Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1) (20)

Anuncio

Más de Alfredo Edgardo Cuayla Manchego (20)

Más reciente (20)

Anuncio

JORNADA ESCOLAR COMPLETA hitos para la implementación esp jec (1)

  1. 1. JORNADA ESCOLAR COMPLETA Hitos para la implementación de JEC 2016
  2. 2. Marzo APROBACIÓN DE LA UGEL E INGRESO AL NEXUS DiciembreNoviembre Enero 14/11/2015 Reunión con Padres de Familia y suscripción de Acta de Acuerdo para la organización de los Refrigerios IMPLEMENTAR REFRIGERIO ESCOLAR Línea de tiempo de implementación de la JEC 02/11/2015 Asamblea para: 1. Creación de Comisiones: • Cuadro de horas • Horarios • Aulas funcionales • Organización de los Refrigerios 2. Selección de Coordinadores 26/11/2015 Aprobación de horarios Al 16/11/2015 Formular el proyecto de Cuadro de Horas considerando que los Coordinadores dictan hasta 26 horas y enviar a la UGEL. Una vez que se ingresa al Nexus, se podrá modificar los horarios de los Coordinadores con 12 horas en clase 09/11/2015 Propuesta de Organización de espacios, horarios y personal a cargo de los Refrigerios, se cita a PPFF el 14/11 17/11/2015 Establecer Aulas Funcionales Febrero 01/02/2016 Transferencia Presupuestal a UGEL AULAS FUNCIONALES CON RECURSOS Y MATERIALES A partir de Enero 2016 Acondicionar las Aulas Funcionales LLEGAN LOS CAS A LAS IIEE UGEL REALIZA PROCESOS CAS
  3. 3. Aprendizajes Materiales Pedagógicos: Programaciones, Unidades y Sesiones (Portal JEC) • Las herramientas pedagógicas disponibles en la Plataforma Virtual JEC pueden ser adaptadas de acuerdo a las necesidades, contexto y características de los/las estudiantes. • Se podrá dosificar el tiempo sugerido y aplicar las actividades al ritmo de los estudiantes. • Para las áreas curriculares que no cuentan con sesiones publicadas deberán mantener su organización actual. Que debemos saber: • Cada IE debe organizar los horarios de descarga a fin de no congestionar la red ya que en promedio 3 computadoras pueden estar en línea. • Se recomienda que los profesores descarguen con anticipación sus sesiones para trabajarlas. A que hora se descarga: http://jec.perueduca.pe/
  4. 4. Aprendizajes Pruebas Diagnóstico Matemática, Comunicación y CTA para todos los grados • Cada profesor debe conocer el nivel de logro de sus estudiantes. • Con los resultados de la prueba la atención será diferenciada. • Se identifican aquellas capacidades que el estudiante aun no ha logrado para trabajarlas durante las sesiones. Importancia Reporte • Se habilitará formularios en el Portal JEC para ingresar los resultados de la prueba. • Los profesores deberán subir los resultados en los formularios. • En base a los resultados el profesor da énfasis en aquellas capacidades que el estudiante aun no ha logrado mediante sesiones de reforzamiento.
