1. INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
“ LA VERDE”
PROYECTO
PEDAGÓGICO
SUPERHÉROES
DEL RECICLAJE
DESTINATARIOS: ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
AÑO 2.022
Instituciones Educativas: E.E.T. N47, E.E.S. N180, E.E.S. N185, E.E.P. N 47, E.E.P. N 67, E.E.P. N 605.
2. PROYECTO PEDAGÓGICO SUPERHÉROES DEL RECICLAJE
FUNDAMENTACIÓN
El mundo se encuentra afectado por la actuación irresponsable del ser humano que provoca alteraciones en el
medio ambiente debido a la utilización desmedida de los recursos naturales, y a la contaminación de los mismos.
En esta nuestra sociedad, cada cambio que queremos instalar en la población debe ser transmitida desde el
cimiento, desde la parte mas baja, la cual es el futuro. Y esa parte es la escuela donde asisten los niños y niñas
que dentro de unos años serán los futuros ciudadanos y adultos responsables.
La escuela juega un primordial papel en la educación de las personas para la formación de conocimientos
relacionados con la protección del medio ambiente. La educación ambiental relaciona al hombre con su
ambiente, con su entorno y se busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de
conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
En este proyecto se buscará que los niños y adolescentes se problematicen acerca de las actividades humanas y
su impacto en el medio ambiente; para poder crear conciencia y trasladar todo este conocimiento a la práctica
diaria, modificando hábitos y conductas habituales que laceran el medio ambiente; y a partir de ese ejemplo ir
contagiando a sus amigos, familiares, etc., para poder desarrollar entre todos una sociedad más respetuosa y
cuidadosa del medio ambiente que nos alberga.
En un sentido mas amplio, consideramos que tanto el reciclaje de residuos, el cuidado de los arboles como otras
temáticas que se trabajan en el marco de la Educación Ambiental (como consumo responsable, generación de
residuos, eficiencia energética, entre otras) promueven la participación ciudadana y contribuyen a la formación
de una ciudadanía terrestre ambiental responsable.
La educación es una herramienta primordial e indispensable para el desarrollo. En este contexto, es clave el rol
de las escuelas y su capacidad de apertura a nuevas concepciones sobre las problemáticas ambientales y la
sustentabilidad del planeta.
En este sentido, “el concepto de educación ambiental se encuentra intrínsecamente ligado a los valores,
comportamientos y actitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la problemática del la
generación de residuos en que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente”.
Para ello docentes y estudiantes de la Carrera de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental del “Instituto
de Educación Superior La Verde”, desarrollaran una serie de juegos didácticos lúdicos con la participación
por equipos junto a los alumnos de las escuelas, quedando los grupos identificados por colores relacionados a
las distintas áreas del aprendizaje de la educación ambiental. Cada uno de los juegos irá aportando desde su área
de competencia.
Consideramos como institución educativa que ésta oportunidad recreativa pedagógica debe ser una posibilidad
de aprendizaje para todos y especialmente una oportunidad de formación para nuestros estudiantes, futuros
técnicos, quienes serán responsables de otras personas y seres vivos que en el día de mañana en el territorio
donde desarrollaran sus actividades laborales.
Mediante éste proyecto pedagógico buscamos fortalecer el compromiso de los estudiantes para con la
comunidad educativa en general y para afianzar la trayectoria educativa de cada uno de los estudiantes, tanto del
Instituto de Educación Superior como de las demás instituciones participantes del proyecto.
Es por ello que esta actividad compartida aunará criterios como comunidad educativa no sólo en el ámbito
pedagógico sino también en el ámbito recreativo y ambiental, fomentando fuertes lazos con otros seres vivos de
su medio ambiente y especialmente con el cuidado del medio ambiente previniendo la contaminación por la
generación de residuos que presente en el medio ambiente próximo.
