Publicidad

Planificacion de la produccion

28 de May de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Planificacion de la produccion

  1. PLANIFICACION DE LA PRODUCCION
  2. INTRODUCCION La expresión “planificación y control de la producción o de las operaciones” viene siendo utilizada para recoger las actividades a desarrollar por la dirección o gestión de las operaciones. No obstante, la utilización del término planificación entraña algunas dificultades, pues, como señalan algunos autores, la planificación de la producción es el aspecto menos entendido de la gestión de producción. Estas dificultades derivan de la existencia de diferentes niveles de planificación que se integran unos en otros, y de la distinción entre decisiones de planificación y de programación dentro de la dirección de operaciones. En este capítulo, se tratará la planificación a largo y medio plazo con referencia a los principales recursos de producción, como son la capacidad, la mano de obra y los recursos económicos necesarios. Su problema fundamental consiste en la determinación de una tasa de producción que sea capaz de mantener la fabricación requerida de forma que se establezcan las cantidades a producir de cada producto, siempre que no se supere la capacidad instalada y se disponga del flujo de materiales y de medios técnicos para poder satisfacer dicha demanda. Se pueden considerar diversos niveles de planificación de la producción, que nos sirven para estructurar las actividades dentro del subsistema de producción:
  3. Planificación a nivel de fábrica. Se determinan los procesos necesarios para la obtención de los productos que la empresa desea producir. Se eligen los materiales de producción a emplear y se planean los emplazamientos y distribución de los diferentes departamentos, secciones y unidades de producción. - Planificación de procesos. Se fijan las distintas operaciones que configuran cada uno de los procesos productivos determinados en la fase anterior. Se asignan unidades particularizadas de maquinaria, procediéndose a la distribución de la misma entre las distintas secciones de producción. Se establece el equipamiento necesario para cada máquina, planeándose con todo detalle los materiales que se precisan para ejecutar la producción. - Planificación de operaciones. Se estudia minuciosamente cada puesto de trabajo y las operaciones establecidas en la fase anterior, eligiéndose las herramientas y utillajes precisos para cada máquina. Se determina la distribución y disposición de los distintos puestos de trabajo, fijándose las operaciones elementales que han de ejecutarse en los mismos.
  4. FIGURA 3.1. Sistema de gestión de la producción
  5. ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN? La planificación de la producción comprende la fijación de los objetivos a alcanzar y las actividades a realizar en la función de producción, es decir, el establecimiento de las actividades a desarrollar para obtener un volumen de producción que permita atender a la demanda estimada, cumpliendo los objetivos o prioridades competitivas (coste, calidad, flexibilidad, plazo de entrega y servicio al cliente). La actividad de planificación de la producción se traduce en un sistema jerárquico o pirámide de planes que va de un menor a mayor grado de detalle. En el vértice de la pirámide se sitúan los planes más generales o estratégicos.
  6. TIPOS LA PLANIFICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN EN SERIE. Bajo la denominación de producción en serie nos referimos al sistema de producción basado en unas expectativas de demanda, con el cual se pretende establecer una mayor regularidad en el proceso productivo y poder atender a los clientes en sus pedidos de la forma más inmediata que convenga gracias a los stocks disponibles. Esquemáticamente y por lo general, el departamento de planificación de la producción se encarga de elaborar el plan anual de producción a partir de las previsiones; seguidamente, con las informaciones obtenidas del almacén de materias primas sobre existencias y de las unidades de abastecimiento sobre el plan de compras y suministros, se confecciona el programa de producción en el que se detallan las fechas de las distintas acciones productivas. En este sistema de producción se pueden presentar varios problemas; de entre ellos podemos destacar el relativo al equilibrio de capacidad entre las distintas secciones o unidades de producción, caso que se produce cuando una máquina situada en una cadena de producción o línea de montaje, tiene una carga de trabajo muy superior a la de las restantes. Es entonces cuando se producen los denominados “cuellos de botella”, que son estrangulamientos del proceso de producción que provocan la espera de piezas entre puestos de trabajo, con las consiguientes pérdidas de productividad por la inactividad de los restantes puestos. Este problema exige un detallado estudio del tiempo de trabajo necesario para la ejecución de cada una de las operaciones, a fin de conseguir un correcto equilibrado de las líneas de producción.