  5. 5. Aprendizajes Reforzamiento Pedagógico Matemática, Comunicación y CTA para todos los grados • Mejorar las capacidades no logradas y refuerza aquellas que están en proceso, en los estudiantes. • Mejorar el desempeño en las evaluaciones nacionales e internacionales. • Fortalecer las áreas instrumentales (matemática y comunicación) que permitan a los estudiantes lograr aprendizajes en las otras áreas. Importancia Estrategia • Cumplir con el desarrollo de al menos una sesión de reforzamiento a la semana. • Las sesiones de reforzamiento son sesiones taller. • Organizar las clases en grupos distribuyendo a los estudiantes para permitir el aprendizaje colaborativo. • 2 Evaluaciones de progreso para evidenciar el avance de los estudiantes. • Se habilitará formularios en el Portal JEC para ingresar los resultados de las 2 evaluaciones. • Los profesores deberán subir los resultados en los formularios. • Los docentes cuentan con una herramienta de seguimiento para ver el avance semanal de sus estudiantes
  6. 6. Aprendizajes Asistencia Técnica al Reforzamiento Pedagógico en Matemática y Comunicación Para 1er y 2do grado • Fortalecimiento a los Coordinadores Pedagógicos en los procesos de acompañamiento. • Fortalecimiento a los docentes en procesos pedagógicos, contenidos disciplinares, estrategias de reforzamiento y evaluación. Importancia Estrategia • 2 Jornadas pedagógicas: presentación de la estrategia, organización de las visitas y fortalecimiento de capacidades. Asisten: Coordinadores pedagógicos y docentes que pertenecen a una ruta. 1ra. Jornada: 2da semana de marzo, 3 días de 8 horas. 2da. Jornada: 1ra semana de agosto, 2 días de 8 horas. • Visita a las IIEE, serán 4 veces al año, de 2 días cada una. Se reúne a los Coordinadores pedagógicos y docentes para mejorar la práctica pedagógica del docente. Se desarrolla la observación y asesoría en aula a cada docente. • Los Directores de las IIEE a mitad de año evaluaran el desempeño de los asistentes técnicos asignados.
  7. 7. Aprendizajes Inglés (2 horas virtual y 3 horas presencial) Sistema blended: Tecnología y docente funcionan en forma integrada y con roles específicos SISTEMA OFF LINE Los estudiantes NO requieren de internet para llevar las 2 horas virtuales •Verifica y mantiene el funcionamiento de los equipos •Sólo el CIST requiere de internet para realizar la sincronización, cada 15 días. CIST •La IE debe priorizar el uso de las computadoras para cubrir las 2 horas de uso para el Ingles. •Posterior a ello se utilizará para EPT TIC y el resto de áreas curriculares COMPUTADORAS REQUISITOS  Aula funcional de ingles con rejas, sobrepuertas y/o candados a fin de asegurar los equipos  Relación de docentes y todos los estudiantes por sección (Nombres completos y N° de DNI validado) para habilitar los usuarios y contraseñas de uso del sistema blended.
  8. 8. Aprendizajes Educación para el Trabajo •Leer las Orientaciones Generales para el nuevo enfoque de Educación para el Trabajo. •Leer el Manual para el diseño y gestión de emprendimiento. •Aplicar las Estrategias de evaluación de CSE. •Aplicar la prueba censal diagnóstica de habilidades socioemocionales. •Se habilitará formularios en el Portal JEC para ingresar los resultados de la prueba. •Los profesores deberán subir los resultados en los formularios. Material de soporte •Se publicará en el portal JEC horas de sesiones Offline de: •Ofimática: Microsoft. •Competencias digitales. TIC
  9. 9. Aprendizajes Tutoría •Adecuar las sesiones de tutoría del portal JEC de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y el contexto. •1 tutor por cada sección •Las 2 horas de tutoría grupal son consecutivas •Los psicólogos apoyan ante situaciones de riesgo entrevistándose con los estudiantes y realizan recomendaciones, es decir, no hacen terapia. Tener en cuenta •La tutoría individual debe realizarse a todos los estudiantes, al menos una vez cada semestre, no sólo a los que requieren atención. •La tutoría individual se realiza durante las horas de clase de los estudiantes y durante la hora de atención a los estudiantes de los profesores tutores. •Para ello se debe programar y coordinar previamente con los docentes y Coordinadores Pedagógicos Tutoría individual
  10. 10. Selección de Coordinadores En la IIEE JEC existen 4 tipos de coordinadores que integran el equipo directivo: Tipo de coordinador Forma de selección Coordinador Pedagógico Seleccionado por el director entre los docentes de la IE Coordinador de Tutoría Seleccionado por el director entre los docentes de la IE Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico Seleccionado por la Unidad Ejecutora por concurso público (CAS) Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos Seleccionado por la Unidad Ejecutora por concurso público (CAS) *solo en IIEE que no exista subdirector administrativo Pasos a seguir para la selección de los Coordinadores Pedagógicos y de Tutoría en las IIEE: 1. A los docentes con plazas jerárquicas se les asignan las funciones de coordinadores pedagógicos y de tutoría. 2. En caso no existan o no sean suficientes (de acuerdo al número que le corresponde a la IE), se forma una Comisión de Asignación de Funciones de Coordinación Pedagógica y de Tutoría. Dicha Comisión estará conformada por el director y dos docentes (de plaza jerárquica o docentes de más alta escala magisterial o representante administrativo del CONEI). 3. La Asamblea de docentes propone una terna de docentes para las coordinaciones. 4. La Comisión evaluará las propuesta realizada de acuerdo a los requisitos especificados en el Anexo N°2 de la NT 008-2015. 5. Los directores encargados que deseen asumir las funciones de coordinadores para el siguiente año, pueden participar si la Asamblea los propone y no deberán ser parte del Comité evaluador.
