alumnos individualmente dedicados a sus papás, ya que próximamente se acercaba el día del padre por lo que se me hizo una buena relación con lo cotidiano. Una vez pasando todos los alumnos a leer su canción se eligió la mejor y se apuntó en el pizarrón en la que aprovechando esto le comente a la maestra que si me permitía seguir y así sacar ventaja para dar mi contenido con ese buen ejemplo. Ya aplicando mi contenido comencé por preguntar ¿Cuáles son las características de las canciones o que era lo que lleva una canción?, por lo que la mayoría de los alumnos me dijeron que rima y que iba al final del verso por lo que me sorprendió mucho al escuchar sus respuestas tan completas en ese caso, después de esto les puse 2 canciones con su letra en mi computadora para que conocieran o analizaran un poco más las características de estas en la cual los alumnos se dieron cuenta por ellos mismos del ritmo, luego yo procedí por decirles que también en una canción se contenían las estrofas que eran el conjunto de versos y fue cuando ellos comenzaron a decir que eran” Los pedazos que se separaban en la letra” por lo que ellos se referían correctamente a una estrofa en la letra de la canción que se les estaba mostrando, luego de esto se dio el toque de receso y salieron los alumnos. Ya en la hora de recreo me puse a observar si encontrada algo importante que ver, y con la sorpresa que me encontré fue que los profesores seguían haciendo lo mismo de no estar presentes ninguno de ellos en esta media hora y reflexione que ahora si tendrían un pretexto bueno por así decirlo que sería el dichoso “Calor”. Además pude ver también que en esta hora faltando 10 minutos para acabar el recreo el director salió “debajo de las piedras” y les confisco el balón a los alumnos de sexto grado que estaban jugando futbol, en lo cual me acerque para saber el motivo por el que les había quitado su balón y el director les comentaba que estos días no era debido andar corriendo por las altas temperaturas, por lo que se me hizo una buena acción a la vez y una mala, porque era bueno que cuidara la salud de sus alumnos pero por otra le quitaba uno de los juegos favoritos de ellos.
  6. 6. Ya entrando de receso la profesora continúo con la clase de las características de las canciones y les pidió a sus alumnos sacar el libro de español para resolver las actividades plasmadas ahí y en eso llego la maestra de danza y pidió que si les prestaba a los alumnos un rato y los alumnos salieron, en este tiempo la profesora de artística les dio unos pasos de baile y luego los metió a la biblioteca en lo cual les organizo ejercicios de estiramiento y relajación de su cuerpo. Después los alumnos regresaron ya solamente para realizar la actividad del libro de español que era subrayar la rima de la canción que venía y luego pase por apuntar la tarea de exploración que necesitaría para el día de mañana para aplicar mi contenido.
  7. 7. Jueves El día de hoy lo comencé pidiéndole a mis alumnos, un trabajo el cual no terminaron el día anterior, el trabajo se trataba de un dibujo en el que los niños hicieran un dibujo de ellos mismos, realizando un juego en la cancha de la escuela, cuando termine de revisar les pregunte que si alguien quería pasar al frente a mostrarnos su dibujo y explicarnos que es lo que se encuentra haciendo en él. Cuando uno terminaba de exponer su dibujo cada vez eran más los alumnos que levantaban la mano para pasar el frente, lo cual me emocionaba mucho. Creo que lo que motivaba a los niños a pasar al frente eran los aplauso que daban los compañeros al alumno que pasaba al frente, como nunca hacen cada que terminaba algún alumno de exponernos su dibujo y les decía a todos que aplaudieran, los niños se emocionaban mucho por ese acto. Ya en receso anduve por la escuela dando mi recorrido diario, para ver si podría encontrar algo importante que tuviera algún impacto en mí, pero desgraciadamente no encontré nada nuevo de acuerdo a lo que ya había observado en la semana, solamente tuve las mismas cuestiones de los demás días, que aunque parezca “Repetido” no me cansare de criticar la irresponsabilidad de los profesores a la hora de recreo. Llego la hora de entrada, el toque este se dio a las 11:30, media hora más de lo que debería de ser, por lo que no dude en preguntar a la profesora cuales habían sido los motivos por los cuales se había dado el toque a esa hora, por lo que la maestra me dijo que había habido una junta en la dirección con todos los maestros de la escuela con forme a lo de las próximas evaluaciones finales que se acercaban, al principio yo había pensado mal por el motivo tardío del toque, pero ya al saber de esto se me hizo bien si en todo caso se discutieron temas de suma importancia para la educación. Al terminar recreo los maestros tuvieron una junta, como los niños no tenían ningún trabajo que hacer les dije que pasaran al salón para realizar un juego, antes de comenzar a realizarlo les puse en video para que vieran en qué consistía, el juego se llama, marcha soldado marcha. Para poder comenzar el juego le pedí a cada uno de los niños que hicieran un barco con una hoja blanca.