  7. LA PLANIFICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN POR ENCARGO. La producción por encargo, también denominada producción sobre pedido, trata de atender y poner en fabricación pedidos concretos de clientes. Se caracteriza fundamentalmente por la gran dificultad para la realización de previsiones sobre la demanda; la enorme diversidad de productos a fabricar; cada pedido puede ser considerado como un producto distinto; la producción unitaria o en pequeños lotes, y el almacenamiento de la identidad del pedido a lo largo de toda su fabricación. Para la planificación y programación de este tipo de producción se manejan frecuentemente conceptos operativos como carga de trabajo, capacidad de producción y plazo. Dentro de éstos, el primero referente a la carga de trabajo, se utiliza con respecto a un puesto de trabajo o una máquina. Es la cantidad de trabajo, expresada en unidades de tiempo (horas, jornadas de trabajo), o en unidades físicas (peso, longitud, volumen de producción elaborado), que ha de ejecutar para cumplimentar los pedidos en cartera.
  8. HERRAMIENTAS La Planificación de la producción (a veces conocido como MRP o ERP por sus siglas en inglés) es parte de un proceso complejo que involucra la planificación a varios lapsos de tiempo. El proceso comienza con el estudio del largo plazo del mercado (ver Recomendaciones de Estrategia), que permite tomar decisiones estratégicas como la construcción de nuevas plantas. El proceso de planificación de largo plazo se materializa en planes anuales, conocidos como planificación agregada, una estimación de las capacidades de producción y las demandas esperadas mes a mes. Los planes agregados se convierten, finalmente, en programas detallados de producción, conocidos como Programas Maestros de Producción. Planeación de la producción. Es la función de la dirección de la empresa que sistematiza por anticipado los factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricación que este determinada por anticipado, con relación: Utilidades que deseen lograr. Demanda del mercado. Capacidad y facilidades de la planta. Puestos laborales que se crean. Es la actividad de decidir acerca de los medios que la empresa industrial necesitará para sus futuras operaciones manufactureras y par distribuir esos medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado en las cantidades, al menor costo posible.
  9. Programación de la Producción. Actividad que consiste en la fijación de planes y horarios de la producción, de acuerdo a la prioridad de la operación por realizar, determinado así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente. La función principal de la programación de la producción consiste en lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos a través de las etapas de producción. Se inicia con la especificación de lo que debe hacerse, en función de la planeación de la producción. Incluye la carga de los productos a los centros de producción y el despacho de instrucciones pertinentes a la operación. El programa de producción es afectado por : Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su entrega. Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo eficazmente , en ocasiones afecta la fecha de entrega. Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una utilización adecuada de ellas, deben observarse las condiciones ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones en aquellas. Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más adecuado, acorde con las necesidades de la empresa.
  10. La función de la programación de producción tiene como finalidad la siguiente: ● Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción. ● Mantener ocupada la mano de obra disponible. ● Cumplir con los plazos de entrega establecidos. Existen diversos medios de programación de la producción, entre los que destacan los siguientes: Gráfica de Barras. Muestra las líneas de tendencia. Gráfica de Gantt. Se utiliza en la resolución de problemas relativamente pequeños y de poca complejidad. Camino Crítico. Se conoce también como teoría de redes, es un método matemático que permite una secuencia y utilización óptima de los recursos. Pert- Cost. Es una variación del camino crítico, en la cual además de tener como objetivo minimizar el tiempo, se desea lograr el máximo de calidad del trabajo y la reducción mínima de costos. Control de producción. Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica obtenidos.
  11. Funciones del control de producción. ● Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo. ● Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. ● Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar. ● Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo. ● Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario. ● Elaborar programas detallados de producción y ● Planear la distribución de productos. La planeación de la producción es una de las actividades fundamentales que se deben realizar, con el fin de obtener mejores resultados en esta área. Básicamente se refiere a determinar el número de unidades que se van a producir en un período de tiempo, con el objetivo de prever, en forma global, cuáles son las necesidades de mano de obra, materia prima, maquinaria y equipo, que se requieren para el cumplimiento del plan. Aunque planear la producción se relaciona con actividades de las distintas áreas funcionales de la empresa, el punto de partida lo constituye el área de mercado o sea la estimación de ventas que la empresa proyecta realizar en un período de tiempo determinado.
Publicidad