  11. 11. Selección de Coordinadores La cantidad de coordinadores de cada IE guarda relación con la cantidad de secciones que existe en las II. EE.: Coordinadores pedagógicos Coordinador de tutoría Coordinador de innovación y soporte tecnológico Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos De 5 a 7 secciones De 8 a 12 secciones De 13 a 19 secciones De 20 a 25 secciones De 26 a 32 secciones De 33 a 39 secciones De 40 a 55 secciones
  12. 12. Tips para elaboración de Cuadro de Horas 1. Para los profesores nombrados en plaza orgánica que asumen la función de Coordinadores Pedagógicos o de Tutoría: • En el Cuadro de Horas NO debe figurar su jornada de clases con 12 Horas. Pasos correctos: • En el Cuadro de Horas SI debe figurar como jornada de clases las 24 horas. • Después de aprobar el Cuadro de Horas, se debe emitir la Resolución de Encargatura, a través del NEXUS, para liberar las 12 horas de clase y poder ser contratadas. • Se debe emitir una Resolución para la asignación de las 4 horas adicionales del Modelo JEC y dicha Resolución no se registra en NEXUS, el técnico de planillas digita en el SUP las horas. 2. Para los profesores nombrados en plaza orgánica que tienen una jornada de clases de 25 horas o 26 horas: • En el Cuadro de Horas NO debe figurar su jornada de clases con 25 o 26 horas. Pasos correctos: • En el Cuadro de Horas SI debe figurar como jornada de clases las 24 horas. • Adicionalmente, en el Cuadro de Horas debe figurar las horas restantes (1 o 2 Horas), como horas Adicionales de clase. • Se debe emitir una Resolución para la asignación de las 4 horas adicionales del Modelo JEC y dicha Resolución no se registra en NEXUS.
