2. Es uno de los periodos más atractivos de la vida intrauterina. Es un
periodo de grandes cambios que incluyen los procesos de
fecundación, formación del blastocisto, implantación, gastrulación,
neurulación y el periodo embrionario en sí.
3. Durante las primeras cinco semanas no sólo se evidencia el
crecimiento del embrión sino que algunos aspectos anatómicos
podrán ser evaluados.
El periodo comprendido entre la 9na y 10ma semana de amenorrea
es considerado como el fin de la etapa embrionaria y el comienzo
del periodo fetal.
Es también el momento de
formación de la placenta definitiva
y de la transferencia de la
producción hormonal del cuerpo
lúteo a la placenta y al feto.
4. Identificación del SACO GESTACIONAL
Identificación del EMBRION
Identificación de la ACTIVIDAD CARDIACA
EMBRIONARIA
Identificación de la VESICULA VITELINA
Identificación del AMNIOS
Identificación de la PLACENTA
5. La técnica de elección para evaluar la gestación durante el primer
trimestre es mediante el uso de un transductor endovaginal.
Estado del embarazo
Vitalidad embrionaria
Identificación precoz de la localización placentaria
Evaluación temprana de anomalía fetal
6. 1. Estimación de la edad gestacional
2. Metrorragia
3. Sospecha de embarazo múltiple
4. Sospecha de embarazo ectópico
5. Guía de procedimientos (biopsia de vellosidades coriales,
amniocentesis precoz)
6. Discordancia entre altura uterina y amenorrea
7. Sospecha clínica de una masa anexial
8. Sospecha de trofoblastoma
9. Diagnóstico precoz de anomalías fetales
7. El saco gestacional es una denominación ultrasonográfica que
comprende al embrión, saco vitelino, corion y amnios.
8. Morfológicamente el saco gestacional se visualiza como una
estructura anecoica con un reborde periférico altamente ecogénico
que corresponde al trofoblasto.
9. Se toman los diámetros: longitudinal, transverso y anteroposterior; y
se establece el promedio de los tres.
Cuando el saco gestacional alcanza los 5mm suele ser visto por vía
transabdominal.
10. Se denomina límite discriminatorio al nivel de β HCG que permite
visualizar el saco gestacional de manera constante por vía
; varía entre 1000 y 2000 mUI/ml de sub β HCG.
El nivel discriminatorio para la visualización del saco gestacional por
vía es de aproximadamente 3600 mUI/ml.
ECO TRANSABDOMINAL:
SACO GESTACIONAL > 25 mm DEBE VERSE EMBRION
EMBRION > 15 mm DEBE TENER ACTIVIDAD CARDIACA
ECO TRANSVAGINAL:
SACO GESTACIONAL >15 mm DEBE VERSE EMBRION
11. Se visualiza como un anillo ecogénico con centro anecoico.
Aparece aproximadamente a las cinco semanas de amenorrea; en ese
momento mide de 1 a 2 mm de diámetro (DSM de 5mm).
Por vía transabdominal debe verse a las siete semanas con DSM de
20mm.
El saco vitelino crece para
alcanzar un diámetro máximo de
5 a 6mm a las diez semanas
12. Luego disminuye de tamaño, pudiendo tornarse ligeramente irregular,
al final del primer trimestre no puede identificarse por USG.
Asimismo, se va alejando progresivamente el embrión, pudiendo
observarse unido al mismo mediante el conducto vitelino y sirve de
referencia inicial para localizar al embrión y su actividad cardiaca.
13. El embrión se mide entre sus extremos obteniéndose de esta
manera la longitud cráneo-caudal y longitud embrionaria máxima.
Tiene un crecimiento lineal de aproximadamente 1mm/día.
15. Una forma sencilla de calcular con buena aproximación la EG
en días consiste en adicionar 42 a la LEM en mm.
Ej.: 35mm + 42 = 77 días = 11 semanas.
También se puede adicionar 6.5 a la LEM en cm para calcular la
EG en semanas.
Ej.: 3cm + 6.5 = 9.5 semanas.
16. • Visible desde:
5ta semana vía transvaginal
6ta semana vía abdominal
• Desaparece a las 12 semanas
• Tamaño:
2mm a la 5ta semana
6mm a la 9na semana
18. La FC debe ser detectada cuando el embrión alcanza de 4 a 5mm.
La FC aumenta en el embrión desde una media de 118 lpm a las seis
semanas, hasta un máximo de 172 lpm a las nueve semanas, para
luego descender paulatinamente hasta una FC media de 148 lpm a
las catorce semanas.
20. Membrana delgada que
conforma la cavidad que
contiene al embrión
• Aspecto ecográfico:
Línea hiperecoica fina que
flota dentro del saco
gestacional
21. • Identificación desde:
6ta semana vía transvaginal
7ma semana vía abdominal
• Aspecto ecográfico:
Zona de engrosamiento
hiperecogénico del trofoblasto
y decidua
22. Este concepto designa la
descripción de la anatomía
del embrión, las relaciones
anatómicas y la detección de
anomalías mediante
ultrasonido.