  8. 8. Viernes Comenzando la jornada de este día se dio el toque de entrada por el cual todos los alumnos se metieron en sus respectivos salones, y a pesar a que el toque de entrada se había dado tarde (8:15 am) me podía dar cuenta que no veía la presencia de mi maestra por lo que me asuste creyendo que no vendría y espere un tiempo más, después de esperar dieron las 8:45 de la mañana y no llegaba mi profesora por lo que me fui a ver los salones de mis compañeros de prácticas y me puede percatar que tampoco los maestros de ellos se encontraban en el grupo, entonces fue cuando decidí ir a ver dónde se encontraban todos y para sorpresa que me lleve fue que todos los docentes se encontraban en la dirección, por lo que me pensé que tenía que hacer algo muy importante como para no dar clases y mas a la hora de entrada, pero me quitaría esas dudas más tarde al preguntar. Una vez ya sabiendo donde se encontraron los profesores opte por aplicar mi contenido de matemáticas de descomposición de números con 2 o más cifras iguales, por lo que comencé por pregúntales a los alumnos sobre la descomposición de números y la sorpresa que me lleve fue que el tema este la profesora ya lo había trabajado, por lo que para mí sería mucho más fácil porque lo tomarían solamente como retroalimentación. En lo que me acomodaba para dar la clase del contenido apareció la profesora y me pidió una disculpa por a ver dejado el grupo solo conmigo durante ese tiempo, y al verme que estaba trabajando con ellos me pidió que solamente aplicara una actividad de mi planeación, la cual le había gustado mucho ya que anteriormente me la había leído. Mi actividad consistía a que cada alumno pasaría hacer un número indicado descomponiéndolo en varias cifras y mínimo dos de ellas tendrían que ser iguales, esta actividad se realizaría con canicas y con vasos que serian el número de cifras. Al estar realizando este ejercicio me pude dar cuenta que la mayoría de los alumnos dominaban muy bien este tema solo se les dificultaba el hecho de poner dos cifras iguales, pero una vez ya guiándolos ellos lo desarrollaban de una manera autónoma, por lo que siento que me apegue un poco a las competencias de este contenido de resolver problemas de manera autónoma y validar diferentes tipos de técnicas, al estar por acabar esta actividad se dio el toque de receso por lo que me quede un tiempo con los alumnos que faltaban y una vez acabado el ejercicio salieron.
  9. 9. Durante el recreo se podía notar la ausencia de alumnos y era casi obvio donde estos se encontraban, recorriendo las pasillos de la escuela me pude dar cuenta que la mayoría de los niños estaban dentro del aula de 4 grado que era donde se vería el partido. Un aspecto que me llamo mucho la atención de mi profesora, es que ella se dedicó en la hora de recreo a ayudar a dos alumnos del grupo a desarrollar mejor la lectura por lo que me gustó mucho esa actitud por parte de ella en el aprendizaje de sus alumnos. Una vez iniciado el partido de futbol todos los alumnos de Tercer grado hasta Sexto se fueron al aula de Cuarto para poder ver el encuentro, mientras que los alumnos de Primero y segundo año prácticamente no tuvieron clases debido a que algunos de ellos también se encontraban viendo este partido. Y así se fue gran parte de hora que quedaba para salir de clases, 15 min antes salir me decidí por ir por los alumnos del grupo que estaban en este partido, para poder entregarles los gafetes que les había realizado para la aplicación de mi actividad conforme al contenido de Exploración, la actividad consistiría en que los gafetes entregados decían el aspecto a cuidar por parte de ellos (Energia,Agua y Ambiente) y conforme a esto realizarían una lista de las cosas que evitaron como guardianes de esto.