  13. 13. 3. Para profesores contratados en plaza orgánica que tienen una jornada de clases de 25 horas o 26 horas: • En el Cuadro de Horas NO debe figurar su jornada de clases con 25 o 26 Horas. • La Resolución de Contrato NO deben ser mayor a 24 horas. Pasos correctos: • En el Cuadro de Horas SI debe figurar como jornada de clases las 24 horas. • Adicionalmente, en el Cuadro de Horas debe figurar las horas restantes (1 o 2 Horas), como Horas Adicionales de clase. • La Resolución de Contrato que se emite a través del NEXUS, SI debe ser por 24 horas. • Debe emitirse otra Resolución a través del NEXUS por las 6 horas adicionales (pueden ser hasta 2 horas en clase y 4 horas adicionales del Modelo JEC) y dicha Resolución se registra en NEXUS. 4. Para profesores contratados por Bolsa de Horas: • Solamente se contratan las horas de clase y NO se contratan las horas adicionales del Modelo JEC. • La contratación de horas de clase NO puede ser menor de 4 horas ni mayor a 30 horas. Pasos correctos: • De ser contratado por más de 24 horas, debe tener otra Resolución emitida a través del NEXUS por las horas adicionales. • La Resolución de Contrato emitida a través del NEXUS SI debe ser mínimo 4 horas y máximo 24 horas. Tips para elaboración de Cuadro de Horas
  14. 14. Caso frecuente: Contratos de 25 horas de clase: Solución: Emitir una Resolución por las 4 horas mínimas y otra Resolución por las 21 horas restantes, ambas a través del NEXUS: INFORMACIÓN A CONSIDERAR: La contratación de profesores debe ser registrada en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los RRHH del Sector Público (AIRHSP). Tips para elaboración de Cuadro de Horas
  15. 15. Tipos de horarios a elaborar • Son 9 horas de trabajo diario de manera obligatoria. • Los bloques se pueden programar de acuerdo a lo sugerido en el documento de orientaciones. Horario escolar para los estudiantes • Necesariamente las 30 horas de trabajo deben visualizarse en el horario del docente (desarrollando sesiones, actividades de planificación colegiada, atención a estudiantes y padres de familia, entre otras) Horario para los docentes Elaboración de horarios
  16. 16. Elaboración de horarios: Ejemplo de Horario escolar para los estudiantes * Horas de Libre Disponibilidad: (1) EPT, (1) Comunicación, (1) CTA y 2 (HGE) ** Los estudiantes se movilizan a las diferentes aulas funcionales de acuerdo al horario establecido. ***Los tiempos establecidos para Reubicación y Recreos 1 y 2, son referenciales, la I.E. de acuerdo a su contexto puede asumir mayor o menor tiempo, tomando como criterio los tiempos requeridos para reubicación de estudiantes en las aulas funcionales y la adecuada atención a los estudiantes. 5to AÑO Nº HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 07:30 - 08:15 AULA HGE AULA INGLES AULA INGLES AULA MATE AULA MATE 2 08:15 - 09:00 AULA HGE AULA INGLES AULA FCC AULA MATE AULA MATE 09:00 - 09:10 REUBICACION 3 09:10 - 09:55 AULA MATE AULA TOE AULA PFRH AULA INGLES AULA RELIG 4 09:55 - 10:40 AULA MATE AULA TOE AULA PFRH AULA COMUNI AULA RELIG 10:40 - 11:00 RECREO 1 5 11:00 - 11:45 AULA INGLES AULA ARTE AULA CTA AULA COMUNI AULA CTA 6 11:45 - 12:30 AULA EPT AULA ARTE AULA CTA AULA COMUNI AULA CTA 7 12:30 - 01:15 AULA EPT AULA COMUNI AULA CTA AULA HGE AULA CTA 01:15 - 02:15 RECREO 2 (REFRIGERIO) 8 02:15 - 03:00 AULA FCC AULA EPT AULA COMUNI AULA HGE AULA E.FISICA 9 03:00 - 03:45 AULA FCC AULA EPT AULA COMUNI AULA HGE AULA E.FISICA