Recordemos que estamos propiciando un cambio cultural que se inicia con la educación de los individuos de la
sociedad mas jóvenes, con el objetivo de que ellos reproduzcan en sus hogares estos conocimientos y valores
transmitíendolos hacia sus tutores y familiares, actuando como vectores de transformación ambiental en
temáticas ambientales referidas a la prevención de la contaminación ambiental por la generación de residuos,
al arbolado urbano y medio ambiente.
3. OBJETIVOS
Objetivos Específicos:
Aprender como debemos cuidar los aspectos sanitarios respecto de los residuos en nuestra ciudad.
Compartir con la comunidad y la familia lo aprendido sobre reciclaje de residuos en la escuela.
Introducir a los alumnos en la problemática local de la disposición final de los residuos sólidos urbanos y
en las acciones llevadas a cabo por el municipio para promover la separación de la basura en el hogar
para su posterior clasificación, tratamiento y reciclaje.
Realización de actividades de difusión y concientización en el ámbito escolar sobre la necesidad,
ecológica y social, de separar la basura en el hogar.
Evaluación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje propuesto.
Objetivos Generales
Reconocer la disposición final de los residuos sólidos urbanos como una problemática ambiental local,
su importancia para la situación presente y futura, sus causas y consecuencias.
Contextualizar las situaciones y problemáticas ambientales en torno a la disposición final de los residuos
sólidos urbanos, analizándolas críticamente.
Comprender cómo esta práctica urbana contribuye a la contaminación del ambiente.
Comparar diversas metodologías aplicadas a la disposición final de los residuos sólidos urbanos,
analizando factibilidades y limitaciones de cada una de ellas.
Conocer y promover diversas prácticas para la reducción, reutilización y reciclado de estos residuos.
Reconocer que los desechos de una parte de la población pueden ser recursos para otra.
Asumir la responsabilidad personal y social por las problemáticas ambientales y reconocer el
protagonismo frente al cambio necesario.
Desarrollar un proyecto de aprendizaje de diseño reflexivo y colaborativo para la consecución de las
competencias básicas de la Educación Ambiental.
Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los eventos que ocurren a su alrededor.
Desarrollar una motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos a través de experiencias
atractivas de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real.
Promover la participación en las actividades propuestas.
Adoptar una actitud responsable frente a las actividades propuestas.
Fortalecer el sentido de pertenencia a un grupo mediante diferentes juegos lúdicos didácticos.
Fomentar la difusión y promoción de buenos hábitos con la finalidad de sostenerla en años posteriores.
Generar un espacio para fomentar lazos de convivencia institucional.
Fomentar la autonomía, la capacidad crítica, la participación activa y la creatividad del alumno.
Integrar en el proyecto de aprendizaje estrategias de enseñanza vinculados con la socialización crítica de
la problemática ambiental.
4. ACCIONES
Actividades Generales
Ademas de contar con música especialmente seleccionada, un estudiante o grupo de estudiantes se encargará de
organizar y coordinar los juegos y actividades con los docentes de la institución educativa para coordinar las
distintas etapas del evento.
En los actividades lúdicas planificadas a realizar, a cada curso o grupo de cursos se le otorgará círculos de papel
con un color particular para identificarlos y asignarles un determinado puntaje numérico luego de haber ganado
un juego, que sobre el final de la jornada los alumnos habrán acumulado por equipos y que determinara un
ganador final. Los docentes de los cursos participaran con los alumnos en los equipos.
Las autoridades y directivos se conformaran como jurados para asignar los ECOPUNTOS a cada equipo
ganador al finalizar cada actividad lúdica.
Actividades Lúdicas
Recicla LOGO: AL inicio de la jornada cada curso tomara una
lamina blanca o de otro color y mediante fibras y otros elementos
de librería diseñaran un logo o dibujo que represente al equipo o
curso participante, que posteriormente sera evaluado por un
jurado integrado por las autoridades de la institución escolar, sera
premiado por una serie de ECOPUNTOS según una escala de
puntaje asignado según las distintas posiciones ordinales finales.