  10. 10. Lunes Comienza la segunda jornada de practicas Al llegar a la escuela me pude dar cuenta que no había ningún profesor haciendo su guardia por lo que se me hizo un poco de irresponsabilidad por parte de ellos al no estar cuidando la entrada, mas adelante pase por firmar a la dirección en donde ya se encontraba el director de la escuela, en lo que él me hizo un comentario al entrar, acerca de los honores a la bandera que consistía en que le había llegado un escrito de la secretaria, que decía que se suspendía estas labores debido a las altas temperaturas del clima, por lo que por ningún motivo querían que los alumnos estuvieran parados en el sol para evitar accidentes con su salud. Estas medidas en lo personal se me hacen muy bien ya que en pasados días había escuchado sobre accidentes que pasaban en diferentes escuelas del municipio con los alumnos, por lo que se me hace una buena acción por parte de las autoridades. Comenzado la jornada se inició por leer las canciones que les había dejado la maestra para elaborar el cancionero grupal, por lo que la profesora aprovecho para que los alumnos leyeran en voz alta sus canciones realizadas y así darse cuenta en que estaban fallando en cuestión a la hora de leer. Luego de esto entro el director de la escuela a darle una información a la maestra ,que era que el próximo viernes se realizaría la exposición de cuentos favoritos de cada salón de la institución, por lo que una vez que se había ido el director del aula se pasó por ver cuáles eran los cuentos más interesantes que había en el salón y una vez elegidos estos se pasó por darle lectura y además la profesora indico como tenían que leerlo dependiendo del genero del cuento (Terror, fantasía o suspenso) y así fueron pasando varios alumnos a leer diferentes tipos de cuentos y a mí en lo personal me gustó mucho la forma en que los alumnos se fueron desenvolviendo a la hora de leer y cabe destacar las buenas indicaciones de la profesora que dio a sus alumnos a la hora de su lectura. Después de esto se dio el toque de receso por lo que los alumnos salieron y se dejó la actividad. Una vez en hora de recreo me sorprendí un poco, ya que al ver que todos los profesores estaban afuera por primera vez cuidando a sus alumnos y fue cuando reflexione lo que había pasado en la mañana con el escrito que le había llegado al director de las autoridades escolares, y supongo que debido a esto influyo en los maestros de la escuela a salir de sus salones y sentarse afuera para observar a sus alumnos. Ya volviendo a las actividades escolares me puse en práctica y les dije a los alumnos que sacaran su tarea que les había dejado el día viernes para así
  11. 11. finalizar mi contenido de exploración, la actividad inicio pasando a cada alumno a decir su lista de las cosas que había protegido durante se estancia con su gafete, en la cual se dijeron muchas cosas importantes que tenemos cuidar en nuestro planeta, después de esto se pasó por hacer una lista entre todo el grupo de la definiciones dichas por ellos, en las cuales cada vez que apuntaban una daban una explicación clara del porque ellos habían puesto o cuidado esta, por lo que los alumnos dieron una buena explicación y la actividad llego a su objetivo que era que los alumnos tuvieran una concientización del cuidado de la naturaleza y del planeta. Luego de esta actividad se pasó solamente por hacer un desafío matemático de suma y resta en la cual los alumnos volvieron a realizar distintos métodos para llegar al resultado, entre ellos dibujos y las clásicas operaciones. Una vez acabado esto solamente se pasó por apuntar la tarea y los alumnos se retiraron de la institución.