23. Inicialmente en el periodo somítico, el embrión es una estructura
lineal de 2-3mm de longitud.
Luego el plegamiento de los polos cefálico y caudal lo transforma
en una estructura en forma “C”.
24. Seguidamente el polo cefálico se torna prominente y el neuroporo
posterior se elonga e incurva en una cola.
En este periodo puede observarse mediante Doppler color, una
mayor concentración de vasos en el sitio en que muy probablemente
se localizará la placenta.
25. El amnios se observa rodeando
de manera estrecha al embrión
hasta el final de este periodo
en el que se separa del mismo.
Comienza a detectarse un
engrosamiento del corion
frondoso en el sitio de inserción
de la placenta.
26. Los brotes de los miembros se
desarrollan entre las semanas
siete y ocho.
Hacia las ocho semanas es
posible reconocer el flujo de la
arteria umbilical, caracterizado
por la ausencia de flujo de fin de
diástole y la presencia de un
patrón pulsátil de la vena
umbilical.
28. Aproximadamente a las ocho semanas, parte del intestino
protruye en la base del cordón umbilical, constituyendo una
hernia umbilical fisiológica.
31. A las nueve semanas se pueden
apreciar claramente los
movimientos de los miembros.
Entre la novena y décima
semana, se identifica el eco
medio que corresponde a la hoz
del cerebro, el cual se torna mas
ecogénico y sencillo de identificar
una semana después.
32. A las diez semanas la cola ha desaparecido, se individualizan las
manos y pies y el embrión tiene aspecto humano. El estómago
puede verse en el 70% de los casos.
33. Los riñones pueden visualizarse, su función excretora comienza entre
las 10- 13 semanas y entonces el riñón se torna más hipoecoico. La
vejiga se observa en el 80% de los casos.
34. Las osificación de la calota y de la columna comienza a las diez
semanas. A las once semanas se detecta una hiperecogenicidad
relativa del cráneo con respecto a los tejidos periféricos.
35. La evaluación del corazón a través del corte de cuatro cámaras ha
sido referida a partir de las once semanas, siendo mas constante en
la décimotercera. La apariencia de los genitales externos es similar en
ambos sexos, el precursor es el tubérculo genital.
36. A las doce semanas puede alcanzarse un elevadísimo porcentaje de
éxito en estudio de la anatomía fetal por vía endovaginal, incluyendo
la evaluación de:
Cerebro
Columna vertebral
Cara
Pulmones
Corte cardiaco de cuatro cámaras
Abdomen
Tracto gastrointestinal
Riñones
Extremidades fetales
38. Bibliografía
• Daniel Cafici, Andrés Mejides, Waldo Sepúlveda, Ultrasonografía
en Obstetricia y Diagnóstico Prenatal, ediciones Journal 2007.
pág. 15-33.
Notas del editor
LCR: longitud cráneo rabadilla
En la ecografía antes de las 11 semanas podemos:-----
De esta manera se podrá obtener un diagnóstico más precoz y certero del:-----
La primera estructura que podemos visualizar en un embarazo es el saco gestacional cuando alcanza un tamaño de 2-3mm; aproximadamente a las 4 semanas y media de amenorrea.
El saco se sitúa dentro de una de las capas de la decidua, dando de imagen del signo intradecidual.
El tamaño del saco gestacional se debe determinar estableciendo el diámetro sacular medio (DMS) para lo cual:------
El DMS crece aproximadamente 1mm por día
5mm* aprox. A la 5ta semana
Es importante determinar en qué momento se debe visualizar el saco gestacional de acuerdo a los niveles de sub β HCG.
Esta hormona se empieza a segregar cuando se implanta el embrión
Gestación anembrionada
El tamaño del saco gestacional para la aparición del saco vitelino es de 8-10mm entre las 5 semanas y media
*diámetro sacular medio
El conocimiento de la edad gestacional es importante en la toma de decisiones obstétricas y es necesaria para estimar la morbilidad, para ello
LEM: longitud embrionaria máxima (vertex-nalgas)
Tiene la apariencia de un círculo ecogénico que delimita un área anecoica extramniótica
¿Porqué es importante? Porque el embrión precede de 4-7 días
En la 5ta semana podemos visualizar:-----
A partir de la sexta semana se ve el saco vitelino con el embrión adyacente al mismo.
En el transcurso del primer trimestre el embrión va variando su morfología; -----
Aunque las extremidades son mejor visualizadas hacia la 9na semana xD
Ya se pueden hacer mediciones de los huesos largos del embrión
Ya ha desaparecido la hernia umbilical en casi todos los casos o a las 12 semanas ya no debe estar presente.