Conociendo la contaminación: Los equipos previamente conformados por colores, separarán la mayor
cantidad de imágenes con los distintos tipos de contaminación ambiental que |ocurren en la naturaleza. Las
mismas las tendrán que colocarse en una bolsa o caja vacía donde deberán guardarlas en ella, obteniéndolas y
sacándolas de una pila de papel recortadas, donde también deberán colocar el tipo de contaminación que ven en
la imagen. En la bolsa o caja deben meter todos los imágenes con contaminación que encuentren en la zona de
imágenes desordenadas con la que organizamos el juego para todos los equipos. El equipo ganador será aquel
que consiga recoger la mayor cantidad de imágenes de contaminación distinta de la naturaleza sin repetir en un
determinado tiempo ganando así una cantidad determinada de ecopuntos.
7. Adivina Superhéroe : Los integrantes de cada equipo anotaran la mayor cantidad de residuos con su
correspondiente tiempo de degradabilidad en la naturaleza por medio de carteles (con el nombre y tiempo del
residuo) que irán pegando en una lamina divida realizando la actividad en un tiempo determinado. Ganara el
equipo que mayor cantidad de aciertos logre, en caso de empate se dividen los Ecopuntos.
8. El curso con mayor cantidad de ECOPUNTOS ganaran una serie de un premios. Las actividades serán
organizadas y coordinadas por los alumnos de la Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental bajo supervisión de
los docentes de cada institución escolar donde se aplica el proyecto.
9. SEPARANDO APRENDEMOS:
Cada uno de los cursos seleccionara un par de alumnos que tendrá que separar residuos modelos para
depositarlos entre un par de cestos de reciclajes pintados de un color determinado (NEGRO o VERDE) según la
nueva normativa del COFEMA (Consejo Federal del Medio Ambiente). La actividad tendrá un tiempo
determinado para realizarse. El curso con la mayor cantidad de aciertos correctos obtendrá una serie de
ecopuntos que se sumaran a los totales.
10. TIEMPO
La serie de actividades antes mencionadas se llevarán a cabo durante una jornada o turno de clases normal
matutina y/o vespertina de un día de clases, en un periodo de tiempo cronológico de dos horas
aproximadamente, con días prefijados a coordinar y planificar con las escuelas o instituciones escolares
previamente convenidos, que se realizará durante un día de alguna semana del mes de noviembre dentro del
turno de clases respectivo.
Se prevé un tiempo estimado de diseño y elaboración de las actividades de una semana, para lograr una buena
organización de los distintos aspectos lúdicos como de los organizativos como lo referido a los alimentos y
bebidas, la música y los juegos que se realizarán.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios, tanto directos como indirectos, son los estudiantes encargados de llevar acabo la realización
del evento, como también los docentes y alumnos participantes; así como también aquellos parientes o tutores
de la familia que deseen acompañar de la comunidad educativa.
RECURSOS
Recursos Humanos:
Alumnos. Docentes. Directivos.
Recursos Materiales:
Alimentos.
Bebidas.
Equipo de audio.
Premios.
Golosinas en general.
Laminas de Papel.
Imágenes impresas en hojas A4
Residuos modelos para actividades practicas.
Plantines de arboles de distintas especies.
EVALUACIÓN
Criterios de Evaluación
Compromiso y Participación activa de Autoridades, Docentes y Alumnos de cada Institución.
Observación del comportamiento individual y grupal.
Interés por participar y desarrollar los juegos programados.
Tomar actitud responsable frente a cada una de las tareas asignadas.
Actitud frente al evento por parte de los alumnos.
Predisposición del alumnado a continuar con estas actividades en los años posteriores.
Instrumento de Evaluación
Encuesta oral a los alumnos y docentes involucrados en el proyecto, en la cual se incluirán algunas de las
siguientes cuestiones.
- Contenido teórico ambiental desarrollado referido al arbolado como eje central de la actividad.
- Relación de pertinencia del contenido lúdico con las distintas áreas del conocimiento relativo de
espacios curriculares cursados o estudiados y en curso de los alumnos en general y en particular
respectivamente.
Desarrollo y conducción de las distintas actividades lúdicas.