  17. 17. Elaboración de horarios: Ejemplo de Horario escolar para docentes Área Grado N° de Horas Matemática 5° A-B 12 Matemática 3° C-D 12 Tutoría 3° A 02 Trabajo colegiado 02 Atención a Estudiantes 01 Atención a Padres 01 Total 30 Profesor Juan Pérez Nº HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 07:30 - 08:15 3° A 5° B 5° B 5° A 5° A 2 08:15 - 09:00 3° A 5° B 5° B 5° A 5° A 09:00 - 09:10 REUBICACION 3 09:10 - 09:55 5° A Trabajo Colegiado Atención Estud. 3° B 5° B 4 09:55 - 10:40 5° A 3° B 5° B 10:40 - 11:00 RECREO 1 5 11:00 - 11:45 TUTORIA 3°A 3° B Atención PP.FF 6 11:45 - 12:30 3° B 3° B 3° A 7 12:30 - 01:15 3° B 3° A 01:15 - 02:15 RECREO 2 (REFRIGERIO) 8 02:15 - 03:00 3° A 9 03:00 - 03:45 3° A Ejemplo de horario del docente de matemática
  18. 18. Elaboración de horarios: Ejemplo de Horario escolar para docentes Área Grado N° de Horas Matemática 1° A 06 Matemática 3° B 06 Trabajo colegiado 02 Acompañamiento a docentes 12 Planificación 02 Revisión de documentos 02 Total 30 Coordinador Juan Pérez Nº HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 07:30 - 08:15 3° A 1° B 1° B Planificación con el equipo directivo2 08:15 - 09:00 3° A 1° B 1° B 09:00 - 09:10 REUBICACIÓN 3 09:10 - 09:55 1° B Trabajo Colegiado Revisión de documentos curriculares 3° A 4 09:55 - 10:40 1° B 3° A 10:40 - 11:00 RECREO 1 5 11:00 - 11:45 Acompañamiento a docente 01 Acompañamiento a docente 02 3° A Acompañamiento a docente 03 Acompañamiento a docente 046 11:45 - 12:30 3° A 7 12:30 - 01:15 01:15 - 02:15 RECREO 2 (REFRIGERIO) 8 02:15 - 03:00 9 03:00 - 03:45 3° A 1° B 1° B Planificación con el equipo directivo Ejemplo de horario del coordinador pedagógico
  19. 19. Aulas Funcionales • Aulas funcionales necesarias: Inglés y EPT TIC. • Aulas funcionales sugeridas: Comunicación, Matemática y CTA Áreas curriculares para aulas funcionales • Se debe elaborar el horario de aulas funcionales. • El horario se elabora en relación a los espacios disponibles y horas del plan de estudios. • Se debe elaborar un reglamento para el uso de las aulas funcionales. • Se deben ambientar las aulas funcionales. Se sugiere trabajar integrando a padres, estudiantes y docentes. Implementación de las aulas funcionales • Contar con todos los recursos necesarios para el área en el mismo ambiente. • Que los estudiantes retomen energías al cambiar de aulas. • Que el espacio físico también se convierta en una herramienta para el aprendizaje. Ventajas pedagógicas
  20. 20. Ejemplo de organización de aulas funcionales IE Los Morochucos de Pampa Cangallo Matemática 6 132 45 45 42 132 Comunicación 6 132 45 45 42 132 Inglés 5 110 45 45 20 110 Arte 2 44 44 44 Historia, Geografía y Economía 5 110 45 45 20 110 Formación Ciudadana y Cívica 3 66 45 21 66 Persona, Familia y Relacción H. 2 44 44 44 Educación Física 2 44 44 44 Educación Religiosa 2 44 44 44 Ciencia, Tecnología y Ambiente 6 132 45 45 42 132 Educación para el Trabajo 4 88 45 43 88 Tutoría y Orientación Educativa 2 44 44 44 990 Hora asig. N.° Secc. 22 Horas por asignatura Aula Aula Aula Total Área 45 22 990 Aulas Funcionales
  21. 21. Aulas Funcionales Aula01 Aula02 Aula3 Aula4 Aula5 Aula6 Aula7 Aula8 Aula9 Aula10 HGE 20 horas 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 Aula12 Aula13 Aula14 Aula 15 Aula 16 Aula 17 Aula 18 Aula 19 Aula 20 Aula 21 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 EPT 43 horas PFRH 44 horas HGE 45horas FCC 45 horas CTA 45 horas CTA 45 horas CTA 42 horas FCC 21 horas Matemáticas 42 horas Matemáticas 45 horas TOEEPT 45 horas Comunicación 45 horas Comunicación 45 horas Comunicación 42 horas Inglés 45 horas Inglés 45 horas Matemáticas 45horas HGE 45horas Inglés 45horas Ejemplo de distribución de aulas funcionales IE Los Morochucos de Pampa Cangallo
