Introducción
El curso de Evaluación de los Aprendizajes a nivel
Superior, es un curso teórico práctico que ofrece al
futuro docente universitario las alternativas de
evaluación para este nivel, este proceso de evaluación
contemplan las estrategias de aprendizaje que están
estrechamente vinculadas entre: enseñanza,
aprendizaje y evaluación.
Concepto de Evaluación:
Según el Diccionario de la Real Academia Española da dos
definiciones de la voz evaluación son las siguientes: “1. Señalar
el valor de una cosa. 2. Estimar, apreciar, calcular el valor de
una cosa”
Otra definición es la aquella proporcionada por Ramón Pérez
Juste:
“Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de
recogida de información, que ha de ser valorada mediante la
aplicación de criterios y referencias como base para la
posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal
como del propio programa”.
Concepto de Evaluación Formativa
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por
objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo
Propósitos de la Evaluación Formativa:
a) Informar tanto a los docentes acerca del progreso alcanzado por los
estudiantes.
b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso
enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos
necesarios.
c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van
alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.
d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de
conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación
formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el docente y los alumnos
tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante.
Características de la Evaluación Formativa
•La evaluación formativa se caracteriza porque se realiza durante el
término de un tema, de un modulo o de una serie de actividades.
•Es continua, cualitativa e individual.
•Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados,
con el fin de realizar los ajustes necesarios.
•Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: los
objetivos, los contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales y
recursos didácticos que se utilizan.
•Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información
constante con la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como
los resultados del aprendizaje.
•Es contextualizada, tomando como referente el entorno socio-cultural,
el centro y las características del alumnado.
La observación de los resultados que arroja la evaluación formativa, nos
brindan evidencia que se requiere para sacar conclusiones sobre el
progreso estudiantil y nos llevará a una continua revisión y adecuación
de nuestras actividades escolares.
La Evaluación Formativa requiere de una variedad de técnicas, entendiendo
éstas como cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se
utilice para obtener información sobre la marcha del proceso educativo.
Ejemplos de evaluación formativa:
Mapas conceptuales
Solución de problemas
Método de casos
Proyectos
Diarios
Debate
Ensayos
Técnica de la pregunta
Portafolios.
Ventajas de la Evaluación Formativa:
•Desde el punto de vista del alumno, la evaluación
formativa resulta eminentemente motivadora. En ella se
evita el fracaso, pues se impide la acumulación de errores,
retrasos y dificultades.
•Desde una perspectiva docente, la evaluación formativa
constituye asimismo un factor de eficacia y
perfeccionamiento profesional.
•Del resultado de la evaluación formativa se derivan
posibilidades de recuperación no solo del alumno, sino
también del proceso didáctico.
•Cuando a la determinación del nivel de aprendizaje se
acompaña un adecuado tratamiento metodológico, la
evaluación formativa se convierte en factor de éxito para las
pruebas de evaluación sumativa
Conclusión:
En el proceso de evaluación formativa debe primar el deseo de
búsqueda permanente, caracterizado por la creatividad, la
innovación de las ideas, por el uso de métodos y técnicas idóneas
sobre la propia práctica.
Este tipo de evaluación debe enfocarse en documentar el
crecimiento de cada individuo en lugar de comparar los
estudiantes entre sí. Destacar las fortalezas de los estudiantes en
lugar de sus debilidades.
Así mismo debe tomar en consideración los estilos de
aprendizajes, las capacidades lingüísticas, las experiencias
culturales y educativas y los niveles de estudios.