  12. 12. Martes En el salón de clases la profesora acudió a mí y me dijo si le hacia el favor de poner videos sobre el reciclaje y el cuidado del ambiente, por lo que acepte y se pusieron videos sobre ecología, cuidado del agua, cuidado de energía, y las 3 famosas R con sus características. Mientras se daba esta actividad me pude dar cuenta que el uso de la tecnología para este tipo de cosas es importante, ya que era evidente la atención en los alumnos a la hora de estar viendo la explicación en el video, porque les llamaba mucho la atención y entendían todo lo que estaban escuchando. Luego de esto se dio el toque de receso y los alumnos salieron. Durante la hora de recreo me puse a dar mi recorrido de diario y lo único destacable que encontré ente día fue la profesora con la que practico, ya que ella se encontraba con 2 alumnos que no habían asistido durante 2 semanas, por lo que la maestra estaba dándole como un tipo repaso “Rápido” a estos alumnos y la verdad me sorprendió la docente, porque si hubiera sido otra los dejaría ahí sin ponerles interés a los niños. Ya regresando de la hora de receso volvimos a la actividad de los videos, en la cual se llevó parte de la hora y media que quedaba de clases. Después de esto se propuso una actividad muy buena a mi parecer, en la cual consistía que los alumnos realizaran un cartel de la información que habían rescatado de los videos puestos en clase. Ya en la actividad pude ver el interés y la participación por parte de los alumnos ya que realizaban muy acorde con la información sus trabajos, y una vez terminados sus productos los niños pasaron al frente a presentar sus dibujos o carteles y a dar una explicación del ¿Por qué? Lo habían dibujado o realizado así. Esta actividad me agrado mucho ya que se pudo relacionar con 2 materias, una con exploración por lógica y otro español que era por el uso de carteles que anteriormente se había visto. Una vez finalizada esta actividad la profesora paso por poner de tarea, que realizaran un cartel del cuidado del ambiente, para que así estuviera en concreto el tema.
  13. 13. Miércoles Este día se inició tomándole lectura a cada uno de los alumnos. Lo que me pude dar cuenta en esta actividad es que algunos de los alumnos batallaban todavía para distinguir algunas palabras, pero gracias al apoyo de la maestra ellos hacían su mayor esfuerzo y de alguna manera terminaban leyendo o comprendiendo mejor, esto la verdad para mí se me hace muy importante en primer grado, por el simple hecho que se promueve la lectura y se ayuda a los niños a mejorar su lectura o su comprensión lectora. Después de esto la maestra me pidió que les pusiera varios cuentos en la computadora, para que los alumnos comprendieran como se leía cada tipo de cuento y los efectos que estos tenían. Entre que pasaba estos cuento tuve la curiosidad de preguntarle a la profesora del porque el retardo en llegar de algunos profesores en la mañana y me comento que el director les había dicho los detalles de la actividad que se realizaría el viernes acerca del programa nacional de lectura y por este motivo había sido la tardanza, yo analice y me hice una idea sobre el que ¿Siempre hacen las juntas temprano? O será ¿Por qué nosotros nos encontramos practicando? Y se aprovechan un poco de esto, pero al fin al cabo es para un “Beneficio escolar”. Luego de esto se dio el toque de recreo por lo que los alumnos se retiraron a su descanso. Una vez ya en la hora de receso recorrí los pasillos de la escuela para ver si encontraba algún suceso importante, pero esta vez no hubo mucho que ver, ya que fue como un día rutinario que casi pasan exactamente las mismas cosas, desde los profesores “Por fin” afuera, hasta los alumnos sentados en los mismos sitios que acostumbran. Ya volviendo a las clases la profesora continuo con un ejercicio de matemáticas y en lo que ella lo apuntaba en el pizarrón entro el profesor de educación física y pidió de favor que si los dejaba salir solamente para pesar y medir a los alumnos, con el fin de hacer una comparación ya que esta misma actividad la había realizado a principio del ciclo escolar. Esta actividad por parte del maestro de Educación Física se me hiso interesante, ya que es muy importante que los alumnos se den cuenta del crecimiento que han tenido durante el transcurso del año y así tengan como un tipo aprendizaje de lo que crecen en su infancia en la primaria.