  22. 22. Padres de Familia Comprometidos •La IE debe publicar los horarios de atención a los PPFF por cada profesor. •Los profesores deben programar 1 hora semanal para la atención a PPFF Reuniones con Profesores •Entrevista con los PPFF al menos una vez al año Reunión con los Tutores SENSIBILIZAR A LOS HIJOS • Cuidado con los equipos, mobiliario e infraestructura de la IE. • Mantener la limpieza de los ambientes. Compromiso e involucramiento de los PPFF
  23. 23. Comunidad Educativa Comprometida: Refrigerios El sector educación no provee alimentos. Los padres de familia se hacen cargo de la alimentación de sus hijos. Esto NO demanda un costo adicional en alimentación, pues los estudiantes en vez de tomar el almuerzo en casa lo hacen en el colegio Gestión escolar • La IE debe organizar los horarios, ambientes y mecanismos para la hora de los refrigerios en coordinación con los PPFF. • Los Directores pueden previamente coordinar con las UGEL, Gobiernos Locales, entidades públicas o privadas a fin de ver posibilidades de financiamiento o aportes diversos. Apoyo de los PPFF • Los PPFF deben participar con la IE en la organización de los horarios, ambientes y mecanismos para la hora de los refrigerios. • Los PPFF deben comprometerse por asegurar que sus hijos se alimenten para evitar situaciones que afecten el aprendizaje.
  24. 24. Comunidad Educativa Comprometida: Ejemplos exitosos de IIEE JEC 2015 Distrito de Chinchao II.EE. Nuestra Señora de Lourdes- Acomayo y Horacio Zeballos Games de Pillao. La municipalidad realizó la construcción del comedor escolar JEC en ambas II.EE con apoyo de mano de obra de las APAFA, asimismo contrataron dos personales para la preparación de refrigerios y la donación de algunos productos. Distrito Codo del Pozuso IE Daniel Alcides Carrión. Adecuación del comedor escolar mediante la APAFA y Municipalidad Distrital. La modalidad de atención es por concesión con un aporte diario de S/. 2.00 de los padres de familia. Distrito Tournavista: Colegio Nacional Tournavista La construcción e implementación del comedor escolar estuvo a cargo de la Municipalidad y APAFA. Distrito Tomayquichua: IE Ricardo Flores Gutiérrez La construcción e implementación del comedor escolar estuvo a cargo de la Municipalidad distrital, provincial de Ambo y APAFA. Caso Huánuco Los directores con las APAFA de cada IE gestionaron el apoyo de los Municipios en coordinación con las UGEL y la coordinación regional JEC.
  25. 25. Comunidad Educativa Comprometida: Ejemplos exitosos de IIEE JEC 2015 Caso Ucayali: IE Curimaná, distrito de Padre Abad, Provincia de Curimaná. El director con las APAFA y el apoyo de la coordinación regional JEC se lograron alianzas con varios actores de la comunidad. Actor Donación recibida Municipalidad Provincial de Padre Abad Ampliación de dos secciones, siendo en la actualidad 12 secciones, y por consiguiente la municipalidad reconoce el pago de 04 docentes. Construcción de loza deportiva; consiguiendo una donación de 20 bolsas de cemento. Sub region de Padre Abad. Donación de 20 bolsas de cemento; mano de obra: APAFA Gobierno Regional de Ucayali Donación de 200 planchas de calamina para ampliación de comedor Municipalidad Distrital de Curimaná Donación de 300 tablillas machimbradas Empresa Constructora Casa Donación de Hormigón y ripio Subregión De Padre Abad. Donación de Impresora multifuncional hp Empresa Duke Energy Donación de 100 sillas de plástico; 01 horno eléctrico; 06 tachos de basura (material plástico) Donación de Juegos escolares nacionales 2015: 10 pelotas de basketball; 02 pelotas de futbol; 02 pelotas de vóley; 10 trofeos para distintas disciplinas; Silbatos, guantes de futbol y cronómetros.
