Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Bombas oleohidraulicas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Bombas oleohidraulicas

  1. 1. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R BOMBAS OLEOHIDRAULICAS
  2. 2. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R ENERGIA ” la energía no se crea ni se destruye solo se transforma en otra forma de energía” Energía Potencial : Es la energía que tienen todos los cuerpos físicos almacenada , se encuentra lista para entrar en acción y cambiar a un estado cinético . En este caso el tanque almacena esta energía contenida en el aceite Energía cinética : Es la energía transformada en movimiento que desarrolla cualquier cuerpo físico, la bomba hidráulica se considera un transformador de energía.
  3. 3. Circuito de transformación de energía 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Transformación de Energía : la energía se va transformación de energía potencial a energía cinética , una vez que el actuador desarrolla el trabajo , la energía vuelve a sufrir otra transformación hasta regresar de nuevo y cambiar a un estado potencial , en el trayecto el exceso se transforma en forma de calor y se disipa.
  4. 4. Control de la energía hidráulica  Las bombas generan presión ?  No  Generan Caudal la presión se va a generar cuando el flujo trate de pasar por los componentes del sistema , si existiera fuga esta contrapresión seria menor . 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R
  5. 5. Transformador de Energía Regulación y Control Actuador Selección de elementos de mando 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R
  6. 6. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Tipos de Bombas Oleo- hidráulicas Caudal fijo Caudal fijo ò variable Engranes Paletas Pistones axiales – radiales
  7. 7. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Bombas de engranes Se utilizan bombas de desplazamiento positivo generalmente se usan bombas de engranes . Una vez que estos engranes pierden presión se debe de cambiar el elemento de control motriz completo. 1.-carcasa 2.- Puerto de entrada 3.-Puerto de salida 4.- Engrane Conductor 5.- Engrane Conducido
  8. 8. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Resistencia de fluido (presión del sistema)
  9. 9. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Como trabaja una bomba hidraulica de PALETAS SUCCION y DESCARGA. 1.-rotor ,2.- paletas a la succion y descarga ,3.- puerto de plato 4.-carcasa. La succion se efectua por medio de un rotor descentrado y la descarga ocurre en sentido inverso por la misma accion. Bombas de paletas
  10. 10. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Bombas de paletas Funcionamiento de una bomba de paletas , por la accion centrifuga y cartucho.
  11. 11. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R El tipo de bomba de pistones consiste en las siguientes partes 1.-Cilindro o barril. 2.-zapatas de piston y pistones. 3.-plato de inclinacion.o basculante 4.-plato fijo. 5.cojinete de fuerza axial 6.- placa con puertos de trabajo succión y descarga Bombas de pistones
  12. 12. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Bombas de pistones Como trabaja una bomba hidraulica de pistones axiales a la SUCCION. En el momento de la succion 1.- cilindro barril ,2.- diametro de cilindro,3.-zapata de piston,4.-plato inclinado. Esta operacion se efectua durante 180 grados en el movimiento rotacional. El volumen del fluido en la cavidad del piston se va incrementando.
  13. 13. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Bombas de pistones Como trabaja una bomba hidraulica de pistones axiales a la DESCARGA. En el momento de la descarga 1.-cilindro barril ,2.- diametro de cilindro,3.-zapata de piston,4.-plato inclinado. Esta operacion se efectua durante 181 @ 360 grados en el movimiento rotacional. El volumen del fluido en la cavidad del piston se va descargando.
  14. 14. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R DESCARGA SUCCION 2 3 1 4 Como trabaja una bomba hidraulica de pistones axiales a la SUCCION y DESCARGA. 1.-cilindro barril ,2.- diametro de cilindro,3.-zapata de piston,4.- plato inclinado. La succion se efectua durante 0 @ 180 la descarga durante 181 @ 360 grados en el movimiento rotacional. Bombas de pistones
  15. 15. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R En algunas aplicaciones en donde se requiere que los cilindros incrementen ó decrementen la carga es usual encontrar en los sistemas un limitador de potencia . Compensadores de Presión Bombas de pistones
  16. 16. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R
  17. 17. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R La ventaja de estos sistemas : Pueden desarrollar grandes fuerzas en espacios muy reducidos Como el fluido toma la forma del recipiente que los contiene se puede realizar una transmisión de fuerzas sin tener muchos aditamentos mecánicos Variación sin saltos de magnitudes , como velocidades , fuerzas y momentos  Lubricación y protección contra desgaste Elevado punto de ebullición Densidad elevada Buen dieléctrico Filtrabilidad
  18. 18. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R La desventaja de estos sistemas : Perdida de presión y caudal (rozamiento del fluido )en tuberías y equipos de mando Dependencia de la viscosidad del aceite con la temperatura y la presión Problemas de fugas Compresibilidad del fluido hidráulico
  19. 19. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R La relación entre velocidad y caudal se puede observar en la figura. Q = V X A Para poder llenar un recipiente de 5 galones (18.95 litros) en un minuto, se requiere Que el volumen de fluido de 5 galones (18.95 litros) Que circula dentro de un tubo de diámetro grande, se mueva con una velocidad de 10 pies por segundo (3.048 m/s) . En el caso de un tubo de diámetro pequeño, el volumen de 5 galones (18.95 litros) debe ir a una velocidad de 20 pies por segundo (6.096 m/s) para poder llenar el recipiente en un minuto. Caudal
  20. 20. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R LINEAS DE SUCCION LINEAS DE PRESION MEDIA LINEAS DE ALTA PRESION RANGO DE VELOCIDADES RECOMENDADAS EN SISTEMAS HIDRAULICOS
  21. 21. Fricción general calor En un sistema hidráulico, el flujo de líquido a través de la tubería genera fricción, y por lo tanto calor. Entre más rápido avance el Líquido, se genera mayor cantidad de calor . Generalmente, en aplicaciones industriales, se recomienda una máxima velocidad del fluido entre la bomba y el actuador de 15 PPS (4.572 m/s). Ing. Alfredo R Maya R06/05/2015
  22. 22. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R  Al verse forzada a cambiar de dirección -ya sea por un tubo curvo o por un codo- la corriente principa1 de líquido que fluye a lo largo de una trayectoria recta genera calor, pues choca con otras moléculas del líquido. Un codo de 90° puede generar tanto calor como varios pies en longitud de tubo. El Cambio de dirección de un flujo genera calor
  23. 23. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R P Presión diferencial La presión diferencial es simplemente la diferencia de presión entre dos puntos en un sistema. (caída de presión) Es un síntoma de lo que está sucediendo en un sistema: 1 .Indica que hay energía disponible en el sistema, en forma de Líquido presurizado en movimiento. 2. Mide la cantidad de energía disponible que se transforma en calor entre esos dos puntos.
  24. 24. 06/05/2015 Ing. Alfredo R Maya R Gracias …………………………… www.ihcsa.com.mx

×