  14. 14. Jueves Comenzando la jornada escolar mi profesora me dijo que tenía que ir a un “Mandado” por lo que me pidió de favor cuidar a sus alumnos por un rato, yo estaba dispuesto a cuidar al grupo, pero una vez ya estando solo con ellos entendía que todavía no me tomaban enserio, ya que el desorden era evidente y como los alumnos tenían una corta edad sinceramente no tenía el valor para gritarles, pero en una ocasión de desesperación pegue un “Grito” de autoridad y medio de calmo el desorden ,y fue también cuando entendí que tenía que ponerles un trabajo, en lo que les aplique un ejercicio relacionado con mi contenido que había realizado en matemáticas el de composición y descomposición de números, en la cual apunte en el pizarrón un número y a un lado les puse cuadritos explicando que estos cuadros serian el número de cifras que tendrían que tener para llegar al número determinado. La mayoría de los alumnos terminaron el trabajo de una manera muy rápida, ya que este tema se había tocado varias veces en la semana por lo que me sentí satisfecho que esto lo tuvieran muy claro. Después de esto la profesora entro al salón y les puso una actividad llamada “La tiendita” en la que los alumnos sacaron un material que tenían guardado en el salón como tipo monedas y comenzaron a realizar el ejercicio, esto consistió en hacer compras con los artículos dibujados en el pizarrón y así interactuaron con los precios realizando sumas y restas de una forma como de juego y haciéndolo dinámico para ellos. Después de esto se dio el toque de recreo y los alumnos salieron a su descanso. Ya en la hora de receso caminando por el patio de la escuela, me llamo la atención la supervisión de los profesores ya que no dejaban a los alumnos correr mucho, por miedo a que algunos de ellos se deshidrataran por las altas temperaturas, por lo que lo vi muy bien este tipo indicaciones por parte de ellos cuidando la salud de sus alumnos. Regresando a las clases la profesora continuo con una actividad como tipo “El barco de hunde” en la que la relaciono con el tema que estaba viendo de matemáticas que era el de las agrupaciones, en la los alumnos se agrupaban en el numero en que el barco se hundía, esta actividad en la personal me gustó mucho y la profesora me recordó que esta actividad la había realizado yo anteriormente en las practicas pasadas, por lo que a la maestra le había gustado y por eso la estaba volviendo a aplicar pero ahora con otro tema. Después de esto, llego la profesora de inglés y puso varios dibujos en el pizarrón para que supieran los alumnos como se decía en inglés y estas actividades se “Comieron” el poco tiempo que quedaba de este día de clases.
  15. 15. Viernes Hoy es el último día de prácticas, llegue a mi hora normal 7:30 y como todos los días está solo, únicamente se encuentran los intendentes y la maestra que le toca vigilar la puerta. Dado el toque de entrada se podía notar la gran ausencia por parte de los alumnos, por lo que pensé ¿Sera porque es viernes? O ¿Por qué saldrán a las 11? Pero que más da a veces los padres de familia tienen sus motivos por los cuales no pueden traer a sus hijos. Empezando la jornada escolar la profesora paso a los poco alumnos al frente uno por uno a expresar un cuento que les gustara, esto con el fin que el próximo lunes realizarían una exposición de esto, el beneficio que logre notar fue que los alumnos además de que estaban interactuando con los demás, a la hora de exponer en el grupo la manera en la se expresaban o como lo intentaban, era un punto a destacar, ya que a su corta edad se me hacia una buena expresión corporal que ayudaba a interesarse en el cuento. Luego de esto la profesora paso por realizar ejercicios de matemáticas en la que los alumnos tenían que interactuar entre ellos para resolverlos, por lo que gusto esta actividad por utilizar las distintas competencias matemáticas. Después de esto se comenzó por abordar el contenido de señales viales, por lo que la maestra me pidió de favor ponerles videos a los alumnos relacionados con eso. Durante la exposición pude notar que a los alumnos es muy interesante ver los videos y llegue a la conclusión que a veces el uso de las tic en un aula puede ser un recurso muy importante y muy llamativo para los alumnos. Una vez terminado de ver los videos se dio el toque de recreo y los alumnos se retiraron a su descanso. En el receso pude observar que ningún profesor de encontraba fuera cuidando a los alumnos, por lo que me imagine que era porque después de recreo habría una junta de profesores de suma importancia por la que se suspenderían las clases. Ya dado el toque de regreso de receso, los alumnos se retiraron a sus hogares sin más que hacer por este día.

×