  26. 26. Comunidad Educativa Comprometida: Ejemplos exitosos de IIEE JEC 2015 Caso Ucayali: IE Nueva Requena, distrito de Nueva Requena, provincia Pucallpa. • Por gestión del director y la APAFA ante la Municipalidad Distrital recibieron apoyo para la implementación del Comedor Escolar “La Tushpa Escolar”; el cual lo inauguraron con padrinos que donaron víveres (empresarios, alcalde distrital, funcionarios del gobierno regional, regidores de la municipalidad, etc.). Con estas donaciones iniciales el colegio reinvierte para proveerse de alimentos. A la vez, están construyendo la infraestructura del Comedor Escolar “La Tushpa Escolar”. • Han articulado su comedor al área de Educación para el Trabajo donde implementan biohuertos escolares con proyección a que cada alumno haga la réplica en su hogar y se conviertan en biohuertos familiares. Dicha producción tiene la proyección de abastecer al Comedor Escolar “La Tushpa Escolar”. Asimismo, están trabajando el manejo adecuado de RRSS mediante la creación de una compostera.
  27. 27. GARANTIZAR LA PROVISIÓN Y CONSUMO DE REFRIGERIOS ESCOLARES EN LAS IIEE JEC Condiciones mínimas (Alternativas) ACTA DE ACUERDO CON LOS PPFF opciones Estudiantes traen sus alimentos desde las primeras horas de la mañana Familiares traen sus alimentos en el horario destinado al refrigerio, para lo cual se organiza al personal de la I.E para la recepción y entrega de los alimentos. Estudiantes pueden comprar sus refrigerios en los quioscos y cafetería de la institución Estudiantes regresan a sus casas en la hora destinada al refrigerio de la tarde. CONVENIOS CON AUTORIDADES LOCALES, ENTIDADES PRIVADAS O PÚBLICAS Y/O PPFF ejemplos Proveer refrigerios escolares Proveer víveres para preparación de refrigerios escolares Mejorar las instalaciones y mobiliario del comedor y/o cocina Personal de apoyo en el servicio de cocina Convertir el comedor popular en un comedor autogestionario. Horarios diferenciados de refrigerios escolares: Organizar la atención del comedor o ambiente destinado, de acuerdo a la capacidad de espacio, considerando horarios diferentes por grado y sección (Aprobado con RD de la IE). IIEE QUE NO CUENTAN CON UN COMEDOR disponer sobre las siguientes opciones: salas de usos múltiples, auditorios, entre otros, habilitados con mesas y sillas. Áreas libres: Instalando mesas y sillas, preferentemente áreas que cuenten con techos Ambientes adecuados para el consumo de los refrigerios (Aulas): Instalando tachos de basura fuera del ambiente. Dichos basureros deberán ser recogidos posteriormente por el personal de mantenimiento. Alternativas de Alimentación
  28. 28. Para el logro de los objetivos se realizarán: Transferencias presupuestales Rol clave de las Unidades Ejecutoras en las IIEE JEC Contratación y pago de profesores para cubrir el incremento de horas del plan de estudios. Contratación y pago de profesores para cubrir las horas de clase que dejan de dictar los profesores encargados de la Coordinación Pedagógica o la Coordinación de Tutoría. Contratación y pago de horas adicionales a profesores nombrados y contratados en plaza orgánica. Contratación y pago de personal por modalidad de CAS (Acompañante especializado de inglés, Apoyo Pedagógico, Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico, Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos, Psicólogo, Secretaria, Personal de Mantenimiento y Vigilancia). Pago de gastos de participantes a talleres: Intercambio de experiencias, Programa de Capacitación a CIST y Reforzamiento a docentes de inglés. Medidas de seguridad en aulas funcionales de inglés (solo IIEE JEC 2016).

×